1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Democracia y crisis económica: el final de un ciclo
Advertisements

Los felices veinte Los oscuros treinta
Los felices veinte Los oscuros treinta 1
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas.
Crisis de 1929 Profesor Ariel Cuevas está marcado en el calendario de la historia como el inicio de la crisis económica que sumió en la pobreza.
Objetivo: Identificar las causas de la Gran Crisis Económica de 1929
TEMA 9 La crisis de 1929.
Contexto, causas y consecuencias
La Gran Crisis Economica de 1929
CRISIS ECONÓMICA DEL 29’.
Modelos de crecimiento económico en el siglo XX
EL CRACK DE Causas y consecuencias.
Centro de Economía Aplicada UNIVERSIDAD DEL CEMA
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
La Gran Depresión.
LA ECONOMÍA DE ENTREGUERRAS ( ).
Danilo Mora Godoy Profesor de Historia y Geografía
Impacto de la crisis económica
La búsqueda de un nuevo sistema: la economía mundial en el período
Ironía: La Gran Depresión
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
GLOBALIZACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA ANDRÉS SOLIMANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA CLASE 2, AGOSTO 13, 2014.
Depresión de 1929 D. Aldcroft. Declive en la producción y el PBI Valor del Comercio Europeo millones U$ = millones de $ = 1935 Todos.
LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA
El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
Sociedad y Desarrollo en México Hacia una interpretación de la economía en el siglo XX.
EL COMERCIO INTERNACIONAL
Tema 1 ¿Viejos problemas o nuevos problemas en las finanzas internacionales?
Tema 9. La crisis de entreguerras
La crisis mundial de 1930.
El crack del 29.
ÉPOCA ENTRE GUERRA. Las economías europeas intentaban readaptarse a la paz, mientras que la destrucción provocada por la guerra generaba inflación. La.
PERIODO ENTRE GUERRAS Profesora Verónica Ortega Gutiérrez.
En 1929 estallo una gran crisis económica de consecuencias nefastas en todo el mundo, que se extendió hasta 1939.
Osmar Lerma Payan. Esteban Navarro Leal.
Avendaño López Jannet Alejandra Cravioto Torre Andrés
Crisis de 1929 Obj.:Conocer los contextos de la Crisis Económica de 1929 y causa de IIGM y Totalitarismos.
Los felices años veinte
Las crisis del capitalismo
 ZFmW-k ZFmW-k  ¿Cuáles son los efectos de la especulación en la economía?
E.G. Emmanuel Jesús López Gómez. MODELO BANCO MUNDIAL  El Banco Mundial comienza a funcionar en junio de En 1947, fueron acordados préstamos por.
La economía entre dos guerras Europa se tambalea: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
Periodo de Entreguerras - CAUSAS DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 Historia Económica y Social Unidad 3 Clase 1 1- La diversidad del desarrollo industrial 2- los ciclos del.
1. Las nuevas formas de capitalismo 1.1. La expansión de la industrialización 1.2. Las nuevas potencias industriales 1.3. Los ritmos.
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
La Gran Depresión 1929.
El camino hacia la I Guerra Mundial:Un Nuevo Capitalismo
La Economía del período de entreguerras ( )
Profesora: Paulina Parra Rojas. La URSS como alternativa al modelo capitalista. Depresión económica. Los locos años 20 Totalitarismo.
La Gran Depresión Económica de 1929
1.Antes crisis ’30: vulnerabilidad frente a la inestabilidad de la economía mundial generadora de un ciclo económico típico 2.Características de la crisis.
Crisis del Capitalismo
La economía en el período de entreguerras
Crisis Económica de 1929.
Después de la Primera Guerra Mundial, la agitación social, económica y política se manifestaría como un elemento común en muchos países del mundo. Los.
La crisis económica de 1929 a 1933
La articulación del sistema internacional: de Versalles a la Sociedad de las Nacionales.
PROCESOS POLITICOS ECONOMICOS Y EL MUNDO DEL TRABAJO ACTUAL
La Gran Depresión Alvaro, Marlenys, Gisselle, Roilan.
LA CRISIS del ’29 La gran depresión.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
Un Nuevo Capitalismo De la crisis a la revolución económica.
Tema 3: La economía entre dos guerras De la crisis de postguerra, a la recuperación por la guerra.
La década que transcurrió entre 1919 y 1929 fue de profundos desequilibrios que desembocaron en la crisis económica más grave de la historia contemporánea.
CRISIS DEL 29. Pulse para añadir texto ¿Qué es? Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países.
Los Estados Unidos de América entre las dos guerras,
Los felices veinte Los oscuros treinta
Transcripción de la presentación:

1ª Guerra Mundial Rompió la complicada red de relaciones económicas internacionales Estados beligerantes prohibieron el comercio con el enemigo Ambos bandos realizaron una guerra económica ofensiva Aliados establecieron un bloqueo cada vez más denso en torno a las potencias centrales Alemania realizó guerra comercial con submarinos

Optimización de la distribución de los recursos disponibles entre 1ª Guerra Mundial Economía de guerra Las fuerzas armadas La industria de armamentos Los productores de bienes de capital Los abastecedores de la población Consecuencias Empobrecimiento generalizado La guerra absorbía alrededor de la mitad del producto nacional Era proporcionalmente más pequeña la parte correspondiente al sustento de la población

CICLOS KONDRATIEFF – Alza – Baja – Alza – Baja – Alza – Baja

AÑOS ‘20 Crisis de posguerra Deudas y reparaciones de guerra Hiperinflación alemana Reconstrucción económica de países europeos Boom años ‘20

CRISIS DE 1929 Existen varias categorías de explicaciones: 1.Explicaciones generales 2.Tesis de producción excesiva con énfasis especial sobre el papel de los Estados Unidos 3.Factores monetarios 4.El papel de los Estados Unidos 5.Mecanismos de equilibrio inestables 6.Problemas estructurales o seculares 7.Teorías de subconsumo

BOOM AÑOS ’20 EN ESTADOS UNIDOS 1.Recesión de 1921 y 1922 fue efímera 2.Industrias prósperas: automóvil, química, cinematográfica, energía eléctrica, artículos eléctricos y construcción 3.Salarios de los trabajadores no aumentaron al ritmo de la productividad 4.Crisis crónica en la agricultura 5.Especulación en tierras y en la bolsa 6.Caída de la bolsa en octubre de Descenso de las importaciones norteamericanas 8.Restricción en el otorgamiento de préstamos por parte de EE.UU.

NEW DEAL Objetivos 1.Alivio 2.Recuperación 3.Reforma Método 1.Se crearon fuentes de trabajo por medio de obras públicas 2.Se abandonó el patrón oro 3.Se restringió el crédito para especulaciones en la bolsa 4.Ley de Ajuste Agrícola – Subsidios a agricultores 5.Ley de Recuperación Industrial 6.Leyes sociales Financiación por déficit Realizaciones