Epifanía Adoración de los Reyes Magos. La Epifanía o Adoración de los Reyes Magos se festeja el 6 de enero, según disposición de la Iglesia Católica emitida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL GRAN REGALO PARA LA HUMANIDAD
Advertisements

Hemos visto la Estrella
Hemos visto la Estrella
Andrea Mantegna Desde muy antiguo, el tema de los Reyes Magos ha sido motivo de representación por artistas, pintores y escultores y también en la literatura.
PALABRAS de VIDA.
F I E S T A D E P I F A N La melodía de “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas. Monges de Sant Benet de Montserrat.
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad. Sin fronteras. Epifanía del Señor –A-. Mateo 2, de Enero de 2008.
Jesús nace en Belén.
La Navidad según el Evangelio
Los Reyes Magos Por Dan.
¿DÓNDE ESTÁ? Enero 6 Mateo 2,1-12.
Fiesta de la Epifanía del Señor
TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
Andrea Mantegna.
MARÍA ES SU NOMBRE.
Música: “Regina caeli“
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2012.
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Jesús nace en Belén.
Fiesta de la Epifanía del Señor
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Otra edición y publicación de.... Vita Noble Powerpoints
Este fue el origen de Jesucristo:
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
Solemnidad de la Epifanía del Señor. Primera lectura Is 60, 1-6.
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Epifanía Epifanía “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
6 de Enero Epifanía del Señor Ciclo A.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
Hemos visto la Estrella
HEMOS VISTO SU ESTRELLA
Proyecto de Religión Educación Primaria. Los Evangelios nos narran cómo fue el nacimiento de Jesús y la visita de unos sabios de Oriente.
O el domingo más cercano
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
"Cuando Jesús nació en Belén
El Día de Los Tres Reyes Magos
Día de Reyes 6 de enero.
La verdadera historia de los llamados “reyes magos”.
Nacimiento del Niño Jesús
Hemos visto la estrella y venimos
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
8 de Enero Epifanía del Señor Los Magos encontraron al niño que ya tenían en su corazón Hemos venido a adorarle" (Mt 2,2)
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
Ciclo B EPIFANÍA del Señor 6 de enero de 2006.
“Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
En Occidente es como el final de las fiestas de Navidad; pero en Oriente es la fiesta principal de Navidad. La Epifanía es una gran fiesta.
Evangelio según San Mateo
VENDRÉ OTRA VEZ 8.- Domingo.
¿DONDE ESTÁ EL REY? ENERO 3 Mt 2,1-12.
Tradición: El Día de los Reyes Magos
2006 Benedictinas de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” (tropario del Benedicamus de la Epifanía) nos adentra en nuestras raíces cristianas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat La melodía de “Stella fulget hodie” evoca las melodías medievales cristianas.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Iniciándose la presentación… VitaNoble Powerpoints.WordPress.com. Presenta: Presentación recibida, adaptada y alojada.
SOLEMNIDAD DE LA EPIFANÍA DEL SEÑOR
Solemnidad de la Epifanía del Señor
Aún recuerdo aquellos días de
Epifanía significa "manifestación". Jesús se da a conocer. Aunque Jesús se dio a conocer en diferentes momentos a diferentes personas, la Iglesia celebra.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Celebramos hoy la fiesta de la EPIFANÍA, que presenta la visita de los Magos al Niño de Belén. Epifanía es una palabra griega, que significa "Manifestación".
1er Trimestre/Tema 1: El regalo más grande de Dios
Epifanía del Señor 3 de Enero.
La Luz Que Nos Guía A Casa La Esperanza: ¡Que Bello Es Vivir!
Fiesta de la Epifanía Ambientación: Imagen del Niño Jesús, delante cajas envueltas en papel de regalo. También se pueden colocar las imágenes de los.
La Epifanía del Señor 2016 Música: “Regina coeli”
Unos Magos de Oriente llegaron a Jerusalén y preguntaron:
Adoración de los Reyes… Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ), monje trapense español Meditación de San Rafaél Arnaiz Barón ( ),
O el domingo más cercano En Occidente es como el final de las fiestas de Navidad; pero en Oriente es la fiesta principal de Navidad. La Epifanía es una.
Los 4 Reyes Magos Hace más de 2000 años, una estrella brillante cruzó el precioso cielo de Nazaret.
Epifanía Adoración de los Reyes Magos.
Transcripción de la presentación:

