Ismos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
Advertisements

La Rutina Del Matrimonio.
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
El vanguardismo y sus transformaciones
LA HISTORIA DE PEPE.
LA HISTORIA DE LOPEZ
Hubo una vez dos mejores amigos
La Rutina....
Las Vanguardias Cubismo.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Realismo pictórico, Impresionismo e Vangardas.
EL AMOR DE UNA MADRE COMIENZA ASI...
LA HISTORIA DE PEPE.
Carta a la vida.
Hubo una vez dos mejores amigos…
TE EXTRAÑO TANTO.
Un Regalo Para Ti!.
Un Regalo Para Ti! Para que los buenos amigos
Sin ti… Ahora que te has ido solo me queda el recuerdo, No puedo dejar de pensar en ti por mas que quiero, No puedo dejar de pensar en ese niño lindo.
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
LAS VANGUARDIAS EN EUROPA
Hace algunos días, mientras buscaba ciertas cosas, encontré un pequeño baúl en donde alguna vez guardé mis sueños. Lo abrí y me.
ARTE.
Artes visuales del siglo XX
el postmodernismo y el vanguardismo
Tema: surrealismo Objetivo: usar estrategias de argumentación para sustentar oralmente sus opiniones SURREALISMO La palabra.  surréalisme es un término.
Mensaje Si Este Fuera El Último Año De Mi Vida Hno. Isaías Rodríguez.
Cambio de diapositivas automático
GENERACIÓN DEL DEPRESIÓN – OPTIMISMO – CRISIS
Línea del tiempo y definición las corrientes principales
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Ismos..
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
El Vanguardismo..
¿¿ Estoy harto de la vida ??
Cuando estás triste y el mundo parece oscuro y vacío, esa amistad eterna levanta tu ánimo y hace que ese mundo oscuro y vacío de repente parezca brillante.
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
MOVIMIENTOS ARTÍSTICOS MODERNOS
José Antonio Calderón Pacheco Taller de medios tema: ISMOS
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
Ultraísmo.
VANGUARDISMO.
VANGUARDIAS: El nombre de vanguardias designa las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes que se produjeron en Europa durante el primer.
Hubo una vez dos mejores amigos
Autores de la Generación del 27
RAKIMCHILE PRODUCCIONES CANADA Sirope de Savia de Arce la Miel de la Vida.
Los Poemas de Pablo Neruda
RUTINA.
Novecentismo y Vanguardias
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
RUTINA.
Ismos..
Typographies.
Academia Literaria de Loyola
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Crisis de creencias y valores
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
6 MESES A TU LADO ♥.
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
FIGURAS LITERARIAS AVANZADAS
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Reflexión Ver este video me dejo muchas cosas, me hace ver lo que hemos perdido, por estar tanto tiempo en nuestros, aparatos. La tecnología nos ha atrapado.
La Rutina....
Hubo una vez dos mejores amigos...
Tema 1. La renovación literaria. La poesía hasta la II Guerra Mundial
Todo comenzó en busca de algo, pues no le encontraba sentido a lo que hacia, desde muy niña sentí el Llamado de Dios para mi el lo era y lo sigue siendo.
FUTURISMO El futurismo. Surgió en Italia con la publicación del Primer manifiesto, de Marinetti, en el que el autor rechazaba el romanticismo y ensalzaba.
Transcripción de la presentación:

Ismos

¿Que son los ismos? Al fin del siglo XIX, el impresionismo efectúa una ruptura en los desarrollos artísticos que se venían dando desde la Grecia de Pericles. Los impresionistas renuncian a la función mimética del arte y proclaman una visión diferente. Ellos abren la puerta a un sin fin de posibilidades expresivas.

Características. Renuncian por principio a toda ilusión de realidad. Abren caminos nuevos, de ahí el término “vanguardia”. Busca la espontaneidad , no el trabajo previo y minucioso. Este hecho explica, por ejemplo, que algunos movimientos exalten los valores positivos del mundo moderno (futurismo), mientras que otros se centran en los aspectos negativos (expresionismo o surrealismo). El humor , porque es útil para desmitificar y desdramatizar La metáfora (culto a la imagen), en la que los términos que se comparan tienen poca relación entre sí.

