MATARON AL HOMBRE, PERO NO AL POETA FEDERICO GARCÍA LORCA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
               CUANDO TU HIJO TE DICE: MAMA - PAPA NO TE METAS EN MI VIDA.
Advertisements

NADA SUCEDE POR QUE SI! "...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..."
FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
Escoge IV 27, 28 de febrero y 1 de marzo 2009
Dedicado con todo Cariño y Respeto a las Madres Ausentes.
Para todos los angelitosraphaelistas en el día del mes del niño he aquí raphael , palito ortega y sandro besos y que lo pasen lindoooooo.
Hubo una vez dos mejores amigos
“No me llames extranjero”
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
No me llames extranjero
FIGURAS LITERARIAS I Caminante son tus huellas el camino y nada más.
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Nacemos para encontrarnos (la vida es el arte del encuentro), encontrarnos para confirmar que la humanidad es una sola familia y que habitamos un país.
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Carta a mi hijito La Razón, septiembre 2010.
Ven, Señor no tardes Ven, ven, Señor, no tardes;
Un toque de vida LÉELO PRECIOSISIMO....
               CUANDO EL HIJO NOS DICE:
Carta a la vida.
Hubo una vez dos mejores amigos…
Un Regalo Para Ti! Para que los buenos amigos
“ He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales pero le convencieron.
EL ARTE DEL ENCUENTRO.
NO DEJES DE VENIR!!!. Señor: Yo sé que hay almas de una gran santidad, almas privilegiadas, que lo sobrepasan todo con una entereza increíble. Pero yo.
Un día Jesús pronunció estas duras palabras contra los dirigentes religiosos de su pueblo:
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
FESTIVAL DEL DESPECHO III
CUANDO TU HIJO TE DICE: ¡¡MAMA, PAPA; NO TE METAS!!!
"Una marioneta" Poema atribuido a Gabriel García Márquez
Biografía Rafael Alberti
CARTA DE DESPEDIDA.
“He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales. Pero le convencieron.
Literatura del siglo XX
Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado. Y después de ayunar cuarenta días y cuarenta noches, al fin sintió hambre.
Amor de Madre Víctor Manuelle.
Cambio de diapositivas automático
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
PARROQUIA SAN JOSÉ DE PUMARÍN - OVIEDO 1. NO BUSQUEIS ENTRE LOS MUERTOS A LA VIDA. NO LLOREIS ENTRE LAS SOMBRAS A LA LUZ. CANTAD PORQUE LA MUERTE ESTÁ.
¿¿ Estoy harto de la vida ??
“Lo dice una marioneta de trapo”
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
EXPOSICIÓN ORAL: LA POESÍA
¡Qué alegría cuando me dijeron:
DIARIO DE MARÍA.
Autores de la Generación del 27
2. 2 Juan 5, 45ss. No penséis que os voy a acusar yo delante del Padre. Vuestro acusador es Moisés, en quién habéis puesto vuestra esperanza.
Mi nombre es AMOR.
RUTINA.
Juan 10,1-10 Abril 13 JESÚS ES EL BUEN PASTOR.
CUANDO UN HIJO NOS DICE:
Automático PIMPOLLO PRESIONAR F5.
Experiencia Cristiana
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
Encarni Travé y Laia Balagué 2°C
ROMANCE DE LA LUNA, LUNA FEDERICO GARCÍA LORCA.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Segundo Domingo de Mayo COMO SE LLAMARA MI ANGEL SU NOMBRE NO IMPORTA, TU LE LLAMARAS…
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Primera Estación Jesús es condenado a muerte Jesús, te pedimos perdón porque nos lavamos las manos como Pilatos cuando vemos una injusticia. Ayúdanos.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
PENTECOSTÉS SANTÍSIMA TRINIDAD. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
"...El mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón..." NADA SUCEDE POR QUE SI! Da clic para avanzar.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
“He pensado muchas veces por qué Carlos V no convirtió Granada en la capital de España. Estuvo a punto de hacerlo por razones sentimentales pero le convencieron.
Transcripción de la presentación:

MATARON AL HOMBRE, PERO NO AL POETA FEDERICO GARCÍA LORCA

Dictadura Primo de Rivera (1923-1930) - Apoyo: Rey Alfonso XIII, la Iglesia Católica, el ejército y las fuerzas, conservadoras - Inspiración: el fascismo de Mussolini - Enemigos: socialistas y comunistas

Elecciones de 1931 - Dos bandos: Republicano y Fascista - Ganador: bando republicano medidas de reforma, más libertad

Francisco Franco: dictador en España desde 1936 hasta su muerte en 1975 (Apoyo de la Alemania Nazi)

Federico García nació en Fuente Vaqueros cerca de Granada en 1898 Federico García nació en Fuente Vaqueros cerca de Granada en 1898. Poeta y dramaturgo. Apoyo al bando republicano y fue homosexual. Por ambos motivos, fue asesinado en su tierra natal, Granada.

Estudió en Madrid en la Residencia de Estudiante en 1919 Estudió en Madrid en la Residencia de Estudiante en 1919. Conoció a muchos otros jóvenes intelectuales, como Dalí y Buñuel. Federico empezó a publicar libros de poemas en 1921. En 1929 viajó a Nueva York, y de ese viaje escribió Poeta en Nueva York.

