CORONA DE ADVIENTO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es Adviento?.
Advertisements

La corona de Adviento La Corona es un círculo de follaje verde, que no tiene principio ni fin, lo que hace recordar la eternidad de Dios y nos hace pensar.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Ciclo C.
El TIEMPO DE ADVIENTO son las cuatro semanas anteriores a la Navidad.
CORONA DE ADVIENTO ¡Ven, Señor Jesús!.
¿Qué es Adviento? 2010 Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor.
I N T O A D V E.
REFLEXIONANDO SOBRE EL ADVIENTO
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Domingo 2º de Adviento, ciclo B
Domingo primero, ciclo B
LOS SÍMBOLOS DEL ADVIENTO
I N T O A D V E. I N T O A D V E «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.» (Juan 8,
BENDICIÓN DE LA CORONA DE ADVIENTO Señor Dios, bendice con tu poder nuestra corona de adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo.
y preparación que los cristianos debemos vivir esperando a Jesús con:
Santo Rosario Martes MISTERIOS DOLOROSOS.
                               
Un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador.
¿Coincide tu hora con la hora de Dios?
se engalana el día de su boda.
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
Somos cuatro velas que estamos apagadas y tristes…
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
El Señor viene «Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, acompañados por las buenas.
Domingo segundo de Adviento
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR. MISA DE 12’00 hs. ORIENTADA A: NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS.
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Criação Ria Slides Preparémonos con: AMOR, ALEGRIA Preparémonos con: AMOR, ALEGRIA Y SENCILLEZ.
Dom 3 Adviento ¡Preparen el camino!. ¡Qué alegría cuando me dijeron: “Vamos a la casa del Señor”! Ya están pisando nuestros pies tus umbrales, Jerusalén.
Segundo domingo de Adviento –B-
FELIZ NAVIDAD BIBLIOTECA 102 CERRO NAVIA.
Un tiempo de reflexión y de perdón.
PREGON DE ADVIENTO Música:derosyrichardclaydeman;presentación:josearin.
TIEMPOS LITURGICOS.
El adviento:.
CORONA DE ADVIENTO.
ADVIENTO.
Adviento.
(TRES MENSAJES NAVIDEÑOS) Visite:
Nueva Vida en Cristo.
El adviento El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento del Salvador. Su.
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea
PADRE NUESTRO.
Fiestas para estar con la familia.
I N T O A D V E.
«Yo soy la Luz del mundo; el que me sigue no caminará en las tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida» Juan 8, 12.
Adviento Domingo 1 de Diciembre 2013 Cuatro semanas antes
Adviento El Profeta Isaías dijo: “Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la virgen está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre.
Adviento.
TIEMPO DE ADVIENTO El Adviento es un tiempo cuyo nombre (adventus) significa “venida”. Al revivir la espera gozosa del Mesías en su Encarnación, preparamos.
Y con tu espíritu Ritos iniciales Liturgia de la palabra
Adviento.
A d v i e n t o CLICK alospiesdelavirgendelrosario.com.
Cuarto Domingo de Adviento Significado de la Cuarta Vela
Adviento El Profeta Isaías dijo: “Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la virgen está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre.
COMUNIDAD PARROQUIAL CRISTO REDENTOR –VALLADOLID- ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS MISA DE 12:00 hs DOMINGO, DÍA DEL SEÑOR.
Adviento.
EPERAMOS LA LLEGADA DE JESÚS EL DÍA DE SU NACIMIEMNTO
Adviento, significa venida o llegada
primer periodo del año litúrgico cristiano
I N T O A D V E.
I N T O A D V E.
A D V I E N T O.
I N T O A D V E.
I N T O A D V E.
Vitanoblepowerpoints presenta:
I N T O A D V E.
I N T O A D V E.
Transcripción de la presentación:

CORONA DE ADVIENTO

ADVIENTO es una palabra latina. Quiere decir VENIDA, LLEGADA ADVIENTO es una palabra latina. Quiere decir VENIDA, LLEGADA. Tiempo de preparación para la venida de Jesucristo. Abarca cuatro semanas antes de Navidad. Tiene su origen en una tradición pagana europea que consistía en prender velas durante el invierno para representar al fuego del dios Sol, para que regresara con su luz y calor durante el invierno.

Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las personas. Partían de sus costumbres para enseñarles la fe católica. En este Adviento prepara la “Corona de Adviento”, pero no sólo en tu casa como un signo externo, sino más bien en lo más profundo de tu ser.  Sólo así tiene sentido.

La corona está formada por una gran variedad de símbolos: La forma circular: El círculo no tiene principio ni fin. Es señal del amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin, y también de nuestro amor a Dios y al prójimo que nunca debe de terminar. Las ramas verdes: Verde es el color de esperanza y vida. Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas. El anhelo más importante en nuestras vidas debe ser llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro Padre.