Clasificación Cubismo Surrealismo Dadaísmo Futurismo Ultraísmo Creacionismo Estridentismo Expresionismo

Fundador: Obras literarias: ubismo literario los poetas a que se extiende esta denominación, a la vez que un ideal estético común, son razones más que suficientes para justificarla.  Utiliza el collage, existe cultivo de la asociación de pensamientos. Fundador: La figura principal de este movimiento es sin duda el poeta Guillaume Apollinaire. Obras literarias: El bestiario o el cortejo de Orfeo. Alcoholes Caligramas Casanovas.

Surrealismo literario El olvido No es tu final como una copa vana  que hay que apurar. Arroja el casco, y muere.  Por eso lentamente levantas en tu mano  un brillo o su mención, y arden tus dedos,  como una nieve súbita.  Está y no estuvo, pero estuvo y calla.  El frío quema y en tus ojos nace  su memoria. Recordar es obsceno,  peor: es triste. Olvidar es morir.  Con dignidad murió. Su sombra cruza. Vicente aleixandre El surrealismo explora lo más allá o lo que queda por debajo del realismo, el misterio El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica.   Fundador: André Breton Obras literarias:  “Impresiones y paisajes”  “Suites”  “Libro de poemas” Escritores: Federico García Lorca Rafael Alberti Vicente Aleixandre Luis Cernuda. 

Dadaísmo La noche invita a conjugarse  En un rincón íntimo y pequeño  Un poema que retarda su final  Como el aleteo de lo ausente  Te tomé la mano para contenerte  Porque desbordabas de emoción  Claudiqué ante tu mirada  Y estoy... como una vela que va a  Ser encendida  BRENDA MEZZINI  En tanto a la poesía el dadaísmo abre un campo allegado al surrealismo y ayuda a crear un lenguaje poético y relevante.   Para entender qué es la estética dadaísta en el mundo de la poesía nada mejor que recoger los consejos que Tzara propone para hacer un poema dadaísta.  Fundador: Tristán Tzara Obras literarias:

Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte orientado al futuro. -rompía con la tradición, el pasado y los signos convencionales de la historia del arte. tenian adoración de la máquina, el retrato de la realidad en movimiento, lo objetivo de lo literario y la disposición especial de lo escrito, con el fin de darle una expresión plástica. Escritores: Filippo Tomasso Marinetti  Wilhelm Apollinaire de Kostrowitsky Vladimir Maiacovsky  Fundador: Filippo Tomasso Marinetti Obras literarias:  Las tetas de Tiresias La bofetada al gusto del público. Abrazarte Cuando me dijeron que te habías marchado a donde no se vuelve Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces Muchas más Muchas más veces muchas más La muerte te llevó y me dejó Tan solo Tan muerto yo también Es curioso, Cuando se pierde alguien del círculo de poder Que nos-ata-a-la vida, Ese redondel donde sólo caben cuatro, Ese redondel, Nos atacan reproches (vanos)

Ultraísmo HAY UN INSTANTE Hay un instante del crepúsculo en que las cosas brillan más, fugaz momento palpitante de una morosa intensidad. Se aterciopelan los ramajes, pulen las torres su perfil, burila un ave su silueta sobre el plafond de zafiro. Muda la tarde, se concentra para el olvido de la luz, y la penetra un don suave de melancólica quietud. Como si el orbe recogiera todo su bien y su beldad, toda su fe, toda su gracia, contra la sombra que vendrá... Mi ser florece en esa hora de misterioso florecer; llevo un crepúsculo en el alma, de ensoñadora placidez. En él revientan los renuevos de la ilusión primaveral, y en él me embriago con aromas   de algún jardín que hay ¡más allá El objetivo primordial de esta corriente era la modernidad, previa la liquidación del modernismo decadente. Rasgos característicos: riqueza de imágenes y metáforas sorprendentes, sentido lúdico de la creación estética, un profundo lirismo, agudeza conceptual y sentido del humor. Escritores: Guillermo De Torre OLIVERIO GIRONDO EUGENIO MONTES RAFAEL CANSINOS ASSENS GERARDO DIEGO  Fundador: Jorge Luis Borges. Obras literarias: El espejo y el camino (1968), ensayos.  Nueva direcciones de la crítica literaria (1970) Doctrina y crítica lite (1970).

