Talleres para padres Los adolescentes y el alcohol

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
Advertisements

HACIA UN CAMBIO CULTURAL
POSICIÓN FAMILIAR SOBRE EL TABACO, EL ALCOHOL Y EL RESTO DE DROGAS
Datos sobre adicción Adictos que la prueban una vez
Colegio de Bachilleres Plantel 13 “Xochimilco-Tepepan”
Prevención de abusos sexuales a menores
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tlahuac Laboratorio de Informática II Alumno: García Valderrama Luis Amaury Tema: Drogadicción.
LAS ADICCIONES.
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
LA DROGADICCION Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD
¿Qué sucede si consumimos drogas?
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
DESEMPLEO Y DROGADICCION
Los adolecentes y el riesgo de adicciones como el alcohol y las drogas
¿Qué es la droga?   Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan.
Facultad de Enfermería
Yeirly Vanessa Orrego.  es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama.
AUTONOMÍA, INDEPENDENCIA Y LIBERTAD
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD
Yo aguanto mucho, a mí no me pasa nada, Qué ¿le sacas o tienes miedo?, si no te lo tomas no te aceptamos en el grupo... El consumo de bebidas alcohólicas.
Ciencias del mundo contemporáneo
1 ¿ Qué está mal en estas fotografías? Conductas de riesgo y niños.
Diana Bedoya Lara Karol Lainez Del Pozo
PROYECTO COLABORATIVO: MANUELA SUAREZ BENITEZ FORMACION COMPLEMENTARIA
Comprenden que el consumo de drogas es un problema de salud y social, que se refleja en la magnitud y evolución que ha tenido en la población escolar urbana.
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO- TEPEPAN ALUMNAS: GARRIDO MORENO YOZELINE HERNANDEZ REYES ELVIA grupo: 203 profra: gabriela pichardo tics 2 “reflexiones.
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
“ADICCIONES”.
ALCOHOLISMO fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo.
Las drogas mariana blandon 9:A.
CASO I: Mayo del 2009 Accidente en Ruta jóvenes muertos, 1 herido grave ¿Accidente? 6 pasajeros en el vehículo A más de 140 km/hr La mayoría sin.
Colegio de bachilleres plantel 13 “Xochimilco Tepepan” Tic II Alumna: Mercado Romero Diana Laura González cruz Frida Sofía Equipo: 26 Grupo: 203 ¡Bienvenido.
BACHILLERES 13 “XOCHIMILCO” KAREN ADRIANA BADILLO FLORES.
Factores de riesgo y protección
¿Cómo son los Adolescentes de ahora?
Reflexión de un estudiante
COMO TRATAR EFECTIVAMENTE CON SU ADOLESCENTE
LAS ADICCIONES EN EL ESTUDIANTE DE BACHILLERATO
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
La drogadicción y sus consecuencias
"ALCOHOLISMO" El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia.
Sexualidad y embarazo adolescente
Nombre: Natalia Fuentes Profesora: Carolina González Curso: 5ªA Fecha: 07/11/2014 Asignatura: Taller.
Drogadicción en adolescentes
"El cerebro pierde la capacidad de sentir placer por las recompensas naturales, pues se acostumbra rápidamente a las dosis masivas” Algunas de las sustancia.
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
Decir “no” también es una respuesta
Alcoholismo en la adolescencia
Éxtasis Integrantes: Francisca Sepúlveda Camila Poblete
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
PROBLEMAS QUE AFECTAN AL APRENDIZAJE POR LA ADICCIONES
CAMPAÑA REGIONAL EQUIPO DE TUTORIA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESTUDIANTES SANOS Y LIBRES DE DROGAS.
Drogas.
Alcoholismo.
La adolescencia es un momento de la vida donde se pueden sentir tormentos y fuertes emociones así como frecuentes enfrentamientos entre relaciones jóvenes.
ACEPTA es una institución privada sin fines de lucro, cuyo objetivo es prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en niños, jóvenes y adolescentes.
Paula Garrido. Indice 1.- El Tabaquismo y los adolecentesEl Tabaquismo y los adolecentes 2.- El consumoEl consumo 3.- Datos sobre los niños y el tabacoDatos.
LAS DROGAS. Las adicciones no son un tema que se revise recientemente, la historia del hombre nos presenta muchas oportunidades para reconocer que en.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
LAS ADICCIONES... UN DESAFÍO SOCIAL. INTRODUCCIÓN Aunque la adolescencia es la etapa vital con menor tasa de mortalidad, sin embargo es afectada por muchos.
Ruth N Arce JUST INTRODUCCION  Drogas  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o.
Transcripción de la presentación:

Talleres para padres Los adolescentes y el alcohol

UNA PROPUESTA PREVENTIVA.

“Los adolescentes y el alcohol no se mezclan” No le sirva alcohol a los adolescentes. Es peligroso. Es ilegal. Es irresponsable.

El alcohol, es la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.

