Indicadores Sociales Marzo 2003. 2 Índice de Precios Mayoristas y al Consumidor Precios Variación % Febrero 2003 respecto a: Variación % Febrero 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los meses del año.
Advertisements

Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
PRECIOS INTERNACIONALES DE PRODUCTOS PRIMARIOS, BIENESTAR Y POBREZA EN URUGUAY Carmen Estrades(*) M. Inés Terra(*) 1 de octubre de 2008 Seminario Comercio,
Introducción La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares del Estado de México (EIGH-México 2007), tiene como objetivo proporcionar información sobre.
JULIAN FERNANDO BONILLA MEDINA
Distribución del ingreso, pobreza y empleo. Una vista rápida
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Entre Ríos Mayo 2002.
Tucumán Abril Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Tucumán La población.
Informe de la situación social provincial Marzo 2002.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Evolución del “Skew” de Volatilidades de las Opciones sobre el IPC Febrero de 2007.
Español conversacional 7º grado Señor Manning.
Introducción al cálculo de inflación y Análisis del escenario actual 25 de octubre 2010.
ENERO/2012 JULIO/2012.
Pobreza y Distribución de Ingresos Encuesta Permanente de Hogares 2014
La medición de la pobreza en Chile y los resultados del 2009 Osvaldo Larrañaga PNUD y Universidad de Chile.
Fórmula de Remuneración
ENCUESTA PERMANENTE DE HOGARES 2011 Distribución de Ingresos y Pobreza.
3,1 Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Variaciones intermensuales por dominios de estudio Enero 2008.
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Inflación Variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) Setiembre de 2010 Octubre 1, 2010.
Jujuy Junio 2002.
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
2009 Calendario ENERO LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
VI Encuesta de Presupuestos Familiares INE-Chile 2006.
Variación salarios y aranceles en colegios de CABA Dic / Julio 2009 % Dic. 2001Julio % 155% 349% El promedio ponderado de salarios corresponde.
Chaco Mayo 2002.
Los Meses del Año en Español
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
71.06 – Estructura Económica Argentina 1 er Cuatrimestre 2005 Trabajo Práctico N° 1: Indicadores Económicos Ing. Juan José Texidó.
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 13 Febrero de 2012 Promedios por Compañía Promedios por Compañía Comparación Semana Anterior Comparación.
Lenceria masculina para SEDUCIR Modelo Nº1 (Sensual) ENERO
laboutiquedelpowerpoint.
Dr. Manuel Inostroza Palma Superintendente de Salud Migración de Afiliados Mayor Transparencia y Competitividad La Ventana de las GES Octubre de 2006.
LA INFLACION. INFLACION * Aumento general de los precios del mercado. * Cuando los precios aumentan de manera generalizada a lo largo de un período prolongado.
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
Pobreza, marginalidad y exclusión social
Cristina Calero del Valle.  El Índice de Precios de Consumo es una media estadística de la población de los precios de los bienes y servicios que consume.
¿En qué orden vienen los meses del año?
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Economía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Análisis de la Ley de Presupuesto 2003 Programas Sociales Focalizados Febrero de 2003.
Febrero 2003 República Argentina. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes Incidencia de la pobreza en la población, por región*
SITUACIÓN SOCIAL: RANKING PROVINCIAL Y REGIONAL Octubre 2002 Pobreza.
ROBO DE AUTOMOTORES Ing. Marcelo Aiello GERENTE GENERAL CAPÍTULO CESVI ARGENTINA.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
Presentaciones recibidas en la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (1) Trimestre: Octubre – Diciembre 2003.
ECONOMÍA GENERAL DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS, INFLACION S – 11 Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D.
¿En qué mes es tu cumpleaños?.
DESARROLLO ECONÓMICO Dr. Manuel García-Ramos Tema I.3 Medición de la pobreza.
Final de ciclo en la economía argentina. Mario Damill, Roberto Frenkel, Martín Rapetti CEDES - PUCP Lima, 12 de mayo de 2016.
Las estaciones del año.
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
2009 Calendario.
Departamento de Asistencia al Usuario
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Geográficas : 40° 05’ 10.20’’ N, 0° 23’ 35.98’’ W
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

Indicadores Sociales Marzo 2003

2 Índice de Precios Mayoristas y al Consumidor Precios Variación % Febrero 2003 respecto a: Variación % Febrero 2003 respecto a: Mes anterior Diciembre 2002 Diciembre 2001 Mes anterior Diciembre 2002 Diciembre IPM 0,4% 0,9% 119,8% - IPM 0,4% 0,9% 119,8% - IPC 0,6% 1,9% 43,6% - IPC 0,6% 1,9% 43,6% Fuente: INDEC

3 Índice de Precios al Consumidor Precios Variación según el grado de sensibilidad al tipo de cambio Variación % Febrero 2003/Diciembre 2001 Fuente: INDEC

4 Índice de Precios al Consumidor Precios Principales aumentosPrincipales bajas Variación % Febrero 2003/Diciembre 2001 Fuente: INDEC

5 Mercado de Trabajo - Evolución Histórica Mercado de Trabajo Fuente: INDEC

6 Pobreza e Indigencia - Onda Octubre 2002 Pobreza e Indigencia Canasta Básica de Alimentos 1 Canasta Básica Total 1 Línea de Indigencia = $104,87 Línea de Pobreza = $231,77 1 Para el adulto equivalente del GBA - Septiembre de 2002 Familia Tipo Familia Tipo Línea de Indigencia: $324 Línea de Indigencia: $324 Línea de Pobreza: $716 Línea de Pobreza: $716 3,0% 0,6% Fuente: INDEC

7 Distribución del Ingreso - Onda Octubre 2002 Distribución del Ingreso Estrato Alto Estrato Medio Estrato Bajo Estrato Bajo (decil 1a 4): ingreso medio = 158 Estrato Medio (decil 5 a 8): ingreso medio = 434 Estrato Alto (decil 9 y 10): ingreso medio = Fuente: INDEC

8 Distribución del Ingreso - Onda Octubre 2002 Distribución del Ingreso Escala de Ingreso Nº Decil Desde Hasta Población con Ingresos - Total de Aglomerados - Octubre de 2002 Fuente: INDEC