Financiamiento Internacional de Proyectos de Energía Renovable San Andres Cholula, Puebla 9 de marzo de 2011 José Raul Félix Baker & McKenzie Abogados,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Advertisements

Energia renovable en los Mercados Jorge G. Karacsonyi Octubre 31 de 2008 IANAS WORKSHOP ON ENERGY "Toward a sustainable energy future"
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Retos, Oportunidades y Amenazas Institucionales Francisco Xavier Salazar Diez de Sollano Presidente, Comisión Reguladora de Energía.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
Pequeña Producción Nicho de Oportunidad para la Generación Eoloeléctrica en México Marco A. Borja Instituto de Investigaciones Eléctricas.
Datos del Sector Eléctrico
Licitación de generación eléctrica a partir de fuentes renovables
PROPUESTA DE AGENDA TEMÁTICA COMISIÓN DE COMPETITIVIDAD CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES AGOSTO DE 2013.
Taller de análisis de barreras: NAMA PROBIOMASA - Argentina Marina Recalde MADE- Fundación Bariloche 5 de Diciembre de 2013 II Taller de la Plataforma.
LA CONAE COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DEL ESTADO DE OAXACA Huatulco, Oaxaca; 3 de Septiembre de 2004.
La Iniciativa de Ley para el Aprovechamiento de Fuentes Renovables de Energía V Coloquio Internacional para el Desarrollo del Corredor Eólico del Istmo.
Biocombustibles vs otras energías alternativas en México
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Director de Calidad del Aire
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
PROPUESTA PARA AFRONTAR LA CRISIS ENERGÉTICA FOMENTANDO INVERSIONES Y CREACIÓN DE EMPLEOS Junio 2004 Actualización de la propuesta de Febrero 2004.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
FINANCIAMIENTO PROYECTOS
Industrias verdes en proceso Kai Bethke - Representante de ONUDI en México.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Dra. Alejandra Castro González
Desarrollo, Prosperidad y Calidad de Vida para los Hondureños.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
“… por una cultura energética sustentable” La participación Argentina es auspiciada por La participación Argentina es auspiciada por INTI.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía 25 de Noviembre de 2008 Las Energías Alternativas en Andalucía: Incidencia Económica y Social.
ENERGÍA SUSTENTABLE EN ARGENTINA
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
INTEGRANTES DEL EQUIPO: MARTHA ELENA CHÁVEZ CORONA JORDI LÁZARO BONILLA JOEL MACÍAS VALENCIA DIANA MARTÍNEZ GARCÍA NOMBRE DE LA MATERIA: ADMINISTRACIÓN.
1 El Sector Energético en México 13 de septiembre de 2007.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
El proceso institucional de planeación estratégica y tecnológica en el IIE Septiembre, 2009.
CAMBIO CLIMÁTICO Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
1 Taller Regional CD4CDM La Antigua Guatemala Aspectos Metodológicos, adicionalidad y sustentabilidad Daniel Bouille Fundación Bariloche Febrero 2005.
Alianzas de Producción más Limpia con el Sector Privado Desarrollando Mercados Verdes a través de “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores” Presentador:
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Sector Eléctrico Guatemala
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
PROYECTOS EN PUGNA En el presente los argentinos debatimos dos opciones por el futuro de nuestro país y nuestras empresas: a) Continuidad y la profundización.
José María Sánchez Hervás
Comercio de Energía Comercio de Energía PEMEX Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA SUSTENTABLE EN MEXICO Comisión Nacional de Vivienda.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
Transcripción de la presentación:

Financiamiento Internacional de Proyectos de Energía Renovable San Andres Cholula, Puebla 9 de marzo de 2011 José Raul Félix Baker & McKenzie Abogados, S.C.

2 Credenciales

3 Baker & McKenzie es la firma de servicios legales integrales con más oficinas a nivel mundial (39 países) y más grande de México (5 oficinas en el país), lo que permite a sus miembros alcanzar un alto nivel de especialización. La práctica ambiental y de Cambio Climático de Baker & McKenzie en México es considerada de las mejores del país por Latin Lawyer, Chambers y Who’s Who Legal. La práctica global de cambio climática ha sido considerada en los últimos 5 años como la firma líder a nivel global en la materia, por Chambers y Environmental Finance.

4 Objetivos Discutiremos los cambios en la política pública y el desarrollo legislativo en la regulación de proyectos de energía renovable, así como las diferentes alternativas para el financiamiento internacional de proyectos energía renovable. 1) ¿Cómo y por qué se ha impulsado el desarrollo de proyectos de energía renovable? 2) ¿Cuál es el marco regulatorio de proyectos de Energía Renovable? 3)¿Que tipos de proyectos existen en el país? 4) ¿Cuáles han sido las proyecciones de ingresos derivados de los créditos de carbono para proyectos de Energía Renovable? 5) Alternativas para el Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable.

