Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los relatos insisten en que es Jesús el que toma la iniciativa.
Advertisements

Presentado por Sermons 4 Kids
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
2º domingo de Pascua La Comunidad.
Presentación hecha por: Sermones para Niños
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
A los ocho días, se les apareció Jesús
DICHOSOS LOS QUE CREEN SIN HABER VISTO
Domingo II de Pascua (B)
Juan 20, II domingo de Pascua –C- Música: Mozart. Sinfonía No. 11.
El Señor es mi parte, de N. Casanoves (Escola de Montserrat) nos hace sentir el Espíritu dentro de nosotros 2011.
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Paz a Vosotros Lectio divina Domingo II Pascua Ciclo A. 20 Abril 2014 Secretariado Dioc. Cádiz.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Dichosos los que creen sin haber visto.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
EL EVANGELIO DE JUAN EXPONE TRES ACENTOS DEL ÚNICO PENTECOSTÉS:  Pentecostés es Experiencia Personal del Espíritu Espíritu. En este domingo de Pentecostés.
Ciclo A Segundo domingo de PASCUA Segundo domingo de PASCUA Música: Aleluya, en arameo, de los primeros siglos del cristianismo.
En esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
Juan 20, II domingo de Pascua –A- 30 de marzo de 2008 Vivimos sin miedo, en paz, con alegría, porque tenemos misión, porque Jesús.
Coment. Evangelio Domingo II Pascua Ciclo B. 12 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: A. Rieu Ballade pour Adeline Montaje: Eloísa DJ.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 122 LA HISTORIA DE TOMÁS TOMÁS, UNO DE LOS DOCE DISCÍPULOS, AL QUE LE DECÍAN EL GEMELO, NO ESTABA CON LOS OTROS CUANDO JESÚS SE LES.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
El amor está dentro de ti.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Evangelio según San Juan
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 de PASCUA C Coro “Resurrexit” de la Misa en si menor de Bach.
Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
segundo domingo de pascua
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 121 LOS DISCÍPULOS VEN A JESÚS.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
II Domingo de Pascua –B-
El Evangelio de este domingo muestra dos situaciones que enturbian la experiencia de la resurrección. Por un lado el miedo de los discípulos que los lleva.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.
Ciclo C 2º Domingo de Pascua 3 de abril de 2016 Música: “Aleluya” de la Sinagoga Hebrea.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
Al atardecer de aquel día, donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús y les dijo : “ Paz a vosotros. Dicho esto, les mostró las manos.
Música: Hosanna de Dufay Celebración de Pascua en el Sto. Sepulcro.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Jesús resucitado y Tomás Juan 20: Tomás, uno de los doce discípulos, al que llamaban el Gemelo, no estaba con ellos cuando llegó Jesús. 25 Después.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Coment. Evangelio Domingo II de Pascua Ciclo C. 3 Abril Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: “Melancolías” F. Campuzano Montaje: Eloísa DJ.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio propone 5 aspectos dinámicos. Así, el que contempla, se implica a fondo en la centralidad del Evangelio y de la Vida. * * que ame más a Dios; * * que tenga más fe, más esperanza y más caridad para con los demás; * * que adore mejor a Dios «en espíritu y en verdad»; * * que acepte más de corazón las tinieblas de la existencia y de la muerte; y * * que sea más consciente de su libertad y actué en consecuencia. Estos EFECTOS Verdaderos y de Santidad tienen que ver con el itinerario creyente que cultive una persona: Después ver, oír, sentir, y de considerar los Efectos de la Resurrección, pasamos a MIRAR el OFICIO de CONSOLAR que el Señor TRAE. Lo cual concreta la Verdad y Santidad de los Efectos de la Resurrección.

APARICIÓN DE JESÚS RESUCITADO (Juan 20, 19-31) Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa con las puertas cerradas, por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: Paz a ustedes. Y diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo. Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos. [ Comienza la oración  ] Tomás, uno de los doce, llamado El Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: Hemos visto al Señor. Pero él les contesto: Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo. A los ocho días estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: Paz a ustedes. Luego dijo a Tomás: Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto. Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Estos se han escrito para que crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su Nombre. Palabra del Señor.

[ Continúo  ]

[ Sigo adelante  ] NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. NOTA: Este paso merece realizarse con esmero. Le dedico unos 10 minutos.

[ Sigo adelante  ] (Si me ayuda, puedo decir varias veces la petición)

Me sereno para que esta cita con Dios tenga lugar. Me acomodo con una postura, implicando todo mi ser. Por espacio de unos 10 minutos, al ritmo de la respiración, voy saboreando la palabra o frase del Padrenuestro que se grabó en mí [Una y otra vez repito este ejercicio] [ Sigo adelante  ]

[ Y continúo la oración  ] Y reflexiono para sacar algún provecho. Ver a Jesús aparecido en medio de los Discípulos que están escondidos por el miedo.

[ Y continúo la oración  ] Y reflexiono para sacar algún provecho. Paz a ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también los envío yo. Y dicho esto exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos.

[ Y continúo la oración  ] Y reflexiono para sacar algún provecho. Los discípulos le contaron a TOMÁS que habían visto al Señor. Pero él repuso: Si no veo y toco sus manos clavadas y su costado abierto, no lo creeré. A los 8 días siguientes, Jesús se les apareció de nuevo y Tomás comprobó que era el Señor y exclamó: ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: ¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.

[ Y continúo la oración  ] cómo la Divinidad, que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan espléndida en la resurrección, por los Verdaderos y Santísimos EFECTOS de ella.

[ Y continúo la oración  ] el oficio de consolar, que Cristo nuestro Señor trae.

SEÑOR, que en tu Resurrección adquiera la NUEVA VISIÓN, la NUEVA VIDA, el NUEVO MODO ya desde ahora y para siempre. Que PREDOMINE DEFINITIVAMENTE LO BUENO BUENO, aun en el hoy entremezclado con la realidad de lo negativo: De la Vida y su calidad sobre la muerte y la vida destruida. De la Esperanza sobre la desesperanza. Del Optimismo sobre el pesimismo. De la Luz sobre la tiniebla. Del Humor sobre el reconcomio auto y hetero castigante. De la Alegría sobre la tristeza. Del Amor sobre el desamor y más aún sobre el odio. De la Comunidad sobre la desintegración, división y y masificación. De la Paz sobre la guerra de toda generación. De la Fraternidad sobre la discriminación …, que desplaza y excluye sobre todo al más débil. De la Igualdad en Dignidad sobre la indignidad fruto del desbalance y privilegio codicioso. De las soluciones y decisiones sobre las situaciones sin salida o postergadas sin decisión. De la Fe, la Confianza, la Valentía, el Arrojo (parresía), sobre todo tipo de miedo o terror. De Salud sobre la enfermedad, más aún la provocada directa o indirectamente, no natural. De la Eternidad sobre la perentoriedad. ( Alejandro Goñi – La Resurrección Ayer y Hoy – 2008 ) [ Comienza el Cierre de la oración  ]

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: