1 LIC. JESUS RAMON VELAZQUEZ GUTIERREZ Presidente M. en D. CARLOS EDUARDO HERRERA LOPEZ Director de Vinculación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
Advertisements

LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA
CONAPRED Teoría del Derecho.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO
Material elaborado en el marco de colaboración institucional ICHITAIP-UACJ. Modificado por: Lic. Omar Rodríguez Esparza INDUCCIÓN-SENSIBILIZACIÓN A LA.
Causales de secreto o reserva en la Ley de Acceso a la Información Pablo Soto Delgado.
Responsabilidades de los Servidores Públicos por acciones u omisiones en la aplicación de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el ejercicio de.
CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS - CAPACITACIÓN
PROTECCIÒN DE DATOS PERSONALES SECTOR SALUD
ACCESO A LA INFORMACIÓN EN ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS
El Sistema Red de Archivos UACJ
DE LA ENTREGA-RECEPCION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
PRUEBA DE DAÑO. PRUEBA DE DAÑO Información Pública Artículo 4, fracción XI de la LTAIPDF Todo archivo, registro o dato contenido en cualquier medio,
PRINCIPIOS RECTORES. De manera general los principios son las bases de todo ordenamiento legal, que sirven como criterios orientadores e interpretativos.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
SERVICIOS  Normativa de acceso  Consulta - Tipología de las consultas - Procedimiento de consulta  Reprografía - Procedimiento de reprografía - Copias.
PROCEDIMIENTO DE ACCESO A LOS CONTRATOS COLECTIVOS DE TRABAJO.
“CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN PÚBLICA RESERVADA Y CONFIDENCIAL”
Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública.
LEY HÁBEAS DATA. LEY HÁBEAS DATA Ley Hábeas Data Conocer, actualizar y rectificar sus datos es un derecho constitucional, por eso es importante que.
Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos de las dependencias y entidades de la Administración Pública.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
COMENTARIOS PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LEY SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL (Boletín N ) Asociación de Derecho e Informática de Chile, ADI-
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Dr. Ernesto Villanueva..  Derecho fundamental.  Principio de Máxima Publicidad.  Sujetos Obligados.  Principio de Gratuidad  Ingreso, uso y destino.
Guía para accede, rectificar, cancelar u oponerse a los datos personales. Documento con fines deliberativos.
Acuerdo entre dos o más grupos sociales o instituciones por el que ambas partes aceptan una serie de condiciones y derechos.
LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Dra. Isabel Davara Fdez. de Marcos
Seguridad pública y procedimiento penal..  La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios,
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL Mayo 2004 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL.
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Archivo Institucional
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Carlos Cabrera Melissa Méndez Richard Almeida ANALISIS DE LA LEY DE COMERCIO ELECTRONICO, FIRMAS Y MENSAJES.
Ley de Acceso a la Información Pública Decreto
Art. CCI 1998 NormaArt. CCI 2010Norma 4 (1)“La parte que desee recurrir al arbitraje conforme al presente Reglamento deberá dirigir su demanda de arbitraje.
INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL SALVADOR.
FUNDAMENTOS LEGALES DE LA FUNCION FISCALIZADORA.
“Ley Orgánica de Protección de Datos”
RECURSO DE REVISIÓN. Recibida la solicitud, si no es clara o no contiene los elementos necesarios para la localización de la información, deberá prevenirse.
Gestión Documental Coordinación de Archivo y Correspondencia
Art. 1.- Objeto de la Ley.- Este articulo explica para que aplica, hasta donde abarca y que regula la ley de mensajes de datos.
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
CONTROL FISCAL La Constitución de 1991, expresamente reconoce la función de control fiscal dotándola de un carácter público, como una actividad independiente.
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
LA DENUNCIA Y SU TRATAMIENTO:
Creación comité interno de archivo HOSPITAL SANTO DOMINGO E.S.E
HABEAS DATA LEY 1266 DE 2008.
Montevideo, 11 de octubre de 2011 Aspectos Generales de la Ley de Acceso a la Información Pública N
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL 13 DE JULIO DE 2011.
LA CORRELACIÓN ENTRE TRANSPARENCIA Y FISCALIZACIÓN
Política de Transparencia. Antecedentes Transparencia ¿para qué? Acceso a la información Gobierno Abierto Transparencia Focalizada PRIMERA GENERACIÓN.
Taller de implementación de la LAIP en El Salvador 02 de mayo de 2012
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
INFOEM ¿Qué es y cómo funciona? Mtra. Zulema Martínez Sánchez Comisionada.
Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán “Procesos de Responsabilidad Administrativa y Transparencia”
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
Protección de información
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PUBLICA UNIVERSITARIA. Dirección de enlace, transparencia y acceso a la información pública.
Aspectos generales sobre los Lineamientos para la organización y conservación de los archivos expedidos por SNT Dirección General de Gestión de la Información.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Georgina Flores Padilla UNAM IISUE AHUNAM 1. Archivos administrativos Productores de los documentos Archivo Históricos Investigadores 2.
Ley de Acceso a la Información Pública. Objeto Garantizar el derecho de acceso de toda persona a la información pública.
Nacional Financiera, tu brazo derecho. NOVIEMBRE, 2015 LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ORGANIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS ARCHIVOS DE LAS DEPENDENCIAS Y.
Actos y Procedimientos Administrativos
Transcripción de la presentación:

1 LIC. JESUS RAMON VELAZQUEZ GUTIERREZ Presidente M. en D. CARLOS EDUARDO HERRERA LOPEZ Director de Vinculación

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA La ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública es de orden público y tiene por objeto garantizar el acceso de toda persona a la información en posesión de los poderes del Estado. 2

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Igualmente en poder de los Ayuntamientos, los Órganos Constitucionales Autónomos o con autonomía técnica y/o legal, las entidades de interés público y sus respectivas dependencias, así como las instituciones públicas y privadas que señala la ley. 3

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Para los efectos de esta Ley, se entiende por derecho de acceso a la información pública, aquel que corresponde a toda persona de acceder y conocer ésta. 4

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Toda la información a la que se refiere la Ley es pública y los particulares tendrán acceso a la misma en los términos que esta señala. Rige la interpretación de esta Ley, el principio de publicidad de la información. 5

EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA El ITAI ha establecido lineamientos, que tienen por objeto establecer las reglas que observarán las entidades publicadas obligadas por la ley, en los procedimientos para la clasificación o desclasificación de la información. 6

De la clasificación El ITAI, por disposición de la Ley, podrá revisar, en todo momento, la clasificación de la información, solicitando los informes que correspondan. ( Art. 16 in fine) 7

De la clasificación La clasificación o desclasificación de la información forma un procedimiento que debe ajustarse a la ley y su reglamento. En dicho procedimiento intervienen el Instituto, la entidad pública por medio del titular de la unidad administrativa, el responsable de la Unidad de Enlace o su Comité de Información. 8

De la clasificación Las entidades públicas dictarán los acuerdos correspondientes para la clasificación de los archivos de sus documentaciones y formarán los expedientes relativos a su clasificación. 9

Inicio de la clasificación El procedimiento de clasificación inicia por medio de los titulares de las unidades administrativas, los cuales tienen el deber de hacer una revisión completa de sus archivos, tanto documentales como informáticos, proponiendo las clasificaciones que consideren pertinentes. 10

Inicio de la clasificación Enseguida, harán un reporte del resultado de su análisis y verificación al responsable de la Unidad de Enlace, quién a su vez revisará la clasificación realizada, y de ser procedente, la someterá al Comité de Información, para que se discuta y en su caso se apruebe. 11

Requisitos del Acuerdo de Clasificación El acuerdo que clasifique la información como reservada deberá estar fundado y motivado, indicar la fuente donde se encuentre la información, las partes de los documentos que se reservan y la designación de la unidad administrativa responsable de su conservación. 12

Requisitos del Acuerdo de Clasificación Para fundar la clasificación de la información, deberá señalarse el o los ordenamientos jurídicos, artículo, fracción, inciso y párrafo que expresamente le otorgan el carácter de clasificada. Si fuese información reservada, deberá establecerse el periodo de reserva. 13

Requisitos del Acuerdo de Clasificación La motivación debe referirse a las razones o circunstancias especiales que llevaron a la autoridad a concluir que el caso particular contenido en el documento encuadra en el supuesto previsto en la norma legal invocada como fundamento. 14

Requisitos del Acuerdo de Clasificación Además, deberá demostrar que: a) La información está comprendida en alguna de las hipótesis de excepción previstas en la ley; b) La liberación de la información amenace el interés protegido por la Ley; 15

Requisitos del Acuerdo de Clasificación Además, deberá demostrar que: c) El daño que puede producirse con la liberación de la información es mayor que el interés público de conocer la información. (Teoría del daño). 16

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 1.- Comprometer la seguridad del Estado o la defensa nacional; 2.- Causar un significativo perjuicio o daños irreparables a las funciones de las instituciones públicas, por tratarse de información estratégica en materia de seguridad del Estado, seguridad pública y prevención del delito; 17

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 3.- Tratarse de información sobre estudios y proyectos cuya divulgación pueda causar serios daños al interés del Estado o suponga un riesgo para su realización; 4.- Poner en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona, o 18

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 5.- Causar un serio perjuicio a: a) Las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes; b) La prevención o persecución de los delitos; 19

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 5.- Causar un serio perjuicio a: c).- Las averiguaciones previas d) La impartición de la justicia; 20

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 5.- Causar un serio perjuicio a: e).- La recaudación de las contribuciones; f) Los procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos en tanto no se haya expedido la resolución que corresponda. 21

