A. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por: Yimaris Marrero Pedrosa Prof. Nancy Rodríguez TEDU-220
Advertisements

Descripción de procesos mediante diapositivas
LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
La traducción: Lo primero que se ha de tener en cuenta a la hora de traducir una frase o un texto del latín al castellano es que en latín no existe el.
El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
El verbo Los jóvenes prestan atención a la clase de castellano.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Valores de los tiempos verbales
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
PREDICADO NOMINAL Y PREDICADO VERBAL
Lingüística: ciencia que estudia la lengua
LOS TIPOS DE SINTAGMAS Y DE COMPLEMENTOS.
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
oración sujeto predicado SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL VERBAL
El verbo Qué es el verbo? Definición.
Integrantes: Cuauhtemoc Carolina Eduardo Paula Yajys Rosa Eli
Maquilas: 10 horas frente a una máquina de coser
CLASES DE PALABRAS.
LOS COMPLEMENTOS VERBALES.
Análisis sintáctico.
Estructura interna Clasificación Perífrasis verbal
Tipos de oraciones Rasgos estructurales.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
Los pronombres Personales
SINTAXIS EN ESQUEMAS Ana Mª López Pérez.
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
ANÁLISIS MORFOLÓGICO REPASO.
La oración simple 2 El sujeto. Grupo nominal
TEMA 10 LA ORACIÓN Viene de oratio- orationis y por tanto del verbo latino orare= discurso.
Palabras y sintagmas (2)
SPA1101. HØST 2006 PARTE A: GRAMÁTICA.
SPA1101 – Spansk språkkunnskap A Høst 07 PARTE A: GRAMÁTICA 1. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: En el siglo XIV sucedió una de las catástrofes.
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
1 EKSAMEN I SPANSK SPRÅK, GRUNNKURS A (SPA1101) VÅR 2006.
Colección 2: Lazos de amistad
TEMA 2 1.EL LÉXICO Y LOS DICCIONARIOS 2.Distintos tipos de tExtos
TEMA 9: LA SOLUCIÓN ES “JUAN”
GRAMÁTICA LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN DE LA LENGUA LENGUA = SISTEMA
Uso del infinitivo..
Sintaxis Temas 8- 9 Es el estudio de la función que
LAS PALABRAS Juan Hitar García IES LOS MOLINOS – CARTAGENA
CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
PARTES DE LA ORACIÓN Sustantivos Determinantes Conjunción Adverbio
Tipos de palabras CIU-UCAB Abril-Julio 2014.
Particularidades Locuciones adverbiales Clasificación ejemplos
Las proposiciones subordinadas sustantivas
EL SUJETO Es un SN que concuerda SIEMPRE en número y persona con el verbo. Puede responder a ¿Quién? o ¿Quiénes? formulada al verbo.
Repaso de Gramática Ed. Santillana.
Núcleo del Sintagma Nominal Núcleo del Sintagma verbal
LOS PRONOMBRES PERSONALES
Español Clase 3ª.
La oración Simple y compuesta
TEMA 2 GRAMÁTICA.
Componentes de la oración Profesora M. Soto ESPA 3101.
Categorías gramaticales
(El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Teoría
“El verbo. Conceptos básicos”
CATEGORÍAS GRAMATICALES: EL SINTAGMA NOMINAL
Conjunto de reglas que rigen una lengua El + hombre + preocupado = El hombre preocupado /p/ /r/ /e/ = pre- /o/ /k/ /u/ /p/ = ocup- /a/ /d/ /o/ = -ado Sintáctico.
El sintagma. Las funciones sintácticas
El verbo y sus constituyentes
Unidad 6: La oración simple
GRAMÁTICA ANÁLISIS MORFOLÓGICO.
Niveles de la lengua: Sintáctico
Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.
Transcripción de la presentación:

A. Lea el siguiente texto y conteste a las preguntas: El uso del español aumenta en EEUU Un 19,7% habla un idioma extranjero, en comparación con el 17,9% de 2000 ADRIANA GARCÍA (REUTERS) 12.09.07 WASHINGTON.- El número de hogares donde se habla un idioma extranjero en Estados Unidos, y en especial el español, ha aumentado en ocho millones desde el año 2000, según los datos de la Oficina del Censo estadounidense. Los hispanos forman la principal minoría del país, con 43 millones de personas en una población de más de 300 millones. Se estima que en EEUU hay 12 millones de inmigrantes ilegales, en su mayoría mexicanos. Muchos de ellos, principalmente los que llegaron en años recientes, no hablan inglés o lo hablan muy mal, y trabajan en más de un empleo, con largas jornadas laborales para enviar dinero a sus familias, lo que dificulta su aprendizaje del idioma.

