Procesadores digitales de señal (PDS)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ing. Victor Manuel Mondragon M.
Advertisements

Introducción a la Electrónica
Introducción a La Transmisión Digital y conceptos básicos
Convertidores A/D y D/A
Procesadores digitales de señal (PDS)
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones
Modulación de pulsos.
REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS
¿QUE SON COMUNICACIONES DIGITALES?
SISTEMAS DIGITALES INTRODUCCION
Consideraciones para el diseño de sistemas de control
Introducción Control digital
MUESTREO, CUANTIFICACIÓN Y CODIFICIACIÓN
Introducción a los Procesadores Digitales de Señal (DSP)
Filtraje Digital CAPITULO 2 Ingeniería en Automática Industrial
Teleprocesos y Comunicación de Datos I POR: ING. YVAN GÓMEZ
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Electromedicina e Instrumentación Biomédica
Ing. Jorge A. Abraham Técnicas Digitales II
Introducción al Spectrum Analyzer
Instrumentación Electrónica: Introducción
Potencia, Energía y Calidad Suministro Eléctrico MEG-CUR-CPERev. 01 Armónicos, Interarmónicos y Armónicos fluctuantes.
2. DISEÑO DE SEÑALES Y FILTROS
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
Electrónica analógica: Conceptos generales de amplificación
5º Microprocesadores para comunicaciones
Automatización I Instrumentación.
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Procesamiento digital Parte 3 - Filtros
GRUPO DE INVESTIGACION EN CONTROL INDUSTRIAL
Digital Image Processing Chapter 4
Conceptos de la Electrónica
Electrónica aplicada al tratamiento de datos Procesadores digitales de señal (PDS) DSP: Digital Signal Processors (procesadores) DSP: Digital.
Sistemas de Control y Proceso Adaptativo
MUESTREO MUESTREO IDEAL
Sistemas Lineales Tema TEMA 5.3 Filtrado analógico: Introducción Tipos de filtros Parámetros de filtros Representación logarítmica de la amplificación.
Muestreo de señales de tiempo continuo
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
Adquisición de Señales
INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DIGITALES
UNIDAD I SISTEMAS DE CONTROL.
Introducción Electrónica Digital
Instrumentación Electrónica: Introducción
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DIGITALES.
Facilitadora:Ing.: Fideligna Gallo Integrante: Zulma López C.I El Tigre; Abril del 2011.
Héctor E. Medellín Anaya
SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
TEMA 2 CARACTERIZACIÓN FRECUENCIAL DE SEÑALES Y SISTEMAS
FUNDAMENTOS SOBRE P ROCESAMIENTO D IGILTAL DE I MÁGENES (DIP) Copyright 2004 para Diego Luis Aristizábal Ramírez OrquideaJAI Universidad Nacional de Colombia.
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
TECNICAS DIGITALES III
Proceso de muestreo. Análisis de señales muestreadas Teorema de Shanon.
Metodología entrada al muestreador donde T es el intervalo de muestreo señal cuantificada El muestreo representa el tiempo de captura de una señal y es.
Codificaciones digitales
Salley Key VCVS Variable de estado Biquads
Elementos Principales de un sistema de control de Datos Discretos.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
Ing. Diego Cabrera Mendieta, M.Sc
1 ELECTRÓNICA II M. Teresa Higuera Toledano (Dep. Arquitectura de Computadores y Automática) TUTORÍAS Martes y jueves de 11:30 a 13 y Viernes 9:30 a 13.
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
TEMA II Electrónica Analógica
TEMA I Teoría de Circuitos
Técnicas numéricas para el procesamiento de datos reales Antonio Turiel Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona.
Dr. Rogerio Enriquez Caldera
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
Introducción al procesamiento digital de señales Ing. José Arturo Marín Thames
Transcripción de la presentación:

Procesadores digitales de señal (PDS) DSP: Digital Signal Processors (procesadores) DSP: Digital Signal Processing (técnicas matemáticas) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Bibliografía DSP Processor Fundamentals. Architectures and Features. P. Lapsley, J. Bier, A. Shoham, E.A. Lee. IEEE Press, 1997 (http://www.BDTI.com) A simple approach to Digital Signal Processing. C. Marven, G. Ewers. Texas Instruments, 1994 (http://dspvillage.ti.com) The Scientist and Engineer’s Guide to Digital Signal Processing. S.W. Smith.California Technical Publishing, 1997 (http://www.dspguide.com) Introduction to DSP. Curso on-line. http://www.bores.com/courses/intro/index.htm Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Interés y actualidad del PDS Vivimos en un mundo digital Infinidad de aplicaciones del PDS: multimedia: voz / sonido / imagen robótica medicina y otras muchas más........... Internet: google: búsqueda: DSP aprox. 2.020.000 entradas! sólo en castellano, aprox. 14.500 Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Introducción (1) DSP: Digital Signal Processing Procesado digital de señales (PDS) Señales: magnitudes físicas que contienen información sobre un fenómeno natural Señales más habituales en aplicaciones informáticas: temperatura presión desplazamiento sonido / voz imagen Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Introducción (2) Procesado de las señales Captación, adquisición de la señal sensores, transductores Para extraer la información de la señal procesamiento de la señal Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Introducción (3) Señales naturales: analógicas (continuas) Procesamiento analógico (amplificadores) Procesamiento digital muestrear la señal y digitalizarla (CAD) ¿microprocesador convencional? tratamiento digital pero no DSP DSP específicamente: tratamiento de la señal en el dominio de la frecuencia Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Introducción (4) Acondicionamiento (amplificación, filtrado) Muestreo Captación (sensores, transductores) Acondicionamiento (amplificación, filtrado) Muestreo Conversión A/D Procesamiento analógico (amplificadores) Procesamiento digital Conversión D/A Aplicación (actuadores) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Procesamiento analógico (1) Características (desventajas) Solución específica para cada aplicación Alta sensibilidad a los componentes Tolerancias de resistencias y condensadores (falta de precisión) Diferencia de ganancia entre transistores aparentemente iguales Derivas térmicas Envejecimiento Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Procesamiento analógico (2) Alto grado de incertidumbre en el comportamiento de cada circuito concreto Necesidad de ajustes (desplazamiento del cero u offset, de ganancia) Pérdida de tiempo caso por caso en soluciones particulares Coste añadido al diseño Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Inicios del PDS (1) 1950-1960: diseñadores de sistemas de procesamiento analógico necesidad de simularlos antes de construir caros prototipos matemáticas / algoritmos herramienta obvia para la simulación: el ordenador digital arquitecturas más eficientes simulaciones más rápidas Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Inicios del PDS (2) Salto obvio: de la simulación al tratamiento digital de la señal real cambio de objetivos: tratamiento en tiempo real desarrollo de mejores algoritmos desarrollo tecnológico de procesadores digitales específicos Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Procesamiento digital (1) Características (ventajas) Programabilidad: procesador genérico / sólo el algoritmo dependiente de la aplicación Estabilidad (no le afectan ni la temperatura ambiente ni el envejecimiento) Repetibilidad (independiente de la tolerancia de los componentes) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Procesamiento digital (2) Características (ventajas) Consumo (más bajo, sobre todo en CMOS) Coste (en muchas aplicaciones, más barato) Calibración (ni ajustes ni mantenimiento sistemático) Número de chips (puede reducirse) Algoritmos adaptativos (muy difíciles o imposibles con tecnología analógica) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Procesamiento digital (3) Desventajas: Señales reales: analógicas. Variable continua; precisión infinita (rango y dominio: continuos). Deben ser muestreadas y digitalizadas: secuencia discreta de valores discretos (rango y dominio: discretos) Errores en el muestreo y en la digitalización Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Tipos de señales 4 tipos básicos en PDS: Analógicas, x(t): amplitud y tiempo continuos Muestreadas, xS[n]: tiempo discreto, amplitud continua Cuantizadas, xQ(t): tiempo continuo, amplitud discreta Digitales, xQ[n]: tiempo y amplitud discretos XS[n] XQ[n] X(t) . . . XQ(t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . t n t n Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (1) Toma de valores de la señal en instantes de tiempo prefijados: frecuencia de muestreo, fs (periodo de muestreo) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (2) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (3) Problema: reconstrucción de la señal original Pérdida de información en el muestreo, dependiendo de la frecuencia de muestreo en relación a la frecuencia de la señal concreta a muestrear Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (4) Ejemplo 1: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (5) Ejemplo 2: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (6) Pérdida de información en el muestreo. Errores de “aliasing” (enmascaramiento de la señal): Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Muestreo (7) ¿Cómo determinar la frecuencia de muestreo para evitar el “aliasing”? Señal analógica variable. Análisis de Fourier: cualquier señal está compuesta por señales sinusoidales de diferentes frecuencias. Teorema de Shannon del muestreo. Frecuencia de Nyquist de muestreo: doble de la máxima frecuencia presente en la señal a muestrear Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Análisis de Fourier Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Espectro frecuencial (1) Conjunto de frecuencias que componen una señal determinada Ejemplos: de una sinusoidal pura: espectro discreto Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Espectro frecuencial (2) de una señal cualquiera: espectro continuo Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Muestreo y espectro frecuencial (1) Espectro frecuencial de la señal muestreada: se repite cada fs fs > 2fm Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Muestreo y espectro frecuencial (2) fs < 2fm: solapamiento espectral = aliasing Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Muestreo y espectro frecuencial (3) Si la señal original tiene un espectro muy ancho: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Muestreo y espectro frecuencial (4) solapamiento seguro: ¿aliasing inevitable? Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Filtro anti-aliasing (1) Para evitar el aliasing: filtro pasa-baja previo al muestreo elimina las frecuencias más altas de la señal Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Filtro anti-aliasing (2) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Eliminación de glitches (1) consecuencia directa del muestreo: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Eliminación de glitches (2) consecuencia del filtro pasa-baja: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Digitalización. CAD (1) En la conversión analógico-digital se pierde información debido a: Imprecisiones en la medida Incertidumbre en la temporización Limitaciones en la duración de la medida Errores de cuantificación no-lineales, dependientes de la señal Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Digitalización. CAD (2) precisión limitada: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Digitalización. CAD (3) Incertidumbre en el reloj: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Digitalización. CAD (4) ruido de cuantificación: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Digitalización. CAD (5) ruido de cuantificación: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Reconstrucción de la señal Filtro en la salida: Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04 Sistema PDS completo Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Aplicaciones del PDS (1) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04

Aplicaciones del PDS (2) Electrónica aplicada al tratamiento de datos 2003-04