Las membranas celulares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Membrana plasmática.
Advertisements

Funciones de las membranas celulares. Paso de sustancias
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA
UNIDAD 7: MORFOLOGÍA CELULAR I
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
Membrana plasmática Estructura de presencia constante que actúa como limitante de todas las células y organelas celulares con una permeabilidad selectiva,
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
COMPOSICION DE LAS MEMBRANAS BIOLOGICAS
Membranas Biológicas Lic. Sburlati, Laura.
LA CÉLULA INTERACTÚA CON EL MEDIO
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular).
La Membrana Plasmática
La membrana y el transporte activo
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
MEMBRANA PLASMÁTICA.
MEMBRANA PLASMáTICA.
Teleprofesoras: MSc. Alina Fernández Rodríguez MSc. Raquel Rodríguez Artau DTVE.
La célula mantiene su individualidad rodeando su contenido con una delgada película llamada Membrana citoplasmática.El interior de la célula se denomina.
Y el transporte a través de la membrana.
MEMBRANA CELULAR.
Membrana Plasmática.
LA MEMBRANA PLASMATICA
Membrana celular.
Física y Química Biológica
Liceo Polivalente José De San Martin Departamento de Biología y Química Profesor: José De La Cruz Martínez.
Natalia Chacón C. Roy Leandro S.. Estructura de la célula Roy Leandro S.
Estructura y organización celular
Membrana plasmática y transporte
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
Estructura Transporte Pasivo y activo
COMPOSICION Y FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. VICTOR VICENTE CRUZ CHINCHAY FISIOLOGÍA CELULAR.
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular o Membrana plasmática
Sistema de Membranas.
En las células se pueden presentar dos tipos de cubiertas:
TRANSPORTE A TRAVÉS DE vesiculación DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
Membrana celular y trasporte
Quien siembra cariño, cosecha gratitud.
Membranas El termino membrana celular no se utiliza actualmente, en su lugar se utiliza membrana plasmática, porque rodea al citoplasma. Dicha membrana.
Membrana plasmática.
MEMBRANAS BIOLOGICAS Y TRANSPORTE DE SOLUTOS
Membrana plasmática o Celular
Claudio Astudillo Reyes Kinesiólogo Diplomado en TMO
LIQUIDO INTRACELULAR (citoplasma) LIQUIDO EXTRACELULAR (toman O 2 y alimentos-descargan desechos COMPARTIMIENTOS.
Jessica Marcela Rozo Márquez.
Lípidos.
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
MEMBRANA PLASMATICA.
Lic. Edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
Resultado de aprendizaje:
Estructura Celular: Membrana Plasmática
TEMA 8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS
Membrana Celular.
MEMBRANA PLASMATICA ( membrana celular). MEMBRANAS BIOLOGICAS Compartimientos independientes Compartimientos independientes Intercambio selectivo de sustancias.
Pedagogía en Cs. Nat. y Biología.
AHORA TÚ MEMORIZA LOS NOMBRES Y SU UBICACIÓN
MEMBRANA PLÁSMATICA Y CITOPLASMA CELULAR
Límite celular: Membranas e intercambio
Membrana celular Edgar Vásquez De Angel Estudiante Medicina
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática o citoplasmática es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuye a mantener.
MovimientoIrritabilidadRespiraciónCirculaciónMetabolismoExcreción División Celular.
Célula Tejido Órgano Sistemas Aparatos Diseño del cuerpo humano DEFINIR CADA UNO DE LOS TERMINOS EN SU MAPA MENTAL.
MEMBRANA PLASMÁTICA.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Transcripción de la presentación:

Las membranas celulares FUNCIONES: Transporte de sustancias y barrera permeable selectiva. Significa que las moléculas, partículas o iones que la atraviesan deben cubrir ciertas condiciones en su TAMAÑO, CARGA Y OTRAS PROPIEDADES QUÍMICAS. Proveen el soporte físico para la actividad ordenada de las enzimas que se asientan en ella. Al interior celular forman las vesículas que transportan entre organelos. Participa en endocitosis y exocitosis. Adhesión a otras células y a componentes de la matriz extracelular Ahí se encuentran receptores para moléculas extracelulares (hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento, etc.) . Desencadenan señales intracelulares.