Justifique la aparición, o la no aparición, de la tilde en las palabras español, número, según, más, dinero, principalmente.

Vocal / sílaba tónica Vocal / sílaba átona co-ra-zón El acento co-ra-zón ma-ña-na tra-du-cir co-ci-na Vocal / sílaba átona co-ra-zón tra-du-cir

Acento fónico Acento gráfico ( ´ ) El acento tra-du-cir co-ci-na co-ra-zón

tilde ( ´ ) – acento gráfico El acento gráfico tilde ( ´ ) – acento gráfico

Clasificación de las palabras según el lugar El acento Clasificación de las palabras según el lugar que ocupa la sílaba tónica: _ _ _ _. agudas (última sílaba) _ _ _ _. llanas (graves) (penúltima sílaba) _ _ _ _. esdrújulas (antepenúltima sílaba) _ _ _ _. sobresdrújulas (anterior a la antepenúltima) 4 3 2 1

-n _ _ _ _. llanas (graves) llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras agudas que terminan en: -vocal -n _ _ _ _. agudas -s llevan acento gráfico (tilde) todas las palabras llanas que no terminan en: -vocal -n _ _ _ _. llanas (graves) todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan acento gráfico (tilde) _ _ _ _. esdrújulas _ _ _ _. sobresdrújulas

Monosílabos, tónicos / átonos: mí – mi tú – tu él – el sí – si El acento gráfico Monosílabos, tónicos / átonos: Tilde diacrítica. mí – mi tú – tu él – el sí – si té – te dé – de sé – se más – mas ó / o aún – aun

difícil > difícilmente única > únicamente sola > solamente El acento gráfico Adverbios en -mente: fácil > fácilmente difícil > difícilmente única > únicamente sola > solamente tonta > tontamente

2. Localice en el texto (1) los adjetivos calificativos, (2) los adjetivos determinativos y (3) los adverbios.

El uso del español aumenta en EEUU Un 19,7% habla un idioma extranjero, en comparación con el 17,9% de 2000 ADRIANA GARCÍA (REUTERS) 12.09.07 WASHINGTON.- El número de hogares donde se habla un idioma extranjero en Estados Unidos, y en especial el español, ha aumentado en ocho millones desde el año 2000, según los datos de la Oficina del Censo estadounidense. Los hispanos forman la principal minoría del país, con 43 millones de personas en una población de más de 300 millones. Se estima que en EEUU hay 12 millones de inmigrantes ilegales, en su mayoría mexicanos. Muchos de ellos, principalmente los que llegaron en años recientes, no hablan inglés o lo hablan muy mal, y trabajan en más de un empleo, con largas jornadas laborales para enviar dinero a sus familias, lo que dificulta su aprendizaje del idioma.

3. Explique las diferencias generales de forma, función y significado entre el adjetivo calificativo, el adjetivo determinativo y el adverbio.

Clases de palabras. Nueva clasificación Variables: Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Determinativos Adjetivo determinativo Artículo determinado Pronombre Invariables: Adverbio Preposición Conjunción Interjección

Adjetivo calificativo Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña) El libro es nuevo; Las revistas son nuevas. Grado: grande, mayor, el mayor, grandísimo Características sintácticas: núcleo del Sintagma Adjetivo Marcos está muy contento. Significado: tiene significado léxico

Forma: morfemas de género y número mi, su, mis, sus, este, estas… Determinativos Forma: morfemas de género y número (concuerda con el sustantivo al que acompaña) mi, su, mis, sus, este, estas… Características sintácticas: determinante en un Sintagma Nominal Mi apartamento nuevo. Significado: tiene significado gramatical

Algunos tipos de determinativos Posesivo Mi, tus, nuestras… Demostrativo Este, esa, aquellas… Indefinido Alguna, pocos, otra.. ...

