Tema: FUEGO “El niño no es una botella que hay que llenar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
Advertisements

–¡Que bien! –pensó el pequeño.
NOTAS SOBRE LOS PROCESOS BÁSICOS
EL FUEGO.
Trastornos Clínicos Cuando No Hay Resiliencia
Resiliencia.
Un CIEGO .. con .. LUZ !!.
TE PRESENTAMOS ESTE POWERPOINT DE NAVIDAD
LA PROXIMIDAD DEL AÑO
Existían millones de estrellas en el cielo.
El secreto de la Señora Luna Cuento escrito por 4to. Grado
Una vez los colores del mundo comenzaron una riña
La abuela de Lili comenzó así su relato: “Hace tiempo, había ballenas en los océanos. Eran tan grandes como colinas y pacíficas como la luna. Eran.
Tu Estrella.
Resiliencia.
Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de Amigos,
Existían millones de estrellas en el cielo
2009 PRÁCTICA DE USO Y MANEJO DE EXTINTORES E HIDRANTES Y TÉCNICAS DE
TODO COMMENZÓ ASÍ: Mi nombre es Juana de Lestonnac. Y quiero contaros la historia de mi vida. TODO COMMENZÓ ASÍ:
La Resiliencia.
N A V I D A D 25 de Diciembre de 2008.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
Fundamentos de la educación ambiental para el desarrollo sostenible
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
Resiliencia.
JORNADA CON PADRES JARDÍN Nº 352 “QUINTA DE BATLLE”
Ikigai  1.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
RESILIENCIA.
LA VELA APAGADA.
Alumbra Hace cientos de años, había un hombre en una ciudad de Oriente. Un hombre que una noche caminaba por las oscuras calles llevando una lámpara de.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 10
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Existían millones de estrellas en el cielo
Ria Slides Un hombre, que regularmente asistía a las reuniones de Amigos, sin ningún aviso dejó de participar en sus actividades. Después de algunas semanas,
LA FUERZA DE LA AMISTAD AUTORAS: CLARA Y CARMEN 6º A.
TODO UN MUNDO DE SUEÑOS.
FÁBULA “LA TIERRA” Cierto día los habitantes de la Tierra habían dejado de pelear entre ellos, todos habían decidido vivir en completa paz. Curiosamente.
Una vez los colores del mundo comenzaron una riña. Todos decían ser el mejor, el más importante, el más útil o el favorito.
El fuego. Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible.
ADIOS MI AMOR, ADIOS P R E S E N T A
31 de Mayo 2015 Solemnidad de la Santísima Trinidad.
IMANUEL KANT
Miedo a la oscuridad Marina era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas y sombras le parecían los más temibles.
ORIENTACIONES PARA LA ACTIVIDAD 1 1.Parrandón Navideño: Se realizará el próximo 09 de Diciembre en las instalaciones del Núcleo. 2.Como participante debe.
Es un elemento fundamental para nuestras vidas
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
TEMA: EL AIRE.
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
TEMA 5: LOS SERES VIVOS NECESITAMOS AGUA
 Se llama fuego al conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible, capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química.
Por: Dyan Cardenas. La tierra es un planeta que nosotros habitamos (vivimos). También los animales. La tierra es el tercer planeta del universo. wow.
1 En el principio ya existía la Palabra; y aquel que es la Palabra estaba con Dios y era Dios. 2 Él estaba en el principio con Dios. 3 Por medio de él,
LA VELA APAGADA.
Hubo un tiempo en el que en el cielo existían millones de estrellas... Estrellas de todos los colores: plateadas, verdes, doradas, rojas y azules.
Salud.Alimentación.Actividad física. Es la condición que todo ser vivo debe padecer, con ella no solo se requiere decir que no hay aparición de enfermedades.
Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera
Estrella de la Esperanza
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL PLANETA TIERRA
Edición de sonido con Audacity Equipo Técnico Regional – Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Existían millones de estrellas en el cielo. Estrellas de todos los colores: blancas, plateadas, verdes, doradas, rojas y azules. Un día inquietas, ellas.
N A V I D D Í A E Escuchando “Qué le daremos al Hijo de la Madre” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
LA ESPERANZA...!!!!.
Cuento Anónimo Recogido por Rosario Gómez en “Cuentos con Alma” Es automático.
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Algunos detalles Éxodo Yo Lo que Dios quiere Mis temores Dónde tengo que ser valiente Yo No escucho Endurezco mi corazón No quiero dejarme salir.
EL SOL Y LA LUNA Cuando el SOL y la LUNA se encontraron por primera vez, se apasionaron perdidamente y a partir de ahí comenzaron a vivir un gran amor.
Transcripción de la presentación:

Tema: FUEGO “El niño no es una botella que hay que llenar, sino un fuego que es preciso encender.” Montaigne

El mundo Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta, contó. Dijo que había contemplado, desde allá arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos. —El mundo es eso —reveló—. Un montón de gente, un mar de fueguitos. Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. Eduado Galeano (uruguayo)

INTRODUCCIÓN: ¡Qué horror! Se desencadenan incendios en todas partes del mundo. ¿A qué se deberá?

¿Sabes cuándo el hombre descubrió el fuego? PREGUNTAS ¿Sabes cuándo el hombre descubrió el fuego?

¿En qué fenómenos naturales tú lo puedes reconocer ¿En qué fenómenos naturales tú lo puedes reconocer? Investiga en qué circunstancias el hombre lo conoció.

En erupciones de los volcanes o en grandes incendios de pajonales. Hace 500.000 años, nuestros antepasados habitaban una tierra inhóspita plagada de calamidades naturales, entre las que el fuego era la más temible y frecuente. Cuando el rayo o la centella aparecían en el cielo en forma de resplandor fugitivo el hombre huía como los otros animales y se acurrucaba atemorizado en el fondo de su caverna. En erupciones de los volcanes o en grandes incendios de pajonales.

¿Cómo el hombre pudo mantener el fuego que encontraba en la naturaleza? ¿Cómo lo podrían llevar a sus cavernas? ¿Cómo lo mantendrían encendido dentro de la caverna?

¿SABÍAS QUÉ? Al comienzo no sabían cuidar el fuego para que no se apagase, no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles. Cuando se apagaba debían esperar que la naturaleza les brindara la posibilidad de volver a conseguirlo. Algunos pueblos nombraron GUARDIANES DEL FUEGO. En Roma existió las sacerdotisas llamadas vestales que cuidaban el fuego sagrado. Si una vestal dejaba apagar el fuego sagrado era sepultada viva en castigo.

El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos El fuego ha fascinado a la humanidad durante siglos. Quizá el ser humano cobró conciencia de su superioridad cuando dominó el fuego, al que los demás animales temían. Sus primeros usos fueron el calor y la defensa ante las alimañas, pero enseguida dio pruebas de que era algo más. A su alrededor, y gracias a su calor, han vivido miles de generaciones. El hombre ha sabido usar la energía del fuego en su provecho, para extraer la energía de los materiales que le proporcionaba la naturaleza o poder moldearlos a su gusto. Si bien la mano es la herramienta principal del hombre, también el fuego tiene parte en la responsabilidad de la construcción de la actual cultura.

LA GRAN PREGUNTA Explica cómo harías tú para evitar los incendios y qué medidas propondrías.

EVALUACIÓN: El trabajo se considerará terminado si: 1. Utilizaste la información en forma adecuada. 2. Respondiste a la gran pregunta con los recursos seleccionados. 3. Si cada miembro del grupo ha colaborado en el trabajo de forma responsable.