¿Cómo Aprovechar los Incentivos Ambientales para Mejorar la Infraestructura de Proyectos Mineros? 5 ¿Cómo y Por qué México está incentivando el desarrollo de proyectos de energía renovable en medio de una crisis financiera?

6 1. Capacidad de generación de energía renovable 6 Fuente: SENER, CFE, CONAE, CRE

Desarrollo del Sector Manufacturero –Con una amplia dependencia de los mercados externos principalmente de zona TLC y UE. –“Industrias Verdes” como sector estratégico de EUA. –Ejemplos de desarrollo del sector manufacturero en industrias verdes: Alemania, Holanda, España y China (promover la integración de proveedores locales). –Participación en procesos productivos que requieran mano de obra con costos competitivos y especializada (complementariedad con EUA y Canadá).

Diversificación de la Canasta Energética –Reducir el impacto de la volatilidad de los mercados de hidrocarburos en la economía en general –Aprovechar la capacidad instalada de una manera más eficiente –Bioenergéticos: Mecanismo para la promoción del sector rural –Transición Energética.

Garantizar Accesos a Productos Mexicanos –En el supuesto de que continúen las negociaciones globales en materia de cambio climático, México enfrenta una disyuntiva: 1.País OCDE 2.Alinearse con los países en desarrollo y principales competidores industriales 3.Formar parte del bloque de economías emergentes –Promoción de acuerdos regionales para el establecimiento de mercados regionales de carbono que internalicen los costos de emisiones y garanticen accesos.

¿ 10 Estrategias, Programas, Leyes y Reglamentos –Plan Nacional de Desarrollo –Estrategia y Programa Especial en Materia de Cambio Climático –Estrategia Energética y Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables –Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

11 Estrategias, Programas, Leyes y Reglamentos (2) – Reformas constitucionales y leyes reglamentarias para el aprovechamiento de Gas Grisú –Ley para la Promoción y Desarrollo de Bioenergéticos –Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía –Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética

12 Estrategias, Programas, Leyes y Reglamentos (3) – Reformas a la Ley de la Comisión Reguladora de Energía –Reformas a Ley Orgánica de la Administración Pública –Ley de la Comisión Nacional de Hidrocarburos

13 Estrategias, Programas, Leyes y Reglamentos (4) –Iniciativia de la Ley General de Cambio Climático

14 Compromisos Internos Ejecutivo Federal ha desarrollado una serie de programas que se enfocan primordialmente en la promoción de medidas en el sector energético, para reducir las emisiones totales de gases efecto invernadero. El Congreso de la Unión emitió leyes muy amplias para: 1)La Creación de una industria de bioenergéticos. 2)Controlar la Demanda de Energía e incentivar su uso eficiente. 3)Promover el desarrollo de proyectos de energía renovable.

¿Cómo Aprovechar los Incentivos Ambientales para Mejorar la Infraestructura de Proyectos Mineros? 15 ¿Cuál es el marco regulatorio de Proyectos de Energía Renovable?

16 Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica –Las modalidades para la participación privada en el sector energético son: 1.Cogeneración 2.Autoabastecimiento 3.Producción Independiente de Energía 4.Pequeña Producción Independiente de Energía 5.Exportaciones 6.Importaciones para usos propios

Nueva Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética - Tiene como objetivo fomentar y financiar proyectos de energías renovables - Regula las fuentes de energía renovable y tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica - Faculta a las autoridades para promover el uso de energías renovables - Regula la interconexíon de proyectos de energía renovable al sistema eléctrico nacional - Crea el fondo para el financimiento de la transición energética

Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética –Se establecen los Convenio de Colaboración entre la SENER y las entidades de la administración pública federal –Desarrollo e implementación del Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables –Incorporación de recursos del sector público para la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía –Regulación de la generación renovable y cogeneración eficiente. (i) directrices y metodologías para el cálculo de las contraprestaciones a generadores de energía renovable y cogeneración eficiente así como para los modelos de los contratos (ii) licitaciones públicas y (iii) proyectos fuera de convocatoria

Nueva Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía - Promover el uso eficiente de energía y el desarrollo de nuevas tecnologías -Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía -Consejo Consultivo para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía; y -Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables –Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 6 de agosto de 2009 –Contiene las políticas públicas para promover el aprovechamiento óptimo de las energías renovables, determinando objetivos específicos y acciones para alcanzar la transición energética en el país –Implementa como objetivos específicos el alcanzar el 7.6% de la capacidad instalada de energía eléctrica mediante fuentes de energía renovables y entre el 4.5% y el 6.6% de generación eléctrica total mediante dichas fuentes (1.74%-2.91% de energía eolica)

Objetivo de Capacidad Instalada para 2012: Desglose 7.6% de la capacidad instalada mediante fuentes de energía renovable en el país a) Energía Eólica: 4.34% b) Energía Minihidráulica: 0.77% c) Energía Geotérmica: 1.65% d) Biomasa y Biogás: 0.85%

