“Medición de la Tasa de Llegada de Rayos Cósmicos Secundarios en Detectores Čerenkov con una Tarjeta de Desarrollo” Tesista: I. F. Mario Alberto Castillo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 38B – Física cuántica
Advertisements

PLANIFICACIÓN DE TESTING
Tecnología Electrónica de Computadores Manejo de Equipos de Prácticas
SERVOMOTORES.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
La Luz: Una Onda electromagnética
EQUIPO DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
Convertidores A/D y D/A
Unidad 3 Medios de Comunicación DIGITAL
ENERGÍA CONCEPTOS BÁSICOS
MICROCONTROLADORES AVANZADOS
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ILUSIONES CELESTIALES
Energía radiante y cuerpo negro.
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
SOLUCION PRIMER PARCIAL Diana Ríos En un cuadrado de 10 Å de lado se encuentran dos protones en los vértices inferiores y dos electrones en.
EFECTO FOTOELECTRICO Prof. Luis Torres.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Doctorado en Ciencias Física Aplicada Titulo: “Cámara Obscura con.
FÍSICA CUÁNTICA.
Tema: Cuantos de luz. Calentamiento global y efecto invernadero.
© CSN-2012IR-OP-BA-PW3-1 TEMA 3: DETECCIÓN Y MEDIDA DE LA RADIACIÓN.
Electrónica para Digitalizar señales de PMTs a 200 MHz en Detectores de Rayos Cósmicos EUCARIO GONZALO PÉREZ PÉREZ HUMBERTO SALAZAR IBARGÜEN LUIS M. VILLASEÑOR.
E. Verde UCV EIE Sensores de Variables Físicas Frecuencia.
Modelo atómico de Bohr h rn = n 2mv
Detección de Silencio Basado en Umbral de Energía Auto-Ajustable Redes de Alta Velocidad Presentan:Felipe Galaz Cristian Romero Profesora: Marta Barría.
Resultados y simulación de las pruebas en haz de los módulos de silicio del SCT de ATLAS José E. García José E. García, C. García, S. González, M. Vos.
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
EFECTO FOTOELECTRICO Presentado por : Erika Rubiano
Seminario De Graduación Microcontroladores Avanzados
LASERES DE RAYOS - X FISICA DE LASERES L A S E R E S D E R A Y O S – X PROF. DR. CARLOS G. TREVIÑO PALACIOS ROBERTO TÉLLEZ GARCÍA ABRIL DEL 2002.
Fátima Gpe. Robles Valdez (1,2), Dr. Stanley Kurtz Smith (1) (1) Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (2)Universidad de Sonora (2)Universidad.
 Es la distribución energética de un conjunto de ondas electromagnéticas  Ondas es la propagación de una perturbación de propiedades físicas con las.
EL EXPERIMENTO CIENTÍFICO
EFECTO FOTOELECTRICO Historia - Descripción
G2 N31 Andrés Eduardo Tuta López
Tecnología e Informática
Fundamentos de Electricidad y Magnetismo
RAYOS X UN DESCUBRIMIENTO ACCIDENTAL.
BANCO DE QUICES ONDAS ELECTROMAGNETICAS Juan Pablo Pescador (G2N19) Felipe Oliveros (G2N15) INICIAR.
Compendio de experimentos clásicos de la Física Moderna Juan Pablo Sánchez Grupo 1-31 Fundamentos de Física Moderna Universidad Nacional de Colombia.
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna Jonathan Alexis Saldarriaga Conde -G1E25Jhonatan- 09/06/2015.
ACELERADOR DE PARTÍCULAS
FÍSICA CUÁNTICA.
Presentación # 5 Jorge Leonardo Barbosa R. Código: Grupo 12 – NL 06.
ACTIVIDAD N° 1. ELEMENTOS DE INFORMACIÓN FUENTE Una fuente es todo aquello que emite mensajes. Por ejemplo, una fuente puede ser una computadora y mensajes.
G4N14IVÁN GIL Tarea 7. Cuál es el origen de las manchas solares? Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores,
RESUMEN: Softmicro de 8 bits Xilinx
GERMAN ANDRES PIÑEROS MENDOZA G2N29german Corrección de la versión 2 del parcial FEM.
QUIMICA CUANTICA - REPASO
Señales eléctricas. Informática Integrantes:
DETECCION DE SEÑALES BINARIAS EN RUIDO GAUSSIANO El criterio de toma de decisión fue descrito por la ecuación Un criterio muy usado para escoger el nivel.
LOS AGUJEROS NEGROS NO SON TAN NEGROS
Ximena Gordillo G4N16ximena. 1.Cuál es el origen de las manchas solares? Se supone que existen campos magnéticos en el interior del sol y que estos son.
OPTIMIZACION DEL DESEMPEÑO DE ERROR
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
TRANSMISIÓN DE DATOS ANALOGICO Y DIGITAL
10:25 p.m. AGUJEROS NEGROS JAVIER DE LUCAS. 10:25 p.m. Contenidos ¿Cuál es la definición de un agujero negro? ¿Quién dice que existen los agujeros negros?
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Taller de Investigación II FLORES BAUTISTA EDUARDO GUTIERREZ SANCHEZ ALEXIA OCEJO LUIS CARLOS JESUS Propuesta taller.
Unidad II.- La luz Objetivo: Describen el origen y propiedades fundamentales de la LUZ Sr. Belarmino Alvarado V. Profesor de Física y Ciencias Naturales.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Electrónica y sistema de adquisición de datos de los observatorios de rayos cósmicos EAS-UAP y Sierra la Negra Contenido. 1.Introducción. 2.Observatorios.
Estadística descriptiva
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Juan Guillermo Palacio Cano Mar ______________________________________________.
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Físico Matemáticas Posgrado en Física SÍNTESIS DE GEL CENTELLADOR Presenta: Ing. Karla Adriana Bastidas.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales Programa de Lic. en Informática Educativa Computación.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Unidad 3 Universidad Nacional de Jujuy–Redes y Telecomunicaciones Medios de Comunicación DIGITAL Es el componente compartido temporalmente por los Nodos.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
Arreglo de Detectores Cerenkov (Agua) y Búsqueda de GRBs en Sierra Negra. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Humberto Salazar en colaboracion con:
Transcripción de la presentación:

“Medición de la Tasa de Llegada de Rayos Cósmicos Secundarios en Detectores Čerenkov con una Tarjeta de Desarrollo” Tesista: I. F. Mario Alberto Castillo Maldonado Asesores: Dr Humberto Salazar Ibargüen Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas

Contenido Gamma Ray Burst (definición y clasificación, detección: satélites y desde tierra; técnica de la partícula sola) Electrónica para la implementación de la técnica (descripción de la tarjeta y de sus componentes) El software (el programa grabado en la D2FT, interacción de sus componentes de una manera somera) Pruebas de laboratorio El tanque EAS-BUAP Prueba en el volcán sierra La Negra. Conclusión

Gamma Ray Burst: Definición y clasificación. Son destellos de enorme cantidad de energía en haces breves de rayos gama. La combinación de su gran brillantez y de su lejanía implica que se trata de los fenómenos explosivos más energéticos en el Universo. Clasificación : GRBs de corta duración y GRBs de larga duración (estrellas Wolf- Rayed). A las estrellas candidatas como generadoras de GRBs de larga duración se les llama “Estrellas de Wolf-Rayed”

Gamma Ray Burst: ¿Cómo detectarlos? Por medio de satélites: Éstos contenían, por ejemplo: Telescopios de rayos X, LECS & MECS (Low & Medium Energy Concentrator Spectrometers), HPGSPC (High pressure Gas Scintillator Proportional Counter) y Wide Field Camera ( WFC). Fue posible encontrar la postluminiscencia. Se aclaró que provenían de cuerpos ubicados en remotas galaxias, por lo que tenían que ser intrínseca e inexplicablemente luminosos. Gracias a sus datos entregados se trabajó en la teoría de su origen. Desde la tierra: Con detectores de luz Čerenkov Hasta la fecha no se ha podido detectar un GRB desde la tierra. Satélite BeppoSAX La detección desde la tierra busca cubrir el rango de energía que los satélites en órbita no pueden cubrir (TeV)

