UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES UNA ESCALA? Escalas y tonalidades.
Advertisements

Santiago College Prof. Rodrigo Bobadilla
Códigos.
POR EL SISTEMA C.E.S.T. (Color Espacio Sonido Tiempo
Tema 2: El ritmo.
La melodía y la armonía Unidad 3.
Elementos Musicales Prof. Figueroa.
Las Figuras Musicales.
TALLER DE DIRECCION CORAL
Características del acto comunicativo: 1) la comunicación de mensajes se logra cuando se cumplen dos condiciones principales: a) el receptor.
El acento (1) ¿Qué es el acento? En la oración: Esta noche dan un programa interesante en la tele. hay sílabas tónicas y sílabas átonas: Es-ta-nó-che-dá-nun-pro-grá-main-te-re-sán-te-en-la-té-le.
PRIMER TRIMESTRE CURSO
PRIMER TRIMESTRE CURSO
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero PARTE X
Profesora Sara Salinas
DIFERENTE Autor: Juan P Fernández Escudero
LA TEXTURA.
La prosodia.
Conceptos básicos de fonética acústica II
Teoría Musical Básica II
La música La música (el arte de las musas) es el arte de organizar sensiblemente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios.
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
LAS CUALIDADES DEL SONIDO.
Teoría Musical.
LOS ELEMENTOS DEL LENGUAJE MUSICAL
La Música.
El Sonido Los seres humanos nos comunicamos a través de sonidos, lo hacemos al expresar nuestros pensamientos, estados de ánimo y deseos. Pero no solo.
ESCRIBIR PARA LOS MEDIOS
Tema 4 El sonido y sus cualidades
Departamento de música Colegio Peñafort
LENGUAJE MUSICAL SIGNOS MUSICALES.
Lenguaje musical 2º 3º TRIMESTRE
 Grupo: 4 Curso: 3º G Sergio Arbús e Ismail Echevarria  Integrantes: Sergio Arbús e Ismail Echevarria  Coordinador: Víctor Díaz Departamento de Música.
CODIGO RADIOFONICO.
INTELIGENCIA MUSICAL Yojana Savedra Yolanda Bermello Ricardo Solis
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
Definir qué se entiende por instrumento musical y su clasificación. Conocer las distintas agrupaciones de instrumentos musicales. Conocer las características.
Lenguaje musical 1º 3º TRIMESTRE
MÚSICA Y SONIDOS: EL MEDIO AMBIENTE SONORO
DINÁMICAS, ARTICULACIONES, AGÓGICA.
Las cualidades del sonido
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
LAS CUALIDADES DEL SONIDO III
 Grupo: E Curso: 3º ESO  Integrantes: Andrey Rokhlov; Néstor Monzón; Sergio Marín; Jorge Freixenet  Coordinador: Andrey Rokhlov Departamento de Música.
Música.
El sonido en la música El sonido, en combinación con el silencio, es la materia prima de la música. En música los sonidos se califican en categorías como:
Tema: El Pentagrama.
MUSICA: La organización coherente de los sonidos y los silencios (según una forma de percepción) nos da los parámetros fundamentales de la música, que.
CUALIDADES DE LA VOZ.
Tema: Simbología Musical.
Escala musical En un sentido general, se llama escala musical a la sucesión ordenada consecutivamente de todas las notas de un entorno sonoro particular.
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
2. Cualidades del sonido: la altura
P Cualidades del sonido: la duración 1. Elementos del lenguaje musical que determinan la duración 1.1. Figuras Las figuras son los signos que representan.
PERCEPCIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN VOCAL
PULSACIÓN Y MOVIMIENTO
1. Ritmo → TENSIÓN REPOSO TENSIÓN REPOSO…
¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?
Objetivo: Analizar propiedades del sonido
LAS CLAVES MUSICALES.
MUSICA Para mi es un arte donde puedes expresar lo que sientes, puede incluir letra o no, lo que importa es lo que intentas expresar.
Nombre: Dayana Andrea fuentes hidalgo Curso: séptimo año Fecha:
Música. CARO FLORES EDILSA VALENZUELA ARTURO HERNÁNDEZ GIANCARLOS GARZA KAREN VILLARREAL VALERIA GONZÁLEZ.
La altura.
ENRIQUECIENDO LA EXPRESIÓN MUSICAL.. La música para ser música, no sólo consiste en un montón de notas desparramadas en una pauta. Necesitan además de.
Las cualidades del sonido. Altura Frecuencia de La Onda Hertz Notas Musicales, pentagrama.
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
LENGUAJE MUSICAL Nivel básico
El PENTAGRAMA.
Pamela Santamaría Ayala
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE AGUADILLA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS HUMANÍSTICOS CONCEPTOS DE MÚSICA Profa. R. Rosa GEPE 3020

