Soporte jurídico y productos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION NOROESTE México, D.F. 23 de mayo del 2003.
Advertisements

Diagnóstico Educación Ambiental
Participación ciudadana en el manejo y uso sustentable de los recursos marinos 5 de marzo de 20111, San Felipe del Agua, Oaxaca de Juárez, Oax. Foro de.
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
SEMARNAT Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe Dirección General de Política Ambiental, Integración Regional y Sectorial.
Ordenamiento Ecológico
Ordenamiento Ecológico de la Región Cuenca de Burgos
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de las actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Libro Blanco, balance del trabajo regional
COMISION DE REFORMA DE ESTADO Zacatecas 16 de Marzo de 2005.
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Ordenamiento Territorial
INSTITUTO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE JALISCO TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO DIRECTIVO 24 MAYO 2012.
Ordenamiento Ecológico
El Ordenamiento Ecológico en México
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL PACÍFICO CENTRO-SUR
ORDENAMIENTOS ECOLOGICOS TANIA ARELLANO LEZAMA
Derivado del Programa Anual de trabajo 2012, de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, le fueron asignados 5 proyectos a la Comisión.
Avances del Órgano Técnico para el Ordenamiento Ecológico Regional de Burgos Sabinas, 14 Mayo 2004.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Campeche El desarrollo de reuniones mensuales durante los tres años de gestión, con el apoyo permanente.
ACCIONES DE COOPERACIÓN CONJUNTA RÍO COLORADO.
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Ordenamiento Ecológico
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Obligaciones generales de las Entidades de Fiscalización Ambiental
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
SEGOB S E C R E T A R Í A D E G O B E R N A C I Ó N Coordinación General de Protección Civil Lic. Laura Gurza Jaidar Coordinadora General de Protección.
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Quintana Roo Informe sobre el desempeño del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable,
Guadalajara, Jalisco, 29 de abril de 2004 Mesa de Análisis y Propuestas IV: Patrimonio Público Una visión panorámica Lic. Reynaldo G. Escobar Pérez Presidente.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
La perspectiva Nacional del Ordenamiento Ecológico Monterrey, NL. Junio 2005 Consejo Consultivo Nacional de Desarrollo Sustentable Dr. Antonio J. Díaz.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable R E G I O N S U R S U R E S T E.
Actualización del marco normativo ambiental Isla Mujeres, Quintana Roo a 30 de marzo de 2015.
TEMAS PRIORITARIOS Región sureste. AGENDA VERDE Deforestación, erosión y cambio de uso de suelo. Conservación de la biodiversidad y sobreexplotación de.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
INFORME REGIÓN NOROESTE (Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa) CCNDS IX SESIÓN ORDINARIA CHIHUAHUA, CHIHUAHUA, MÉXICO 3-5 de Junio de.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
“LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “LA DESCENTRALIZACIÓN EN MÉXICO: Situación Actual y Perspectivas” “Postura de los gobiernos.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Región Sureste Agenda de Verde C. Pablo Sánchez.
“Taller sobre Financiamiento a la Eficiencia Energética en Edificios y Enfoques para la Remodelación”. Modelos de Fondos de Fideicomisos y su Posible Aplicación.
COMISION TECNICA FORESTAL.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
SUBSECRETARÍA DE MARINA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DIR. GRAL. ADJ. DE OCEANOGRAFÍA, HIDROGRAFÍA Y METEOROLOGÍA ACTIVIDADES DEL GRUPO.
Dr. Porfirio Álvarez Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental México SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Sao Paulo, octubre de 2007.
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Experiencias Regionales y Locales Adaptación al Cambio Climático Veracruz 19 de Abril de 2016.
Transcripción de la presentación:

Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe

Soporte jurídico y productos LGEEPA Con base en los artículos 19, 19 bis, 20 bis2, 20 bis3, 20 bis6 y 20 bis 7 de la LGEEPA, se realizarán: 6 Ordenamientos Regionales Golfo de México 1 Ordenamiento Marino

Convenio de coordinación entre: Base de coordinación y cooperación Convenio de coordinación entre: La Federación, a través 11 dependencias y entidades, y 6 gobiernos estatales de la región proceso sistemático, transparente y participativo formulación conjunta del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe.

Convenio de coordinación Objetivo: Conjuntar acciones y medios para desarrollar un proceso tendiente a la formulación, la expedición y la ejecución del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino y los seis Programas Regionales de la Zona Costera del Golfo de México y Mar Caribe.

Convenio de coordinación Objetivos particulares: Integrar el modelo de ordenamiento y expedir el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de México y Mar Caribe, mediante los instrumentos legales correspondientes. Integrar el modelo de ordenamiento y expedir los Programas de Ordenamiento Regional de la Zona Costera de los Estados del Golfo de México y Mar Caribe mediante los instrumentos legales correspondientes Instrumentar la bitácora ambiental que permita llevar a cabo la evaluación permanente y sistemática del Proceso.

Compromisos gobierno federal Convenio de coordinación Compromisos gobierno federal Aportar los elementos necesarios para el cumplimiento de los fines del presente Convenio, en el ámbito de sus competencias. Conducir las acciones para la formulación, expedición, ejecución y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de México y Mar Caribe y su articulación con los Ordenamientos Regionales. Apoyar los trabajos de los gobiernos locales para la formulación, expedición, ejecución y evaluación de los Ordenamientos Regionales de las Zonas Costeras de las Entidades Federativas de la región.

Convenio de coordinación Compromisos gobiernos estatales Aportar, en el ámbito de sus competencias, los elementos necesarios para el cumplimiento de los fines del Convenio.   Participar en la realización de las acciones necesarias para la formulación, expedición, ejecución y evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de México y Mar Caribe, en el marco de sus facultades y atribuciones legales. Conducir los trabajos para la formulación, expedición, ejecución y evaluación de los Ordenamientos Regionales de las Zonas Costeras de las Entidades Federativas de la región.

Convenio de coordinación Instancia de coordinación COMITÉ DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO Y REGIONAL DEL GOLFO DE MEXICO Y MAR CARIBE Formular Propuesta de modelo de ordenamiento ecológico Acciones necesarias para la instrumentación del Proceso de Ordenamiento Ecológico y la formulación del Programa respectivo Integrado por: Partes o representantes que designen Una vez integrado el Comité, las partes podrán invitar a: Gobiernos municipales costeros Representantes de los sectores social, productivo y académico

Comité de ordenamiento ecológico ¿Qué es? Un espacio de participación, diálogo y concertación en el que convergen sectores con intereses, valores y necesidades que pueden oponerse entre sí. Genera el programa de ordenamiento ecológico marino del Golfo de México y Mar Caribe

Comité de ordenamiento ecológico ¿Qué requiere? Que los sectores reconozcan que sus intereses son igual de válidos y legítimos que los de los demás sectores en la región. Disposición al diálogo y a la negociación Conocer los intereses y las agendas sectoriales

Comité de Ordenamiento Ecológico Órgano Ejecutivo Órgano Técnico Presidencia: DGPAIRS Presidencia: INE Grupo interno de coordinación Otras unidades administrativas y órganos desconcentrados de la SEMARNAT

Reporte de Sesiones Órgano Técnico

1ra. Sesión del Órgano Técnico 28 al 30 de marzo de 2007 Presentaciones: Marco Legal Construcción de la Agenda Ambiental Sistema IRIS Proyecto gran ecosistema marino del Golfo de México Experiencias del OEM del Golfo de California Términos de Referencia OE Marino Términos de Referencia OE Regional Resultados del Taller de Agenda Ambiental Acuerdos

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CARACTERIZACIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO MARINO DEL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE Objetivo General Elaborar las fases de Caracterización y Diagnóstico del Estudio Técnico para el Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de México y Mar Caribe

Comité de Ordenamiento Octubre 30 de 2006 Instalación del Órgano Ejecutivo en la Cd. de Campeche, Campeche 28 marzo de 2007 Instalación del Órgano Técnico en la Cd. de Mérida, Yuc.

Acuerdos Enviar encuesta sobre temas ambientales para su identificación y jerarquización a todos los estados del Golfo y Caribe Aceptar como área de estudio inicial la propuesta de la SEMARNAT constituida por los municipios con frente litoral y los municipios con influencia costera de las 6 entidades federativas de la zona

Acuerdos Considerar el área marina del ordenamiento, a la presentada por SEMARNAT y que comprende a la ZEE Modificar los términos de referencia aprobado por consenso, acordando solicitar la contratación de un consultor

2da. Sesión del Órgano Técnico, 17 y 18 de mayo de 2007, Cancún, Q. Roo Presentaciones Programa de trabajo 2007 Contratación de los estudios Lineamientos para la selección de información técnica para los estudios Verificación de islas en el Golfo de México Integración de Información para la conservación Relación de estudios aportados por miembros del OT

Resultados de la Agenda Ambiental Se concentraron en 3 categorías Problemas ambientales con una clara tendencia de consenso hacia valores altos en al menos un escenario (16) : Contaminación marina Manejo y disposición inadecuada de residuos sólidos Falta de planeación ambiental para el desarrollo ambiental Falta de planes de manejo y operatividad de las ANP (costeras y marinas) Azolvamiento, sedimentación y modificación de cauces Deterioro y pérdida de manglares y humedales Deterioro y pérdida de biodiversidad Deforestación Crecimiento de asentamientos humanos irregulares Incumplimiento de vedas entre otros

Agenda Ambiental Problemas ambientales con cierta dispersión de opinión, pero con clara polarización hacia los valores altos en al menos un escenario (5) Inadecuado manejo de agroquímicos Contaminación marina por lixiviados Pérdida de biodiversidad marina Reducción de aportes naturales de agua dulce y de calidad de agua hacia el mar Alteraciones ambientales por los efectos del cambio climático

Agenda Ambiental Problemas ambientales con amplia tendencia de opinión al desconocimiento o falta de información sobre los escenarios (8) Intrusión salina Impacto de especies invasoras y traslocación de especies Efectos ambientales y sociales derivados de proyectos acuícolas Efecto de florecimientos algales nocivos Salinización de suelos Desarrollo portuario no planificado Disposición de aguas de desecho de buques Hipoxia por contaminación