MATERIA: Telecomunicaciones I. ISO El objetivo de esta presentación es dar a conocer los organismos de Regulación y Normalización más relevantes a nivel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
Advertisements

Grupo de Trabajo Número Dos Estructura y Tecnología: creación de un entorno de transparencia Este grupo analizó el entorno estructural necesario para establecer.
ACTIVIDADES DE COMTELCA Y LOS ESTANDRES DE LA UIT
TEMA 4 SESIÓN 6ª Rafael Vidal Delgado 1.
Diplomado en Calidad en el Software Derechos Reservados, 1999 Juan Antonio Vega Fernández Estándares en la Ingeniería del Software.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
Temas Regulatorios Clave sobre aspectos de Telecomunicaciones en Banca Móvil Janet Hernandez, Experta UIT y Presidenta de Telecommunications Management.
Resumen de trabajo Grupo 1
Tendencias en el ordenamiento del Espectro Radioeléctrico CASETEL, Caracas, 7 Junio 2012 Sergio Scarabino Unión Internacional de Telecomunicaciones.
Escuela de Planificación y Promoción Social
Introducción a las finanzas
NORMAS Y ESTANDARES DEL CABLEADO ESTRUCTURADO
Presentación Objetivos de la Política
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
LAS NIC Y NIIF.
La Ley de Desarrollo Rural Sustentable contempla el establecimiento del Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS),
ACUERDO NACIONAL DE INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DEL PAÍS, PARA LA CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
Hacia la aprobación de las Leyes Generales en Materia de Transparencia y Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos Septiembre.
Universidad de Costa Rica Rectoría Comisión Especial sobre Telecomunicaciones 19 de julio de 2006.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
KAVAN SOLUTIONS En la carrera por la calidad no hay línea de meta. Kearns IMPLANTACION Y MANTENIMIENTO ISO 9001:2008.
BUENAS PRACTICAS INTERNACIONALES EN FACILITACION ADUANERA
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Organizaciones internacionales para la esta Durante el siglo XIX el ferrocarril y el telégrafo transformaron notablemente la Europa de aquella época. Con.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
El rol del Gobierno en la protección de derechos y en la supervisión de conflictos relacionados con las Frecuencias Radioeléctricas Ley General de Telecomunicaciones.
Auditorias y Certificaciones Semana Nº4
CERTIFICACION AMBIENTAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
Administración de la Salud y Seguridad Ocupacional
Estándares TIC en la Unión Europea
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Emisores de estándares de redes
1 Asuntos Internacionales Coparmex. 2  La globalización es un hecho indiscutible, del que nadie escapa.  Incide de forma directa en los ámbitos económico,
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
COMUNIDAD ANDINA.
Servicios públicos de transmisión de datos Artículos 50,51,52 Airam Jardo Suárez Pedro Claver Viola Conteras.
Marzo 2011 Informe Anual 2010 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Asociación Internacional de Transporte Aéreo(IATA) Es el instrumento para la cooperación entre aerolíneas, promoviendo la seguridad, fiabilidad, confianza.
Abril 2012 Informe Anual 2011 CITEL. CITEL EN RESUMEN Organismo intergubernamental que se ocupa de una variedad de asuntos estratégicos de política pública.
Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Honduras 1 Sector de Telecomunicaciones EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES EN HONDURAS Comisión.
Septiembre 2011 Presentación de la CITEL a la CAAP Discusion del presupuesto para 2012.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros.
ANGIE GUTIERREZ Y LAURA GÓMEZ
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Asignatura: ADMINISTRACIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Estrategias de ciberseguridad Comparación internacional
GD-FM-016.V4 ¿Qué es?: Standard Alliance es un proyecto de cooperación entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia que busca mejorar las capacidades.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
LA CALIDAD COMO POLÍTICA PÚBLICA LOS SISTEMAS NACIONALES DE CALIDAD EN LATINOAMÉRICA Prof. Ing. Marcelo Tavella Prof. Ing. Mario Bartolomeo Universidad.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
Un marco multilateral favorable al desarrollo y el Trato Especial y Diferenciado (TED): el Conjunto de la ONU como modelo Por Philippe Brusick Jefe, Sección.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
IDEMEXIDEMEX INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa Rica Junio de 2003 INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE MEXICO San José, Costa.
CODIGO DE ÉTICA Y BUEN GOBIERNO DIRECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS BIOLOGICOS.
Transcripción de la presentación:

MATERIA: Telecomunicaciones I. ISO

El objetivo de esta presentación es dar a conocer los organismos de Regulación y Normalización más relevantes a nivel Internacional y Nacional e interpretar la importancia de resolver la problemática de la interconexión y el cumplimiento de normas. OBJETIVO

En el ámbito de las telecomunicaciones, la necesidad de Organismos de Regulación y Normalización viene dada por la limitación que supone la aparición de tecnologías similares, pero no armonizables, en los distintos países, dando lugar a barreras tecnológicas para el comercio. INTRODUCCION

Normas de Jure. ESTÁNDARES Y NORMAS Los estándares promueven el orden y facilitan la coordinación, favorecen a aquellos productos que se ajustan a la norma incrementando su éxito en el mercado, menospreciando a los que no lo hacen. Existen dos clases de normas: Normas de Facto.

