SEMINARIO DE INTEGRIDAD 30 y 31 de OCTUBRE del 2008 Análisis del Apantallamiento de la Protección Catódica en Cañerías Revestidas con Asfalto Mariana Corsico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tecnología Educativa sa
Advertisements

Juan M. Triszcz, Elena M. Rosales, Fernando S. García Einschlag
Resumen Modelo ASSURE.
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Procesos metabólicos respiratorios
GRAFICOS . *TIPOS . * DETERMINACION DE ESCALA..
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE COSTOS.
Instalación.
CANIN Corrosímetro de semicélula Corrosion ANalysis INstrument 1
Pila de Ni-Cd.
Programa Globe Taller Formador de Formadores 29, 30 de septiembre y 1 de octubre de 2009 Protocolo Suelos COLEGIO MARÍN SAN ISIDRO, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Factores que regulan la actividad fotosintética
ESC. PRIMARIA “HÉCTOR MOSQUEIRA MATUTE” c.c.t. 26dpr1071f
HORNO DE GRAFITO-espectroscopía de absorción atómica
Unidad II - Fase sólida del suelo
AGRESIVIDAD EN AGUA.
Existen otros núcleos con espín no nulo: 13C, 19F, 14N, 15N, 35Cl, …
Suelo como electrolito IWC 235 Elementos de corrosión RTP 2010.
Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central boliviano Aplicación de abonos.
SELECTIVIDAD ZOOPLANCTÓNICA POR POST – LARVAS Y ALEVINOS DE “PACO” Piaractus brachypomus (CUVIER, 1818) EN UN ESTANQUE DE LARVICULTURA Zumaeta, R. 1, Ramírez,
MEDICIÓN CONTINUA DE RESISTIVIDAD DE SUELOS
Lixiviación (CuO) 3º Proceso Hidrometalúrgico Solución acuosa de H 2 SO 4, siguiendo la reacción: CuO (s) + H 2 SO 4(ac) CuSO 4(ac) + H 2 O (l) 4º Electroobtención.
NUOVAGIUNGAS s.r.l..
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) de Baja California Sur Reunión de trabajo La Paz B.C.S. 17 de febrero, 2015.
UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARVAJAL, ESTADO TRUJILLO Propuesta de un Modelo Teórico.
LA PRECIPITACIÓN EFECTIVA INTRODUCCIÓN A LA INFILTRACIÓN
Aplicaciones Estaciones de bombeo
3. Análisis de Correspondencias Simples
ACIDOS, BASES PH.
ING. MIGUEL ÁNGEL ZAGO MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES EDESUR S. A.
Sistema carbonatado Prof. Solymar Fernández Fundamentos de Ingeniería Ambiental I.
Propiedades de la Materia
Servicio de Cardiologia. HC.IPS. Dr. Eduardo Javier Caballero Cáceres.
ENSAYO EBADE. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA FISURACIÓN DE LAS MEZCLAS BITUMINOSAS Félix E. Pérez-Jiménez Rodrigo Miró Adriana Martínez.
TRABAJO FINAL DE MACROECONOMIA Mg. Diego Germán Martínez Delgado
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
Preguntas tipo icfes.
“PROPUESTA AHORRO AGUA RIEGO ÁREAS VERDES MUNICIPALIDAD DE VITACURA”
GEORADAR 2450GR.
EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS E.F.E
interpretación de gráficas
ING. HORACIO SAGREDO TEJERINA
II UNIDAD: LAS DISOLUCIONES QUÍMICAS Profesor de Biología y Química
Óptica geométrica de los cuerpos
PROTECCIÓN CATÓDICA VS. REVESTIMIENTO
JUANITA DEL PILAR CORREA FUENTES LIZETH DANIELA OJEDA BARRERA
La atmósfera.
CAPÍTULO 3 PROTECCIÓN CATÓDICA
Modelación de la función potencia y raíz cuadrada
OFERTA AMBIENTAL PRODUCCION CAFETERA CHINCHINA- COLOMBIA
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
Objetivo: Identificar y analizar las características de las ondas
Código cromático de Seguridad
¿Qué es una solución tecnológica? 1.IDENTIFICAR EL PROBLEMA:
Valor: JUSTICIA OBJETIVO: Analizar las funciones biológicas del agua en los seres vivos, las propiedades y.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
CAMPO ELECTRICO Unidad: Intensidad de una partícula con carga. LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
ESQUEMA TRABAJO DE INVESTIGACION I.Identificación del Problema II.Planteamiento del Problema III.Justificación de la Investigación IV.Sistema de hipótesis.
Capacitivos.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS
PAY END 2005 Presentador: Gustavo Bello. El oleoducto es una instalación de 167 km de largo desde el Terminal del Este en José Ignacio hasta la refinería.
En el cielo podemos encontrar miles de estrellas brillando, aunque cada una lo hace con diferente intensidad. Si nos fijamos con detenimiento o las observamos.
Universidad Veracruzana Instituto de Ingeniería Recopilación de información para tema de tesis Metodología de la Investigación Presentación: Carlos Alejandro.
Adiestramiento para Operadores sobre Tratamiento de Agua de Reposicion Cogentrix de la Republica Dominicana de Octubre del 2004.
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
Evolución de la Protección Catódica de Gasoductos en TGS
Transcripción de la presentación:

