¿Qué sucede en la imagen? ¿Qué aves serán parte del cuento?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
Advertisements

Jesús está en la ventana
CATALINA LA GALLINA TENÍA UN DESEO.
“El perro en la carnicería”
LA CHICA DE LOS CD´S Diapositivas para reflexionar.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
Ricitos de oro Christian Alejandro Gutiérrez Ramos.
MI CUMPLE ESTE AÑO..
Era una vez una pandilla muy revoltosa, cuyos niños eran Daniel, Agoney, Andrea, Nayara, Nairoa, Lioba y Yanira. Les gustaba jugar siempre juntos. En.
Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas. Todos le habían prometido a sus esposas que llegarían a tiempo para cenar el viernes por la.
Un grupo de vendedores fue a una convención de ventas.
El muro… y la araña..
El propósito del concurso era encontrar al niño mas cariñoso.
Trece fotos para un solo escrache... (pequeña historieta fotográfica)
El conejo que quería ser diferente
Erase una muy feliz en la casa viva maría, Alberto que era su papa, Olivia que era su mamá era una familia llena de amor, ellos vivían en el campo María.
El espantapájaros.
CUENTO EL PATITO FEO.
De: Daniela Apaza Cutipa IENVA Edad:11 grado: sexto “A” 2012
Había una vez una niña muy bonita
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO.
Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en su corral,
Pretérito e Imperfecto. A 1.nací 2.tenía 3.fue 4.pasó 5.conoció 6.se casó 7.vio 8.tenía 9.soñábamos 10.esperábamos.
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
EL FLOJO QUE RECIBIÓ DINERO EN SU CASA
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
La abuelita de arriba y la abuelita de abajo
Caperucita Roja Simbología Hilda Natalia Martinez Enero 13, 2014
Sui Mangá.
5.
Blanca Nieves Por: Los Hermanos Grimm
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
Leelo detenidamente:. AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
DIOS SIEMPRE LLEGA EN EL MOMENTO JUSTO
UNA HISTORIA… MUY CRUDA…
En una preciosa casita, en el medio de un bosque, vivían 3 ositos--el papá, la mamá, y el pequeño osito. Un día, después de hacer todas las camas, limpiar.
Un grupo de vendedores fueron a una Convención de Ventas. Todos le habían prometido a sus esposas que llegarían a tiempo para cenar el viernes por la.
La bella durmiente.
By: Zoltan and Sergio. Era todo pacífico y reservado en un día húmedo típico del verano en la selva. Pero todas las cosas no eran tan pacíficas y típicas.
JESUS EN LA VENTANA.
¿Qué es para ti la Biblia?
HISTORIA DE UNA CHICA.
Acuerdate es mi Cumpleaños
Había Una Vez… Un chico que nació enfermo...
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
Comunidad Cristiana Plenitud
Un carnicero estaba apunto de cerrar su negocio cuando vio entrar un perro. Trató de espantarlo, pero el perro volvió.
JOSE MIGUEL NARVAEZ SANTOS Cod:11996
UN ANGEL CLIC.
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
Entraron todos con sus boletos y portafolios, corriendo por los pasillos. De repente, y sin quererlo, uno de los vendedores tropezó con una mesa que tenía.
Por: Laura Sofia Macias
Corazón de Águila.
El CUADRO MÁGICO AUTORA: Laura Lombarte Griñón 6º B Presentación:
Mailen y su violín.
Primera parte. Cierto día Caperucita Rosa caminaba por la peatonal, cuando le comenzó a sonar el celular. Era su mamá que quería saber dónde estaba. Caperucita.
SIN DECISIÓN DE VIVIR NO HAY VIDA VIVIDA El día de nuestro nacimiento a la vida es el día en que nos decidimos a vivir.
Hubo una vez una reina que dijo a los sabios de la corte: Me estoy fabricando un precioso anillo He conseguido uno de los mejores diamantes posibles.
No dejen de leer esto, es una Historia que puede significar mucho
Ernesto no puede Ángel Ortiz Sanz
El Silencio De Dios.
°Jaannay Michel hoyos Carvajal °Luis David parra flores
Visite: MI CUMPLEAÑOS Visite:
ALGUIEN ESTA EN LA VENTANA Había un niño que visitaba a sus abuelos en su granja. Le dieron una resortera para que jugara afuera en el campo.
JESUS EN LA VENTANA Había un niño que visitaba a sus abuelos en su granja. Le dieron una resortera para que jugara afuera en el campo. Él practicó en.
Hace muchos años, en un reino lejano, una reina dio a luz una hermosa niña. Para la fiesta del bautizo, los reyes invitaron a todas las hadas del reino.
laboutiquedelpowerpoint.
EL PROPÓSITO Esa tarde salí con el propósito de iniciar una nueva relación en mi vida. Después de mucho insistir, la mujer que tanto me propuse conquistar…..
Transcripción de la presentación:

