EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS.
Advertisements

LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. La sociedad estamental.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. Las actividades económicas.
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
La Guerra de Sucesión ( )
LOS REYES CATÓLICOS Y la empresa americana.
LA ESPAÑA DE LOS REYES CATÓLICOS.
GUÍA Para que puedas estudiar la lección, aquí tienes resumido los conceptos de cada apartado Es muy importante que sepas estructurar cada apartado.
La época de los Austrias
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
LA DECADENCIA DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA.
EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
La monarquía hispánica (2)
SIGLOS XV-XIX. CronologíaFinales del S. XVReyes Católicos Principios del S. XIX Revolución liberal concepto.
LOS SIGLOS DE ORO Siglos XVI y XVII.
UNIDAD 6 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
FELIPE II Prof. María Isabel Becerra de Cardozo.
La Edad Moderna es el período de la Historia comprendido entre el descubrimiento de América en 1492 y el estallido de la revolución francesa en 1789 LA.
Crisis del Imperio - Fragmentación
Prof. Silvina Peluc de Suárez
El Siglo de Oro En breve. El renacimiento: claves socio-culturales.
10.3. REFORMAS EN LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO. LA MONARQUÍA CENTRALISTA
AUGE Y DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL
SISTEMA FEUDAL Economía Sociedad Política.
ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO ESPAÑOL EN AMÉRICA
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Siglo XVI, Carlos I de España y V de Alemania.  Heredó los reinos hispánicos, el Imperio americano y diversos territorios.
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
Tania Fernández Rodríguez
LA GUERRA DE SUCESIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
LOS BORBONES.
Os hemos preparado una sorpresa, escuchen atentamente :)
La época de los Austrias
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
El Imperio de los Austrias PolíticaEspaña, primera potencia mundialFrancia, primera potencia mundial Economía Enorme riqueza: recibimos.
La monarquía autoritaria. IES García Bernalt. Salamanca
LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA EDAD MODERNA
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
LA EDAD MODERNA SIGLOS XVI, XVII Y XVIII.
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
La crisis del imperio.
La Edad Media y la Edad Moderna
C1 C2C3C4 T
LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
EL IMPERIO HISPÁNICO En el siglo XVI, España se convirtió en un gran imperio, el más extenso hasta el momento. A lo largo del siglo XVII se fragmentó y.
ESQUEMA INTRODUCCIÓN 1.- LA MONARQUÍA  Rasgos de la Monarquía 2.- ADMINISTRACIÓN CENTRAL  El Régimen Polisinodial  Consejos Territoriales  Consejos.
UNIDAD 14: La Edad Moderna.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
EDAD MODERNA en españa.
La época de los Austrias
Los reyes de España.
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA EDAD MODERNA.
EN EL SIGLO XV LAS NECESIDADES DEL COMERCIO Y EL BLOQUEO DEL MEDITERRÁNEO POR LOS TURCOS, PLANTEARON A EUROPA LA NECESIDAD DE DESCUBRIR NUEVAS RUTAS HACIA.
Contexto de los Siglos de Oro
7.4.- EL IMPACTO DE AMÉRICA EN ESPAÑA. ENORME IMPACTO EN TODOS LOS ASPECTOS. ECONÓMICAMENTE  Primero deseo de BOTIN / pocos recursos en el Caribe / pobreza.
UNIDAD 8: LA MONARQUÍA AUTORITARIA: LOS REYES CATÓLICOS
Sociedad del antiguo régimen
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
Inés Molinari Luna Prof. Historia y Geografía LOS PROBLEMAS DE LA CONQUISTA Y OTROS… Universidad de Antofagasta Facultad Educación y Ciencia Programa Postítulos.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
TEMA 4. EL ABSOLUTISMO Y EL FIN DE LA HEGEMONÍA HISPÁNICA
España en el siglo XVI y XVII
LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS. LA DECADENCIA DEL IMPERIO ESPAÑOL.
El siglo XVII: La crisis de los Austrias
Transcripción de la presentación:

EL IMPERIO DE LOS AUSTRIAS SIGLOS XVI Y XVII

LOS AUSTRIAS MAYORES

LA GENEALOGÍA DE CARLOS V

LA HERENCIA DE CARLOS V

EL IMPERIO DE FELIPE II

EL IMPERIO DE FELIPE II

PROBLEMAS INTERIORES Y EXTERIORES

LOS AUSTRIAS MENORES

GENEALOGÍA DE FELIPE V DE BORBÓN

PROBLEMAS INTERIORES Y EXTERIORES

PROBLEMAS INTERIORES Y EXTERIORES

CUADRO RESUMEN DE LOS AUSTRIAS

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS Revolución de los precios (por la demanda americana y por la llegada de numerario) y pérdida de competencia. Agravada en el siglo XVII por las aleaciones, que dieron lugar a más inflación (Casa de la Moneda en Sevilla y mismas monedas para Castilla y Aragón: escudo, real y maravedí). Monopolio comercial castellano con América (Aragón al margen). La demanda americana desciende en el siglo XVII. Gastos excesivos del Estado (guerras por la hegemonía y de religión): presión impositiva (menor en la Corona de Aragón), endeudamiento y bancarrotas. El oro y la plata de América descienden en el siglo XVII. Aumento de población (siglo XVI: de 5 a 8 millones) y retroceso (siglo XVII: de 8 a 7,5 millones). Razones del retroceso: epidemias, guerras, emigración, expulsión de los moriscos (afectó más a Aragón), celibato religioso, etc. Aumenta la población urbana en el siglo XVI (burguesía, populacho asalariado, mendigos, pícaros). Ciudades importantes: Barcelona, Valencia, Sevilla, Toledo, Valladolid. No obstante, el grueso de la población es campesinado (sometido al régimen señorial). A la nobleza de sangre se añade la nobleza de toga y espada (nobleza de servicios). Las 4/5 partes de la población eran no privilegiados. Elevado porcentaje de miembros del clero. Mentalidad rentista. El honor. Cristiano viejo y cristiano nuevo.

SIGLO DE ORO EN LAS LETRAS Y EN LA PINTURA