Bienvenidos a S U M A© VERSIÓN 5.1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios SUMA
en el Terremoto del Sur del Perú.
La Herramienta de Manejo de Suministros de la OPS/OMS
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
Sistema de Administración de Suministros para casos de Desastres SUMA
Sistema de Administración de Suministros para casos de Desastres SUMA
SECUENCIA DE PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Formulación de proyectos de informática
EL PATRÓN USUAL DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
MODULO 2 ACTIVADA 1.
MULTISYS – Sistemas y Soporte Empresarial
IMPLEMENTACION Y MONITOREO -FORMULACION DE PLANES DE CONTINGENCIA-
Tecnología es: Productividad Estrategia de Negocios Eficiencia Control Global Inmediato Interacción con las Oportunidades Calidad en el Servicio al Cliente.
COSTOS CONJUNTOS Y SUBPRODUCTOS
Tipos de Bodegas y Principios Básicos
Formulación y Gestión de Proyectos
Introducción al software
Radio Frequency Identification Henry Oswaldo López Ruiz.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROYECTO PLAN MAESTRO DE CARTAGENA
Inventuris Distribución
Inventuris Fijos Versión 1.6.
Sistema Automatizado de Información de Discapacidad Perú, 2010.
El caos es una parte integral de los desastres La inadecuada administración de la ayuda humanitaria conlleva a un segundo desastre.
Salud, desastres y desarrollo SALUD AMBIENTAL CON POSTERIORIDAD A LOS DESASTRES.
Evaluación de daños y necesidades en salud para la toma de decisiones
Registros usados en el Programa de Tuberculosis
Sistema Clínicas y Hospitales 7x Premium Soft.
SETIEMBRE 2011 XIV SEMINARIO NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO “FORTALECIMIENTO DEL SIAF INCORPORANDO HERRAMIENTAS DE GESTION: SISTEMA EN LA PRODUCCION DE.
1 Módulo 1 Coordinación del equipo de PSA. Módulo 1: Coordinación del equipo Estructura de la sesión Información general Acciones Desafíos Producción.
Ing. Alexandra García Ing. Patricia Nogales. OBJETIVOS: General Específicos.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
 Las empresas que adoptan el sistema de inventario permanente deben implantar un procedimiento de rutina que permita controlar con exactitud el movimiento.
SUMA
Sistema de Control de Ingreso de Vehículos
POSTOBON Y ALPINA Son productos que generan confianza a los consumidores ya que son productos que satisfacen las necesidades de los clientes, cuentan.
Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios SUMA Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud.
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Resolver oportunamente las consultas de la ciudadanía por medio de un centro de apoyo telefónico, para fomentar la participación en la realización del.
Dr. Roberto Peguero Viceministerio Administrativo y Financiero
ACUERDOS REUNIÓN 24 DE ENERO 2014 RESPONSABLES DE PLAZAS COMUNITARIAS SERVICIOS INTEGRALES.
Escuela Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería. 28/04/20151FI-GQ-GCMU V Programa de Ingeniería Industrial. Curso: Gestión.
SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTE (SCI)
Control de clientes Define los clientes por procedencia Control de cartera de clientes en ventas al crédito, emitiendo estados de cuenta por cada cliente,
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
PRESENTACIÓN SUMINISTROS HUMANITARIOS (SUMA) Dr. Godofredo Andino Sánchez HONDURAS.
Por Jeysson Arturo Barba Riaño Ficha  Disco duro de mínimo 200 GBs  Procesador Intel core 1G  Sistema operativo Windows XP Windows7 Windows.
Sistema de Manejo de Suministros Humanitarios
Protocolo de la visita de pares externos Presentado por: Noemí Luz Navas Martínez CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CENTROAMERICANO SISTEMA DE EVALUACIÓN.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
Análisis de donativos recibidos y distribuidos. Rápida instalación de SUMA registro de las donaciones desde el principio. Desde el inicio de la emergencia.
ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS ALTO COMISIONADO de NACIONES UNIDAS PARA los REFUGIADOS San Cristobal Marzo,
REANIMACIÒN PREHOSPITALARIA Y COMUNIDAD
UNIVERSIDAD DE CARTAGO SEDE DE DAVID POST GRADO EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD COMUNICACIÓN GLOBAL PGSS – 03 INTERCAMBIO ELECTRÓNICO DE DATOS.
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
Por: Ing. Paulina Moreno Bioq. Ana María Puente
Conducta Sanitaria en escuelas - Calidad del agua -
Programa de Capacitación del personal africano para una gestión más eficiente de sus programas de desarrollo (Sanitarios, Educativos, Agrícolas, Seguridad.
Leyes y Políticas de Importancia para el Manejo de los Recursos Fitogenéticos.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
GESTIÓN DE ALBERGUES EN SITUACIONES DE EMERGENCIA
TEMA: Gestión Logística Ing. Larry D. Concha B.
Versión: TALLER AUTOMOTRIZ
SISTEMA INTEGRAL DE RECURSOS HUMANOS (SIRH WEB) sitio
¿Qué es? Es un instrumento de control que permitirá culturizar y educar a las servidoras y servidores, que con su acción u omisión hagan mala utilización.
Santa Marta julio 23 de 2010 Convenio de apoyo tecnológico Ministerio de Protección Social- Fedecajas.
Presupuesto por Programas en Costa Rica Néstor Chinchilla Dinarte María Lourdes Jaén Calderón Mayra Rodríguez Quirós San Salvador, Abril 2012.
La Herramienta de Manejo de Suministros de la OPS/OMS
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos a S U M A© VERSIÓN 5.1 Sistema de Administración de suministros después de los desastres. © OPS/OMS