Las cuatro velas: Nos hacen pensar en la obscuridad provocada por el pecado que ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas de la corona. Así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos, los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento al hacer la oración en familia.

Se acostumbra usar diferentes colores: una morada, una roja, una rosa y una blanca. Hay quienes acostumbran poner tres velas moradas y una rosa o blanca. Se prenden primero las moradas que nos recuerdan que es tiempo de penitencia, de conversión. La blanca o rosa significa la alegría de la llegada de Jesucristo. Las manzanas rojas que adornan la corona: Representan los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo pero recibieron también la promesa del Salvador Universal. El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve.

Oración para bendecir la Corona: Señor Dios, bendice con tu poder nuestra Corona de Adviento para que, al encenderla, despierte en nosotros el deseo de esperar la venida de Cristo practicando las buenas obras, y para que así, cuando Él llegue, seamos admitidos al Reino de los Cielos. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén. La bendición de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre esta Corona y sobre todos los que con ella queremos preparar la venida de Jesús. Amén.

Oraciones para encender las velas de la corona PRIMER DOMINGO: La primera vela será la luz de mi alegría y mi sonrisa. La ofreceré a todos, sin distinción, generosamente y por propia iniciativa. Encendemos, Señor, esta luz, como aquel que enciende su lámpara para salir en la noche, al encuentro del amigo que ya viene. En esta primera semana del Adviento queremos levantarnos para esperarte preparados, para recibirte con alegría. Muchas sombras nos envuelven. Muchos halagos nos adormecen. Queremos estar despiertos y vigilantes, porque tú nos traes la luz más clara, la paz más profunda, y la alegría más verdadera. ¡Ven, Señor Jesús! ¡Ven, Señor Jesús!

SEGUNDO DOMINGO: La segunda vela será la luz de mi plegaria sencilla y sincera. Ofreceré mi oración al Señor. Miraré el mundo, el país, mi barrio, mi familia con afecto y comprensión.  Miraré al Señor llevándole el vistazo que he echado al mundo y le rogaré con mi oración que mire Él con su bondad al mundo entero. La súplica de una bendición de Dios. Los profetas mantenían encendida la esperanza de Israel. Nosotros, como un símbolo, encendemos estas dos velas. El viejo tronco está rebrotando, florece el desierto... La humanidad entera se estremece porque Dios se ha sembrado en nuestra carne. Que cada uno de nosotros, Señor, te abra su vida para que brotes, para que florezcas, para que nazcas, y mantengas en nuestro corazón encendida la esperanza. Ven pronto, Señor! ¡Ven, Salvador!

TERCER DOMINGO: La tercera vela será la luz de mi perdón. Tenderé mi mano a todos para que me perdonen.  He faltado de pensamiento, palabra, obra y omisión. Tenderé mi mano para ofrecer reconciliación y perdón. Me dice Jesús: “Si tú quieres que Dios te perdone, debes ser capaz de perdonar”... Y en estas situaciones es más grande el que da que el que recibe. En las tinieblas se encendió una luz, en el desierto clamó una voz. Se anuncia la buena noticia: ¡El Señor va a llegar! Preparad sus caminos, porque ya se acerca. Adornad vuestra alma como una novia que se engalana el día de su boda. Ya llega el mensajero. Juan Bautista no es la luz, sino el que nos anuncia la luz. Cuando encendemos estas tres velas cada uno de nosotros quiere ser antorcha tuya para que brilles, llama para que calientes. ¡Ven, Señor, a salvarnos, envuélvenos con tu luz, caliéntanos en tu amor.

CUARTO DOMINGO: La cuarta vela será la luz de mi cariño. Repartiré buenas palabras, gestos amables como pan sabroso, como la pizca de sal que le dan buen sabor a la vida. Que mi intención sea amar, porque Dios nos amó primero. Que mi actitud sea amar, porque donde hay verdadero amor, allí está Dios, porque Dios es amor. Al encender estas cuatro velas, en el último domingo, pensamos en Ella, la Virgen, tu madre y nuestra madre. Nadie te esperó con más ansia, con más ternura, con más amor. Nadie te recibió con más alegría. Te sembraste en Ella, como el grano de trigo se siembra en el surco. Y en sus brazos encontraste la cuna más hermosa. También nosotros queremos prepararnos así: en la fe, en el amor y en el trabajo de cada día. ¡Ven pronto, Señor! ¡Ven a salvarnos!

PLEGARIA BREVE PARA REPETIR CADA DOMINGO: Jesús, ven entre nosotros. Nosotros queremos compartir tu venida. Nosotros queremos recibirte. Nosotros esperamos que nos traigas tu luz, tu paz, tu amor. Amén. Y cuando llegue la Navidad habrá luz en las casas y en los corazones, se habrán transformado mentes y voluntades. Y después...  ¡Seguirá siendo Navidad!