Avanzado Lic. Fredd Tipismana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
el impresionismo puntillismo posimpresionismo
Advertisements

LAS VANGUARDIAS.
LA LITERATURA DE POSGUERRA
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
LITERATURA DEL SIGLO XX
El Modernismo.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Ernest Hemingway Por: Raquel Urbón. Introducción Ernest Miller Hemingway (Oak Park, Ketchum, 1961) Fue un narrador estadounidense cuya obra, considerada.
ARTE.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Borges, las vanguardias y más allá Citas del libro de texto (pp. 290 y )
El Marxismo Occidental
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
Comparten inquietudes ideológicas, políticas y estéticas. Desilusionados con la tendencia a la que se encaminaba la cultura americana, el pensamiento.
Lic. Fredd Tipismana. Es el resultado del impacto de las corrientes vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. ETAPA EMERGENTE: ’20 – ‘30 ETAPA.
Está basada en el desencanto.
El Neoclasicismo.
Miguel de Unamuno ( ).
MARÍA GRAO GARIBURO 2ºA.  BIOGRAFÍA  OBRAS  CARACTERÍSTICAS DE SUS OBRAS  ULISES  BIBLIOGRAFÍA.
Bertolt Brecht ( ). Biografía  él nacío en Augsburg, Alemania  En 1917 Brecht se matriculó como un estudiante de la medicina en la Universidad.
Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX.
LOS GENEROS LITERARIOS
El teatro anterior a la II Guerra Mundial Crisis de creencias y valores. La literatura en la primera mitad del siglo XX: El teatro anterior a la II Guerra.
La modernización de la sociedad española
Olga Morales Berges 6ºC. Indice Diapositivas Introducción Vida
El arte en el siglo xx *EL EXPRESIONISMO*.
Comentario de texto de “La saeta” de Antonio Machado (nivel bajo)
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
LA NOVELA HISTÓRICA Subgénero del Realismo Literario
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Tema 7. Las Vanguardias Las vanguardias son unos movimientos culturales que se desarrollan en el primer tercio del siglo XX. 1 1.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
ERNEST HEMINGWAY Nació en 1899 en Oak Park, un barrio residencial de Chicago.  En 1918 colabora voluntariamente, como conductor de ambulancia, en el frente.
Un recorrido de último momento Por Luciano Murabito.
RENACIMIENTO.
Juan Diego Rodríguez Ruiz Mateo Montoya Sebastián Forero Fernando Velandia.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
Crisis de creencias y valores
Propedéutico de Contabilidad
MODERNIDAD INDIVIDUALISMO
La Prosa Siglo XVI.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: La narrativa durante la segunda mitad del siglo XIX en las literaturas de lengua inglesa.
Carolina Zelarayán Ibáñez ROMANTICISMO RESUMEN Carolina Zelarayán Ibáñez El movimiento romántico Se desarrolló en el siglo XIX Se oponía a la ILUSTRACIÓN.
James Joyce. Novelista y poeta irlandés Nacido en el seno de una familia católica, estudió en el colegio de jesuitas de Belvedere entre 1893 y 1898, año.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
Paula S. Calero 10-2 Tecnología Robótica Sa. Elsie Soriano
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
Características generales
Zenobia Camprubí Zenobia Camprubí una de las mujeres mas importantes.
Contexto histórico Aparece en el primer tercio del siglo XX Sus principales características fueron los grandes enfrentamientos entre las potencias europeas.
La literatura en la segunda mitad del Siglo XIX: El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro.
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
EL VANGUARDISMO EN LA POESÍA NORTEAMERICANA: ELIOT, POUND, AUDEN... Andrea Trullén Prado Literatura universal 1ºBachillerato B
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Tema 3. El nacimiento de la lírica moderna y la renovación del teatro
La novela y el cuento hispanoamericanos
Tema 2. La novela posterior a
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
Desarrolle el tema: “Tendencias del teatro europeo a comienzos del siglo XX: Luigi Pirandello y la renovación de la escena. El teatro de compromiso. El.
1. La revolución novelística del siglo XX. 2. Las nuevas técnicas narrativas. 3. Los nuevos géneros. 4. La literatura y los medios audiovisuales. El cine.
Tema 2. El teatro anterior a la II Guerra Mundial Resumen.
índice Concepto Temas Características literarias autores.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Verónica Díaz Rainieri CEMEP LENGUA ESPAÑOLA CURSO: 2DO. DE BACHILLERATO PROFESORA: AMANTINA OLEAGA AÑO ESCOLAR DE MARZO DEL 2016.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
Las letras de la época entreguerras Siglo XX: ESPAÑOL Laura Paulino 2do de media Prof. Amantina Oleaga.
Transcripción de la presentación:

Avanzado Lic. Fredd Tipismana El vanguardismo Avanzado Lic. Fredd Tipismana

I. CONTEXTO HISTÓRICO SOCIAL El siglo XX, estuvo marcado por: Las guerras mundiales La Revolución Rusa La descolonización Los adelantos tecnológicos El Vanguardismo encarnó la sensibilidad del hombre contemporáneo, dando prioridad a la materia prima: el lenguaje.

I. DEFINICIÓN Vanguardismo es el nombre genérico de un conjunto de movimientos disímiles que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Se manifestaron en todas las artes pretendiendo romper con el pasado inmediato y con las normas clásicas de la literatura.

-Versolibrismo: ruptura de la métrica regular y la rima III. CARACTERÍSTICAS En Poesía: -Versolibrismo: ruptura de la métrica regular y la rima -Falta de plan lógico: repentinismo o automatismo en la escritura -Esquematismo: ideas apretadas o acumuladas -Preponderancia de la imagen A que velocidad debo escribir... a que dirección ir con ligereza para volver la vista atrás junto a los momentos en que subías sobre mis pies sin importarte la gente de puntillas como un par lápices sobre la mesa

En Narrativa: -Visión universal e histórica del hombre -Temas múltiples y amplia perspectiva -Se introducen técnicas novedosas tales como: el monólogo interior y el flash back principalmente

En Teatro -Temática épico-política -Presencia de lo absurdo -Rupturas de las unidades aristotélicas Exponentes que hicieron posible al nuevo teatro europeo fueron: Luigi Pirandello, Bertolt Brecht, Bernard Shaw y Henrik Ibsen.

ERNEST HEMINGWAY (1898 - Ketchum, 1961) Es una de las voces mayores de la literatura norteamericana contemporánea. Estudió en su ciudad natal, se hizo luego reportero y fue voluntario de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Vivió con el resto de sus compañeros de la “Generación Perdida” un exilio más o menos dorado en el país de la post guerra. Entabló amistad con Ezra Pound y contrajo una larga admiración por Gertrude Stein y a partir de su primera novela de éxito: “Fiesta”, su vida se convirtió en una vorágine de aventuras eróticas con actrices célebres, de viajes más o menos exóticos de cacerías y borracheras que intentó con todas sus fuerzas convertir en epopeyas. En medio de esa vorágine tuvo tiempo de construir una admirable obra narrativa. Ernest Hemingway se suicidió de un disparo en su casa de Ketchum, Idaho, en 1961.