Adverbio Forma: Invariable Características sintácticas: modifica a otro elemento de la oración (nucleo de un Sintagma Adverbial, determinante en un Sintagma Adjetivo o en un Sintagma Verbal) Subí muy despacio las escaleras. Los padres de Laura son bastante simpáticos. Bailas bien. Significado: tiene significado léxico

X X (X) Verbo Sustantivo Adjetivo califica. Pronombre Determinativo   Verbo Sustantivo Adjetivo califica. Pronombre Determinativo Adverbio MORFEMAS Tiempo (presente, pasado, futuro) X Modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) Voz (activa / pasiva) Número (singular, plural) X  Género (masculino, femenino)  X Grado (positivo, comparativo, superlativo (X) (algunos: lejísimos, muy cerca) Persona (1ª, 2ª , 3ª) (personal, reflexivo) (posesivo) Aspecto (perfectivo / imperfectivo)

4. Identifique las funciones sintácticas en la oración: Los hispanos forman la principal minoría del país.

Partes de la oración / funciones sintácticas Sujeto Predicado verbal Núcleo CD Los hispanos forman la principal minoría del país

forman la principal minoría del país ----------- C. del Nombre ------------------------------------ OD

El número de hogares…ha aumentado… 5. Comente los usos del verbo haber que aparecen en el texto. El número de hogares…ha aumentado… … en EEUU hay 12 millones de inmigrantes…

Verbo auxiliar / Verbo auxiliado Verbo auxiliado / verbo principal / pleno Verbo auxiliar

Verbo auxiliar / Verbo auxiliado Verbo auxiliar: información gramatical Verbo auxiliado: información semántica

Verbo auxiliar (sin significado propio): Haber. Usos Verbo auxiliar (sin significado propio): para formar los tiempos compuestos de los verbos Haber de + infinitivo Hay Uso impersonal 3ª persona singular (hay, ha habido, había, hubo, habrá…) Hay que + infinitivo

Haber, auxiliar. Formas compuestas de los verbos Pretérito perfecto: Verbo auxiliar (haber, presente) + verbo auxiliado (cantar, participio) He cantado Has cantado Ha cantado Hemos cantado Habéis cantado Han cantado

Haber, auxiliar Nunca he cant-ado en público. Hemos est-ado muchas veces en Larvik. He …-ado (1ª persona, singular – Pret. perfecto – modo indicativo) Hemos …-ado (1ª persona, plural – Pret. perfecto – modo indicativo)

Hay + un / una Hay + singular plural Haber. Uso impersonal dos, tres, cuatro… mucho /-a/-s bastante /-s poco /-a/-s unos, unas alguno (algún) /-a/-s … Hay + singular plural

*No habían ya entradas para el cine. Haber. Uso impersonal *No habían ya entradas para el cine. No había ya entradas para el cine. OD No las había ya.

6. Analice y comente los pronombres personales que aparezcan en el texto. El número de hogares donde se habla un idioma extranjero en Estados Unidos, y en especial el español, ha aumentado en ocho millones desde el año 2000, según los datos de la Oficina del Censo estadounidense. Los hispanos forman la principal minoría del país, con 43 millones de personas en una población de más de 300 millones. Se estima que en EEUU hay 12 millones de inmigrantes ilegales, en su mayoría mexicanos. Muchos de ellos, principalmente los que llegaron en años recientes, no hablan inglés o lo hablan muy mal, y trabajan en más de un empleo, con largas jornadas laborales para enviar dinero a sus familias, lo que dificulta su aprendizaje del idioma.

