Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS
Advertisements

Lección 3: Instrumentos de Medida
Metereología Prudenci Vidal.
El agua en la vida 1.
COMPRENSIÓN DEL MEDIO UNIDAD 8.
La precipitacion Lazaro ant. Tejada Lorenzo noe reyes
La Precipitación PRESENTADO POR: Endry de Jesús Adames
Universidad Tecnológica de Santiago
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO (UTESA)
Ciclo de Agua Nubes Vocabulario del Clima Clima Tormentoso Seguridad
El tiempo atmosférico y sus características
FASES DEL CICLO DEL AGUA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO
Por favor dios q salga el sol 
Clima: un aire siempre cambiante
El ciclo del agua..!!.
TIPOS DE NUBES I.E.S Francisco de Goya.
Tema 6.
EL AGUA.
Engelamiento y Precipitaciones
Actividad Para hacer de a dos
EL CLIMA.
PRESENTACIÓN: TIPOS DE NUBES
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
Agm620 – Instrumental meteorologico-Precipitacion
ELEMENTOS DEL CLIMA.
FENÓMENOS NATURALES Son los fenómenos que ocurren en la atmósfera: viento ,nubes, percipitaciones (lluvia, nieve, granizo...) y fenómenos eléctricos (auroras.
= Escribir = Observar.
Tipos de Precipitación. Narciso Alberto Viveros Santamaría
PRECIPITACIÓN 14/04/2017.
PRECIPITACIÓN Es la caída de agua de las nubes, en estado líquido o sólido. Para que se produzca es necesario que las pequeñas gotas de la nube se unan.
Universidad Tecnológica de Santiago
La humedad, las nubes, la presión atmosférica y el viento
Nubes y precipitación.
GEOGRAFÍA E HISTORIA TEMA 5: TIEMPO Y CLIMA
El Agua en la Atmósfera: de las Moléculas a un Diluvio
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
Universidad tecnológica de Santiago (UTESA)
El ciclo del Agua: Sube de las aguas, se evapora, condensa y precipita
MODULO II ESTUDIO HIDROLÓGICO
realizado por: William Zapatier
Precipitación En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno.
¿Qué es el ciclo del agua?
FORMACIÓN DE NUBES 08 de mayo
Ciclo del Agua.
Ciclo del Agua.
Clima y fenómenos climáticos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Las nubes Expone: Bárbara Villagomez..
El Ciclo del Agua.
ENTENDER EL TIEMPO.
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
EL CICLO DEL AGUA.
El estado del tiempo y el clima
Santiago de los Caballeros,
LÍQUIDAS CONDENSACIONES SÓLIDAS 1- Rocío 1- Helada (se forma en sup.)
El clima y sus Elementos
El clima y el tiempo atmosférico
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Ciclo del Agua Nubes Vocabulario.
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Formación Tormenta Debe tener 3 condiciones: Una fuente abundante de humedad en los niveles inferiores de la atmósfera Un mecanismo debe levantar el aire.
Precipitación y Nubes ALAN LOPEZ DOMINGUEZ PARA-LIC.ITZEL MONDRAGON.
Desastres naturales Volcan en eruccion.
BLOQUE IV NUBES.
Transcripción de la presentación:

Los Tipos de Nubes que existen y cómo reconocerlas

cúmulos nubes de desarrollo vertical

estratos nubes estratificadas

Nimbos nubes capaces de formar precipitaciones

Cirros nubes de cristales de hielo

Formación de las nubes Una nube es un hidrometeoro que consiste en una masa visible formada por cristales de nieve o gotas de agua microscópicas suspendidas en la atmósfera. Las nubes dispersan toda la luz visible, y por eso se ven blancas Sin embargo, a veces son demasiado gruesas o densas como para que la luz las atraviese, y entonces se ven grises o incluso negras. Las nubes son gotas de agua sobre polvo atmosférico. Luego, dependiendo de unos factores las gotas pueden convertirse en lluvia, granizo o nieve.

Cómo reconocerlas Las nubes se observan a simple vista y se clasifican según un sistema internacional creado a comienzos del siglo XIX por Luke Howard, químico inglés que las dividió en cuatro grandes categorías: 1/ cirros, que son penachos elevados y en forma de escobilla, compuestos por cristales de hielo; 2/ estratos, extensas capas nubosas que traen, con frecuencia, lluvia continua; 3/ nimbos, nubes capaces de formar precipitaciones; 4/ cúmulos, nubes hinchadas de base plana que cruzan en cielo de verano. Nuestro sistema moderno de clasificación de nubes incluye muchas combinaciones y subdivisiones de estas cuatro categorías básicas. Cuando un meteorólogo habla de precipitación, se refiere a lluvia, nieve o cualquier forma de agua líquida o sólida que se precipita, o cae, del cielo. La forma más simple de pluviómetro es un recipiente de lados rectos con una escala, o regla, para medir la profundidad del agua que cae en él. La mayoría de estos aparatos la conducen por un embudo a un tubo más estrecho, para permitir mediciones más precisas de cantidades pequeñas de precipitación. Tal como otros instrumentos meteorológicos, los pluviómetros pueden hacerse de modo que registren sus mediciones en forma continua.