SEMINARIO DE INTEGRIDAD 30 y 31 de OCTUBRE del 2008 Análisis del Apantallamiento de la Protección Catódica en Cañerías Revestidas con Asfalto Mariana Corsico

INTRODUCCION Mostrar los resultados de estudios de caída de potencial bajo un revestimiento despegado, realizado por el instituto de investigación INIFTA UNLP

INTRODUCCIÓN Historial de casos de SCC que se han identificado en TGS. Agosto 1998 Febrero 1999

CASOS DE SCC EN TGS 2 rupturas en servicio 3 rupturas por prueba hidrostática 7 colonias detectadas por modelo predictivo canadiense 1 Colonia encontrada durante tareas de recobertura

DESARROLLO DE MODELO PREDICTIVO EN TGS Se ha analizado los factores ambientales y operacionales que determinan el microambiente necesario en las áreas donde defectos por SCC de altos pH ha sido encontrado. Planta Compresora  Distancia a equipos rectificadores menor a 3 km  Alta conductividad  Altos niveles de Carbonatos, Sodio y Potasio  Proximidad a cruces de agua temporales  Suelos en pendiente  pH  Temperatura  Niveles de potenciales

APLICACIÓN DEL MODELO Aplicando este modelo se encontraron 8 sitios con colonias de SCC en las líneas principales de TGS TODOS LOS CASOS ENCONTRADOS CORRESPONDEN A SCC DE ALTO Ph TODOS LOS CASOS SE PRESENTARON A UNA DISTANCIA MENOR DE 3 KM DE UPPCI

SCC DE ALTO pH Características: pH 8.5 – 10.5 Intergranular CO 3 +2 / HCO 3 + Asfalto Terrenos de baja resistividad Potencial –650/-750 mV

ESTUDIO DE APANTALLAMIENTO La propuesta fue estudiar el fenómeno de apantallamiento que conducen a disminuir el potencial de protección aplicado a niveles entre -0.75/-0.65, intervalo característico de la corrosión bajo tensiones (SCC) de lato pH (carbonatos) que ha afectado a las tuberías de TGS.

CaMgNaKClSO Solución Saturada en NaHCO3 pH: 9 Conductividad: μS/cm ESTUDIOS Medidas de potencial cada 5 cm Chapa de acero Composición del electrolito en mg/l

ENSAYOS Ensayos aplicando valores de potenciales fijos: -1.2 V vs. Cu/SO 4 Cu -1.0 V vs. Cu/SO 4 Cu Ensayos aplicando potenciales variables entre -1.2V a -0.8 V con onda cuadrada 5 seg. 5 min.

ENSAYOS A –1.2 V RANGO DE SCC 5 cm 10 cm 15 cm 20 cm

ENSAYOS A –1.0 V 5 cm 10 cm 15 cm 20 cm RANGO DE SCC

ENSAYOS 5 seg.

ENSAYOS 5 min.

Aplicando –1.2 V vs. Cu/SO 4 Cu Las burbujas de hidrógeno apantallan la señal. pH final alcanza un valor de 10,5. A 20 cm de la rendija el potencial cae en rango de SCC Aplicando –1.0 V vs. Cu/SO 4 Cu Hay apantallamiento pero menor que en el caso de –1.2 V No se observan burbujas de hidrógeno. La superficie se cubrió de una capa delgada color azulada. El potencial no cae a valores de SCC de alto pH Aplicando potenciales cíclicos Independiente del tiempo del ciclo, la protección se ve apantallada. A ciclos mas largo, se observa una separación de mayor entre el electrodo mas cercano y el mas alejado de la rendija. RESUMEN

SEMINARIO DE INTEGRIDAD 30 y 31 de OCTUBRE del 2008 ¿PREGUNTAS? Mariana Corsico