Arribo de suministros NO SOLICITADOS Principales problemas: * Determinar o identificar:, qué se ha recibido, dónde está y qué tan útil es. * Espacio, transporte y tiempo son escasos. * Falta de información técnica sobre los suministros. * Los donantes y los medios de comunicación reciben una impresión negativa.

OBJETIVO Brindar mediante un enfoque sistemático soluciones a la problemática que plantea el manejo de suministros en situaciones de emergencia y desastre. Incluye: * Capacitación de personal. * Material de clasificación * Herramienta electrónica /software.

¿Cómo se logra esto? * Los suministros son separados y clasificados. * Etiquetado inicial. - Prioridad de distribución -Tipo de suministro. - Cuidados especiales (refrigeración). * Inventario de suministros * Registro de donativos. * Reporte Diario. * Acuse de recibo.

COMPONENTES DEL SISTEMA SUMA Central Unidad de Campo Manejo de Bodegas Prepara y crea Unidades de Campo. Consolida información Da manteminiento a tablas del programa Separa, identifica y clasifica mediante etiquetado. Consultas selectivas Reportes diversos Recibos de entrega. Consolidación de datos Balance de inventario. Reporte de existencias y entregas. Seguimiento e inventariado de bodegas subordinadas. Recibe datos de Unidades de Campo. Registro directo de suministros.

EL ENVÍO CONJUNTO DE SUMINISTROS: 1. Llegan en un mismo medio de transporte. 2. Llegan al mismo tiempo. 3. Tienen un mismo consignatario. 4. Tienen el mismo destinatario.

SEPARAR Asigna prioridades de manejo y distribución. URGENTE. Distribución inmediata. Distribución NO URGENTE. Artículos NO PRIORITARIOS.

CLASIFICAR Según 10 categorias técnicas predefinidas. 1. Medicamentos 2. Agua y saneamiento ambiental 3. Salud 4. Alimentos y bebidas 5. Necesidades personales / Educación 6. Refugio / Vivienda / Electricidad y Construcción 7. Logística / Administración 8. Recursos Humanos 9. Agricultura / Ganaderia 10. No Clasificados

INVENTARIAR Esta etapa permite: Generar reportes diarios sobre suministros ingresados: Consignatario Destinatario Categorías de clasificación Cantidad Tomar decisiones apropiadas

DIAGRAMA DEL SISTEMA Coordinación interinstitucional. Proceso de PUERTO AEREO PUERTO MARITIMO PUERTO TERRESTRE UNIDAD DE CAMPO Coordinación interinstitucional. Proceso de toma de decisiones CENTRAL MANEJO DE BODEGAS

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Procesador 386 o superior RAM 4 Mb Uso del mouse Recomendado Versión D.O.S. 5.0 o superior Espacio en disco duro 10 Mb mínimo Unidad de disco 3.5” / 1.44 MB