Epifanía Adoración de los Reyes Magos

La Epifanía o Adoración de los Reyes Magos se festeja el 6 de enero, según disposición de la Iglesia Católica emitida al parecer a mediados del siglo IV de nuestra era. Existen interpretaciones que dicen que los Reyes Magos podrían haber sido astrólogos babilónicos o sacerdotes persas, cultivadores de las ciencias -particularmente la astronomía- desde un punto de vista teológico. Posiblemente venían de Babilonia o Persia; Babilonia era un gran centro astrológico, donde al igual que Persia, los magos eran una casta con mucha influencia. Lo más probable es que llegasen a Jerusalén dos meses después de que naciera Jesús. Existen interpretaciones que dicen que los Reyes Magos podrían haber sido astrólogos babilónicos o sacerdotes persas, cultivadores de las ciencias -particularmente la astronomía- desde un punto de vista teológico. Posiblemente venían de Babilonia o Persia; Babilonia era un gran centro astrológico, donde al igual que Persia, los magos eran una casta con mucha influencia. Lo más probable es que llegasen a Jerusalén dos meses después de que naciera Jesús.

El venerable monje benedictino, Beda, doctor de la Iglesia, los describió así en un códice: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; Baltasar, negro". Los consideró representantes de Europa, Asia y Africa, para así acentuar la soberanía universal de Cristo sobre todas las razas y países. El venerable monje benedictino, Beda, doctor de la Iglesia, los describió así en un códice: "Melchor, anciano de blancos cabellos y larga barba del mismo color; Gaspar, más joven y rubio; Baltasar, negro". Los consideró representantes de Europa, Asia y Africa, para así acentuar la soberanía universal de Cristo sobre todas las razas y países.

Su destino, tras la adoración, fue incierto. San Mateo sólo dice que regresaron a su país por otro camino para burlar a Herodes. La tradición piadosa afirma que fueron discípulos de Santo Tomás. Otros afirman que fueron consagrados obispos y murieron martirizados hacia el año 70 de nuestra era. Sus supuestas reliquias fueron transportadas de Milán a Colonia en el siglo XII, donde aún hoy son veneradas en un relicario bizantino de la catedral de esa ciudad alemana.

"Cuando un dedo señala una estrella, solo los tontos miran al dedo". Quizá la estrella fue visible en toda la región. Pero muchos no levantaron la vista y no la vieron. Quizá muchos vieron la estrella, pero no la siguieron. Quizá algunos la vieron y la siguieron, pero les faltó constancia y desistieron. Los Magos, en cambio, vieron la estrella, se pusieron en marcha, se enfrentaron al simún del desierto, y llegaron hasta el final. La estrella se les ocultó por algún tiempo. Es la noche oscura del alma. Pero ellos no cejaron en su empeño y la estrella les condujo hasta Belén. E1 premio fue maravilloso... se encontraron con Dios.

Fue una dura prueba. Pero el Señor les iluminó. Entraron y adoraron. Creyeron y abrieron los tesoros de su generosidad: oro como a Rey, incienso como a Dios, mirra como a hombre. Le entregaron todo. Creyeron que aquel pobre infante era el Mesías, descubrieron en aquel niño desvalido al Dios Salvador. Superaron las pobres apariencias, algo que pocos saben hacer. Algunos hombres no recibieron a Cristo, porque "esperaban un intrépido Salvador y vino un bebé", porque es sabido que en la humildad está Dios.

Herodes les había rogado con mala intención que volvieran a él, pero "volvieron a su tierra por otro camino". Fulton Sheen aclara: "Nadie que alguna vez se encuentre con Cristo, volverá por el mismo camino por el que llegó". La lección de los Magos es válida siempre. Nos enseñan alteza de miras para ver la estrella, intrepidez para seguirla y constancia para llegar... hasta el fin.