¡¡¡BOOM!!! AUTOR: MARÍA CABAU VIDAL © www.ecobachillerato.comwww.ecobachillerato.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
Advertisements

7 MAGNITUDES MACROECONÓMICAS.
TEMA 7 RENTA NACIONAL EVA MARÍA ROCO DORADO PILAR GUERRERO APARICIO.
Tema 8 MACROECONOMÍA.
La macroeconomía Se ocupa del estudio de cómo los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre si en los mercados, es decir, del funcionamiento.
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
LA MACROECONOMÍA Y EL PRODUCTO NACIONAL
Modelo Keynesiano básico
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Tema 7 Renta Nacional.
Tema 7 Magnitudes y modelos macroeconómicos 1.Medición de los flujos económicos: Contabilidad Nacional 2.Agregados macroeconómicos 3.Cuadro macroeconómico.
Curso: Análisis Económico
Macroeconomía Práctico 2
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
Los datos macroeconómicos
Repaso de la Contabilidad Nacional y las Identidades Básicas
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Economía: Microeconomía: Microeconomía: Es el estudio de la forma en la que los hogares y las empresas toman sus decisiones e interactúan entre sí en.
Capítulo 2 Una gira por el libro.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Consumo, Ahorro e Inversión
Macroeconomía: objetivos e instrumentos.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Funcionamiento global de la economía
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
Concepto de macroeconomía
Valoración y cuantificación
PIB (Producto Interno Bruto) y PNB (Producto Nacional Bruto)
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
Conceptos básicos Macroeconomía I
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL Mayo 2009.
Clases IES 424 Macroeconomía parte 3
Medición del PIB El enfoque del gasto
Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza
MACROECONOMIA DOCENTE: ECON GUILLERMO PACHECO POSTIGO.
Contabilidad Nacional y principales macromagnitudes
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
2 La contabilidad nacional mide la actividad de una economía a lo largo de un período de tiempo, generalmente un año, registrando las transacciones realizadas.
Introducción a la Economía
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Universidad de San Carlos de Guatemala
La Contabilidad Nacional y la Balanza de Pagos
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Medición del PBI.
T8. MACROECONOMÍA Y MACROMAGNITUDES
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
Medición de la actividad económica
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO Tema 4 - Primera parte: Principales variables macroeconómicas y la contabilidad nacional.
FUENTE INE. DIFERENCIA ENTRE LOS DIFERENTES CONSUMOS FINALES. POR LA VÍA DEL GASTO.
Las macromagnitudes: el PNB
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Imagen de creación propia
El concepto de renta Agentes y mercados El flujo circular de la renta
La perspectiva global de la economía
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Propedéutico LICENCIATURA EN ECONOMÍA EMPRESARIAL Marzo 2010.
Prof. P. Sastre1 Las fuerzas internas del mercado  Están determinadas por el comportamiento de todos los agentes económicos en un país, y se expresa mediante.
ECONOMÍA (1º Bachillerato).
PRODUCCIÓN, GASTO Y RENTA NACIONAL.
Profesora: Clarimar Pulido
MODULO MACROECONOMIA.
La macroeconomía Sandra quiere saber qu é y cu á nto se produce, c ó mo se distribuye la renta que se ha obtenido y muchas cosas m á s, tanto de su regi.
REPASO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE ECON 3022 INCLUYE CAPÍTULO 7,8 Y 9.
Tema 1 ¿Qué es la macroeconomía? Preocupaciones de la política macroeconómica Indicadores macroeconómicos Raíces de la política macroeconómica.
VARIABLES MACROECONÓMICAS.
Transcripción de la presentación:

¡¡¡BOOM!!! AUTOR: MARÍA CABAU VIDAL ©

Buenos días chicos, sois concursantes de BOOM!! ¡¡¡¡ ¿¿¿¿Preparados para ganar puntos???!!! Dependerá de cuanto sepáis de macromagnitudes e indicadores…

Formaremos grupos de 4 alumnos. Os enfrentaréis a otro grupo de clase. Tenéis 4 minutos para desactivar cada bomba, de un total de 10. No podréis empezar la bomba siguiente hasta que lo diga el profesor que cronometrará cada bomba! Debéis escoger a un miembro del grupo para que corte los cables, el resto buscaréis la información o resolveréis el problema. La bomba solo tiene una respuesta correcta, si la cortáis explotará y ganará el equipo contrario el punto. No os paséis del tiempo porque la bomba explotará! y no sumaréis ningún punto ambos grupos. Empezaréis a cortar el primer cable un grupo distinto en cada bomba. Cortaréis un cable por grupo en cada turno y anotaréis el color del cable cortado en la hoja de cada bomba.

BOMBA 1EQUIPOCOLOR CORTE 11 CORTE 22 CORTE 31 CORTE 42 CORTE 51 CORTE 62 CORTE 71 BOMBA 2EQUIPOCOLOR CORTE 1 2 CORTE 2 1 CORTE 3 2 CORTE 4 1 CORTE 5 2 CORTE 6 1 CORTE 7 2 BOMBA 3EQUIPOCOLOR CORTE 11 CORTE 22 CORTE 31 CORTE 42 CORTE 51 CORTE 62 CORTE 71 BOMBA 4EQUIPOCOLOR CORTE 1 2 CORTE 2 1 CORTE 3 2 CORTE 4 1 CORTE 5 2 CORTE 6 1 CORTE 7 2 BOMBA 5EQUIPOCOLOR CORTE 11 CORTE 22 CORTE 31 CORTE 42 CORTE 51 CORTE 62 CORTE 71 BOMBA 6EQUIPOCOLOR CORTE 1 2 CORTE 2 1 CORTE 3 2 CORTE 4 1 CORTE 5 2 CORTE 6 1 CORTE 7 2 BOMBA 7EQUIPOCOLOR CORTE 11 CORTE 22 CORTE 31 CORTE 42 CORTE 51 CORTE 62 CORTE 71 BOMBA 8EQUIPOCOLOR CORTE 1 2 CORTE 2 1 CORTE 3 2 CORTE 4 1 CORTE 5 2 CORTE 6 1 CORTE 7 2 BOMBA 9EQUIPOCOLOR CORTE 11 CORTE 22 CORTE 31 CORTE 42 CORTE 51 CORTE 62 CORTE 71 BOMBA 8EQUIPOCOLOR CORTE 1 2 CORTE 2 1 CORTE 3 2 CORTE 4 1 CORTE 5 2 CORTE 6 1 CORTE 7 2 Hojas para anotar en cada bomba:

BOMBA BOMBA 1: Calcular el PIBpm o demanda agregada de un país con estos datos: Consumo 9000, Gasto público 4500, Inversión privada 3200, Exportaciones 2500 e Importaciones 1500

BOMBA 2: ¿Cuál es la renta nacional del país? PIBpm 6000, amortización 600, subvenciones 550, los impuestos indirectos 450, el rfn 850 y el rfe BOMBA

BOMBA 3: La inversión depende de: BOMBA 3 El tipo de interés, las expectativas de los agentes y la productividad del capital El tipo de interés, las expectativas de los agentes y la productividad del trabajo El nivel de ahorro, las expectativas de los agentes y la productividad del capital El nivel de ahorro, las amortizaciones y las expectativas de los agentes económicos El nivel de ahorro, las expectativas de los agentes y la productividad del trabajo El número de empresas, las expectativas de los agentes y el tipo de interés El tipo de interés, el número de empresas y la productividad del trabajo

BOMBA 4: A partir del flujo circular de la rente se demuestra que: BOMBA 4 El producto nacional es igual al ahorro nacional y a la renta nacional El producto nacional es igual al gasto nacional e igual a la renta nacional La renta nacional es igual al producto nacional más el ahorro nacional El producto nacional es menor que la renta nacional siempre El producto nacional es igual al tipo de interés nacional y la renta nacional La renta nacional nunca es igual al gasto nacional El ahorro nacional sumado al gasto nacional son el producto nacional

