EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El clima de Andalucía..
Advertisements

Lección 3: Instrumentos de Medida
El agua en la vida 1.
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
EL CLIMA.
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CLIMA
LOS FENÓMENOS ATMOSFéRICOS
Las cuatro estaciones.
La Tierra: relieve, agua y climas.
TIEMPO Y CLIMA.
IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
El clima influye en las características del lugar
LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
¿Tiempo atmosférico y clima?
EL CLIMA DE ESPAÑA Rebeca del Río.
Sabes ¿cómo es el Perú?.
Hoy es lunes. Es el 27 de febrero de 2012 ¿Qué tiempo hace en...?
Los Ecosistemas.
ESTACIONES DEL AÑO FLORENTINA CIFUENTES P..
LOS CLIMAS EN LA TIERRA Por: Inma Praena Bohórquez.
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
TEMA 3 EL CLIMA.
La Tierra: relieve, agua y climas.
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Los climas del mundo Por: Paula Sorrosal.
Las estaciones y el tiempo
Dinámica y Consecuencias
Los ecosistemas terrestres
Durante el años se producen 4 estaciones:
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
COMENTARIO DEL MAPA DEL TIEMPO Fuente: elmundo.es (23/10/2008)
IES La Bahía 1º Eso A Elementos del Clima. Distinguir Tiempo: Tiempo: Estado atmosférico en un momento y lugar determinado. Clima: Clima: Estado medio,
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
Diferentes tipos de climas en el mundo
TIPOS DE CLIMAS EN ESPAÑA
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
PRIMAVERA. comienza el 21 de Marzo y acaba el 20 de Junio. Los días comienzan a ser más largos y las temperaturas se suavizan; hay lluvias abundantes;
El clima y el paisaje TEMA 10.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Verónica Cerveró Muñoz
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Climatología de la cuenca del Guadarrama
CONCEPTOS PARA ENTENDER EL CLIMA
Las Estaciones Del Año Profesora Simonneth.
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Empieza el 23 de septiembre y termina el 21 de diciembre
EL CLIMA Para determinar el clima de un lugar debemos considerar ciertos elementos.
TEMA 8: LA ATMÓSFERA.
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Las estaciones del año Por: Danna Herrera.
Climas de Europa.
EL CLIMA EL CLIMA El clima son las temperaturas, las precipitaciones y los vientos.
LOS ESTACIONES DEL AÑO Estaciones del año
EL CLIMA Y LA VEGETACIÓN DE EUROPA Y DE ESPAÑA
EL CLIMA EL CLIMA ES EL TIEMPO ATMOSFÉRICO QUE SE DA EN UN LUGAR A LO LARGO DE VARIOS AÑOS.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
El clima y el tiempo atmosférico
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
El clima.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
Sociales 4º Tema 4 LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA.
El clima y el tiempo atmosférico
Transcripción de la presentación:

EL CLIMA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

El tiempo atmosférico Indica el estado de la atmósfera en un lugar y en momento concreto. Las características que los determinan son: Temperatura: Alta  Tiempo es caluroso Baja  Tiempo es frío Se mide con el termómetro. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Precipitaciones: se producen cuando el agua de las nubes cae a la Tierra. Lluvia: agua líquida que cae en forma de gotas. Nieve: agua sólida que cae en forma de copos. Granizo: agua sólida que cae en forma de granos de hielo. Se mide con el pluviómetro. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Viento: se produce cuando el aire se mueve. Brisa: viento suave que mueve ligeramente las hojas de los árboles. Vendaval: viento fuerte que puede mover árboles enteros. Huracán: viento muy fuerte que puede llegar a derribar árboles e incluso casas. Su velocidad se mide con el anemómetro y su dirección nos la indica la veleta. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

BRISA HURACÁN VENDAVAL Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Gracias a todos estos datos proporcionados por los termómetros, los pluviómetros y los anemómetros, junto con la información de la atmósfera que recogen los satélites, podemos predecir el tiempo atmosférico. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

El clima Es el tiempo atmosférico que predomina en una zona a los largo del tiempo. El principal factor que determina el clima de una zona de la Tierra es su situación respecto a los polos. También influyen la altura, el relieve y la distancia al mar. Por ejemplo, en las zonas de relieve montañoso y en las zonas elevadas suele haber un clima más frío; mientras que las zonas próximas al mar suelen tener un clima más templado. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