El uso de tanques de agua Una de las ventajas de los tanques de agua es el hecho de que pueden detectar fotones (a través de su conversión en el volumen de agua). Esto hace a los detectores de agua Čerenkov excelentes detectores de GRBs. A igual superficie, un tanque Čerenkov detectará 10 veces más partículas que un centellador plástico, por ejemplo. Una partícula cargada viajando más rápido que la luz en un medio dieléctrico produce una luz Čerenkov Radiación Čerenkov

La técnica de la partícula sola El flujo de fotones originados por los GRBs son absorbidos al entrar a la atmósfera al igual que las cascadas que éstos generan. La idea consiste en no intentar detectar la cascada, sino a lo mejor, una sola partícula de la cascada. Si muchos fotones provienen del GRB, se puede esperar observar durante unos segundos varios fotones secundarios y si esta cantidad es mayor a la fluctuación del fondo de fotones, la que es debida a los rayos cósmicos, se podría detectar el GRB. Diferencia entre el buscar el chubasco y detectar la partícula sola. La intención es detectar algunas de las partículas no absorbidas por la atmósfera que pertenecen a la cascada electromagnética originada por los GRBs.

Electrónica para la implementación de la técnica FPGA Computadora Tarjeta de conversión A/D Señal de entrada Motorola VP Oncore (GPS) Módulo convertidor Pmod RS232 Fuente de bajo voltaje Cable serial-USB

Electrónica para la implementación de la técnica (montaje experimental) Montaje experimental

EL programa grabado en la D2FT Lago_Final (código principal) En modo de conteo realiza el conteo de señales que han superado un umbral en 5ms y lo devuelve a la computadora vía cable serial. En modo de traza y carga nos devuelve la 30 puntos de la traza, la suma de éstos y su máximo. Envía estos 32 datos 1800 veces por segundo vía cable serial. Su código junto con el llamado a los componentes en el momento adecuado garantizan estas dos tareas. Componentes declarados: PC_Spartan_OK, MyUART_TX_115200, Oncore_1_OK, IBUFG, IBUF, CLKDLL, BUFG, OBUF. Oncore_1_OK Asegura correcta recepción y selección de los datos provinientes del GPS hacia la D2FT. que el GPS está mandando contínuamente) MyUART_RX_9600 Recepción de datos a 9600 bits/seg que vienen del Motorola VP Oncore. La tarjeta D2FT provee los siguientes componentes: IBUF, CLKDLL, BUFG, OBUF. Cuyo fin es devolver un clock de 100 MHz para ser utilizado por la tarjeta de conversión A/D. MyUART_TX_ Transmición de datos a bits/seg (desde la tarjeta D2FT hacia la PC). PC_Spartan_OK Asegura la correcta introducción de los comandos para el modo de operación y los umbrales en la tarjeta D2FT. (lectura del registro ##) (grabar el valor ##) (grabar ## como umbral de trazas). (grabar ## como umbral de trazas) MyUART_RX_ Recepción de datos a bits/seg (desde la PC hacia la tarjeta D2FT vía serial)

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga Digitalización de un pulso de 400mV y 100ns de ancho (1KHz de frecuencia de repetición) Digitalización de un pulso de 400mV y 150ns de ancho (1KHz de frecuencia de repetición) Se varió el ancho del pulso desde 50ns hasta 250ns Tiempo (10ns) # de cuentas

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga Digitalización de un pulso de 300mV y 100ns de ancho (1KHz de frecuencia de repetición) Digitalización de un pulso de 1V y 100ns de ancho (1KHz de frecuencia de repetición) Se varió la altura del pulso desde 100mV hasta 2V conservando su ancho y la frecuencia de repetición # de cuentas Tiempo (10ns)

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga Digitalización de un pulso de 400mV, 100ns de ancho y 2KHz de frecuencia de repetición. Digitalización de un pulso de 400mV, 100ns de ancho y 60KHz de frecuencia de repetición. Se varió la frecuencia de repetición del pulso desde 500Hz hasta 60KHz conservando su ancho y su altura # de cuentas Tiempo (10ns) # de cuentas 10 *10ns= 100ns 15 *10ns= 100ns

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga (en tiempo real) Digitalización de un pulso de 200mV, 80ns de ancho. Con el uso del programa PERL y AWK se logró el monitoreo en tiempo real de las trazas.

