ACCIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA CREACIÓN DE DINERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EJEMPLO DE CÁLCULO DE INTERÉS SIMPLE
Advertisements

Banco central y política monetaria
8.1. Concepto de dinero Dinero es cualquier bien que sirve como medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor. ¿Qué se considera dinero?
29 El Sistema Monetario.
Oferta y política monetaria
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
¿CUÁL CONCEPTO USAR?. HASTA HACE VARIAS DÉCADAS SOLO SE USÓ M 1.
EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
AGREGADOS MONETARIOS OFERTA MONETARIA BASE MONETARIA.
BANCO REPRESENTATIVO BALANCE SIMPLIFICADO ACTIVO (USO DE LOS RECURSOS)
NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE – 30% ANTES DE – 30%
SISTEMAS TRANSACCIONALES
Cálculo del tiempo Descuento Bancario
LM Economía de los Negocios
EL SISTEMA FINANCIERO.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
E.L.M. + E Exc. = ET R L. + R Exc. = RT PRECISANDO CONCEPTOS.
En muchos países, el control de la oferta monetaria se delega en una institución parcialmente independiente llamada banco central y este controla.
EL PROCESO DE MULTIMPLICACIÓN DEL DINERO. LAS 2 ETAPAS DE LA BANCA.
Costo de Financiamiento
© 2012 Pearson Prentice Hall. All rights reserved. 9-0 Cap. 9 El Banco Central y la Conducción de la Política Monetaria  Los Bancos Centrales son las.
Interés Compuesto.
Relación del Tesoro con el Banco Central
USO DEL MULTIPLICADOR K$K$K$K$ = ELM 1 ∆Dep. * K $ = Dep. Inic. 0,10 1 = ∆Dep. = * 10 = ?
Multiplicación de números enteros de distinto signo
Cálculo mental nº 6 6º. Nombre Fecha: 29 de marzo Cálculo mental nº
Por: Julián rodas González
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
USFQ Profesor: Estuardo Gordillo M. FINANZAS PARA LA BANCA CAP 1. EL ROL DEL S. FINANCIERO EN LA ECONOMÍA.
EL CUADRO COMPLETO …. EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS.
Macroeconomía.
OFERTA Y DEMANDA POR DINERO
TEMA 5. La economía monetaria
Capítulo 10 El Banco Central y la Política Monetaria
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
Tema IX: El Sector Monetario
DEJANDO SOLO FLUJOS MONETARIOS EMPRESAS MERCADODE Bs y Ss EXTERIOR MERCADODEFACTORES EXTERIOR GOBIERNO CONSUMIDORES.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
Practicamos las tablas de multiplicar
TASA DE INTERÉS EFECTIVA
FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR EL MODELO ASUME UNA SITUACIÓN IDEAL: EL MODELO ASUME UNA SITUACIÓN IDEAL:
Multiplicación Sumando el mismo número
Ejemplo de expansión de Activos
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
6. Capitalización compuesta
Fundamentos de Economía Sesión 4 Sistema Monetario
BANCOS.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
Números fraccionarios
Incluye capítulos 13, 14 y 15 REPASO PARA EL TERCER EXAMEN PARCIAL DE ECON.3022.
Potenciación. Cuadrados y cubos.
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
Definición de Encaje Legal Reserva de dinero de curso legal, que las instituciones financieras autorizadas por la Junta.
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
Problema de práctica de creación del dinero. Utilice la siguiente hoja de balance para contestar las preguntas 1-4 Hoja de Balance del Banco de Pedrito.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
 ActivosPasivos y Obligaciones Bonos: $40 millonesDepósitos: $500 millones Préstamos: $60 millones Reservas: $400 millones TOTAL: $500 millones Hoja.
MODELO DE NEGOCIO Mutuo.pe Asesor: Mg. José Damián.
EL PROCESO DE AUMENTO DE M ETAP A ETAP A123456,,,,,, TOTA L BANCO BANCO 1ra. R 2da. R 3ra. R 4ta. R 5ta. R 6ta. R,,,,,, TODOS LOS BANCO S ∆ DEP. ∆ DEP
Dinero  Qué es dinero?  Funciones del dinero  Formas de dinero  La Oferta Monetaria (proceso de creación de dinero)
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO EL VALOR PRESENTE NETO DE LAS OFERTAS.
TRATAMIENTO DE LOS ACTIVOS FIJOS -CONFERENCIA- Prof.: Lic. Félix Geovany López Castillo.
El banco central y la política monetaria
EL DINERO Y LOS BANCOS.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
ESTADISTICAS:PAGINA WEB ECUADOR PERIODO:1 AL 31 DE MARZO 2013.
El dinero, Los bancos y la política monetaria. Evaluación  80% Prueba final del tema  15% Hoja de ejercicios  5% actitud y participación en clase.
71.06 Estructura Económica Argentina
Transcripción de la presentación:

ACCIONES DEL BANCO CENTRAL EN LA CREACIÓN DE DINERO

CÓMO CREA DINERO EL BANCO CENTRAL

EL BANCO CENTRAL TIENE 3 HERRAMIENTAS : EL BANCO CENTRAL TIENE 3 HERRAMIENTAS :

CÓMO CREA DINERO EL BANCO CENTRAL EL BANCO CENTRAL TIENE 3 HERRAMIENTAS : EL BANCO CENTRAL TIENE 3 HERRAMIENTAS : OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO TASA DE DESCUENTO TASA DE RESERVAS REQUERIDAS

FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR

LAS FÓRMULAS BÁSICAS: LAS FÓRMULAS BÁSICAS:

FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR K$K$K$K$ = ELM 1 ∆Dep. * K $ Dep. Inic. LAS FÓRMULAS BÁSICAS: LAS FÓRMULAS BÁSICAS: =

FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR SI: SI: ∆Dep. * K $ Dep. Inic. =

FUNCIONAMIENTO DEL MULTIPLICADOR SI: SI: ∆Dep. * K $ Dep. Inic. = TAMBIÉN SERÁ CIERTO: TAMBIÉN SERÁ CIERTO: M * K $ BM =

EFECTOS DEL MULTIPLICADOR CALCULEMOS A DIFERENTES VALORES DE ELM: CALCULEMOS A DIFERENTES VALORES DE ELM: K$K$K$K$ = ELM 1 K$K$K$K$

EL MULTIPLICADOR A DIFERENTES ELM s

ELM

ELM MULTIPLIC

EL MULTIPLICADOR EN EL ECUADOR

¿CUÁNTO ES ELM ? ¿CUÁNTO ES ELM ?

NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE 1992  20 – 30% ANTES DE 1992  20 – 30%

NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS ) ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS )  10 %  10 %

NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS ) ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS )  10 %  10 %  4 %  4 %

NIVELES DE ELM EN EL ECUADOR ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS ) ANTES DE 1992  20 – 30% (A VECES MÁS )  10 %  10 %  4 %  4 % DESDE MARZO 09  2 % DESDE MARZO 09  2 %

¿QUÉ PUEDE PRODUCIR LA BAJA DEL ENCAJE?