Políticas Públicas Ambientales y Participación Social

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Encuesta Nacional de Adicciones 2011
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
Revisión de las Políticas en Materia de Reducción de la Demanda María Elena Medina-Mora SECRETARÍA DE SALUD INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA.
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
XIX Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Información y Estadística de la AMSDE, A.C. SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Metodología Rafael Martinez Blanco
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
IDD-Mex
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Hacia el Catastro Rural Nacional
México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
31 de Mayo de Estadísticas a nivel nacional al 31 de Mayo de 2014 Porcentajes envolventes: Sin afectación: % Desde D0 a D4: % Desde.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
SISTEMA NACIONAL DE FISCALIZACIÓN FONDOS Y PROGRAMAS A AUDITAR EN 2015
Generalidades Formado por tres herramientas 1 principal –Formulario del CONASA 2 complementarias. –Metodología de Evaluación de Programas de Telemedicina.
“Doing Business en 12 estados y ciudades de México” Ing. José Luis Barraza González Presidente del CCE Diciembre 1, 2005.
Juego de geografía ¿conoces las capitales de los estados unidos mexicanos? Te reto a decir todos Para jugar pulsa aquí.
REGLAS DE OPERACIÓN 2015.
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Informe de Cumplimiento del Estado de Veracruz ante el
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Tercera Sesión Ordinaria de la Mesa de Diálogo por la Transparencia “Medio Ambiente y Transparencia en el Distrito Federal” CCDS -- CONSEJO CONSULTIVO.
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
LOS COMITES DE PLAYAS LIMPIAS EN EL MARCO DE LOS CONSEJOS DE CUENCA
LV Congreso Nacional de la AMETS
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
INTEGRACIÓN DEL LIBRO BLANCO OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA comisión nacional de acuacultura y pesca Dirección General de Infraestructura OCTUBRE 2006.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Fortalecimiento de la estrategia estatal de capacitación, asesoría y seguimiento en secundaria Foros virtuales por asignatura |Informe.
S UBSECRETARÍA DE E DUCACIÓN M EDIA S UPERIOR Coordinación Avances Acciones Convenio Marco de Coordinación SEP-Estados. Instalación de Grupo de Trabajo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Marzo Página inicial ó principal.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Campañas de Publicidad Cooperativa
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
JORNADAS FEDERALES
Examen 1 de práctica sobre los estados de México.
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
¿QUIENES SOMOS? Somos una empresa mexicana de servicios logísticos y de transporte operada por personal capacitado y con experiencia; que garantiza que.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
HISTORIA ESTADÍSTICA DE CONDUSEF ,544,4691,305,7898,594147,08231,15938,3069,56612,1411, ,359,578 1,140,80711,416158,941-
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Ciclo Escolar
Registro Público Vehicular Información Estadística de Avances Mayo 2016.
PROGRAMAS REGIONALES SECTUR
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Estadísticas a nivel nacional a finales de Junio de 2013 Sin afectación: 50.6 % Desde D0 a D4: 49.3 % Desde D1 a D4: 20.0% Desde D2 a D4: 6.9% Desde.
Escenario Final de Distritación Federal
PUERTO VALLARTA JALISCO 2013
Reunión Nacional Académica
Estadísticas a nivel nacional a finales de Abril de 2013
Transcripción de la presentación:

Políticas Públicas Ambientales y Participación Social Hortensia Santiago Fragoso Abril 2007.

Políticas públicas: gestión y participación La construcción y elaboración de una POLÍTICA PÚBLICA es también una actividad de comunicación y no sólo una decisión orientada a la ejecución de metas. Incorpora una intencionalidad comunicativa y no sólo estratégica y productiva. Las actividades de formación del consenso son integrantes del concepto propio de la política

Políticas públicas: gestión y participación La progresiva transparencia, derecho a la información pluralidad, diferenciación y autonomía de los grupos sociales, obliga a pensar y a hacer una construcción gradual de mecanismos y espacios para un proceso compartido de: formulación, argumentación, evaluación y, retroalimentación en políticas públicas y programas gubernamentales.

Políticas públicas: gestión y participación Los temas ambientales y de recursos naturales condensan exigencias sociales muy variadas e intensas. Se expresan en creciente conflictividad y conversión en asunto público. Necesitamos respuestas: transparentes, compartidas y corresponsables en todos niveles; con un estricto apego a la ley, y con sustento técnico; eficientes: actuar a tiempo, con sensibilidad política y sentido preventivo; información a los agentes involucrados, aclarando el problema y los intereses legítimos en juego; orientadas a encontrar y consensar alternativas de solución.

Políticas públicas: gestión y participación La corresponsabilidad presupone: considerar prioridades y percepciones de la población; información constante y transparente sobre la situación del ambiente y los recursos; involucrar a ciudadanos y organizaciones en la solución de los problemas; establecer reglas de negociación para resolver los conflictos.

