INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL PIANO.
Advertisements

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL TRACTO VOCAL
EL OBOE Es un instrumento musical de la familia viento madera, de taladro cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que.
LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS
PRIMER TRIMESTRE CURSO
INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS
INSTRUMENTOS MUSICALES
LA TEXTURA.
CLASICISMO.
R O M A N T I C S.
INSTRUMENTOS MUSICALES
La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias familias de instrumentos (como el.
CUALIDADES DEL SONIDO Y CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos de percusión
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA FROTADA
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
INSTRUMENTOS MUSICALES VIENTO MADERA
Musica.
Historia de la guitarra
HISTORIA DEL TECLADO.
Historias de los instrumentos guitarra
Recuperación tercer periodo Movimiento ondulatorio
INSTRUMENTOS MUSICALES
Tema 4 El sonido y sus cualidades
FAMILIAS DE INSTRUMENTOS
Trabajo de tecnología.
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
El sonido.
Temas : guitarras,flauta,piano,instrumentos de vientos
Guitarra electroacústica
La Guitarra La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia.
La música La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de.
HISTORIA DE LA GUITARRA
Una cualidad del sonido
Cristina Martínez Royo Amparo Ortiz Martínez Laia Marco Sáez
HECHO POR : PAU MONCHO LLINARES Y SALVATORE ARELLANO BUÑAY
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
Prof. José R. Ferrer López, Ed.D.©
Camila Tais Villarreal 1B
 Un micrófono es un elemento capaz de captar ondas sonoras convirtiendo la potencia acústica en eléctrica de similares características ondulatorias.
LOS INSTRUMENTOS DE TECLADO
INSTRUMENTOS DE CUERDA
INSTRUMENTOS MUSICALES DE PERCUSIÓN IDIÓFONOS
Trabajo Práctico Matías Baleato.
Instrumentos colombianos
Realizado por: Mª Ángeles Ureña, Mª José Corchado, Beatriz Nielfa.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA.
EL TIMBRE Curso: 3º ESO Grupo: D
Los Instrumentos Musicales
INSTRUMENTOS MUSICALES
Participantes Sergio Luis Guillermo Luis Fernando Marco Antonio Profesor Lalo Cortez.
Los instrumentos de la orquestra
INSTRUMENTOS MUSICALES DE CUERDA PULSADA: ARPA Y GUITARRA
Los Instrumentos Musicales
CARACTERISTICAS DEL SONIDO.
CLASIFICACIÓN.
VANYA CARCELEN GUERRA INSTRUMENTOS MUSICALES. INSTRUMENTOS Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes.
La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero — generalmente.
Música Clásica Baile de Salón..
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
Música.
MÚSICA DEL SIGLO XX Y XXI
INSTRUMENTOS MUSICALES
Clasificación de las agrupaciones instrumentales
Objetivo: Analizar propiedades del sonido
Periodos de la música occidental
Los instrumentos musicales
1 El sonido cualidades del sonido 1. El sonido 1.1. Cómo se produce
Emiliano Cervera Hernandez
Transcripción de la presentación:

INSTRUMENTOS MUSICALES DE TECLADO

CARACTERÍSTICAS Provistos de teclas que se accionan con los dedos y que producen sonidos de diferentes alturas por medios acústicos, electrónicos y electromagnéticos Son polifónicos: pueden producir varios sonidos diferentes al mismo tiempo. Antecedente:”hydraulis”, órgano hidráulico griego (siglo III a.de C.) En Europa aparecen alrededor del siglo XV.

Órgano hidráulico

Clavicordio Aparece alrededor del siglo XV en Europa. Su mecanismo consiste en láminas situadas en el extremo de las tecla que al accionar éstas, ascienden y golpean las cuerdas sujetas en el armazón interior produciendo un sonido muy suave. El grosor y la longitud de las cuerdas influye en la altura del sonido. Era el instrumento preferido de J. S. Bach.

Clavicémbalo En este instrumento las teclas al ser presionadas empujan una tablilla que en su extremo tiene un plectro o púa que pellizca la cuerda. Las teclas negras producen sonidos naturales y las blancas, sonidos alterados (sostenidos y bemoles). Aparece en el siglo XIV y cae en desuso hacia el siglo XVIII por la aparición del pianoforte. La espineta y el virginal son instrumentos de la misma familia con cuerdas más cortas y caja de resonancia más pequeña.

Espineta y Virginal

Piano vertical Este instrumento fue inventado por Bartolomé Cristofori en el siglo XVIII. Su mecanismo consiste en martillos situados en el extremo de las teclas que al presionarlas golpean las cuerdas interiores. Al principio se denominó pianoforte porque permitía producir sonidos de diferente intensidad : suaves ( “piano” en italiano significa suave) y fuertes ( en italiano “forte”). Las 52 teclas de color blanco producen sonidos naturales y las 36 de color negro, sonidos alterados (sostenidos o bemoles). Los pedales situados en la parte central e inferior del instrumento permiten controlar la intensidad de los sonidos.

Piano de cola Es el tradicional piano de concierto. El armazón de cuerdas está situado de forma horizontal y su mecanismo es igual al del piano vertical pero su sonoridad es mejor debido a la amplitud de su espacio interior. A partir del siglo XIX alcanzó un gran apogeo en todo el mundo. Compositores como Beethoven, Chopin, Schubert , Liszt, Schumann y Brahms, entre otros, dedicaron muchas obras a este instrumento.

Armonio Fue construido y patentado en 1840 en París por Alexandre Debain. En su interior hay un conjunto de lengüetas libres que vibran mediante un mecanismo de teclado que permite el acceso de aire acumulado por fuelles accionados por pedales. Se clasifica como un aerófono de lengüeta libre

Acordeón Aerófono de lengüeta libre y soplo indirecto el acordeón con teclado es una versión más moderna del acordeón diatónico inventado por el austríaco Ciryll Demian en 1829. El teclado está destinado a la ejecución de la mano derecha mientras que para la izquierda es sustituido por una botonera. Cada tecla está sujeta a una varilla de metal en cuyo extremo hay una placa que abre y cierra un orificio dentro del cual se encuentra la lengüeta que vibra por acción del fuelle que introduce aire en el interior del instrumento

Órgano El sonido en este instrumento se produce por la vibración del aire introducido mediante fuelle accionado por pedales que se distribuye en diversos conductos o tubos de diferente grosor y tamaño. El aire se detiene a la entrada de cada tubo y sólo entra en aquellos cuyo orificio se ha abierto por la presión de la tecla accionada por el instrumentista. Fue muy utilizado por Bach y Haendel en sus composiciones

Piano eléctrico El sonido se produce por medios electrónicos. Puede incorporar ritmos, melodías de canciones y reproducir timbres de otros instrumentos.

Órgano electrónico En 1935 apareció el órgano Hammond que producía sonidos similares al órgano de tubos pero mediante medios electrónicos. Era la consecuencia de experiencias con la electrónica que habían comenzado en 1920 y en las que participaron León Theremin y Maurice Martenot. Este instrumento puede producir variedad de timbres así como ritmos y melodías predeterminados.