Objetivos de inversión para el nuevo marco regulatorio de las energías renovables –Promover la inversión privada para el desarrollo de proyectos de energía renovable –Reducir la dependencia a los hidrocarburos como principal fuente de energía –Desarrollar la infraestructura necesaria para la interconexión de proyectos de energías renovables al Sistema Eléctrico Nacional –La CRE emitirá directrices y normas para regular los incentivos para la generación de electricidad a partir de fuentes de energía renovable

23 Taller Energía Renovable y Eficiencia Energética 23 Incentivos Existentes –Incentivos Fiscales: Depreciación Acelerada de Equipos para la Generación de Energía Renovable (LISR) –Incentivos Económicos en el Mercado de Carbono –Ahorros por la Reducción en el Consumo de Energía –Financiamiento de Proyectos a través de Fondos especializados: (i) promoción desarrollo tecnológico, (ii) apoyo al sector rural (biocombustibles) (iii) fondos para la transición energética.

Bioenergéticos: Oportunidades de Inversión en México

Bioenergéticos en México -La publicación de la Ley para la Promoción y Desarrollo de Bionergéticos (la “Ley de Bioenergéticos”) en México otorga certeza a los inversionistas ya que regula el desarrollo del Etanol, el Biodiesel y otros proyectos de bioenergéticos en México -Inversionistas privados pueden participar en la producción, distribución y comercialización de bioenergéticos en México, previa obtención de los permisos aplicables

Bioenergéticos en México -Proyectos de Etanol en base al maíz están prohibidos en México -La Producción de biodiesel tiene el potencial para ser directamente comercializada a consumidores locales (previa obtención de los permisos aplicables) o ser exportada a otros mercados tales como la Unión Europea o a los países del TLCAN -SEMARNAT será responsable de la evaluación de impacto ambiental de las instalaciones de producción de bioenergéticos -La Ley de Bionergéticos prohibe el cambio de zonificación, principalmente de las zonas forestales para el desarrollo de proyectos de bioenergéticos

¿Cómo Aprovechar los Incentivos Ambientales para Mejorar la Infraestructura de Proyectos Mineros? 27 ¿Qué tipo de Proyectos se están desarrollando en México?

28 Taller Energía Renovable y Eficiencia Energética 28 Algunos ejemplos de Proyectos operando en México –Generación de Energía Eléctrica: Parques Eólicos, mini-hidroeléctricas, proyectos concentración solar y solar foto-voltáicos. –Servicios Públicos: rellenos sanitarios, plantas tratadoras de agua y transporte público. –Promoción de desarrollo de bio-combustibles. –Proyectos para el aprovechamiento del biogas.

¿Cómo Aprovechar los Incentivos Ambientales para Mejorar la Infraestructura de Proyectos Mineros? 29 ¿Cuáles han sido las Proyecciones de ingresos de los Proyectos de Energía Renovable derivado de los Créditos de Carbono?

Taller Energía Renovable y Eficiencia Energética 30 Ejemplos de Ingresos Adicionales EÓLICOS –La Venta II: 83.3 MW / 192,545 CREs/año –BII NEE STIPA: 200 MW / 309,979 CREs/año –Eurus: 249 MW / 599,571 CREs/año HIDROELÉCTRICAS –Trojes: 8 MW/ 20,550 CREs/año –Chilatán: 14 MW/ 32,590 CREs/año –El Gallo: 30 MW/ 65,704 CREs/año Factor de Emisión Calculado tCO2/GWh

Taller Energía Renovable y Eficiencia Energética 31 ¿Dinero en el aire? –Aquellos que tiene la capacidad de desarrollar proyectos y no lo han hecho, están dejando ir importantes flujos de efectivo –Es un mercado de oportunidad –Los proyectos MDL benefician a los desarrolladores, a los compradores y al medio ambiente –CERs y VERs = Fondos + Tecnología

32 Proyectos registrados en el MDL

¿Cómo Aprovechar los Incentivos Ambientales para Mejorar la Infraestructura de Proyectos Mineros? 33 Alternativas para el Financiamiento de Proyectos de Energía Renovable

Alternativas de Financiamiento Banca Privada -Líneas de Crédito al Desarrollador Banca de Desarrollo -Colocación de Deudade las sociedades desarrolladoras -Estructuras para el Financiamiento de Projectos -Consideraciones de los Ingresos por la Comercialización de los “Créditos de Carbono”.

Alternativas de Financiamiento Banca Exportación -Líneas Internacionales de CréditoBanca de Desarrollo Agencias de Desarrollo Proyectos de Cambio Climatico -Co-Inversión Fondos Especializados Proyectos de Tecnología Verde -Desarrollo de Proyectos Demonstrativos y Co-Inversiones con Desarrolladores de Tecnología.

Jose Raul Felix Teléfono +52 (656) Gracias