Conceptos  Altura - Cuán agudo o grave es el sonido  Duración – Cuánto se prolonga el sonido Hay sonidos cortos y sonidos largo  Timbre – Cualidades o características físicas de una voz o de un instrumento que determinan su sonido particular

Continuación conceptos  Sonidos o notas musicales  Sistema latino Do Re Mi Fa Sol La Sí  Sistema sajón C D E F G A B  Notación – sistema para escribir la música de modo que puedan comunicarse los sonidos

Continuación conceptos  Pentagrama – pauta de cinco líneas y cinco espacios donde se escribe la música  Clave – signo que fija los sonidos en el pentagrama  Clave de sol  Clave de fa

Continuación conceptos  Alteraciones – cualquier nota musical se puede subir (hacerla más aguda) o bajarla (hacerla más grave) utilizando los siguientes signos: Sostenido  sube medio tono Bemol  baja medio tono Becuadro  elimina el efecto del sostenido y del bemol

Elementos básicos de la música  Melodía Sucesión de notas y duraciones específicas que expresan un pensamiento completo. Es el aspecto horizontal de la música. Una melodía empieza,avanza y finaliza. Cuando avanza siguiendo el orden natural de los sonidos se dice que se mueve por paso. Si se mueve de una nota a otra que se encuentra distante en el orden natural de los sonidos, se dice que se mueve por saltos.

Continuación melodía La melodía se puede mover en forma ascendente, descendente o puede repetir la misma nota.

Continuación elementos básicos  Armonía Reunión de sonidos que dan soporte y sentido de tonalidad a la melodía. La melodía y la armonía están intimamente ligadas y una afecta a la otra. Se refiere a la manera como están constituídos los acordes y cómo estos se siguen unos a otros. Acorde – Combinación de tres o más sonidos tocados a la vez formando una unidad armónica.

Continuación elementos básicos  Ritmo Cantidad de pulsaciones por unidad de compás. Distribución de acentos débiles y fuertes en un compás. Compás – Organización de las pulsaciones en grupos regulares o unidades de medida. 234

Valor relativo

Continuación elementos básicos  Tempo Cuán rápido o lento se va a interpretar la música. Se refiere a la velocidad a que se va a interpretar el ritmo. Lleva implicaciones emocionales y nos indica el carácter y personalidad de la pieza.

Continuación tempo  Indicaciones de tempo Largobien despacio Lentodespacio Andantepaso normal Moderatomoderado Allegrorápido Prestobien rápido

Continuación tempo El tempo se puede modificar con adverbios como:  Moltomuy  Pocomenos  Non troppono mucho

Continuación tempo El tempo se puede cambiar utilizando: AAccelerandoaumentar gradualmente la velocidad RRitardandofrenar poco a poco la velocidad AA temporegresar al tempo original

Continuación elementos básicos  Dinámica Intensidad o volumen del sonido. Cuán fuerte o suave se va a interpretar la música.  Pianissimoppbien suave  Pianopsuave  Mezzo pianompmoderadamente suave  Mezzo fortemfmoderadamente fuerte  Forteffuerte  Fortissimoffbien fuerte

Continuación dinámica  Se puede cambiar la dinámica usando palabras o signos como: Crescendo – subir gradualmente el volumen Decrescendo o diminuendo – bajar gradualmente el volumen