TALLER DE REDACCION JURIDICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Prof. Omar Ahumada Mora.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio de Administración Tributaria
Advertisements

MINUTA DE CONSTITUCIÓN
CODIGO DE COMERCIO ASAMBLEA LEGISLATIVA N° 3284
Dirección General de Tributación
SOCIEDAD ANONIMA Tercera Sesión.
Comprar una vivienda con pasivo INFONAVIT
El crédito Tema 16.
CHARLA CORPORATIVA MICROEMPRESARIOS
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
IL.MUNICIPALIDAD DE PUNTA ARENAS
CONTROL INTERNO DE ACTIVOS
CONTRATOS Derecho I. Profesor: Lic en D. Juan Carlos Bernal.
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S)
Sociedad En Comandita Por Acciones (S.C.A)
“La hipoteca y su problemática actual” Luis Alberto Aliaga Huaripata Vocal Tribunal Registral (SUNARP) // Profesor Maestría Der. Registral y Notarial.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
EL CONTRATO Es un acto por el cual una parte se obliga con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o varias personas.
Los condominios y el terremoto 27 F. El Anillo de fuego Alrededor del 90% de los terremotos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes del mundo.
CARACTERÍSTICAS ESENCIALES EN EL DOCUMENTO INSCRIBIBLE
Procesos jurisdiccionales
Titulo de Crédito Hipotecario Negociable
SECRETARIA ADMINISTRATIVA
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN JURÍDICA
REQUISITOS DE CONSTITUCION DE UNA S O C I E D A D ANONIMA
SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA S.A.S.
INICIO DE ACTIVIDAD Circular 04 – 14 S.I.I.. OBLIGATORIEDAD Según el artículo 68 del Código Tributario, "Las personas que inicien negocios o labores susceptibles.
 La razón social se forma con el nombre de uno o más socios.  La denominación se forma libremente, pero debe ser distinta a la de cualquiera sociedad.
Registro de Contribuyentes: Registro de empresarios y profesionales
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
CONSTITUCIÓN DE COOPERATIVAS
Formación de empresas en Chile
PROYECTO DEL ANILLO VIAL MAPIRIPAN. VIABILIDAD DEL ACUERDO PUBLICO PRIVADO PARA ADELANTAR EL PROYECTO  El Articulo 96 de la Ley 489 de establece.
Danielle Gallamini Valeria Garrido Tomás Chang Alessandra Chumaceiro
La colisión de los Derechos Reales
Transferencia de propiedad: Compraventa, permuta y donación
Siendo de mi conocimiento y aceptación las siguientes condiciones, importes, plazos e intereses; así como la obligación de cumplir los pagos con puntualidad.
ENCUENTRO SUR-SUR SOBRE REGISTRO DE CONTRIBUYENTES
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
Declaracion de Muerte presunta
LA CADUCIDAD DE LA HIPOTECA
Prof. Jose Antonio Camacho Beas
Sprek III Marisol Arias IEI/Fackspråk
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES DEL REGISTRO MOBILIARIO DE CONTRATOS Y SU VINCULACIÓN CON LOS REGISTROS JURÍDICOS DE BIENES.
LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Lina Arias Erika castro Nathaly Murillo Jean Carlos Ruiz
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
EJECUCIÓN DE GARANTÍAS MOBILIARIAS (LEY 1676 DE 2013)
Empresa Familiar: Dirección y Gestión
Fideicomiso Ley Prof. CP Gabriel F Pérez Abril/2010
Ciclo de vida del Contribuyente
07 CONTENIDOS Introducción El contrato. Requisitos y características
Mg. María Luisa Valdivia B. Docente USMP
Formalización de la empresa
1 Constitución de la Sociedad Su constitución es solemne. Está regulada en el artículo 350º del Código de Comercio: 1. -Se forman y prueban por una escritura.
Gestión Empresarial.
SANSALADIVAS INFORME LEGAL DE CONSITTUCION
ABOG. ANA MILAGROS CERPA H.
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
LAS SOCIEDADES COMERCIALES
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
CONSTITUCION DE SOCIEDADES
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
GARANTIAS.
ESTRUCTURA DE LA CARTA DEL LECTOR
Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)
Legislación Etica y Legislación - Clase 8 DGH / DIH Prof. Maldonado de la Fuente empredimiento & diseño La forma de la empresa.
tramite de constitución de una empresa
Uso y Aplicación de las TIC Grupo 4 "Afectados por las hipotecas" Miren Aramburu José Antonio Lorente Pedro Luis Santos Elidani Vargas Análisis de la.
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS E INFORMATICA CONTABILIDAD,AUDITORIA Y FINANZAS “EL IMPUESTO GENERAL A LAS.
FIDEICOMISO LATÍN FIDEICOMMISSUM, A SU VEZ DE FIDES, "FE", Y COMMISSUS, "COMISIÓN". EN GENERAL, A LOS FIDEICOMISOS LES SON APLICABLES LOS DIVERSOS IMPUESTOS.
Transcripción de la presentación:

TALLER DE REDACCION JURIDICA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Prof. Omar Ahumada Mora

Elementos básicos en la redacción. 1.- Definición de Objetivo principal del instrumento; 2.- Definición de elementos accesorios y accidentales. 3.- Adecuación según sujeto (s) cuya voluntad se expresa en el instrumento. - primera persona (Declaración) - tercera persona (Notario al dar fe de la voluntad expresada ante él) - comparecencia conjunta (contrato) - individualización de los comparecientes.

Elementos básicos 3.- Planteamiento de eventualidades futuras, y los efectos o medidas a que se someten los comparecientes; 4.- Consecuencias del incumplimiento de obligaciones; 5.- Forma de cumplimiento y de su verificación. 6.- Utilización de terminología jurídicamente clara y asertiva; 7.- Afirmaciones deben tener sustento expreso, que explique al lector, con una lógica racional, la relación de causalidad que culmina con las conclusiones; 8.- Armonía y coherencia entre las diferentes conclusiones, y los elementos que las sustentan;

Elementos básicos 9.- Utilización adecuada de la ortografía, la gramática y de los significados de los términos usados; 10.- Presentación legible, con formato acorde a modelos de uso común en la materia, y distribución de los contenidos de manera inductiva o deductiva, según el caso Separación clara de las ideas principales, con el ligamiento entre ellas, que permita apreciar su unidad conceptual en función del objetivo Homogeneidad en el uso de los términos, o diferenciación en el caso de otros sentidos.

Elementos básicos de formatos más comunes Taller de Redacción Jurídica

CONTRATO DE COMPRAVENTA INMUEBLE Comparecencia de las partes, individualizadas con los siguientes datos: - Nombre completo; nacionalidad; profesión, ocupación u oficio; estado civil; domicilio; cédula de identidad. - Identificar a cada parte como comprador o vendedor; Inmueble objeto de la compraventa: Ubicación: calle, número correspondiente a calle, o número interior; deslindes o % de derechos en condominio; lugar de asignación de derechos; superficie; bienes accesorios; inscripción de dominio; modo de adquisición; escritura pública (fecha y Notaría); condiciones materiales; plantaciones.

Compraventa inmueble - Precio - Forma de pago Garantías de pago del precio o de saldos - codeudor - hipoteca - prohibición de enajenar - multas - Participación de terceros: - Cónyuge - Entidad financiera - Eventual acreedor y liberador de gravámenes y prohibiciones.

Compraventa inmueble Entrega material del inmueble. Derechos adscritos a la propiedad, servidumbres, arrendamientos o gravámenes vigentes. Eventual pacto de retroventa; Instrucciones al Notario en documento anexo. Traslado de competencia de Tribunales. Incorporación de Reglamento de Copropiedad, si procediere. Condiciones en que se entrega el inmueble Facultad para efectuar inscripciones en CBR.

Contrato de constitución de sociedad de responsabilidad limitada Comparecencia de las partes; Explicitación de voluntad de constituir sociedad de responsabilidad limitada Nombre de la Sociedad, y nombre de fantasía. (Debe decir “Limitada”. (razón social) Giro o giros de la sociedad; Capital (pagado-adeudado) Aporte de cada socio y forma de distribución de utilidades. Forma de administración y uso de la razón social; Facultades del o los administradores.

Sociedad R.L. Mecanismo de solución de controversias (arbitraje y facultades del árbitro); Eventualidad de fallecimiento o retiro de un socio. Domicilio de la sociedad (ciudad) y posibilidad de tener sucursales. Traslado de competencia de los Tribunales. Facultad para publicar e inscribir.