1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Análisis de Rendimiento
Advertisements

Preparado con materiales de: Carlos Vicente Servicios de Red/Universidad de Oregon Presentación: Carlos Armas Roundtrip Networks Hervey Allen NSRC.
Preparado con materiales de: Carlos Vicente Servicios de Red/Universidad de Oregon Presentación: Carlos Armas Roundtrip Networks Hervey Allen NSRC.
¿Sabe Ud. Realmente Qué es Internet? Plan de la Presentación Funcionamiento del Sistema Telefónico Funcionamiento de Internet ¿En qué está Internet Hoy?
Capítulo 20: TCP Servicio de transporte confiable
PROTOCOLO X.25 Es un protocolo utilizado principalmente en una WAN, sobre todo, en las redes públicas de transmisión de datos. Funciona por conmutación.
Unidad 5 Redes IP Multiservicio: Control de Congestión
Capa de transporte.
Control de Congestión Contenidos Disciplina de encolado
QUALITY OF SERVICE (QoS)
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
CAPA DE RED CARACTERÍSTICAS DE LA RED
1 Capítulo 11: Propiedad de las Redes, Paradigma de Servicio, y Desempeño ICD-327 Redes de Computadores Agustín J. González.
Capítulo 6: Tecnología LAN y Topología de redes
Índice Frame Relay surgió como un estándar de facto (1990), producido por un grupo de varios fabricantes de equipos. Nació para cubrir necesidades del.
SWITCHES.
Se define como el tiempo que transcurre desde que el primer bit de una celda sale del origen hasta que el último bit de la celda pasa por el destino Esta.
2. ASYNCRONOUS TRANSFER MODE 2.1Características generales 2.2 Modelo de referencia del protocolo 2.3 Categorías de servicio ATM.
PROTOCOLO DE TRANSPORTE Profesor Daniel Díaz Ataucuri Introducción
7: Multimedia en Redes de Computadores 7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Este material está basado en el texto: Computer Networking: A.
2da. Parte Capítulos 5-12: Transmisión de Paquetes
1 Capítulo 18: El futuro de IP, IPv6 ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Ing. Karen Torrealba de Oblitas
Control de Congestion. Muchos paquetes en la red se retrasan o pierden provocando que se degrade el desempeño de la red. Congestión.
2.3 CATEGORIAS DE SERVICIO ATM O CAPACIDADES DE TRANSFERENCIA
Diseño de Redes Corporativas Una metodología descendente Capítulo Trece Optimización del Diseño de la Red Copyright 2004 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer.
TCP-Friendly Rate Control
S Capacitación Técnica Capítulo 4 Q O S Calidad de Servicio.
¿Qué es Calidad de Servicio QoS?
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
1 Control de Congestión Notas complementarias Curso 1 C 2006.
CALIDAD DE Servicio María Alejandra Bautista Sánchez
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Continuación r 3.1 Servicios de la capa transporte r 3.2 Multiplexing y demultiplexing r 3.3 Transporte sin conexión: UDP.
Adaptive Coded Modulation System Model. El problema  Usuarios de servicios inalámbricos requieren altas tasas de transferencia de datos.  Requerimientos.
Redes de Computadores I Agustín J. González
Capítulo 12: Protocolos y Capas
CAPA DE RED  Aquí se lleva a cabo el direccionamiento lógico que tiene carácter jerárquico, se selecciona la mejor ruta hacia el destino mediante el.
7: Multimedia en Redes de Computadores7-1 Capítulo 7 Multimedia en Redes de Computadores Material tomado de: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring.
Módulo V: Voz sobre IP Tema III: Conmutación de paquetes de voz.
Los dispositivos de red son los elementos de hardware los cuales son necesarios para transmitir y recibir información, mejoran el trafico de mensajes,
Introducción1-1 Capítulo 1: Introducción ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como apoyo.
Adaptación de Agustín J. González de la versión por
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
MODELO TCP/IP Y EL MODELO OSI
Capa Transporte3-1 Capítulo 3: Capa transporte ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en el material preparado como.
Protocolo de Ventana Deslizante 2008
Redes de Comunicaciones de Datos
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
CAPA DE RED.
5.7 Servicios no orientados a conexión. 5.8 Ruteadores.
FRAME RELAY FEDERICO MARTINEZ.
Capa Transporte 3-1 Capítulo 3: Capa Transporte - IV ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo.
TCP garantiza que la información es recibida en orden. Para ello, cada paquete enviado tiene un número de secuencia. Cada uno de los dos procesos involucrados.
Distance Vector vs Link State.
Capa de Red4-1 Capítulo 4: Capa Red - I ELO322: Redes de Computadores Agustín J. González Este material está basado en:  Material de apoyo al texto Computer.
SEGMENTACIÓN DE LA RED UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Ing. Elizabeth Guerrero V.
Ing. Elizabeth Guerrero V.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
Tema 1 – Introducción a las Redes informáticas
ROUTER.
TIPOS DE REDES Conmutación de Redes
Fecha : 16 de abril de 2012 Objetivo: Reconocer el funcionamiento de una red y descubrir los beneficios Tema: Cómo funciona una red y los beneficios de.
Significa Modelo de Interconexión de sistemas Abiertos.
ASIGNACION DE RECURSOS
Guillermo Baquerizo 2009 – I Término. Elaborado por: Guillermo Baquerizo Introducción Los problemas de flujo son caracterizados por la conservación de.
Modelo OSI.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Transcripción de la presentación:

1 Control de Congestión Adaptación de Agustín J. González de la versión por Jennifer Rexford os461/

2 Objetivos de esta sección Principios del control de congestión –Entender que la congestión ocurre –Adaptación para aliviar la congestión Control de Congestión en TCP –Aumento aditivo, reducción multiplicativa –Partida lenta y re-inicios con partida lenta Mecanismos de TCP relacionados –Algoritmo de Nagle y acuses de recibo retardados Manejo Activo de colas –Random Early Detection (RED) –Explicit Congestion Notification (ECN)

3 Asignación de recursos vs. Control de congestión Asignación de Recursos –Cómo los nodos logran recursos demandados en forma competitiva –Ej., anchos de banda y espacio en buffers –Cómo decir no, y a quien Control de Congestión –Cómo los nodos previenen o responden a condiciones de sobrecarga –Ej., persuadir host que pare de enviar o baje su tasa –Típicamente procura la justicia (i.e., compartir el dolor)

4 Control de Flujo vs. Control de Congestión Control de Flujo –Impedir que un transmisor rápido sobrecargue a un receptor lento Control de Congestión –Impedir que un conjunto de transmisores sobrecargue la red Conceptos diferentes, pero similares en mecanismo –Control de flujo en TCP: Ventana de recepción –Control de Congestión en TCP: Ventana de Congestión –Ventana TCP: min{ventana de recepción, ventana de congestión}

5 Tres características claves de Internet Conmutación de paquetes –Una fuente dada puede tener suficiente capacidad para enviar paquetes de datos –… pero los paquetes pueden encontrar un enlace sobrecargado Flujo sin conexión –No hay noción de conexión dentro de la red –… y no hay reservación de recursos de la red –Aún así, podemos ver paquetes relacionados como un grupo (“flujo”) –… e.g., paquetes en la misma transferencia TCP Servicio Best-effort –No hay garantía de entrega de paquetes o retardo dado –No hay tratamiento preferencial de ciertos paquetes

6 Congestión es inevitable Dos paquetes llegan al mismo tiempo –El nodo puede transmitir sólo uno –… y ya sea almacena o descarta el otro Si muchos paquetes llegan en un corto periodo de tiempo –El nodo no puede qtender el trafico de llegada –… y el buffer eventualmente es superado

7 Colapso de Congestión Definición: Aumento en la carga de la red resulta en caída de trabajo útil hecho Muchas causas posibles –Retransmisiones espurias de paquetes aun en viaje  Colapso de congestión clásico  Solución: mejores timers y control de congestión TCP –Paquetes no entregados  Paquetes consumen recursos y son descartados en alguna parte de la red  Solución: Control de congestión para todo tipo de tráfico

8 Qué queremos, realmente? Alto throughput –Throughput: mide el desempeño de un sistema –Ej., número de bits/s de datos que llegan a destino Bajo retardo –Retardo: tiempo requerido para entregar un paquete o mensaje –Ej., número de ms para entregar un paquete Estas dos métricas son algunas veces contrapuestas –Ej., supongamos que transmitimos al máximo del enlace –… entonces, throughput será alto, pero retardo también

9 Carga, retardo, y “potencia” Average Packet delay Load Comportamiento típico de un sistema de colas con llegadas aleatorias: Power Load Una métrica simple sobre qué tan bien se desempeña la red: “optimal load” Meta: Maximizar “potencia”

10 Justicia La utilización efectiva no es la única meta –También queremos ser justos para varios flujos –… pero qué significa esto? Definición Simple: igual porción del ancho de banda –N flujos que cada uno obtiene 1/N del BW? –Pero, Y si los flujos atraviesan caminos diferentes?

11 Continuará …