Pronombres personales Sujeto Complemento sin preposición con preposición Singular 1. yo me mí, conmigo 2. tú vos (voseo) te ti, contigo usted lo, le, la, se 3. él ella ello lo, le la se sí, consigo él, ella Plural nosotros nosotras nos vosotros vosotras os ustedes los, les, las, se ellos ellas los, les las sí

Pronombres personales. Funciones   Persona Sujeto Complemento directo Complemento indirecto Singular 1. yo me 2. tú vos (voseo) te usted lo (le), la le (se) 3. él ella ello lo (le) la Plural nosotros nosotras nos vosotros vosotras os ustedes los, las les (se) ellos ellas los las

El artículo determinado. Funciones El artículo neutro ”lo” sustantiva a un adjetivo: Lo bueno de la vida Me gusta lo sencillo Lo más rápido es que llames por teléfono sustantiva a una oración de relativo: No me gusta lo que has hecho

El artículo determinado. Aparición Siempre va delante del sustantivo el libro la casa los amigos las flores Puede ir delante de un infinitivo (sustantivado) (el) comer es necesario Puede ir delante de un adjetivo - El pequeño me gusta más - Lo bonito de Oslo es… La verde es más cara. Puede ir delante de una preposición + sustantivo (adjetivado) el de Málaga > el malagueño la de Colombia > la colombiana Puede ir delante de una oración de relativo Esta es la chica de la que te hablé ayer. El que tú tienes en casa es más interesante.

7. Comente morfológicamente las palabras ilegales, mexicano y aprendizaje.

Pan > panadero, panadería, panificadora… Formación de palabras Nombres primitivos Nombres derivados Pan > panadero, panadería, panificadora… Guatemala > guatemalteco

Formación de palabras Derivación: 2. sufijos formativos - gentilicios 1. prefijos 2. sufijos formativos - gentilicios - (otros muchos) apreciativos - aumentativos - diminutivos - despectivos (peyorativos) - superlativos

Formación de palabras. Derivación 1. prefijos: de negación de localización de tiempo de intensificación de cantidad y tamaño

Formación de palabras. Derivación - prefijos de negación: a-/an apolítico anti- anticonstitucional contra- contrarevolucionario de-/des-/dis- discapacitado ex- exmujer extra- extraordinario im-/in-/i- inhumano

Formación de palabras. Derivación 2. Sufijos formativos: (nombre primitivo) raíz + sufijo - gentilicios Noruega > noruego Nicaragua > nicaragüense Buenos Aires > bonaerense Suecia > sueco Lima > limeño

Formación de palabras. Derivación Gentilicios: chileno, esloveno japonés, inglés polaco, austriaco italiano, rumano argentino, salmantino sirio, canario moscovita, israelita mongol, español chipriota, cairota panameño, porteño marroquí(-íes), iraní(-íes) hindú, bantú uruguayo, paraguayo ruso, luso belga

Formación de palabras. Derivación Sufijos formativos: -aje aprender > aprendizaje -ía cortés > cortesía -ada acampar > acampada -ción elegir > elección -or temblar > temblor -miento calentar > calentamiento -eo bombardear > bombardeo

B. Explique el uso de ser, estar en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. a. Hablar otro idioma no es necesariamente un retroceso, el bilingüismo es ampliamente visto como un 'boom' para una persona o para un país. b. El número de libros, discos y productos de todo tipo destinado al mercado hispano está aumentando considerablemente.

B. Explique el uso de ser, estar en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. c. Los inmigrantes latinoamericanos están principalmente en California, Nuevo México y Texas. d. El conocimiento de otros idiomas es muy importante en la vida laboral. e. El congreso de la lengua será en Managua el próximo mes de enero.

(estudiar, comer, vivir…) Tipos de verbos - Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir…) - Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer)

Tipos de verbos Verbos predicativos (estudiar, comer, vivir, trabajar, dormir, bailar…) Tienen significado, aportan contenido léxico Son el núcleo del Predicado verbal

Verbos copulativos / atributivos Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) No tienen significado léxico Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) Son el núcleo del Predicado nominal

Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Carlos es mi amigo. Mi hermano está estresado. Luisa parece enferma.

Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Tipos de verbos Verbos copulativos / atributivos (ser, estar, parecer) A es B A = B Carlos = mi amigo Mi hermano = estresado Luisa = enferma

Partes de la oración

Partes de la oración / funciones sintácticas

Partes de la oración / funciones sintácticas

Partes de la oración / funciones sintácticas Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo México DF es grande y muy interesante

Partes de la oración / funciones sintácticas Sujeto Predicado nominal Núcleo Atributo C de lugar Antonio está enfermo en casa

- No tienen significado léxico Ser / Estar Usos copulativos: - No tienen significado léxico - Unen el Sujeto con el Predicado (Atributo) - Tienen significado gramatical (morfemas de número, tiempo, persona, modo, aspecto) - Son el núcleo del Predicado nominal Usos predicativos: - Tienen significado, aportan contenido léxico - Son el núcleo del Predicado verbal

Ser / Estar. Usos predicativos Ser (= suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La boda es en agosto. Eso fue en los años cuarenta. Estar (= encontrarse; localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. Oslo está en el sur de Noruega. Tienen significado léxico Son verbos intransitivos (no llevan OD)

Función predicativa Función auxiliar Función atributiva S E R T A S E Verbos predicativos intransitivos Función auxiliar Verbos auxiliares Función atributiva Verbos copulativos S E R - CON PARTICIPIO - CON SUSTANTIVOS - CON ADJETIVOS T A - CON GERUNDIO (u otros que funcionan como adjetivos) - (ADVERBIO) S E R Función enfatizadora

Cualidad permanente, estable; define Estado pasivo, resultado de una acción Cualidad adquirida, temporal, transitoria Acción pasiva Acción en desarrollo, duración Expresa existencia; ocurrir, tener lugar Identifica, clasifica, restringe Resalta una información en el enunciado Expresa localización, ubicación

Hablar otro idioma no es necesariamente un B. Explique el uso de ser, estar en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. Hablar otro idioma no es necesariamente un retroceso, el bilingüismo es ampliamente visto como un 'boom' para una persona o para un país. b. El número de libros, discos y productos de todo tipo destinado al mercado hispano está aumentando considerablemente.

Uso predicativo: La película es a las seis. Ser Uso predicativo: La película es a las seis. Uso copulativo: La película es mexicana. Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

Uso predicativo: Kjell no está en casa. Estar Uso predicativo: Kjell no está en casa. Uso copulativo: Kjell está feliz. Usos como verbo auxiliar: Kjell está deprimido. Kjell está comiendo.

c. Los inmigrantes latinoamericanos están B. Explique el uso de ser, estar en los ejemplos siguientes a partir de la naturaleza del verbo y del tipo de predicado. c. Los inmigrantes latinoamericanos están principalmente en California, Nuevo México y Texas. d. El conocimiento de otros idiomas es muy importante en la vida laboral. e. El congreso de la lengua será en Managua el próximo mes de enero.

Estar (=localización, situación, ubicación) Estar. Uso predicativo Estar (=localización, situación, ubicación) Tu libro está en la mesa. CC de lugar (Adverbial) Bergen está en el oeste de Noruega.

Uso predicativo: La película es a las seis. Ser Uso predicativo: La película es a las seis. Uso copulativo: La película es mexicana. Uso como verbo auxiliar: La película fue criticada. Uso enfático: Es esta la película que quiero ver.

Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) Ser. Uso predicativo Ser (=suceder, pasar, ocurrir, tener lugar; existir) La fiesta es el jueves en mi casa CC de tiempo (Adverbial) CC de lugar La clase es a las 10.15 CC de tiempo (Adverbial) Dios es.

symbol betegnelse generell, ikke fagspesifikk beskrivelse av vurderingskriterier A fremragende Fremragende prestasjon som klart utmerker seg. Kandidaten viser svært god vurderingsevne og stor grad av selvstendighet. B meget god Meget god prestasjon. Kandidaten viser meget god vurderingsevne og selvstendighet. C god Jevnt god prestasjon som er tilfredsstillende på de fleste områder. Kandidaten viser god vurderingsevne og selvstendighet på de viktigste områdene. D nokså god En akseptabel prestasjon med noen vesentlige mangler. Kandidaten viser en viss grad av vurderingsevne og selvstendighet. E tilstrekkelig Prestasjonen tilfredsstiller minimumskravene, men heller ikke mer. Kandidaten viser liten vurderingsevne og selvstendighet. F ikke bestått Prestasjon som ikke tilfredsstiller de faglige minimumskravene. Kandidaten viser både manglende vurderingsevne og selvstendighet.