Perspectiva Climática FMA 2014 MJJ 2014 COPECO DGPR Meteorología.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERSPECTIVAS PARA EL PERÍODO (Mayo – Junio – Julio 2009) Ivania Patricia Cardoza INSTITUTO NICARAGUENSE DE ESTUDIOS TERRITORIALES (INETER) DIRECCIÓN GENERAL.
Advertisements

Escenarios Climáticos para el Período de Mayo, Junio y Julio 2009 usando la herramienta CPT y el análisis contingente. Berny Fallas Programa de Licenciatura.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
I FORO CLIMATICO 2009 Guatemala, Abril 2009 SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS José Ernesto.
Perspectiva Climática por Mayo-Julio,2009 por Belice Presentado por:Frank Tench (Servicio Meteorólogico e Hidrologico Nacional de Belice) Ciudad de Guatemala,
Luis Fdo. Alvarado Meteorólogo Gestión de Desarrollo Instituto Meteorológico Nacional XXVI FORO CLIMATICO DE AMERICA CENTRAL Panamá, noviembre 2008.
Por: Tomás Rivas Pacheco
EVOLUCION A ESCALA REGIONAL DE LAS ANOMALIAS CLIMATICAS CASO: EL NIÑO ABRIL INSTITUTO OCEANOGRAFICO DE LA ARMADA DEL.
PRONOSTICO CLIMATICO PIURA – PERU periodo: DECJANFEB 2007.
REUNIÓN TÉCNICA REGIONAL SOBRE SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y PREDICCIÓN DEL CLIMA (SIPC) Y APLICACIONES AGROMETEOROLÓGICAS PARA LOS PAISES DEL MERCOSUR Campinas,
Análisis Situación Energética del SIN
Indicadores Dirección Editorial Marzo Núm. de solicitudes, días de atención y calificación, según grado de dificultad.
UNIDAD DE POSTGRADO DE CIENCIAS FISICAS
Ciclo ENSO: Evolución reciente, Estado Actual y Pronósticos
Curso SimSEE 2011 Análisis a largo plazo del valor de incorporar la dinámica del Niño 3.4 en el sistema eléctrico uruguayo Federico Purtscher Fernanda.
República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales República de.
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Pronóstico climático 2014.
La Variabilidad Interanual de la Estación Lluviosa en la Cuenca del Amazonas Brant Liebmann Climate Diagnostics Center Boulder, Colorado, USA
Se han vuelto a restablecer de forma anómala Centros de Altas Presiones en el Océano Atlántico que empujan las bajas presiones que prevalecieron en días.
Pronóstico de precipitación pluvial y temperatura máxima para el verano 2013 en México Laboratorio de Pronósticos Meteorológicos CICESE Presentado en el.
Presidente de la CEAN APEC 2008
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Escenarios Climáticos Asociados al Ciclo ENOS para las regiones IX y X
ENERO/2012 JULIO/2012.
Cuarto Año “A” de Educación Secundaria
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
ESTE TRABAJO ES UNA MUESTRA DE LOS ANÁLISIS DE 2 BOYAS QUE REALIZAN LOS ALUMNOS DE OCEANOGRAFÌA GENERAL SUPERVISADOS POR EL DR. LUIS ICOCHEA S. EL PRESENTE.
Cambio Climático Dimensión socio-político-económica Dimensión científica (física + …) Análisis estadístico.
ANALISIS SOBRE LA CARGA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO VS ATENCIÓN AL CLIENTE JUNIO 2009.
Comité Multisectorial ENFEN – Perú
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS
Dra. Marcela Hebe González CIMA/CONICET-UBA DCAO FCEN UBA
BOLETÍN OCEANO METEROLÓGICO ABRIL ANOMALÍAS DE TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR EN EL PACÍFICO ECUATORIAL En el Pacífico ecuatorial, en los primeros.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM CONDICIONES HIDROMETEOROLÓGICAS ACTUALES PROYECCION PARA FEBRERO - ABRIL/2014 PRESENTACION.
Evolución La Niña 2012 y el Pronóstico Climático para Chile: May – Jun - Jul 2012 Dirección Meteorológica de Chile Luis Serrano.
INFORME COMPONENTE OCEANOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL MARÍTIMA - DIMAR Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico - CCCP XXIV REUNION.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 13 de Junio de 2013.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2013/2014 Ing Agr Eduardo M. Sierra Especialista en Agroclimatología APAMACONCORDIA 4 de Julio de 2013.
Perspectiva climática preliminar Fenómeno El Niño: condición reciente
Curso Biogeografía de Chile
Climas en el mundo y en México.
COMPORTAMIENTO ÉPOCA LLUVIOSA COMPORTAMIENTO DE LA PRECIPITACIÓN EN MILIMETROS.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Análisis reciente sobre las condiciones climáticas actuales en el Pacífico.
Pronóstico de Precipitaciones de Corto y Mediano Plazo SE INCREMENTAN LAS PRECIPITACIONES DURANTE EL FIN DE SEMANA FEBRERO
LAS ESTACIONES DEL AÑO.
Reporte del grupo de escenarios Plan de Acción Climática para el estado de Veracruz Pas. de LCA. Gabriela Colorado R. LCA. Rosa Elena Morales C. M. En.
Variaciones climáticas. Temperatura media del océano superficial en Julio.
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015.
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2015/2016 Ing Agr Eduardo M. Sierra
CALENDARIO2007 Para mis amigos. ENERO 2007 D S T Q Q S S
El Niño : Estado y Evolución
Aprendiendo de la sequía para el desarrollo de una nueva agricultura
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Climatología Fitosanitaria REPORTE DE ACTIVIDADES JUNIO MARZO 2014.
NIÑO : Estado Situacional al 18 Setiembre 2016.
OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA SECTOR AGUA Y COPRE PRESENTACION DEL LUNES 17 DE AGOSTO DEL 2015 A LAS 12Z18Z MET. LUIS JEREZ.
EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR (ENSO) DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA
BOLETIN CLIMATICO Nro. 190 al 20 de Julio 2011 “EL NIÑO” - OSCILACION SUR (ENOS) / “LA NIÑA” 1. RESUMEN EJECUTIVO DIAGNOSTICO GLOBAL ACTUAL: - Boletín.
Novedades y condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas de Sonora CESAVESONSIAFESON.
Novedades y condiciones meteorológicas Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
NOVEDADES Y CONDICIONES METEOROLÓGICAS Red de Estaciones Meteorológicas Automatizadas del Estado de Sonora CESAVESONSIAFESON.
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
Condiciones climáticas actuales en el Pacífico Tropical y su posible repercusión en el clima nacional Proyecciones climáticas Enero – Marzo/2011 Daniel.
LOS PRÓXIMOS MESES CNO – 511 Y PREDICCIÓN CLIMÁTICA PARA
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES - IDEAM
¿Dónde está la primavera?
Transcripción de la presentación:

Perspectiva Climática FMA 2014 MJJ 2014 COPECO DGPR Meteorología.

Autor Ernesto Salgado.

NAO

TNA Niño 3.4 Fuente OOPC NOAA

Pronóstico Mediano Plazo

Fuente: BoM

AA-FMA-2014

MJJ-2014

A63= 0.95 A72= 0.99 A82= 1.0 A91= 0.99 A02= 1.0

AA copeco

MODELOS CLIMATICOS ABRIL, PRECIPITACION

MODELOS CLIMATICOS MAYO, PRECIPITACION

PERSPECTIVA PRELIMINAR Precipitación (mm ) Promedio Historico Abril MHA M MHC A MHC H MHLCMHLEMHL M MHN O MHPLMHR O MHSRMHT G MHTEMHTRMHYR

PERSPECTIVAS PRELIMINARES, Precipitación (mm ) Promedio Historico Mayo MHAM MHCAMHCHMHLCMHLEMHL M MHN O MHPLMHROMHSRMHTGMHTEMHTRMHYR

PERSPECTIVA PRELIMINAR Precipitación (mm ) Promedio Historico Junio MHA M MHC A MHC H MHLCMHLEMHL M MHN O MHPLMHR O MHSRMHT G MHTEMHTRMHYR

PERSPECTIVA PRELIMINAR Precipitación (mm ) Promedio Historico Julio MHA M MHC A MHC H MHLCMHLEMHL M MHN O MHPLMHR O MHSRMHT G MHTEMHTRMHYR

PERSPECTIVA PRELIMINAR

SERVICIO DEL COLPROCAH CAPITULO NORTE Amigo productor: cualquier orientación avocarse a cualquiera de sus directivos

Resumen *Condiciones ENOS permanecen neutras desde el año pasado. *En esta temporada del año la habilidad de los modelos tiende a bajar. *Observaciones recientes (oestes) le dan mayor peso a las salidas de los modelos. *Hay un consenso de los modelos de las agencias internacionales hacia un calentamiento de la TSM del Pacifico ecuatorial durante la primavera del HN.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN. FIN