PROYECTO Equipos Corporativos con Virtualización IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS
Advertisements

INTRODUCCIÓN A WINDOWS
Mario González Díez Jefe de la Unidad de Explotación
TEMA 2: «CONFIGURACIÓN DE MÁQUINAS VIRTUALES»
BASES DE DATOS Desarrollo de Aplicaciones
Sistema de Evaluación Docente Multiplataforma (SED)
Ubuntu es un sistema operativo desarrollado por la comunidad que es perfecto para laptops, computadoras de escritorio y servidores. Ya sea que lo utilices.
Configuración y estaciones de trabajo
Taller se sistemas operativos
¿Qué ES SPLENDID CRM? es una herramienta mediante la cual vamos a poder compilar una aplicación en Windows y hacer que la misma corra bajo linux, exactamente.
Cruz Roja Mexicana Delegación León Curso de Introducción a Microsoft Windows II Francisco Jorge Valdovinos Barragán Junio
Diseño e implementación de un ambiente virtualizado para un Sistema de Administración de Contenidos usando Microsoft SharePoint con cada uno de sus componentes.
Control de versiones con Subversion v1.1 © 2012.SOPORTE. DIS. Ronald De La Cruz Cueva Equipo de Soporte USMP.
Combinación de correspondencia
Por: Santiago Toro Rendón Raquel Sepúlveda.  El SO se instala en una sección definida de la unidad de disco duro, denominada partición de disco. Existen.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIONES BÁSICAS DE LINUX Integrantes: Sergio Becerra Diego Mellado Jorge Rozas.
TALLER DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
APLICAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL SOFTWARE. UTILIDADES:
TEMA 2: SISTEMAS OPERATIVOS. ENTORNO MONOUSUARIO
presentación de LA VIRTUALIZACION
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Comienza a trabajar.
TALLER DE HOY Instalación de Sistema Operativo Windows 7 Talleres Técnicos 2012 Departamento de Tecnología y Comunicaciones CODEDUC [02]
Un archivo virtual es un archivo de uso temporal que es utilizado por los procesos del sistema mientras se están ejecutando dichos procesos.
SERVIDORES. La computadora central de una red; utilizada para el almacenamiento compartido. Un servidor puede almacenar aplicaciones de software, bases.
Seminario de Informática Unidad 2: Operaciones Básicas de Sistemas Operativos Windows XP.
INSTALACIÓN. En primera instancia nos dirigimos a la pagina
Una instalación limpia se realiza en un sistema nuevo o donde no exista ruta de actualización entre el SO actual y el que se está instalando.
Control de clientes Define los clientes por procedencia Control de cartera de clientes en ventas al crédito, emitiendo estados de cuenta por cada cliente,
Fecha: 15 de julio de 2013 Tema: Buscar información.
Potencialidades del procesador de texto para la construcción de material pedagógico R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Potencialidades.
Tema 1 INFORMÁTICA 4ºESO 14/15
 Un servidor basado en un procesador Intel que ejecute Windows Server 2003 debe tener al menos 128 MB de RAM. Microsoft recomienda también que haya.
Sistemas operativos de red. (NOS)
Informática Básica Introdución a Windows
Supongamos que un usuario desea escribir un informe e imprimirlo en una impresora conectada. Para realizar esta tarea, se precisa una aplicación de procesamiento.
Guardar un documento por primera vez
Redes de Transmisión de Datos
Resumen Cap. 2 María Camila López Restrepo 11*3.  Es un programa o conjunto de programas que en un sistema informático gestiona los recursos de hardware.
CURSO IES Miguel Servet. Equipamiento GENERAL ESO  13 aulas con Pizarras digitales interactivas (PDIs) en la ESO que suponen: Un ordenador.
CURSO IES Miguel Servet. Equipamiento GENERAL ESO  13 aulas con Pizarras digitales interactivas (PDIs) en la ESO que suponen: Un ordenador.
Teoría de Sistemas Operativos Sistemas distribuidos.
VIRTUALIZACIÓN.
Empezamos con las características y opciones que nos muestra el botón o menú archivo, muchas de estas opciones son específicamente para el documento que.
¿QUE SON LAS ACTUALIZACIONES?  Las actualizaciones son adiciones al software que pueden evitar problemas o corregirlos, mejorar el funcionamiento del.
Sistemas Operativos. Qué es un S.O.? Un S.O. es un programa o conjunto de programas que permiten gestionar los recursos de un ordenador. Un S.O. es un.
Sistemas Operativos Tema 1 INFORMÁTICA 4ºESO 13/14.
Para la instalación primero elegimos la opción de idioma.
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE REDES DE ÁREA LOCAL
Practica 1. Instalación vmware. La Virtualización es la técnica empleada sobre las características físicas de algunos recursos.
MARIANA PRECIADO VILLA TELECOMUNICACIONES 11º3
1.2 REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA Windows 7 Ultimate y Professional Para poder ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará: Procesador de 32 bits (x86) o.
Como Selección Un Sistema Operativo Como instalarlo
Combinar Correspondencia
C OLEGIO T ÉCNICO S ALESIANO Nombres: Juan Orellana Jorge Sarmiento Curso: 3º de Bachillerato E1 Tema: Instalación Nativa y Virtual de Ubuntu 9.04.
Windows 7 Ultimate y Professional
MANTENIMIENTO1 Unidad 6 (3ª parte) Instalación de Sistemas Operativos.
1.2 Requerimientos de instalación > >
Sesión 02: INDICACIONES: 1: Descargar la guías de prácticas de: Ubicados en el post correspondiente.