Poemas y obras de teatro. SU OBRA: Poemas y obras de teatro. En su obra encontramos denuncia social contra la marginalidad que sufrieron los gitanos, las mujeres y los negros. Similitudes entre los afroamericanos y los gitanos en España : Oda al rey de Harlem y Romancero gitano)

Oh ciudad de los gitanos. En las esquinas banderas Oh ciudad de los gitanos! En las esquinas banderas. La luna y la calabaza con las guindas en conserva. ¡Oh ciudad de los gitanos! ¿Quién te vio y no te recuerda? Ciudad de dolor y almizcle, con las torres de canela. Cuando llegaba la noche, noche que noche nochera, los gitanos en sus fraguas forjaban soles y flechas. Un caballo malherido, llamaba a todas las puertas. Gallos de vidrio cantaban por Jerez de la Frontera. El viento, vuelve desnudo la esquina de la sorpresa, en la noche platinoche noche, que noche nochera. […] Romancero gitano

JUAN. He de cuidar el ganado. Tú sabes que esto es cosa del dueño. YERMA. Lo sé muy bien. No lo repitas. JUAN. Cada hombre tiene su vida. YERMA. Y cada mujer la suya. No te pido yo que te quedes. Aquí tengo todo lo que necesito. Tus hermanas me guardan bien. Pan tierno y requesón y cordero asado como yo aquí, y pasto lleno de rocío tus ganados en el monte. Creo que puedes vivir en paz. JUAN. Para vivir en paz se necesita estar tranquilo. YERMA. ¿Y tú no estás? JUAN. No estoy. YERMA. Desvía la intención. JUAN. ¿Es que no conoces mi modo de ser? Las ovejas en el redil y las mujeres en su casa. Tú sales demasiado. ¿No me has oído decir esto siempre? YERMA. Justo. Las mujeres dentro de sus casas. Cuando las casas no son tumbas. Cuando las sillas se rompen y las sábanas de hilo se gastan con el uso. Pero aquí, no. Cada noche, cuando me acuesto, encuentro mi cama más nueva, mas reluciente, como si estuviera recién traída de la ciudad. JUAN. Tú misma reconoces que llevo razón al quejarme. ¡Que tengo motivos para estar alerta! YERMA. Alerta ¿de qué? En nada te ofendo. Vivo sumisa a ti, y lo que sufro lo guardo pegado a mis carnes. Y cada día que pase será peor. Vamos a callarnos. Yo sabré llevar mi cruz como mejor pueda, pero no me preguntes nada. Si pudiera de pronto volverme vieja y tuviera la boca como una flor machacada, te podría sonreír y conllevar la vida contigo. Ahora, ahora, déjame con mis clavos. JUAN. Hablas de una manera que yo no te entiendo. No te privo de nada. Mando a los pueblos vecinos por las cosas que te gustan. Yo tengo mis defectos, pero quiero tener paz y sosiego contigo. Quiero dormir fuera y pensar que tú duermes también. YERMA. Pero yo no duermo, yo no puedo dormir. Yerma

Por el East River y el Bronx los muchachos cantaban enseñando sus cinturas, con la rueda, el aceite, el cuero y el martillo. Noventa mil mineros sacaban la plata de las rocas y los niños dibujaban escaleras y perspectivas. Pero ninguno se dormía, ninguno quería ser el río, ninguno amaba las hojas grandes, ninguno la lengua azul de la playa. Por el East River y el Queensborough los muchachos luchaban con la industria, y los judíos vendían al fauno del río la rosa de la circuncisión y el cielo desembocaba por los puentes y los tejados manadas de bisontes empujadas por el viento. Pero ninguno se detenía, ninguno quería ser nube, ninguno buscaba los helechos ni la rueda amarilla del tamboril. […] Oda a Walt Whitman

New York y Granada

La barraca

Amigos La Gen. 27. Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Emilio Prados, Luis Cernuda, …

Lorca Dalí y Buñuel

Final

Muerte Cuando yo muera enterradme con una guitarra bajo la arena. Mayo 1936

Poema de Antonio Machado EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA           1. El crimen   Se le vio, caminando entre fusiles,  por una calle larga,  salir al campo frío,  aún con estrellas de la madrugada.  Mataron a Federico  cuando la luz asomaba.  El pelotón de verdugos  no osó mirarle la cara.  Todos cerraron los ojos;  rezaron: ¡ni Dios te salva!  Muerto cayó Federico  —sangre en la frente y plomo en las entrañas—  ... Que fue en Granada el crimen  sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.           2. El poeta y la muerte   Se le vio caminar solo con Ella,  sin miedo a su guadaña.  —Ya el sol en torre y torre, los martillos  en yunque— yunque y yunque de las fraguas.  Hablaba Federico,  requebrando a la muerte. Ella escuchaba.  «Porque ayer en mi verso, compañera,  sonaba el golpe de tus secas palmas,  y diste el hielo a mi cantar, y el filo  a mi tragedia de tu hoz de plata,  te cantaré la carne que no tienes,  los ojos que te faltan,  tus cabellos que el viento sacudía,  los rojos labios donde te besaban...  Hoy como ayer, gitana, muerte mía,  qué bien contigo a solas,  por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»           3.   Se le vio caminar...                        Labrad, amigos,  de piedra y sueño en el Alhambra,  un túmulo al poeta,  sobre una fuente donde llore el agua,  y eternamente diga:  el crimen fue en Granada, ¡en su Granada! Poema de Antonio Machado

Lorca continua vivo