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga Histograma de la carga para un pulso de amplitud de 100mV, ancho de 100ns y 1kHz de frecuencia de repetición en un minuto. Histograma de la carga para un pulso de amplitud de 800mV, ancho de 100ns y 1kHz de frecuencia de repetición en un minuto. Se varió la amplitud de la señal desde 100mV hasta 1V conservando su ancho en 100ns y frecuencia de repetición en 1kHz.

Pruebas en el laboratorio para el modo de traza y carga Se verifica que la carga es proporcional a la amplitud de la señal de entrada.

Pruebas en el laboratorio para el modo de conteo Conteo para un umbral de 100mV (+ offset de 200mV) y una señal de 200mV (+ offset de 200mV). Histograma del conteo para un umbral de 100mV (+offset de 200mV) y una señal de 200mV (+offset de 200mV). Se varió la frecuencia de repetición desde 500Hz hasta 10kHz manteniendo constantes su amplitud en 200mV y ancho en 100ns.. Frecuencia de ocurrencia Carga (unidades arbitrarias) Conteo Tiempo (5ms)

Linealidad del programa en el modo conteo Presenta un comportamiento lineal en el rango de 500Hz a 10KHz. Conteo Frecuencia de repetición (Hz)

El tanque EAS-BUAP (con osciloscopio)

El tanque EAS-BUAP (con la electrónica propuesta) Se aprecia que existe un cambio de pendiente con los datos obtenidos con la electrónica propuesta

Prueba al modo de conteo usando una paleta centelladora Se resuelve de esta gráfica 8 muones cada 5 ms son detectados por la paleta centelladora

¿Cómo se vería un GRB con la técnica de la partícula sola? un exceso de conteo se refleja en un pico que rompe la forma Gaussiana del histograma del conteo

Prueba Final Volcán Sierra La Negra (trazas) Digitalización de las trazas obtenidas en Sierra La Negra para el WCD 3Digitalización de las trazas obtenidas en Sierra La Negra para el WCD 1 # de cuentas Tiempo (10ns)

Prueba Final Volcán Sierra La Negra (modo de carga) Frecuencia de ocurrencia Carga (unidad arbitraria) ~Q -5 Q -3

Prueba Final Volcán Sierra La Negra (modo de carga) ~Q -3

Prueba Final Volcán Sierra La Negra (carga con la Local Station) Histograma de carga para el WCD 3 en 10min. Los datos de la carga que arroja la electrónica actual (local station) tambien presentan un comportamiento similar al mostrado con la electrónica propuesta. Carga (VEMS)

En conclusión : Del Software Las pruebas hechas al programa propuesto en este trabajo han dejado en claro que: En el modo de Traza Continua y carga: El programa reproduce con gran exactitud la señal que es digitalizada a la entrada de la D2FT. El programa responde correctamente hasta anchuras de 250ns, esto es, los 30 datos que se digitalizan de la señal de entrada son suficientes para reproducir la misma. Esto es suficiente. En cuanto a la rapidez de la respuesta en este modo el programa se probó en el rango de la frecuencia de repetición de 100Hz-6KHz presentando un óptimo desempeño. Respecto a la amplitud de la señal, se puede asegurar que hasta 2 voltios funciona correctamente. Los histogramas de carga demuestran, cualitativamente, un comportamiento similar cuando los datos son de la Local Station como de la electrónica propuesta. En el Modo de conteo Debido a que dentro del código de la tarjeta D2FT la variable que almacena el número de veces que un umbral fue sobrepasado es de 8 bits, el número máximo de veces en que se pasa un umbral será 255. Ésto limita naturalmente la respuesta del programa en este modo hasta una frecuencia de repetición de 51kHz. En el laboratorio se probó la proporcionalidad entre el conteo y la frecuencia de repetición conservándose esta hasta 10KHz. Del Hardware La FPGA Spartan-2E (XC2S300E) constituye una muy buena opción para la medición del la tasa de llegada de chubascos los rayos cósmicos (monitoreo) aunado a su bajo costo y consumo de energía se perfilan como un buen candidato para sustituir la estación local situada en el volcán Sierra la Negra.

Fin