Hacia 1942 en la India Gandhi con ocasión del dominio de los británicos, decía: La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRES GRANDES MOVIMIENTOS POLÍTICOS
Advertisements

1. La época del absolutismo.
Reforma Agraria del 60 en Colombia
Las primeras expresiones culturales de la humanidad
DIEZ MIRADAS SOBRE EL NARCOTRÁFICO EN COLOMBIA
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Tema 3. La Guerra Civil de 1948.
CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE COLOMBIA “CTC”
La Violencia en Colombia
Alejandro Arrubla Palacio
La violencia Alumno: Bryan Ulises Heredia Muñoz 3ª
Nombre: Stefany Alejandra Jiménez Suarez Curso:702.
La Importancia de Alcanzar Nuestras Metas Proyecto CMMI De Abril de 2013 a Noviembre de 2014.
PARTIDO CONSERVADOR REGRESO.
Rosario, 10 de noviembre de 2009 FERNAN SAGUIER. Preocupación por la percepción que había sobre el complejo agroindustrial en las sociedades urbanas Los.
GILDER GONZALEZ AREVALO.  Esta asignatura nació de la necesidad de conocer la constitución política Colombiana de una manera general pero que diera bases.
TENENCIA Y DISTRIBUCION DE LA TIERRA
Las ideas políticas en Colombia 1
Seminario del Mundo Contemporáneo
LEGADO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
PLEBISCITO NACIONAL.
El gaitanismo Jorge Eliecer Gaitán fue un gran contradictor de la derecha colombiana y su asesinato fue un acto político, cuyos autores intelectuales nunca.
Anakaren Venegas Junio 4 del 2009
Década de los 50 El general Gustavo rojas pinilla comanda un golpe militar con el cual destituye a presidente Laureano Gómez. Este se apodera del cargo.
NUCLEO TEMATICO Nº2 EL ROL DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES EN UNA MUNICIPALES EN UNA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA.
24 de octubre “POR FE Y POR OBRAS”.
Política y creación de grupos al margen de la ley.
El origen de nuestro tiempo: Lo que necesitas saber sobre el origen de nuestro tiempo
Formas de Hacer Historia
Surgimiento de las guerrillas
Historia constitución política de Colombia. Independencia colombiana.
INSTANCIA VERIFICADORA -TALLER-
EL FRENTE NACIONAL
PRESENNTADO POR: MANUELA SIERRA, DAVID SIERRA, MARIA JOSE PALACIO, SANTIAGO VASQUEZ -10C.
Describe las imágenes y ordénalas CRONOLÓGICAMENTE
Fue un proceso político y expansionista de los estados imperialistas dirigida a conservar la explotación colonial de los países débilmente desarrollados.
LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
U NIDAD 6. U N POCO MÁS SOBRE EL E NTORNO I NTERNO DE LA E MPRESA. Judith Piedrafita Mairal. Licenciada en Economía.
Brayan Alexander Agudelo Ortiz Grado:10 Liceo mixto la milagrosa.
INFORMACIÓN Y DESARROLLO Información Datos ordenados que varían la incertidumbre, cambian la estructura y permiten tomar decisiones.
La Guerra Fría en América Latina
LA REGENERACION.
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
EL BOGOTAZO.
PARTIDOS POLITICOS EN COLOMBIA
Periodo de violencia en Colombia
Creciente Participación Ciudadana
CIENCIAS SOCIALES GRADO 8°
HISTORIA DE LA LITERATURA
México al final del y los albores del siglo XXI
MARXISMO.
Objetivo de hoy: Reconocer cuáles son las principales características de la inserción de Chile en el la economía mundial capitalista. Pero para esto debemos.
Mahatma Gandhi Laura PC, Fernando HM & Cecilia OZ.
La República Parlamentaria ( )
Revolución Mexicana Rocío Gpe. Flores Medina PRESENTACION MALA 2° “A”
En un territorio de enorme dimensiones como es Asia fueron muy variados los movimientos anticoloniales que se fueron sucediendo, analizaremos las tipologías.
CONTROVERSIA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA
  Observar línea de tiempo de la pág. 87 Obj.: Comprender el concepto de paleohistoria.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
Salvador allende y la unidad popular
La República Parlamentaria
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
¿Qué es de una noticia si no se comunica? En la antigüedad la única forma de conocer una noticia era la retransmisión verbal.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Claves del éxito del Gobierno de Michelle Bachelet Juan Carvajal t. Ricardo Solari S.
SITUACIÓN ECONÓMICA CONTABILIDAD JOAN VEGA OBJETIVOS Identificar situación actual Causas que podrían estar afectándonos Efectos que causa Alternativas.
La Influencia de los Factores Sociales y Culturales de la Formacion de las Teorias Politica en la Actualidad Tema: El Comunismo Por: Yesenia Jimenez Profesor:
EL FRENTE NACIONAL NORAIDA CHAVEZ AVILA.
Transcripción de la presentación:

Hacia 1942 en la India Gandhi con ocasión del dominio de los británicos, decía: La no-violencia es un arma incomparable, que puede ayudar a todos. Yo sé que no hemos hecho mucho por el camino de la no-violencia y sin embargo, si tales cambios sobrevienen, asumiré que es el resultado de nuestro trabajo durante los últimos veintidós años y que Dios nos ha ayudado a alcanzarlo. En Colombia. La Violencia se caracterizó por el terrorismo, los asesinatos, la destrucción de la propiedad y la migración hacia la gran ciudad - En el año 1957 el Partido Liberal y el Partido Conservador llegaron a un acuerdo para poner fin a la violencia y formaron la coalición llamada Frente Nacional. A fin de apoyar a un único candidato presidencial y se dividían todos los cargos oficiales por igual. De esta manera se logró estabilidad política por 16 años.Partido LiberalPartido ConservadorFrente Nacional - Una oposición no esperada se llevó a cabo por aquellos partidos que no habían sido involucrados en el acuerdo, como la Anapo o Alianza Nacional Popular organizado por el depuesto general Gustavo Rojas Pinilla.AnapoAlianza Nacional PopularGustavo Rojas Pinilla Contribuyeron a la prolongación de la violencia: -Los temores anticomunistas de la clase dirigente. - La privación económica de los sectores populares - Un rígido sistema de partidos que solo permitía participación de dos partidos políticos. Las profundas consecuencias que esta época dejó para Colombia subsisten de una u otra forma en la sociedad colombiana contemporánea, especialmente a través de la tradición oral y de la literatura, la cual, como testimonio histórico, ha recopilado el material de los acontecimientos que desangraron al país.