PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR IDEAS PREVIAS EN FÍSICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de la energía
Advertisements

Capítulo 8C – Conservación de energía
CINEMÁTICA La cinemática estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen. En la cinemática se utiliza un sistema de.
COMPRENDIENDO EL MOVIMIENTO
MOVIMIENTOS VERTICALES
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
MOTOR COHETE.
HAZ CLIC SIEMPRE PARA CONTINUAR
Movimiento Rectilíneo 8° Año Física Matemática
1º BAC Transferencias de energía U.1 La energía A.24 Trabajo y variación de energía.
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
Dinámica: Estado de los cuerpos que encuentran en movimiento.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Material de aprendizaje basado en problemas.
Problema Una pequeña esfera B de masa m está sujeta a una cuerda inextensible de lon- gitud 2a, la cual pasa alrededor de la clavija fija A y está.
Movimiento de proyectiles
TRABAJO Y ENERGIA CINETICA
Caída libre.
Caída libre de los cuerpos.
CAÍDA LIBRE.
Laboratorio 13 Competencia repaso
MOVIMIENTO PARABOLICO
TRABAJO Y ENERGÍA.
TALLER 3.
Colegio Ascensión Nicol Hermanas misioneras del Rosario
Un grupo de alpinistas jóvenes llega hasta un acantilado y decide determinar su altura aproximada. Deja caer una piedra y miden el tiempo que tarda en.
Energía Mecánica.
ACELERACION La aceleración media de una partícula se define como el cambio en velocidad v dividido entre el intervalo Δt durante el cual ocurre dicho.
Fuerzas en acción Prof. Aurora Leiva Lobos. Experimento No. 1 Prueba el siguiente experimento. Golpea una pequeña pelota con el dedo índice desde el borde.
CAÍDA LIBRE Un cuerpo se encuentra en caída libre cuando:
EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO CASTELLANOS DOCENTE: Adalberto Paternina A. PATER 2012.
Objective: Comparar fracciones usando rectas numéricas.
FISICA Grado Decimo Lic. Ruby Guerrero
Conservación de energía mecánica
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA
Lanzamiento de proyectiles Lic. Sujey Herrera Ramos
CURSO DE FISICA I CURSO DE FISICA II WILLIAM LOPEZ “TUTOR” LABORATORIOS VIRTUALES. GUIAS DEL MÈTODO FONTAN DE AUTOFORMACIÒN. DESARROLLO PARA LA AUTONOMIA.
PROBLEMAS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
1 Un estudiante eleva lentamente el extremo de una tabla sobre la cual reposa un bloque. El bloque empieza a moverse cuando el ángulo es de 45º. Podemos.
PREGUNTAS SABER 11º TEMA TIRO PARABOLICO.
CURSO: FÍSICA I LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
La fuerza Es una acción en la cual interactúan dos cuerpos, un cuerpo que ejecuta la fuerza llamado agente y otro cuerpo que recibe la fuerza llamado.
La Energía y Movimiento
Movimiento en un Plano.
4º E.S.O. Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.21 El trabajo.
Energía y Trabajo Física 2º bachillerato.
Ejercicios lanzamiento horizontal
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Movimiento en 2 Dimensiones
Temas de dinámica (llaves)
Fuerzas sobre un objeto
Física 11 Tiro vertical Tiro Vertical
Unión de la cinemática y la dinámica
FÍSICA (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 3. Dinámica de la partícula.
ESTUDIO CINÉTICO DEL MOVIMIENTO
Principio de Arquímedes
TRABAJO ENERGÍA.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE PROBLEMAS RESUELTOS CURSO 2015/16
Cinemática (continuación). Cinemática  Como señalábamos en la jornada anterior, el estado mecánico de una partícula (o de un sistema de partículas) está.
Representación y Diagrama de fuerzas
CINEMATICA.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
IES Padre Manjón. Departamento de Física y Química. Curso Olimpiada de Física Granada Marzo de 2012.
Caída libre de los cuerpos. Es el movimiento donde solo se considera la atracción ejercida por la tierra y no se considera …………………………….. La aceleración.
UNIDAD II ESTÁTICA. OBJETIVO El alumno determinará las fuerzas en equilibrio que intervienen en un sistema mecánico industrial para asegurar su correcta.
Estudio del movimiento
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS PARA IDENTIFICAR IDEAS PREVIAS EN FÍSICA EL PARADIGMA DE LAS CONCEPCIONES ALTERNATIVAS Y LA FORMACIÓN DE LOS PROFESORES DE CIENCIAS VÁZQUEZ ALONSO, A. Enseñanza de las Ciencias, (1994). 12 (1) 3 – 14.