¿Qué sucede en la imagen? ¿Qué aves serán parte del cuento? Había una vez una mamá cóndor. Ella construyó su nido en unos cerros altísimos y con mucha nieve. Tanta era la nieve que nunca se derretía ni con el calor del sol. En ese nido nació su hijito. Un día pasaron unos campesinos arreando a sus llamas. Y al tomar el camino que estaba cerca del nido, vieron a la mamá cóndor. Ella había encontrado una trucha y la llevaba en su pico para alimentar a su hijito. Los campesinos gritaron al ver a la mamá cóndor creyendo que los iba a atacar. Ella, asustada, dejo caer la truca y regresó al nido. Al llegar, vio que su hijito levantaba su cabecita y lloraba de hambre. La mamá lo acarició y consoló diciéndole: -Espera un poco. No llores, hijito. Entonces, la mamá cóndor salió del nido. Se paró en el cerro más alto y gritó fuerte, fuerte. Luego, extendió sus alas y voló a buscar comida. Regresó muy tarde, volaba despacio y bajo, estaba muy cansada. En su pico llevaba dos truchas. Cuando se acercó al nido, la mamá cóndor miró a su alrededor. No vio a nadie. Entonces, juntó sus alas y entró. Su hijito levantó la cabeza y abrió el pico. Entonces, la mamá cóndor partió el pescado y le dio de comer. Cuento de los Andes Peruanos. ¿Qué sucede en la imagen? ¿Qué aves serán parte del cuento? ¿Para qué crees que vamos a leer el texto? ¿En qué lugar se encontrarán?

¿Qué palabras puedes reconocer con solo mirarlas? LA MAMÁ CÓNDOR Había una vez una mamá cóndor. Ella construyó su nido en unos cerros altísimos y con mucha nieve. Tanta era la nieve que nunca se derretía ni con el calor del sol. En ese nido nació su hijito. Un día pasaron unos campesinos arreando a sus llamas. Y al tomar el camino que estaba cerca del nido, vieron a la mamá cóndor. Ella había encontrado una trucha y la llevaba en su pico para alimentar a su hijito. Los campesinos gritaron al ver a la mamá cóndor creyendo que los iba a atacar. Ella, asustada, dejo caer la trucha y regresó al nido. Al llegar, vio que su hijito levantaba su cabecita y lloraba de hambre. La mamá lo acarició y consoló diciéndole: -Espera un poco. No llores, hijito. Entonces, la mamá cóndor salió del nido. Se paró en el cerro más alto y gritó fuerte, fuerte. Luego, extendió sus alas y voló a buscar comida. Regresó muy tarde, volaba despacio y bajo, estaba muy cansada. En su pico llevaba dos truchas. Cuando se acercó al nido, la mamá cóndor miró a su alrededor. No vio a nadie. Entonces, juntó sus alas y entró. Su hijito levantó la cabeza y abrió el pico. Entonces, la mamá cóndor partió el pescado y le dio de comer. Cuento de los Andes Peruanos. ¿Qué palabras puedes reconocer con solo mirarlas?

RECUERDA: La estructura de los cuentos tienen un inicio, un desarrollo y un final para entenderlos mejor.

1. Relaciona según corresponda: Los campesinos gritaron al ver a la mamá cóndor. Porque tenía hambre. Porque creían que los iba a atacar. El hijito lloraba … Para darle de comer a su hijito. La mamá volvió …

2. Colorea el orden del cuento: inicio (amarillo) desarrollo (rojo) y final (verde): Entonces, la mamá cóndor partió el pescado y le dio de comer. Ella construyó su nido en unos cerros altísimos y con mucha nieve. Al llegar, vio que su hijito levantaba su cabecita y lloraba de hambre.

3. Encierra la alternativa correcta de cada pregunta: ¿Dónde construyó su nido? En el calor de la nieve. En la nieve derretida. En unos cerros altísimos.

3. Encierra la alternativa correcta de cada pregunta: B. ¿Qué arreaban los campesinos? A la mamá cóndor. A sus llamas. A las truchas.

3. Encierra la alternativa correcta de cada pregunta: C. ¿Por qué lloraba el hijito cóndor? Porque se asustó con los campesinos. Porque tenía hambre. Porque la mamá se comió la trucha.

3. Encierra la alternativa correcta de cada pregunta: D. ¿Para qué juntó sus alas? Para echarse a dormir. Para darle de comer a su hijito. Para entrar al nido.

4. ¿Qué opinas acerca de los siguientes personajes? La mamá cóndor Los campesinos El hijito cóndor

¿Qué aprendiste sobre el texto que has leído? REFLEXIONA: ¿Qué aprendiste sobre el texto que has leído? ¿Qué parte del texto te resultó difícil de leer? ¿Por qué? ¿Te divertiste al leer este texto?