DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Protección de Civiles en los Conflictos Modernos
Advertisements

EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Unidad 7 Sistemas de protección internacional de los DD HH.
Introducción al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
Marcos normativos de protección en situación de violencia armada
Los medios y métodos de guerra
La aplicación del DIH en las Américas
DERECHOS HUMANOS, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHO PENAL INTERNACIONAL: SU RELACIÓN RESPECTO AL CONFLICTO ARMADO Elizabeth Santalla.
“LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Necesidad: El mantenimiento del orden público legitima el uso de La fuerza: el estado de guerra justifica el recurso de la violencia. Derecho Humanitario:
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
Portada.
Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos - GIDH
¿QUE SIGNIFICA SER VULNERABLE?
Pista 2 para el grupo Derecho a la Educación: Deben pensar en La autonomía universitaria, la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra, la libertad.
Para respetar las reglas de la guerra en los conflictos internos
¿Qué es el Derecho Internacional Humanitario?
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Ámbito De Aplicabilidad Del Derecho Internacional Humanitario
Tema: derecho internacional humanitario presentado por: pablo Betancourt Sebastián zapata Daniela mariño
NORMAS QUE RIGEN LAS HOSTILIDADES:
DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
COMITE INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA
PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y EL ASILO HUMANITARIO EN GUATEMALA
Evolución histórica del derecho internacional humanitario
JOSÉ FELIZ RESTREPO EDUAR MARTÍNEZ CRISTIAN MARULANDA Y DANIEL TORO 1104 SOCIALES DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO BOGOTÁ D.C
Margarita Carrillo Giraldo Enfermera Especialista
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
LA JURISDICCIÓN COMO ATRIBUCIÓN DEL ESTADO. La jurisdicción es la actividad con que el estado provee la protección del derecho subjetivo violado o amenazado;
EVOLUCION HISTORICA DEL DIH. En muchas ocasiones en el mundo se han presentado guerras para humanizar y tratar de que no hallan tantas victimas en estos.
PROTOCOLOS ADICIONALES A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DE 1949
Los soldados de las Fuerzas Militares de Colombia, al librar una labor diaria contra el terrorismo de las Farc no les impide ayudar al nacimiento de la.
Generaciones DDHH – Estado de Derecho
EVOLUCION HISTORICA DE EL DERCHO INTERNAICONAL HUMANITARIO
Integrantes: Cárdenas Lismary Rodríguez Dorka Gimenez Eusebio
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
La Protección de los Niños en los Conflictos Armados Viviana Cisneros Fuentes.
Luz Heiner Ovalle Camila Nieves 11-2
EL DIH EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO COLOMBIANO. ARTÍCULO 121 "… [.] Mediante tal declaración el gobierno tendrá, además de las facultades legales, las.
En caso de guerra el Derecho Internacional Humanitario DIH defiende y protege nuestros derechos humanos. Normas, Principios y prohibiciones del Derecho.
Derechos humanos. Historia - conceptos - evolución.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
Jean Franco Olivera Astete
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHOS HUMANOS.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. EVOLUCION HISTORICA ÉPOCA ANTIGUA: Ausencia de Normas CODIFICACION: Siglo XIX : – Henry DUNANT 1862: Primeras iniciativas:
EL DERECHO INTERNACIONAL Y SUS RAMAS JAIME ANDRÉS HENAO H.
Los derechos laborales fundamentales: concepto, interpretación y conflicto Javier Neves Mujica.
Guerra, justicia y derecho internacional Ana María Agudelo Gil María Cristina Zapata Simón Ospina.
Corte Penal Internacional (cpi)
Convenios de Ginebra de 1949
UNIVESIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Derechos Económicos Sociales y Culturales Facilitador Dr. José Amatima Participante: José.
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
David Ochoa Díaz C.I REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS.
CON TODOS Y EN TODAS PARTES PROMOCION DE PRINCIPIOS FUNDAMENTALES, DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y DERECHOS HUMANOS.
AUTOR: ROSA ENEIDA LOPEZ PROF:JOSE AMATIMA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD.
Vicepresidencia de la República Programa Presidencial de DDHH y DIH REPÚBLICA DE COLOMBIA.
Universidad Nacional Abierta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO ESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados.
Vhttps:// jpg/_jcr_content/renditions/original Dos instrumentos de Derecho.
Universidad Nacional Abierta
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACIONES Y POSTRGRADO ESPECIALIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO : JUANA LUISANA.
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO (DIH) DERECHOS HUMANOS (DD.HH.)
EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.
DERECHOS HUMANOS Constitución 11° CLAUDIA C CASTAÑEDA F.
Conceptos Básicos del Derecho Internacional Humanitario
Transcripción de la presentación:

DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

¿QUE ES EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO? Conjunto de normas que rigen las distintas formas de guerra en tiempos de conflicto. Trata de minimizar el daño que produce a la sociedad.

¿CUALES SON LAS NORMAS FUNDAMENTALES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO? Distinción entre la población civil y combatientes. La población civil no será objeto de ataque. Se debe respetar la vida, integridad física y moral de quienes no participan en el conflicto Las partes del conflicto tienen limitaciones en cuanto a la elección de métodos y medios de hacer la guerra

¿DE DONDE PROVIENE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO? El DIH estaba constituido por normas no escritas basadas en costumbres. Henry Dunand fue el que materializó los primeros tratados del DIH en el siglo XIX

¿DE QUE CONSTA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO ? El DIH consta de cuatro convenios de ginebra y dos protocolos adicionales la convención sobre armas bacteriológicas La convención sobre armas normales Convención sobre los bienes culturales Protocolos: Armas químicas Tratado de minas antipersonal protocolo sobre los derechos de los niños

¿CUANDO SE APLICA EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO? Solo se aplica en caso de conflicto armado. entra en juego cuando se ha desencadenado un conflicto y se aplica a todas las partes sin tener en cuenta quien lo inició. El DIH distingue entre conflicto armado internacional y conflicto armado nacional (Colombia)

¿A QUIENES PROTEGE EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO? Protege especialmente algunos lugares y bienes civiles como hospitales y ambulancias. En general a todas las personas, ellas pueden agruparse así: 1. POBLACION CIVIL 2. COMBATIENTES FUERA DE COMBATE 3. ESTATUTO ESPECIAL DE PROTECCION 4. PERSONAL MÉDICO 5. PERSONAL RELIGIOSO 6. RAZON DE VULNERABILIDAD

ORGANISMOS COMPETENTES PARA JUZGAR INFRACCIONES AL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO El primer ente encargado de juzgar este tipo de infracciones son Las Jurisdicciones Penales Nacionales correspondientes al país donde se presente la violación al DIH; si éste no da solución o no imparte justicia de manera adecuada se recurrirá al segundo ente que son Los tribunales penales internacionales. Y por ultimo se acude a la corte penal internacional.

BIBLIOGRAFIA WWW.MAXIMOGRIS.NET http://definicion.de/derecho-internacional/ WWW.MAXIMOGRIS.NET www.icrc.org/spa/assets/files/other/dih.es.pdf

DANIELA GÓMEZ AYALA