TABLA DE TEMPERATURAS Se tiene que anotar las temperaturas de cada día en una tabla, siempre a la misma hora y en el mismo lugar. Hacemos dos líneas perpendiculares. En la primera de ellas anotamos la inicial de los días. En la segunda escribimos las temperaturas de la más baja a la más alta. Hacemos un punto donde se encuentren la línea de día con la de temperatura. Unimos los puntos con una línea contínua. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

ACTIVIDADES 1 Y 2 PÁG 105 Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

LAS ESTACIONES Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

La diferente duración del día y de la noche y los cambios atmosféricos a lo largo del año, definen las cuatro estaciones: Primavera. Verano. Otoño. Invierno. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

LA PRIMAVERA Comienza el 21 de Marzo. Al principio los días y las noches duran igual, pero luego, los días se van haciendo más largos y las noches más cortas. Las temperaturas son suaves. Precipitaciones en forma de lluvia. Durante esta estación, muchas plantas florecen y dan fruto. Además, es la época de reproducción de muchos animales. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

EL VERANO Comienza el 21 de Junio (el día más largo y la noche más corta del año) Los días se van haciendo más cortos, y las noches más largas. Temperaturas elevadas y pocas precipitaciones, aunque en ocasiones se producen tormentas. Durante esta época maduran muchos frutos, pero muchas hiervas se secan. El riesgo de incendios es alto. Durante esta estación salen muchos animales, como los insectos y los reptiles. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

EL OTOÑO Comienza el 23 de Septiembre. Los días y las noches duran lo mismo, pero luego, los días se hacen más cortos y las noches más largas. Las temperaturas van descendiendo poco a poco. Hay muchas precipitaciones en forma de lluvia. En esta estación muchos árboles pierden sus hojas, como el chopo y el fresno. Durante este periodo muchos animales almacenan comida para pasar el invierno. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

EL INVIERNO Comienza el 21 de Diciembre (es el día mas corto y la noche más larga del año). Los días se van haciendo más largos y las noches más cortas. Las temperaturas son muy bajas. Hay precipitaciones en forma de nieve. Muy pocos árboles dan fruto en invierno, y se suelen ver pocos animales, debido a que algunos hibernan y otros emigran a zonas más cálidas. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

ACTIVIDAD 1 PÁG 107 Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

EL CLIMA DE CASTILLA LA MANCHA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

Los Veranos son muy calurosos y secos, con escasas precipitaciones en forma de tormentas. Inviernos fríos en lo que se producen precipitaciones en forma de nieve, Durante las noches las temperaturas pueden llegar a ser muy bajas, produciendo heladas. Primaveras y Otoños con temperaturas moderadas, con abundantes precipitaciones o vientos muy fuertes. *La diferencia de altitud y relieve hacen que el clima de la llanura sea distinto al clima de la montaña. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

LLANURA vs MONTAÑA Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

El clima de la llanura La llanura es un terrero rodeado casi totalmente de montañas y alejada del mar. Temperaturas muy contrastadas: veranos muy calurosos y inviernos muy fríos. Precipitaciones escasas en Otoño y en Primavera. Sequía estival, ya que en Verano apenas llueve. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

El clima de la montaña Este clima es típico en las sierras que rodean CLM. Temperaturas más bajas que en el resto de la comunidad. En verano las temperaturas son más bajas que en la llanura y en el invierno hace más frío. Precipitaciones frecuentes durante casi todo el año, con abundantes lluvias, y en invierno, precipitaciones en forma de nieve. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

¡CUIDADO CON LAS TORMENTAS! Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

No protegernos debajo de los árboles. Si nos sorprende una tormenta en el campo, debemos tomar las siguientes precauciones: No protegernos debajo de los árboles. No ponernos cerca de grandes masas de agua, como pantanos y lagos. No estar cerca de estructuras metálicas altas, como postes de luz o tendidos eléctricos. *Debemos tomar estas precauciones porque todos estos elementos atraen los rayos, y es peligroso estar cerca de ellos. Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

ACTIVIDAD 1 y 2 PÁG 109 Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor Don Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira

JUEGOS VIRTUALES Colegio Nª Señora de los Infantes Profesor D. Javier Bermejo Rodríguez 4º Curso Ed. Primaira