vesícula

LÍPIDOS FLIP-FLOP

Las membranas celulares Las membranas deben expandirse continuamente a medida que las células crecen y se dividen. Aún en reposo, las células tienen un recambio contínuo de los componentes de las membranas. Tienen ciertas propiedades mecánicas o de resistencia a fuerzas externas. Requieren una matriz lipídica fluída, esto es, una membrana es funcional solamente cuando se mantiene por encima del punto de fusión de sus lípidos. La temperatura de fusión depende de: la longitud de la cadena de ácidos grasos, el número de dobles enlaces y la concentración de colesterol. Si la longitud del ácido graso disminuye, AUMENTA LA FLUIDEZ Si el número de dobles enlaces aumenta, AUMENTA LA FLUIDEZ Si la concentración de colesterol disminuye, AUMENTA LA FLUIDEZ

Las membranas celulares COMPOSICIÓN DE UNA MEMBRANA: COMPONENTES POLISACÁRIDOS COMPONENTES LIPÍDICOS COMPONENTES PROTÉICOS

LÍPIDOS: sustancia biológica consistente en una molécula de glicerol o esfingosina unida a la vez a moléculas polares y moléculas no polares (ácidos grasos). Forman membranas biológicas, cumplen funciones de almacén de energía Lípidos de almacenamiento (no polares) Lípidos de membrana (polar) TRIGLICÉRIDO O TRIACILGLICEROL FOSFOLÍPIDOS GLICOLÍPIDOS ESTEROIDES POLIPRENOIDES glicerofosfolípido esfingofosfolípidos cerebrósido gangliosido GRUPO POLAR

PARA GLICEROFOSFOLÍPIDOS PARA ESFINGOFOSFOLÍPIDOS

LÍPIDOS PARA GLICOLÍPIDOS

Fosfatidiletanolamina Interna Fosfatidilserina LÍPIDOS NOMBRE DEL LIPIDO TIPO DE LIPIDO TIPO DE MEMBRANA (más abundante) PREDOMINA EN BICAPA: Fosfatidilcolina glicerofosfolípido m. citoplasmática extracelular Fosfatidiletanolamina Interna Fosfatidilserina Esfingomielina esfingofosfolípido m. Citoplasmática y m. lisosoma Fosfatidilinositol Cardiolipina o difosfatidilglicerol m. mitocondrial Colesterol Esteroide Dolicol poliprenoide m. Retículo endoplasmático interna

LAS MEMBRANAS CELULARES SON ASIMÉTRICAS

Fosfatidiletanolamina LÍPIDOS NOMBRE DEL LIPIDO Fosfatidilcolina Fosfatidiletanolamina Fosfatidilserina Esfingomielina Fosfatidilinositol Dolicol NOMBRE DEL LIPIDO Colesterol Cardiolipina o difosfatidilglicerol

LÍPIDOS ¿TODAS LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS EN UNA CÉLULA TIENEN LA MISMA COMPOSICIÓN?

Se pueden unir directamente a una proteína: GLICOPROTEINA CARBOHIDRATOS En las membranas se pueden encontrar químicamente unidos polisacáridos. Se pueden unir directamente a la cabeza polar de un lípido: GLICOLIPIDO Se pueden unir directamente a una proteína: GLICOPROTEINA Se pueden unir en varios sitios a una proteína por medio de múltiples cadenas de polisacáridos. Se llaman así PROTEOGLUCANO. GLICOPROTEÍNA GLICOLÍPIDO

CARBOHIDRATOS ENLACE N-glucosídico ENLACE O-glucosídico

LAS MEMBRANAS TIENEN EN SU INTERIOR UN GRAN NÚMERO DE PROTEÍNAS. Las PROTEINAS PERIFERICAS son aquellas que están expuestas tan solo en una u otra cara de la membrana y no están embebidas en ella. Están relacionadas con la membrana por interacciones tipo hidrofílico. Las PROTEINAS INTEGRALES son las que están embebidas en una cara o a ambas caras de la membrana, y están sujetas por enlaces hidrofóbicos al interior de la ella.

PROTEÍNAS Proteínas integrales MONOTÓPICAS. Son las que están embebidas en una sola lámina de la bicapa. Proteínas integrales TRANSMEMBRANALES. Atraviesan las dos láminas y tienen un dominio citosólico y uno extracelular. PROTEÍNAS INTEGRALES La proteína TRANSMEMBRANAL puede tener uno o varios segmentos o dominios transmembranales. Ejemplo: 3 segmentos transmembranales