Conceptos Básicos V.A. No se requiere instalación en puestos clientes Utilización de entornos aislados Permite la convivencia de diferentes versiones.
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT WINDOWS XP LIC. SAIDYS JIMÉNEZ QUIROZ ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA CESCOJ2011.
S ISTEMA O PERATIVO P ROCESADOR DE T EXTOS. SOFTWARE El primer elemento de un sistema de computación es el hardware (equipamiento). El SOFTWARE es el.
Sistema de archivos en el Sistema Operativo Canaima Canaima.
Instituto Tecnológico Superior de Libres Organismo Publico Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla José Alejandro Leal González.
Gestión del Aula Plumier con
Herramientas del sistema de windows Nombre del maestro: Fernando Mejía Nombre del alumno: Rogelio Ernesto Soria Rangel.
Instalación de Zentyal (Linux). José Carlos Roncero Blanco.
#GlobalAzure para desarrolladores.NET Adrián Díaz Cervera Israel Urrea Carballo Arquitecto Software Arquitecto de Sistemas.
Bienvenidos Taller Técnico Capataz 2011 Córdoba – Agosto 2011.
1.El softwareEl software 2.Licencias de softwareLicencias de software 3.Sistemas operativos actualesSistemas operativos actuales 4.VirtualizaciónVirtualización.
CREAR UNA IMAGEN DE UNA O VARIAS PARTICIONES Materia: Mantenimiento de Hardware.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO Equipos Corporativos con Virtualización IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 2 1.OBJETIVOOBJETIVO 2.FASESFASES 3.REQUISITOS PUESTO DE TRABAJOREQUISITOS PUESTO DE TRABAJO 4.EJEMPLO DE VIRTUALIZACIÓNEJEMPLO DE VIRTUALIZACIÓN 5.POSIBILIDADES DE INSTALACIÓNPOSIBILIDADES DE INSTALACIÓN 6.DISTRIBUCIÓN DE LA VIRTUALIZACIÓNDISTRIBUCIÓN DE LA VIRTUALIZACIÓN 7.WEB DEL SERVICIOWEB DEL SERVICIO 8.CAU NIVEL 1CAU NIVEL 1 9.DEMO CAU NIVEL 2.1 FASES IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 3 OBJETIVO Permitir a los usuarios PDI instalar y configurar software ellos mismos en los puestos de trabajo corporativos IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 4 FASES DEL PROYECTO 1ª fase (Febrero 2009) Anfitrión: XP Corporativo Huéspedes: –XP abierto –Kubuntu 8.04 FASES IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 5 FASES DEL PROYECTO (Cont.) 2ª fase (Marzo 2009) Anfitrión: Kubuntu 8.04 Huéspedes: –XP abierto – Kubuntu 8.04 abierto –XP Corporativo cerrado IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 6 REQUISITOS PUESTO DE TRABAJO Instalación de VirtualBox Ficheros de las Máquinas Virtuales 2 GB de memoria RAM (*) 15 GB por cada uno de los huéspedes IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 7 EJEMPLO DE VIRTUALIZACIÓN IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 8 POSIBILIDADES DE INSTALACIÓN No hay equipos duales Anfitriones posibles, excluyentes, es decir, XP ó Kubuntu, y sobre cada uno 1, 2 ó 3 huéspedes. IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 9 DISTRIBUCIÓN DE LA VIRTUALIZACIÓN Puesto de Trabajo corporativo Puesto de Trabajo no corporativo IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 10 WEB DEL SERVICIO IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 11 ATENCION CAU NIVEL 1.- Se distinguirá entre SOLICITUD VIRTUALIZACION (El usuario no tiene instalado VirtualBox, ni las máquinas virtuales) MANTENIMIENTO (El usuario tiene instalado VirtualBox y alguna máquina virtual) IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 12 ATENCION CAU NIVEL 1 SOLICITUD VIRTUALIZACION Si el usuario solicita el servicio: Preguntar al usuario qué huéspedes desea utilizar (tener en cuenta los posibles). Crear incidencia de Instalación del Servicio de Virtualización indicando las mv solicitadas y asignarla al nivel 2.1 Si el usuario solicita información del servicio: Remitirle a la Web ó IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 13 ATENCION CAU NIVEL 1 MANTENIMIENTO Ayudar a reponer la ó las Máquinas Virtuales, y si no es posible, crear y asignar incidencia al CAU nivel 2.1. Otras solicitudes a asignar al CAU nivel 2.1: Solicitud de Instalación de otro huésped. Solicitud de Instalación de Software en el sistema huésped “XP-cerrado”. Solicitud de Actualización del aplicativo de Virtualización (Cuando Instalaciones cambie la versión de VirtualBox). IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 14 CAU NIVEL 2.1 INSTALACIÓN Instalar VirtualBox (Copiar.VirtualBox) Directorios de Trabajo Instancia de Máquina Virtual XP Configuración de la Máquina Virtual (Revisar contenido de.VirtualBox) IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 15 CAU NIVEL 2.1 USO Iniciar el huésped Combinación de teclas Barra de herramientas Carpeta Intercambio USB´s, Red, Sonido, etc. Menú Máquina (Iniciar, parar, guardar estado) Snapshots IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC

Equipos Corporativos con Virtualización 16 CAU NIVEL 2.1 REPOSICIÓN Directorios de trabajo Copia del archivo.vdi Necesidad de nueva configuración Otros: Back-up o Virtualizaciones Personalizadas Copia de Archivos Reposición de las Máquinas Virtuales IKT GERENTEORDETZA VICEGERENCIA DE LAS TIC