José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a nuestra conversión al Evangelio. Pásalo. 27 de octubre de 2013 30 Tiempo ordinario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
O Fariseu El Fariseo y el Publicano.
Advertisements

Domingo 30 del Tiempo Ordinario
PARA TIEMPOS DIFÍCILES
RECORDAR MÁS A JESÚS José Antonio Pagola
CICLO "A" SIGNOS DE LOS TIEMPOS ADVIENTO
CON LOS OJOS ABIERTOS José Antonio Pagola
José Antonio Pagola Música:Enya Vanni Dance
PARA EXCLUÍDOS José Antonio Pagola Música:Montovani orquesta
Domingo 30º del tiempo ordinario
NO APARTAR A NADIE DE JESÚS
Escuchar y seguir a Jesús José Antonio Pagola
Musika: Beethoven.Romance para violin. Present:B.Areskurrinaga HC
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Música: Mozart Concierto de oboes Present:B.Areskurrinaga HC
Música: Bruch. Adagio.;Present:B.Areskurrinaga HC;Euskaraz:D.Amundarain 11 de mayo de Pascua (A) Juan 1, 1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
26 de octubre de Tiempo ordinario(A) Mateo 22, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el mensaje del amor. Pásalo. José Antonio Pagola.
11 de abril de Pascua (C) Juan 20, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a creer en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:BanSon.Amadeus.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
30 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 23,1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a la conversión de la Iglesia. Pásalo. José.
4 de noviembre de Tiempo ordinario (B) Marcos 12, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el amor a Dios y al prójimo. Pásalo. José Antonio.
José Antonio Pagola 17 de marzo de Cuaresma (C) Lucas 8, 1-11
25 de agosto de Tiempo ordinario (C) Lucas 13, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Ayuda a vivir la fe con confianza y responsabilidad. Pásalo.
El gesto más provocativo y escandaloso de Jesús fue, sin duda, su forma de acoger con simpatía especial a pecadoras y pecadores, excluidos por los dirigentes.
21 de noviembre 2010 Solemnidad de Cristo Rey (C) Lucas 23, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a seguir al Crucificado. Pásalo. José.
CON ALEGRÍA Y CONFIANZA José Antonio Pagola
IDENTIFICAR LAS TENTACIONES Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
15 de junio de 2014 Santísima Trinidad (A) Juan 3, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la confianza en Dios. Pásalo José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga.
“ El publicano bajó a su casa justificado; el fariseo, no.” Domingo 30C.
Música: Bruch, Adagio. Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 13 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 17, Red evangelizadora.
2 Tiempo ordinario (B) Juan 1, Tiempo ordinario (B) Juan 1, José Antonio Pagola Música:Mozart sinfonia 29 Present: B.Areskurrinaga HC Eu.
José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Música:Mantovanimelodía 128:Present:B.Areskurrinaga HC ;euskaraz:D.Amundarain.
Música: Mozart. Sinfonía nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a regenerar la fe.
12 de febrero de Tiempo ordinario Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Haz llegar la Buena Noticia de Jesús hasta los excluidos.
22 de mayo de Pascua (A) Juan, 14, 1-12 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el camino de Jesús. Pásalo. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS.
Música: Albinoni. Concierto nº 8, en sol menor. Largo Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain. José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS.
15 de mayo de Pascua (A) Juan 10, 1-10 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a un clima más amable en la Iglesia Pásalo. Red evangelizadora.
Presentación:Bene Areskurrinaga HC Música: Jules Massenet. Meditación. Euskaraz:D.amundarain José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Despierta.
TENER OÍDOS Y NO OÍR Siembra el evangelio de Jesús. Pásalo
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada de Jesús a la conversión. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada de Jesús a la conversión.
23 de noviembre de 2014 Solemnidad de Cristo Rey Mateo 25, 31 – 46 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde en el mundo la compasión. Pásalo José Antonio.
¿Fariseos, osotros? N.
Bautismo del Señor Marcos 1, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el Espíritu de Jesús. José Antonio Pagola Música:TheSerpentMound; present:B.Areskurrinaga.
25 de septiembre de Tiempo ordinario (A) Mateo 21, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la llamada a la conversión. Pásalo José Antonio.
ENTENDER LAS LEYES COMO JESÚS
Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Abre caminos a la fe en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:Bach-doble violinConcierto. Presentación:B.Areskurrinaga.
No desvirtuar la bondad de Dios 25 (A) Mateo 20 , 1-16
José Antonio Pagola 30 Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 34-40
14 de octubre de Tiempo ordinario (B) Marcos 10, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Trabaja por un mundo más humano. Pásalo. José Antonio.
Sólo desde el gozo del bien llegamos a ser buenos y libres de verdad. El reino de Dios es su gozo con las criaturas, o el gozo de volver a encontrar lo.
Más importante que considerarse cristiano
16 de mayo de 2010 Ascensión del Señor (C) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a la creatividad del Espíritu. Pásalo. José Antonio.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Música: Gluck. y Eurídice.Danza Música: Gluck. Orfeo y Eurídice.Danza Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain 33 Tiempo ordinario (A) Mateo.
27 de febrero de Tiempo ordinario (A) Mateo 6, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a recuperar el proyecto de Jesús. Pásalo. José.
El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera:
10 de julio de Tiempo ordinario (A) Mateo 13,1-23 José Antonio Pagola Música:Zamfir;present.B.Areskurrinaga HC;euskaraz:D.Amundarain.
SIN ESPERAR NADA A CAMBIO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
3 de enero de domingo después de Navidad Juan 1, 1-18 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Invita a conocer mejor a Jesús. Pásalo José Antonio Pagola.
San Lucas 18, 9-14 Ten compasión de mí Domingo XXX T. O. Ciclo C
Domingo 30º del TO / C - 27 de Octubre
9 de octubre de Tiempo ordinario (A) Mateo 22, 1-14 José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC ; euskaraz: D. Amundarain.
27 de diciembre de 2009 Sagrada Familia (c) Lucas 2, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde el evangelio en los hogares. Pásalo José Antonio.
22 de abril de Pascua (B) Lucas 24, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contagia tu fe en el Resucitado. Pásalo. José Antonio Pagola Música:
13 de diciembre de Adviento – C (Lucas 3,10-18 ) José Antonio Pagola Pesentación: B. Areskurrinaga HC Euskara: D. Amundarain Música: Meditando.
7 de febrero de Tiempo ordinario (C) Lucas 5, 1-11 Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Colabora en la conversión de la Iglesia. Pásalo José Antonio.
12 de junio de Tiempo ordinario – C (Lucas 7,36–8,3 ) José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Days.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bruch. Adagio. 7 de febrero de Tiempo ordinario – C (Lucas 5,1-11) José Antonio.
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D. Amundarain. Música:Clayderman. 3 de julio de Tiempo ordinario – B (Lucas 10, (Lucas 10, )
Transcripción de la presentación:

José Antonio Pagola Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Contribuye a nuestra conversión al Evangelio. Pásalo. 27 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas 18, 9-14 Música:Instrumental Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain

La parábola del fariseo y el publicano suele despertar en no pocos cristianos un rechazo grande hacia el fariseo que se presenta ante Dios arrogante y seguro de sí mismo, seguro de sí mismo, y una simpatía espontánea hacia el publicano que reconoce humildemente y una simpatía espontánea hacia el publicano que reconoce humildemente su pecado.

Paradójicamente, el relato puede despertar en nosotros este sentimiento: “Te doy gracias, Dios mío, porque no soy como este fariseo”.

Para escuchar correctamente el mensaje de la parábola, hemos de tener en cuenta que Jesús no la cuenta para criticar a los sectores fariseos, sino para sacudir la conciencia de “algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”. “algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”. Entre estos nos encontramos, ciertamente, no pocos católicos de nuestros días. Entre estos nos encontramos, ciertamente, no pocos católicos de nuestros días.

La oración del fariseo nos revela su actitud interior: su actitud interior: “¡Oh Dios! “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás”. ¿Que clase de oración es esta de creerse mejor que los demás? ¿Que clase de oración es esta de creerse mejor que los demás?

Hasta un fariseo, fiel cumplidor de la Ley, puede vivir en una actitud pervertida. Este hombre se siente justo ante Dios y, precisamente por eso, se convierte en juez que desprecia y condena a los que no son como él.