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 6.- Contravenir disposición expresa de una ley que la considere confidencial o reservada; 7.- Contener opiniones, recomendaciones o puntos de vista que formen parte del proceso deliberativo… 22

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 8.- No concordar con una obligación legal de mantenerla en reserva, por tratarse de cuestiones industriales, comerciales, financieras, científicas, técnicas, invenciones y patentes, que fueron recibidas por el órgano de la administración pública en virtud de su custodia, y cuya revelación perjudique o lesione los intereses generales o a los entes públicos, por cuanto quien acceda de manea previa al conocimiento general, pueda obtener un beneficio indebido o ilegítimo; 23

Se clasificará como reservada aquella información cuya difusión pueda: 9.- Tratarse de información de particulares recibida bajo compromiso de reserva o esté relacionada con actividades comerciales, la propiedad intelectual, patentes o marcas en poder de las autoridades; 10.- Ser información que genere ventaja personal indebida en perjuicio de un tercero. 24

Se clasificará como reservada aquella información en que: Se demuestre la existencia de elementos objetivos que permitan determinar la expectativa razonable de un daño al interés público protegido. No podrá invocarse el carácter de reservado cuando se trate de la investigación de violaciones graves de derechos fundamentales o delitos de lesa humanidad. 25

Momentos para la clasificación de información como reservada: a).- Desde el momento en que se genera el documento o el expediente, o en el momento en que se recibe una solicitud de información. 26

La seguridad de los expedientes: El titular del ente público deberá adoptar las medidas necesarias para asegurar el acceso restringido a los documentos o expedientes clasificados. 27

La leyenda en el expediente: Los expedientes y documentos clasificados como reservados deberán llevar una leyenda que indique su carácter de reservado, la fecha de la clasificación, su fundamento legal, el periodo de reserva y la rúbrica del titular de la unidad administrativa. 28

Versiones públicas: Cuando un expediente contenga documentos públicos y reservados, se deberán entregar aquellos que no estén clasificados. 29

Versiones públicas: Tratándose de un documento que contenga partes o secciones reservadas, se deberá entregar una versión en el que se omitan estas últimas. Las reproducciones de los expedientes o documentos que se entreguen constituirán las versiones públicas correspondientes. 30

El periodo máximo de reserva: El periodo máximo de reserva será de diez años. Los servidores públicos encargados de la clasificación deberán determinar que sea el tiempo estrictamente necesario durante el cual subsistan las causas que dieron origen a la clasificación. 31

Circunstancias de modo, tiempo y lugar: Para establecer dicho periodo, los servidores públicos encargados de la clasificación deberán determinar las circunstancias de modo, tiempo y lugar relacionadas con la información al momento de su clasificación. 32

¿A partir de qué fecha? El periodo de reserva correrá a partir de la fecha en que se clasifica el expediente o documento. 33

Momentos para la desclasificación de información: a)Cuando se extingan las causas que dieron origen a su clasificación; b)Cuando haya transcurrido el periodo de reserva, o; c)Cuando así lo resuelva el Instituto mediante la resolución correspondiente. 34

Momentos para la desclasificación de información: La desclasificación puede llevarse a cabo por: I.El Comité de Información de la entidad Pública, o II.El Instituto. 35

¿Y ahora? ¡LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS! Artículos 26 al 31 LTAIP 36

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Los sujetos obligados deberán preservar los documentos en archivos administrativos, organizados y actualizados conforme a las disposiciones de la ésta Ley y de la ley de la materia. 37

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Adoptarán las medidas apropiadas para proteger los ficheros contra los riesgos naturales, como la pérdida accidental o la destrucción por siniestro, y contra los riesgos humanos, como el acceso sin autorización, la utilización encubierta de datos o la contaminación por virus informáticos. 38

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS En el manejo de los documentos, los sujetos obligados deberán observar los principios de disponibilidad, eficiencia, localización expedita, integridad y conservación. 39

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Los sujetos obligados elaborarán los instrumentos de control y consulta que permitan la correcta y adecuada conservación de los documentos, que incluyan cuando menos: 40

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS 1.- El cuadro general de clasificación archivística; 2.- El catálogo de disposición documental, y; 3.- Los inventarios documentales, tanto general, de transferencia y de baja. 41

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Los sujetos obligados deberán indicar en las series documentales si se trata de documentos reservados o confidenciales. 42

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Deberán generar y publicar en Internet un Índice Público de documentos clasificados o reservados por serie documental, que deberá actualizarse anualmente. 43

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Cuando un sujeto obligado inicie el procedimiento de baja documental de documentos clasificados como reservados o confidenciales, deberá notificarlo al Instituto para que éste determine si procede o no la baja. 44

LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS Cuando un sujeto obligado inicie el procedimiento de baja documental de documentos clasificados como reservados o confidenciales, deberá notificarlo al Instituto para que éste determine si procede o no la baja. 45

Gracias por su atención … Av. Allende 175 int. 1 Tel ext