Algunos organismos de normalización a nivel internacional son: UIT. Unión Internacional de Telecomunicaciones. ISO. International Standard Organization. ECMA. European Computer Manufactures Association. CEPT. Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones. IEEE. Institute of Electrical and Electronic Engineers.

BSI.British Standards Institute. AFNOR.Association Française de Normalisation. DIN.Deutsches Institut für Normung ANSI.American National Standards Institute JISC.Japanese Industrial Standards Committee. NNI (Nederlands Normalisatie-Instituut). Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL).

Unión Internacional de Telecomunicaciones.

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT / ITU) Estandarización de las Telecomunicaciones internacionales. Depende de la ONU. ITU-R. Sector de Radiocomunicaciones. ITU-T. Sector Estandarización Telecoms. ITU-D. Sector de Desarrollo.

Misión: Garantizar la utilización racional, equitativa, eficaz y económica del espectro de frecuencias radioeléctricas por todos los servicios de radiocomunicaciones, incluidos los que utilizan las órbitas de satélites, realizar estudios y adoptar recomendaciones sobre radiocomunicaciones. Sector de Radiocomunicaciones (UIT-R)

Sector Estandarización de Telecomunicaciones ( UIT-T) MISION: Asegurar una producción eficiente y a tiempo de estándares de alta calidad que cubran todos los campos de las telecomunicaciones excepto los aspectos de radio.

Sector de Desarrollo ( UIT-D) MISION: Facilitar y promocionar el desarrollo de las telecomunicaciones a nivel mundial por medio de la oferta, la organización y la coordinación de cooperación técnica y de actividades de asistencia.

INTERNATIONAL STANDARDS ORGANIZATION (ISO) Los estándares internacionales son producidos por la ISO, una organización voluntaria, no surgida de un tratado, fundada en Sus miembros son las organizaciones nacionales de estándares de los países miembros. Estos miembros incluyen ANSI(Estados Unidos), BSI(Gran Bretaña),AFNOR(Francia),DIN(Alemania), etc.

La ISO emite estándares sobre un vasto número de temas, que van desde tuercas y pernos al revestimiento de los postes telefónicos. Se han emitido más de 5000 estándares, incluido el estandar OSI. La ISO tiene casi 200 comités técnicos, numerados en el orden de su creación, cada uno de los cuales se hace cargo de un tema específico. ISO

El TC1 se ocupa de tuercas y pernos. El TC97 se ocupa de computadoras y procesamiento de información. Cada TC tiene subcomités divididos en grupos de trabajo. En cuestiones de estándares de Telecomunicación, la ISO y la ITU-T a menudo cooperan para evitar la ironía de tener dos estándares internacionales oficiales y mutuamente incompatibles (ISO es un miembro de la ITU-T). ISO

Gráfico de procedimientos para la aprobación de un estandar ISO

Instituto autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional, con autonomía técnica, financiera, organizativa y administrativa de conformidad con la Ley y demás proposiciones aplicables. MISION: Regular al sector de telecomunicaciones para promover su fortalecimiento y desarrollo. VISION: Consolidarse como regulador y promotor del sector con el propósito de convertir a Venezuela en líder regional de las telecomunicaciones.

Planificar y administrar en forma eficiente la asignación de recursos limitados. OBJETIVOS ESTRATEGICOS: Promover el desarrollo y prestación de servicios de telecomunicaciones. Desarrollar y mantener actualizado un marco normativo de telecomunicaciones moderno y flexible. Desarrollar políticas de fortalecimiento y participación activa a nivel internacional.

Convertirse en el marco normativo general que regule los servicios de Telecomunicaciones. Ley Orgánica de Telecomunicaciones Esta nueva regulación está llamada a sustituir una legislación anacrónica constituida fundamentalmente por la Ley de Telecomunicaciones de Ella pretende: Garantizar la presencia y vigilancia del Estado sobre las desviaciones perniciosas del mercado. Garantizar estabilidad y seguridad jurídica, mediante el establecimiento de reglas claras y transparentes de actuación. Ofrecer servicios de telecomunicaciones de mejor calidad, cantidad, acceso y precio para la población.

V kHz RADIOAFICIONADOS CATEGORÍA "B" HF 160 m AFICIONADOS1 800 – kHz FIJO MÓVIL RADIOLOCALIZACIÓN RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA FIJO MÓVIL RADIOLOCALIZACIÓN RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA kHz (Banda Ampliada)RADIODIFUSIÓN S5.89 FIJO MÓVIL Radiolocalización S kHz RADIODIFUSIÓNRADIODIFUSIÓN S5.89 S kHz V1RADIODIFUSIÓN - AMRADIODIFUSIÓN kHz RADIODIFUSIÓN RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA RADIODIFUSIÓN S5.86 RADIONAVEGACIÓN AERONÁUTICA kHz NOTAAtribución CONATELAtribución UIT REGIÓN 2 Banda

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), esta presente en las empresas y organismos estatales de comunicaciones, así como asociaciones de empresas privadas. CONCLUSIONES La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), se encarga de la estandarización de las telecomunicaciones internacionales. En el ámbito de las telecomunicaciones, la necesidad de Organismos de Regulación y Normalización viene dada por la limitación que supone la aparición de tecnologías similares, pero no armonizables, en los distintos países, dando lugar a barreras tecnológicas para el comercio.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones, CONATEL dicta las normas y planes técnicos para la promoción, desarrollo y protección de las telecomunicaciones en el espacio geográfico Venezolano. CONCLUSIONES