El publicano, por el contrario, solo acierta a decir: “¡Oh Dios! Ten compasión de este pecador”. Este hombre reconoce humildemente su pecado. No se puede gloriar de su vida. Se encomienda a la compasión de Dios. No se compara con nadie. No se compara con nadie. No juzga a los demás. Vive en verdad ante sí mismo y ante Dios.

La parábola es una penetrante crítica que desenmascara una actitud religiosa engañosa, que nos permite vivir ante Dios seguros de nuestra inocencia, mientras condenamos desde nuestra supuesta superioridad moral a todo el que no piensa o actúa como nosotros.

Circunstancias históricas y corrientes triunfalistas alejadas del evangelio nos han hecho a los católicos especialmente proclives a esa tentación. Por eso, hemos de leer la parábola cada uno en actitud autocrítica: ¿Por qué nos creemos mejores que los agnósticos? ¿Por qué nos creemos mejores que los agnósticos?

¿Por qué nos sentimos más cerca de Dios que los no practicantes? ¿Qué hay en el fondo de ciertas oraciones por la conversión de los pecadores? ¿Qué es reparar los pecados de los demás sin vivir convirtiéndonos a Dios?

Recientemente, ante la pregunta de un periodista, el Papa Francisco hizo esta afirmación: “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?”. Sus palabras han sorprendido a casi todos. Al parecer, nadie se esperaba una respuesta tan sencilla y evangélica de un Papa católico. Sin embargo, esa es la actitud de quien vive en verdad ante Dios.

¿QUIÉN SOY YO PARA JUZGAR? La parábola del fariseo y el publicano suele despertar en no pocos cristianos un rechazo grande hacia el fariseo que se presenta ante Dios arrogante y seguro de sí mismo, y una simpatía espontánea hacia el publicano que reconoce humildemente su pecado. Paradójicamente, el relato puede despertar en nosotros este sentimiento: “Te doy gracias, Dios mío, porque no soy como este fariseo”. Para escuchar correctamente el mensaje de la parábola, hemos de tener en cuenta que Jesús no la cuenta para criticar a los sectores fariseos, sino para sacudir la conciencia de “algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás”. Entre estos nos encontramos, ciertamente, no pocos católicos de nuestros días. La oración del fariseo nos revela su actitud interior: “¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás”. ¿Que clase de oración es esta de creerse mejor que los demás? Hasta un fariseo, fiel cumplidor de la Ley, puede vivir en una actitud pervertida. Este hombre se siente justo ante Dios y, precisamente por eso, se convierte en juez que desprecia y condena a los que no son como él. El publicano, por el contrario, solo acierta a decir: “¡Oh Dios! Ten compasión de este pecador”. Este hombre reconoce humildemente su pecado. No se puede gloriar de su vida. Se encomienda a la compasión de Dios. No se compara con nadie. No juzga a los demás. Vive en verdad ante sí mismo y ante Dios. La parábola es una penetrante crítica que desenmascara una actitud religiosa engañosa, que nos permite vivir ante Dios seguros de nuestra inocencia, mientras condenamos desde nuestra supuesta superioridad moral a todo el que no piensa o actúa como nosotros. Circunstancias históricas y corrientes triunfalistas alejadas del evangelio nos han hecho a los católicos especialmente proclives a esa tentación. Por eso, hemos de leer la parábola cada uno en actitud autocrítica: ¿Por qué nos creemos mejores que los agnósticos? ¿Por qué nos sentimos más cerca de Dios que los no practicantes? ¿Qué hay en el fondo de ciertas oraciones por la conversión de los pecadores? ¿Qué es reparar los pecados de los demás sin vivir convirtiéndonos a Dios? Recientemente, ante la pregunta de un periodista, el Papa Francisco hizo esta afirmación: “¿Quién soy yo para juzgar a un gay?”. Sus palabras han sorprendido a casi todos. Al parecer, nadie se esperaba una respuesta tan sencilla y evangélica de un Papa católico. Sin embargo, esa es la actitud de quien vive en verdad ante Dios José Antonio Pagola