1.- ¿Cuáles de las tres posiciones: A, B o C, adoptará el sistema inicial después de dejarlo libre?

2. - Un cuerpo ha sido lanzado y está subiendo libremente por el plano 2.- Un cuerpo ha sido lanzado y está subiendo libremente por el plano. ¿Cuál de los tres dibujos representa correctamente la fuerza resultante que está actuando sobre el cuerpo?

3. - La pila de la figura no tiene resistencia interna 3.- La pila de la figura no tiene resistencia interna. Las bombillas M y N están encendidas. Si quitamos N del casquillo. Consecuentemente: a) La bombilla M lucirá más fuertemente. b) La diferencia de potencial entre D y E será cero. c) La diferencia de potencial entre D y E no cambiará. d) La diferencia de potencial entre D y E aumentará.

4.- En el punto A, cuando la pelota está subiendo, ¿qué dibujo crees que representa mejor las fuerzas sobre la pelota?

5. - Un tren circula por una vía recta a la velocidad de 70 Km/h 5.- Un tren circula por una vía recta a la velocidad de 70 Km/h. En un vagón hay un pequeño agujero en el suelo y en el techo, justo encima del agujero, hay un tornillo. El tornillo se suelta y cae. ¿Cuál de las siguientes opciones te parece correcta? a) El tornillo cae al suelo delante del agujero. b) El tornillo cae y pasa por el agujero. c) El tornillo cae detrás del agujero.

b) Al mismo tiempo que la bala. c) Después de la bala. 6.- En una llanura disparamos una bala horizontalmente desde una altura de 10 m. Al mismo tiempo dejamos caer desde la misma altura una bola de hierro, teniendo cuidado de que el momento de la salida de la bala y de la caída de la bola coincidan. La bola llegará al suelo: a) Antes de la bala. b) Al mismo tiempo que la bala. c) Después de la bala.

7. - Un jugador malabarista juega con seis bolas idénticas 7.- Un jugador malabarista juega con seis bolas idénticas. En un determinado momento, las seis bolas están a la misma altura, con trayectorias como las de la figura. También hemos dibujado los vectores velocidad en ese momento. Las fuerzas que actúan sobre las bolas, ¿son iguales o diferentes?

8.- En cada una de las viñetas, A, B y C, ¿quién atrae a quién?

9.- En la figura se representa la trayectoria circular de la Luna alrededor de la Tierra. ¿Qué fuerzas actúan sobre la Luna?

10.- Un coche llega al principio de una cuesta con una determinada velocidad. En ese momento se le para el motor, pero aún puede subir hasta lo alto de la cuesta, lugar donde se detiene. Señala qué frase te parece correcta, explicando tu respuesta: a) Tiene más energía en 1. b) Tiene más energía en 2. c) Tiene la misma energía en 1 que en 2. d) Ninguna es correcta.

11.- Dos objetos sólidos, A y B, se sumergen cada uno en sendos vasos con agua. El nivel del agua en cada vaso, antes y después de la inmersión, se muestra en la figura. Del peso de estos dos objetos podemos decir: a) Peso de A = Peso de B b) Peso de A < Peso de B c) Peso de A > Peso de B d) Así no podemos saber nada del peso.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Seleccionar un tema o concepto del que se quiera investigar las ideas previas de los alumnos.  Se sugiere que sea alguno de los que se estudiarán en el curso. Diseñar un cuestionario mediante la aplicación de él se puedan conocer las ideas previas al respecto. Aplicar el cuestionario antes de iniciar el estudio del concepto o tema seleccionado. Revisar las respuestas de los alumnos para identificar las ideas previas.