Creacionismo INVIERNO PARA BEBERLO El invierno ha llegado al llamado de alguien Y las miradas emigran hacia los calores conocidos Esta noche el viento arrastra sus chales de viento Tejed queridos pájaros míos un techo de cantos sobre las avenidas Oíd crepitar el arcoiris mojado Bajo el peso de los pájaros se ha plegado La amargura teme a las interperies Pero nos queda un poco de ceniza del ocaso Golondrinas de mi pecho qué mal hacéis Sacudiendo siempre ese abanico vegetal Seducciones de antesala en grado de aguardiente Alejemos en seguida el coche de las nieves Bebo lentamente tus miradas de justas calorías Se pretendió crear una suerte de «álgebra dellenguaje», de forma que los signos lingüísticos adquieran valor por su capacidad parareflejar belleza; un mundo referencial de la propia poesía.  Escritores: Mauricio Bacarisse, Juan JoséDomenchina, José Quiroga Pla, Guillermo de Torre. Fundador: vicent Huidobro Obras literarias: EL ESPEJO DE AGUA  El paso del retorno. MADRIGAL 

Estridentismo Fundador: Manuel Maples Arce PUERTO Llegaron nuestros pasos hasta la borda de la tarde; el Atlántico canta debajo de los muelles y presiento un reflejo de mujeres que sonríen al comercio de los países nuevos. El humo de los barcos desmadeja el paisaje; brumosa a travesía florecida de pipas. ¡Oh rubia transeúnte de las zonas marítimas, de pronto eres la imagen movible del acuario! Los estridentistas conjugaban el aspecto moderno del futurismo, con la irreverencia dadá. Trataron de obtener una simbiosis entre todas las tendencias de la vanguardia. Animados por la nueva sociedad surgida después de la Revolución Mexicana, exaltaban las fábricas y las masas trabajadoras. Escritores: Maples Arce, Germán List, Salvador Gallardo o Luis Quintanilla. Fundador:  Manuel Maples Arce Obras literarias: prisma margaritas de oro deshojadas al viento la estrella del recuerdo puerto

Expresionismo Parar el reloj Solo quiero que me escuches, que me entiendas Solo quiero que me quieras y te arrepientas  Pero debo aceptar mi realidad Debo de aceptar de que tú nunca vas a regresar solo quiero volver al pasado  Y revivir todo lo que juntos habíamos formado  Y parar el reloj para siempre Para estar junto a ti todos los días al verte.  No puedo parar el reloj por siempre El tiempo avanza y la vida sigue ¿De que sirve recordar todo lo que hiciste?  ¿Ahora que mas da? Si mi corazón ya partiste.                                             Daniela Bonilla un movimiento eminentemente heterogéneo que convocó a diversos artistas con las más diferentes tendencias formaciones y niveles intelectuales, pero con una coincidencia: la reacción en común contra los postulados del Impresionismo, es decir, básicamente surgió como un opuesto a este. Escritores: Georg Büchner,  Frank Wedekind   August Strindberg Fundador: Georg Büchner,  Frank Wedekind   August Strindberg Obras literarias: El despertar de la primavera  espíritu de l tierra

conclusiones Para expresarnos solo falta tiempo y donde plasmarlo, en lo personal a mi me gusto mas la vanguardia del dadaísmo por que hasta con un poema puedes formar un dibujo, diciendo algo sobre el.

Bibliografía http://www.arteespana.com/dadaismo.htm http://www.tam.itesm.mx/art/ismos/eisme01.htm# http://www.alonso- gonzalez.net/literatura/vanguardias.htm#caracteristicas https://sites.google.com/site/047lenguayliteratura/cubismo-literario http://faculty.mansfield.edu/wkeeth/ismos.htm