Los eritrocitos derivan su color rojizo de la proteína llamada hemoglobina. Tienen una forma bicóncava. Esto hace que su superficie sea relativamente grande.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 36 Transporte de oxígeno y dióxido de carbono
Advertisements

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
Dra. Adriana Suárez MSc. Profesora Asociada
RESPIRACIÓN.
Tema 8: Regulación enzimática
SISTEMA CIRCULATORIO.
Licenciatura en Ciencias del Ejercicio Físico
PREGUNTAS FRECUENTES APPAF.
¿Qué es la difusión a través de la membrana?
El sistema respiratorio
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
INTERACCIONES MACROMOLECULA - LIGANDO
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Difusión, Transporte de Gases)
CURVAS DE SATURACIÓN DE LA HEMOGLOBINA
Regulación respiratoria durante el ejercicio
Tema 1.3:Transporte de O2 y CO2 en la sangre y los líquidos tisulares.
¿Podría una molécula de mioglobina sustituir una subunidad en el tetrámero de Hb ?
Respiración a grandes alturas
DISOCIACIÒN DE LA HEMOGLOBINA
Procesos fisiológicos en el ser humano
Fisiología de la sangre.
Sistema circulatorio humano
Fundamentos de Biología II Profa. Deborah Parrilla
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
Función de Proteínas Ana C. Colarossi S, MSc Dpto de Bioquímica, Biología Molecular y Farmacología.
Células sanguíneas (Macro)
APARATO CARDIOVASCULAR
Nutrientes y Oxígeno: Fuente de Energía
FAGOCITOSIS.
DIFUSIÓN PULMONAR ALEJANDRO GÓMEZ RODAS
FISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN (Transporte de gas carbónico Hipoxemia)
EL TRANSPORTE CELULAR.
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO Y CONTROL DEL MEDIO INTERNO
Fundamentos químicos.
EL TRANSPORTE CELULAR.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
SISTEMA RESPIRATORIO 1. Ventilación y mecánica respiratoria
Hemoglobinas.
SISTEMA DE VENTILACIÓN
MIOGLOBINA.
“Ingreso de Oxígeno para obtener Energía”
Sistema Respiratorio.
EL APARATO CIRCULATORIO
EL TRANSPORTE CELULAR.
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 61 Control del pH del organismo.
 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA SE DEFINE COMO LA INCAPACIDAD DEL APARATO RESPIRATORIO PARA MANTENER LOS NIVELES ARTERIALES DE O2 Y CO2 ADECUADOS PARA LAS.
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Proceso de la respiración
Integrantes: FIALLO MARTILLO ADRIANA GONZALEZ TEGUE ADEDIS ALEMAN MARIA Capítulo 4 Clase 4.
Por: Héctor F. Cortés.
Absorción y transporte de las hormonas Mark Oses N A74725
Insuficiencia respiratoria
Capítulo 2 Clase genesis de los globulos rojos
BIOQUIMICA INTEGRANTES: JORGE LUIS RHENALS CORTEZ
EL APARATO RESPIRATORIO
Nombre alumnas: Catalina Akil
 Daniela Rodríguez Jeisy Puentes.  ¿Que modelo es mas consistente para explicar la transición de los estados T a R de la hemoglobina, el concertado.
Universidad del Istmo Estudiante: Elena Martínez Greta Martínez
Intercambio gaseoso. El sistema respiratorio: visión general Nuestros pulmones actúan coordinadamente con el corazón y los vasos sanguíneos para asegurar.
Sistema Circulatorio.
Valor: Lealtad Objetivo: Distinguir los procesos de ventilación, intercambio gaseoso y respiración celular,
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
Trabajo Práctico sobre Sangre: Grupo y Factor Sanguíneo.
1 Natalia Díaz Vera.  El 55% de la sangre está formado por un líquido llamado plasma en el que están en suspensión diversas células: glóbulos rojos (43%),
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
S ECCIÓN VI. F ISIOLOGÍA DE LA RESPIRACIÓN Capítulo 35. Transporte de gas y pH.
Transcripción de la presentación:

Los eritrocitos derivan su color rojizo de la proteína llamada hemoglobina. Tienen una forma bicóncava. Esto hace que su superficie sea relativamente grande lo que facilita la difusión del O2 y del CO2 hacia adentro y fuera de la célula. El transporte de oxígeno en el cuerpo es llevado a cabo por el torrente sanguíneo y por los glóbulos rojos o eritrocitos. A 37C 100 ml disuelven 0.3ml de O2; 100 ml de sangre disuelven 20.4ml. Figures from

Acarreo del oxígeno: La hemoglobina liga oxígeno en los pulmones, liberándolo en los tejidos donde puede ser recapturado por la mioglobina. Ambas son proteínas. Comparando las curvas de saturación de la mioglobina y de la hemoglobina se entiende cómo esto puede ser posible. From ~web/bc/Lec/Lec12/lec12. html La hemoglobina se satura a presiones parciales de oxígeno muy altas y libera cantidades significativas de oxígeno a presiones que no son extremdamente bajas. En cambio, la mioglobina, a presiones tan bajas como los 20 mmHg, todavía sigue casi totalmente saturada. 20mmHg es la presión parcial de oxígeno en los capilares musculares. La presión arterial es de 100mmHg. La hemoglobina está saturada en un 50% a 26mmHg mientras que el 50% de saturación de la mioglobina ocurre a 1mmHg.

Mientras que la mioglobina existe como un monómero, la hemoglobina es un tetrámero donde cada una de sus subunidades se pliegan de un modo similar a la mioglobina. La curva sigmoidea es consecuencia de un comportamiento cooperativo que involucra más de un sitio de ligadura. Hemoglobina Mioglobina

Cada subunidad de la hemoglobina puede existir en dos conformaciones: un estado tenso (T) y un estado relajado (R). El estado T corresponde a la estructura cuaternaria de la deoxihemoglobina. Cuando una subunidad de la hemoglobina liga una molécula de oxígeno, pasa a estar preferentemente en el estado R. De este modo aumenta la afinidad para ligar oxígeno de las otras subunidades que aún no lo han ligado. From

Este cambio conformacional es una muestra de alosterismo. Se ve también que el proceso de ligar oxígeno es cooperativo, ya que la afinidad por el oxígeno aumenta cuando la proteína ya ligó alguno. La afinidad para ligar el cuarto oxígeno es 300 veces mayor que para ligar el primero. Esto no se puede explicar si se supone que las cuatro subunidades actúan en forma independiente, cada una con una afinidad distinta, dado que en ese caso, el oxígeno se ligaría primero al sitio de mayor afinidad y las ligaduras sucesivas ocurrirían con menor probabilidad. Esto implicaría un decrecimiento en lugar de un crecimiento de la afinidad con ligaduras sucesivas.

La cooperatividad (positiva) se traduce en una curva de disociación del oxígeno (un gráfico del nivel de saturación de los sitios de ligadura del oxígeno como función de la presión parcial de oxígeno) que es sigmoidea en lugar de hiperbólica. Un mecanismo de ligadura cooperativa es más eficiente para poder recolectar oxígeno cuando su concentración es alta. Por otro lado, la hemoglobina, debido a su cooperatividad, va a liberar oxigeno cuando la concentración no sea demasiado baja, y eso es lo que necesitan los músculos, ya que sólo pueden ser levemente deficientes en oxígeno. From