BOMBA 5: Desde el punto de vista macroeconómico, los objetivos del gobierno de un país son: BOMBA 5 Crecimiento económico, aumento de la demanda agregada, descenso del nivel de desempleo, las finanzas públicas saneadas y el equilibrio en sector exterior Crecimiento económico, estabilidad de precios, descenso del nivel de empleo, finanzas públicas saneadas y equilibrio en el sector exterior Crecimiento económico, estabilidad de precios, reducir la competitividad internacional de sus productos y descenso del nivel de desempleo Crecimiento económico, descenso de los precios, aumento del nivel de desempleo y estabilidad financiera Crecimiento económico, estabilidad de precios, descenso del nivel de desempleo, finanzas públicas saneadas y equilibrio en el sector exterior Crecimiento económico, aumento de la demanda nacional, descenso del empleo y aumento de la inversión Crecimiento económico, estabilidad de precios, aumento del gasto público y aumento de la inversión

BOMBA 6: Para pasar del PIB cf a el PIB pm debemos: BOMBA 6 Añadir la amortización y restar las subvenciones Añadir los impuestos y restar la amortización Re star los impuestos y sumar las subvenciones Sumar la amortización y sumar las subvenciones Sumar los impuestos y restar las subvenciones Restar los impuestos y restar las subvenciones Sumar la amortización y los impuestos

BOMBA 7: Para pasar del PIB al PNB tenemos que: BOMBA 7 Restar las rentas de las empresas nacionales en el extranjero y sumar las rentas de las personas nacionales en el extranjero Restar las rentas de las empresas y personas en el país y restar lo que las empresas ganan en el extranjero Sumar las rentas de las empresas y personas extranjeras en el país y sumar lo que las empresas y personas nacionales ganan en el extranjero Sumar lo que las empresas nacionales ganan en el país y restar lo que las personas extranjeras ganan fuera del país Restar lo que las empresas naciones ganan en el país y sumar lo que las personas extranjeras ganan fuera del país Sumar las rentas de las personas que trabajan fuera del país y son extranjeras Restar las rentas de las empresas y personas extranjeras en el país y sumar lo que las empresas y personas nacionales han ganado en el extranjero

BOMBA 8: Para pasar de datos brutos a netos debemos: BOMBA 8 Sumar la inflación de los precios de un año Sumar la amortización o depreciación Restar la amortización o depreciación Restar la inflación del año Sumar los tipos de interés de mercado Restar los tipos de interés reales Sumar la inflación y restar la amortización de ese año

BOMBA 9: La inflación interanual en España para el pasado mes de febrero es: BOMBA 9 1,3% 1,2% -0.1% -1, 6% 0.05% -1.1% 0.7%

BOMBA 10: De los siguientes, el mejor indicador para medir la calidad de vida es: BOMBA 10 El producto interior bruto La renta nacional neta El producto interior bruto a per cápita Índice de desarrollo humano Índice de Ginni La curva de Lorenzt La renta disponible

rabachillerato/home rabachillerato/home mentos/economia/eco1.htm mentos/economia/eco1.htm Libro de la materia de primero de economía en el tema macromagnitudes e indicadores económicos. Y en toda la red, usad vuestra imaginación!!!

Los alumnos anotarán tras cortar cada cable el color del mismo en la hoja de evaluación para poder ser evaluados, nosotros comprobaremos que grupo no ha cortado la respuesta correcta. Cada bomba desactivada por el equipo supone un punto del total de los 10 posibles, siendo: 3 puntos  Aprobado 4 puntos  Bien 5 a 7 puntos  Notable Más de 7 puntos  Sobresaliente

Tras la realización del ejercicio habéis podido repasar algunos conceptos del tema de macromagnitudes e indicadores económicos. Espero que la actividad de refuerzo os haya sido útil para afianzar estos conocimientos y descubrir fuentes de información en las que poder buscar aquellos conceptos e informaciones que necesitéis para vuestro estudio. ¡Enhorabuena por vuestro trabajo!

Esta actividad se ha diseñado para los alumnos que cursan la materia de Economía en primero de Bachillerato. El objetivo principal de esta Webquest es realizar una actividad de refuerzo. De este modo conseguimos que los alumnos afiancen los conocimientos adquiridos. La actividad atiende al propósito de retroalimentación de la evaluación formativa, ya que nos permite conocer en que preguntas han fallado, conociendo así que debemos volver a trabajar con los alumnos. Por último es una forma divertida de conocer fuentes de la información a las que poder acudir en el estudio de la materia y a lo largo de la vida, desarrollando así la competencia digital, el tratamiento de la información y aprender a aprender.