Saben quiénes son los muchachos que menos beben? “Los que tienen una autoestima fuerte”

El alcohol actúa primero como estimulante y luego hace que la persona se sienta relajada y somnolienta.

Las dosis altas de alcohol afectan gravemente el juicio y la coordinación de los adolescentes; Pueden hablar de forma más lenta, sufrir confusión, depresión, pérdida de memoria a Corto plazo y tiempos de reacción lenta. Los grandes volúmenes de alcohol en sangre pueden ocasionar lo que se conoce como una intoxicación etílica.

Los jóvenes son más vulnerables a sufrir daños físicos, emocionales y sociales, derivados de sus propios hábitos de beber o de los hábitos de otros adolescentes hay fuertes vínculos entre: consumo de alto riesgo violencia, comportamientos sexuales incorrectos, accidentes de tráfico, incapacidades permanentes y muertes.

En el año 2001, los investigadores de la Universidad Católica descubrieron que en la edad temprana para beber, hay un síntoma conocido como “vulnerabilidad al alcoholismo”. Encontraron que esta etapa se asocia con ciertos daños cerebrales y anormalidades, que son marcas o huellas que deja el alcoholismo.

El 60% mostró síntomas del ‘desorden de la conducta’ cuando comenzaron a beber tempranamente; los psicólogos y consejeros de salud mental describimos a estos niños y adolescentes como que tienen una falta de control de conducta. En otras palabras, actúan impulsivamente y les importa poco o nada las reglas sociales.

Esto significa que los niños o adolescentes, son más propensos a : Volverse alcohólicos, a desarrollar conductas rebeldes o síntomas de desórdenes de conducta, tales como: Estar molestando o maldiciendo a sus padres y seres queridos Ser crueles hacia la gente, los animales Mentir, robar, destruir deliberadamente la propiedad ajena

Algunos jóvenes también corren el riesgo de desarrollar adicción física al alcohol, la abstinencia puede ser y puede suponer un riesgo para la vida; los síntomas pueden ser: temblores, sudoración, náuseas, ansiedad, depresión, alucinaciones, fiebre y convulsiones.

Y ¿quién paga los platos rotos? ¿el gobierno? No, tú los pagas, papá y mamá; la salud y el bienestar de mucha gente joven en nuestra sociedad están siendo seriamente amenazados por el uso del alcohol y de otras sustancias psicoadictivas.

Por todo esto, deben ser tareas urgentes para la familia, la escuela y el conjunto de la sociedad, “El impulsar la prevención desde edades tempranas y reducir la tolerancia de los carretes es nuestra misión como adultos”

¿Qué debemos hacer? Primero, hay que entender “No se vende alcohol a menores de edad”, pero cuantos jóvenes se burlan esto pidiéndole a un adulto que les compre el alcohol, presentando credenciales falsas o dándole una propina al cajero. Esa no es la manera radical de combatir el uso del alcohol entre los adolescentes. Si de verdad queremos cuidar la salud de nuestros niños, debemos hacer todo lo que esté de nuestra parte para desalentarlos a beber, mientras sea posible.

Entonces llegamos a la conclusión de que es importante tomar en cuenta el punto de vista científico, los investigadores hacen el comentario siguiente:

y traen problemas severos en la conducta “Si un adolescente practica la música, los deportes o la escuela, sus células y conexiones del cerebro estarán bien alambradas; pero si están acostados en el sofá viendo video juegos, o MTV, aquellas células y conexiones del cerebro que podrían sobrevivir fuertemente, se debilitan y traen problemas severos en la conducta y el desarrollo del cerebro, posteriores”

“EL ALCOHOL Y LOS ADOLESCENTES NO SE MEZCLAN”

PREGUNTAS MAS RECUERRENTES

Si los chicos beben alcohol mientras que yo estoy en casa, puedo controlar lo que sucede. ¿No es ésta la mejor manera de prevenir que los adolescentes sufran daños?

Dar permiso a los adolescentes para beber en la casa también puede ser interpretado como una manera de aprobar que beban con amigos cuando usted no está con ellos. Una encuesta realizada recientemente indicó que los adolescentes cuyos padres permiten que sus hijos beban ocasionalmente en sus casas multiplicaban por cinco la posibilidad de beber con amigos comparado con aquellos adolescentes cuyos padres les prohíben beber en sus casas.

Yo consumí alcohol cuando era jovencito y estoy bien Yo consumí alcohol cuando era jovencito y estoy bien. ¿Cuál es el problema ahora de permitir que los adolescentes beban?

Afortunadamente usted se encuentra bien, pero muchos adolescentes no tienen su misma suerte. En promedio, diariamente mueren 6.4 adolescentes chilenos por accidentes de auto relacionados al consumo de alcohol. El consumo de bebidas alcohólicas de los adolescentes está relacionado con la dependencia al alcohol de largo plazo.

Recuerden que poner normas y conversar con nuestros hijos no nos aleja, solo nos hace ser padres.