Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto 2013. Martes 19 de Agosto 2014. La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Advertisements

USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ES EL CONJUNTO DE OPERACIONES DIRIGIDAS A DAR A LOS RESIDUOS PRODUCIDOS EN UNA ZONA EL DESTINO GLOBAL MÁS ADECUADO DESDE EL.
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
Mtro Sergio Gasca Alvarez
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
PLANES PARA LA REDUCCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LA TECNOLOGÍA SANITARIA Octubre 2009 I JORNADAS MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA SANITARIA.
1.Informar a los ciudadanos acerca de la problemática del cambio climático: su naturaleza, causas y previsibles consecuencias. 2.Capacitar y suministrar.
Portada de presentación
Contaminación por basuras
PRODUCCIÓN LIMPIA.
PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Programa Sectorial Objetivos
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
Electiva I MEDIO AMBIENTE RUTH NOEMY RODRIGUEZ ROA Agosto 11 de 2011.
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
POLITICAS AMBIENTALES
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para no Economistas Principios Económicos para.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
CUIDADORES DEL PLANETA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
[Escribir el nombre de la compañía] [Escribir el título del documento] [Escribir el subtítulo del documento]
EL PAPEL DE LAS REGIONES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE III CUMBRE MUNDIAL DE REGIONES CAMBIO CLIMÁTICO MONTEVIDEO (URUGUAY) DE ABRIL DE 2010.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Tecnología y medio ambiente
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LOJA. Alfredo Loor M.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
EMERGENCIAS SANITARIO-AMBIENTALES LA GESTION DE REDUCCION DEL RIESGO EN LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES DE ORIGEN AMBIENTAL AUTOR: DRA. BRENDA JUNÍN.
1 Por Holger Haibach, Representante de la Fundación Konrad Adenauer en Chile Al 16 de mayo de 2015.
Desarrollo sustentable El concepto
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Antonio Escalera Andino Prof. Luis Roberto Reeves
Desarrollo sustentable El concepto
Tema 8: Tecnología y medio ambiente.
El Cambio Climático y sus consecuencias
Contaminación ambiental
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
Agenda del Día 08:00 a.m. – 08:30 a.m. Registro de Participantes 08:30 a.m. – 08:40 a.m.Bienvenida 08:40 a.m. – 09:00 a.m.Presentación de Participantes.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
GESTIÓN DE RESIDUOS.
Desacoplamiento y Conflictividad Ecológica: Lecciones del Paradójico Caso Costarricense VII CISDA, XII Eco Eco, 10 de setiembre del 2015, Bernardo Aguilar.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
AGENDA AMBIENTAL REGIONAL Cajamarca, junio 2015.
HERMANAMIENTOS ENTRE OPERADORES DE AGUA (WOPs)
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
Centro Educativo Sostenible e internalización de la Cultura Ambiental Fiorella Donato Calderón.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
Informe sobre logros Panorama general: Plan Operativo de la CCA Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión para la.
IED CARMEN DE CARUPA SEDE VILLA MARIA
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
DESARROLLO SUSTENTABLE INTEGRANTES: Luis García Graciano Ana María Barrios Alemán Luis Aarón González Medina Francisco Huerta Hernández.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
Transcripción de la presentación:

Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra puede renovar en un año. La humanidad ha agotado el presupuesto de la naturaleza para este año. Para el resto del año, estamos operando en exceso.

Fomentar y escalar la incorporación de prácticas ambientales sostenibles como parte de los modelos de negocios de las empresas

El cambio climático es uno de los mayores problemas de nuestro tiempo, y las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando en todo el mundo. El papel fundamental de la energía en el proceso de desarrollo, un insumo clave para la producción. Desafíos:  La Huella de Carbono Mundial se ha incrementado 11 veces desde 1961, y representa el 54% del total de la Huella Ecológica Mundial, siendo esta la de mayor crecimiento.  La región centroamericana es la zona más vulnerable del mundo ante el cambio climático.

El agua es un elemento fundamental para el bienestar humano y los procesos productivos, subrayamos la importancia decisiva del agua y el saneamiento para el desarrollo social, ambiental y económico. Desafíos:  Para el 2025, 2/3 de la población mundial sufrirá de escasez hídrica.  Costa Rica posee una oferta hídrica tres veces mayor al promedio mundial.  Costarricense promedio consume en promedio un 8% más que el promedio mundial.  En Costa Rica más del 70% de las aguas negras terminan dispuestas en los ríos sin el tratamiento adecuado.

La gestión racional, eficiente e integral de los materiales, los residuos, los productos químicos y en especial las sustancias peligrosas es fundamental para la protección de la salud humana y el medio ambiente. Comprendiendo la importancia del ciclo de vida de los productos y su impacto en el tiempo. Desafíos:  Un costarricense en promedio genera diariamente 0,63 kilogramos; más de la mitad son desechos orgánicos. En Costa Rica el 55% de los residuos se disponen en rellenos sanitarios, el resto se dispone en vertederos, ríos, lotes baldíos o acequias; de estos el 80% de los residuos pueden reutilizarse o reciclarse.  Costa Rica es el primer país latinoamericano y el sexto en el mundo en utilizar mayor cantidad de fertilizante por hectárea de tierra cultivada (826,6 Kg).

La diversidad biológica, y el papel primordial que desempeña en el mantenimiento de ecosistemas que prestan servicios esenciales, que son bases fundamentales para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Desafíos:  La tasa de desaparición que enfrentan actualmente las especies es cada vez mayor, sobre todo a causa de las actividades humanas. Si se mantiene el ritmo de extinción, el número actual de especies se habrá reducido a la mitad para el año 2050.

Sensibilización y formación: Sensibilización Ambiental Taller de sensibilización ambiental para altos ejecutivos Talleres técnicos (agua, tratamiento de aguas residuales, compras sostenibles, energía eléctrica, contaminantes atmosféricos, combustibles fósiles, compensación) Taller de actualización de Eco Eficiencia Empresarial Mesas de capacitación: Programa Bandera Azul Ecológica: Cambio Climático Agropecuario GHG Protocol

Proyectos de Cogestión: Diseño de nuevos proyectos. Proyectos en Alianza público privada. Acompañamiento técnico: Adaptación al Cambio Climático Eco Eficiencia Empresarial Programa Bandera Azul Ecológica: Centros Educativos Sector Agropecuario Cambio Climático Municipalidad Hogares Sostenibles

Espacio de Articulación: Estrategia Nacional de Reciclaje. Comisión Nacional del Programa Bandera Azul Ecológica. Comité Técnico Categoría Cambio Climático. Comité Técnico Categoría Cambio Climático / Agropecuario. Comité Técnico Categoría Centros Educativos. Comité Técnico Categoría Municipalidades. Proceso de Fortalecimiento y Consulta. Mesas de Impacto Colectivo

Logros