Políticas públicas: gestión y participación La CORRESPONSABILIDAD, en los órganos de Participación Social implica: Allegarse de toda la información científica, del problema ; Explicar desde el punto de vista técnico las consecuencias del asunto en cuestión; Por lo tanto, convencer de la mejor opción desde el punto de vista ambiental; Dar alternativas de solución que contemplen las problemáticas sociales.

Políticas públicas : gestión y participación La corresponsabilidad se extiende a: diseño de las políticas y programas; promoción de proyectos regionales; cumplimiento efectivo de la ley; evaluación y fiscalización pública.

Políticas públicas : gestión y participación Lo más importante hoy en el 2007: Tomar en cuenta la compleja pluralidad y polarización de la sociedad. Desarrollar la cultura y las prácticas de prevención, evaluación e inclusión, en el ámbito gubernamental y en el circuito de los organismos sociales. Por lo que es fundamental que: a partir de instrumentos federales y locales que ya existen, profundizar y desarrollar la participación y la gestión corresponsable e incluyente en todos los niveles.

Políticas Públicas Ambientales Gestión y Participación Social Parte II: Ejemplos (2000) SEMARNAP

Políticas públicas y participación social Lo que había en 1994: Consejo Consultivo Nacional adscrito al Programa Nacional de Solidaridad Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Protección Ambiental Comité Nacional de Normalización de Pesca Responsable Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal Consejo de Cuenca Lerma-Chapala

Inspección y Vigilancia Instancias de Participación Social que atiende la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Alcance Territorial Temática General TLC Agua Forestal Suelos ANP Pesca Reforesta- ción Ambiente Inspección y Vigilancia Nacional Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Comité Consultivo Nacional no Gubernamental del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte Consejo Técnico Consultivo Nacional Forestal Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Restauración y Conservación de Suelos Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comité Consultivo Nacional de Normalización de Pesca Responsable Comité Nacional de Pesca y Recursos Marinos Macro-Regional Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (4) Consejos de Cuenca (7). Comisiones de Cuenca (4). Comités Técnicos de Aguas Subterráneas (COTAS) (15). Comisión Ambiental Metropolitana (Aire y Recursos Naturales del Distrito Federal y Edo. de México) Estatal Coplades Comités de Desarrollo Estatal. Consejos Técncos Consultivos Regionales Forestales (29) Consejos (2). comités, comisiones, Subcomités y vocalías de suelos (22) Comités de Pesca y Recursos Marinos o Pesqueros. (11) Comités de Reforestación (32) Consejos de Ecología y/o Medio Ambiente Micro-Regional Consejos Regionales de Desarrollo Sustentable (8) Cuenca propia del Lago de Chapala Consejo Técnicos Asesores de Áreas Naturales Protegidas (27) Comités para el Mejoramiento de la Calidad del Aire: de Guadalajara y de la Cuenca Atmosférica de Juárez-El Paso-Doña Ana. Comisión Ambiental Metropolitana de Monterrey Comités de Vigilancia Social Participativa de Recursos Naturales y Pesqueros (*) Municipal Coplademu Consejos de Desarrollo Municipal. Comités para el Aprovechamiento Sustentable de la Zofemat. Comités Municipales de Prevención y Combate a Incendios Forestales Comités de Vigilancia de Social Participativa de Recursos Naturales y Pesqueros (*) (*) Existen aproximadamente 232 Comités de vigilancia social participativa que atiende Profepa (estatales y/o municipales)

Políticas públicas y participación social REGIÓN I Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas REGIÓN IV Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. REGIÓN II Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas REGIÓN III Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala

Conformación por sectores del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable Académico 30% O. N. G. 19% Social 10% Privado 12% Congreso de la Unión Gobiernos Estatales Gobierno Federal 7% Gobierno Federal 7 % Congreso de la Unión 10 % Organizaciones Sociales 10 % Gobiernos Estatales 12 % Sector Privado 12 % O. N. G. 19 % Sector Académico 29 %

Casos de actuación relevante de los CCDS MUELLE DE COZUMEL MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE SALITRALES DE SAN IGNACIO B.C.S. de México Frontera Norte FRONTERA XXI SALVEMOS AL RÍO APATLACO

Conformación por sectores del CONSEJO NACIONAL (Conanp) 63% Académico + Ong

Políticas públicas y participación social NACIONAL INSPECCIÓN VIGILANCIA AGUA FORESTAL SUELOS PROTEGIDAS NATURALES ÁREAS REFORESTACIÓN AGROPECUARIO AMBIENTE ESTATAL MUNICIPAL GENERAL

Políticas públicas y participación social RETO: ENCAUZAR, COORDINAR, ORDENAR, ATENDER TODOS LOS NIVELES. INTERACCIÓN COTIDIANA ORDENAMIENTO, NORMAS, PLANES DE MANEJO EJERCICIO DE INSTRUMENTOS GRUPOS, FOROS Y CONSEJOS ESTATALES CONSEJOS TÉCNICOS TEMÁTICOS Forestal, Suelos, Áreas Naturales CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE