Modelación numérica de tsunami DICHATO - 2010 Dr. Marcelo Lagos / UC.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUE ES UN TSUNAMI? ES UNA SERIE DE OLAS QUE SE GENERAN EN UN OCEANO U OTROS CUERPOS DE AGUA
Advertisements

Capacitación Básica CERT
La Hidrosfera y su dinámica a.e. : -valorar los recursos relacionados a la hidrosfera -reconocer los principales cursos de agua superficiales en continentes.
Terremoto/tsunami M8.9 impacta a Japón con las olas del tsunami alcanzando países de la cuenca del Pacífico Terremoto 5° mayor Olas de tsunami de 7 – 10.
Terremoto en Nueva Zelandia Walter Hayes Alianza Global para Reducción de Desastres Universidad de Carolina del Norte.
Los Desastres Naturales
TERREMOTOS.
El Océano Global Un solo océano.
Los accidentes geográficos
EL MAPA TOPOGRÁFICO.
Maremotos y modelación de procesos marinos
Mapa de Desalojo por Tsunami para el Municipio de Luquillo, Puerto Rico Por: Carlos J. Rodríguez, PE,PLS Fecha: 22 de febrero de 2012.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL SISMICIDAD DEL 27 DE AGOSTO AL 9 DE SEPTIEMBRE 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL SISMICIDAD DEL 10 AL 22 DE ABRIL DE 2008.
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
Vulnerabilidad, Sismos y Desastres Naturales
ESTRATEGIAS NACIONALES PARA LA DEFENSA Y EL SANEAMIENTO DE NUESTROS LAGOS Isaías Montoya Blanco Managua, 13 marzo 2008 CAMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO.
Riesgos que provienen de la Litosfera
Proyecto Innova Corfo código 09CN
Vocabulario: Geografía
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
TERREMOTOS.
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL SISMICIDAD DEL 25 DE SEPTIEMBRE AL 8 DE OCTUBRE DE 2008.
The Theory of Plate Tectonics La Teoría de la Tectónica de Placas
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
TSUNAMI.
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
TSUNAMI.
Evaluación del riesgo por tsunamis en la costa de El Salvador Para la reducción de impactos en la Franja Costero Marina 10 de Diciembre de 2012.
Escuela Superior Politécnica del Litoral FIMCM
Sismología como método de exploración
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Anexo E Álbum fotográfico Bancos de Nivel existentes.
11-14 Marzo 2011 ejemplos de ningún sitio adóonde ir y nadie a quien rescatar Japón después de 2:46 pm, 11 de Marzo Walter Hayes Alianza para la Reducción.
Puntos de vista Las fotografías de las primeras diapositivas son propiedad de Uruguay Educa El resto de las imágenes se han obtenido utilizando el programa.
Batimetría de la zona costera somera.
DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
GEOL 4017: Cap. 8 Prof. Lizzette Rodríguez
De presentarse una situación similar al periodo , donde fueron 10 años consecutivos en los que las recuperaciones fueron menores a los descensos.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL Sismicidad del 25 de febrero al 12 de marzo de 2008.
MURO DE ARENA DE TRANQUE LAS TORTOLAS
SOBRE LA LITÓSFERA ADVERTENCIA:
Conferencia Just-en-Tiempo
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
Las mareas son el ascenso y descenso periódico del nivel del mar.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Monroe & Wicander (4ta ed)
Alejandro Sánchez Escolano Curso: 4º D
Volcanes y terremotos.
CAIDA LIBRE. CAIDA LIBRE TIRO VERTICAL TIEMPO QUE PERMANECE EN EL AIRE ALTURA MAXIMA.
Marién Escribano Henarejos
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
La orfandad del Riesgo de Tsunami en la Planificación Territorial de Chile Astrid Oppliger Alumna de Magister “Governance of Risks and Resources”, Universidad.
Evaluación de la Gestión de Riesgo de tsunami en Chile
LA TIERRA ¿Cómo se formó?
Tiembla la Tierra Geosfera I: Tiembla la Tierra Sismicidad.
Curso: Riesgos Naturales y Riesgos Técnicos: Terremoto y Tsunami
¿Hidrósfera?.
EL GRAN CAÑÓN DEL COLORADO ARIZONA (USA) PAZ El Gran Cañón (en inglés: the Grand Canyon) también conocido en español como el Cañón del Colorado, es una.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
Julietta Llanibelli Tsunami. Características de un Tsunami Los tsunamis habitualmente se componen de una serie de olas, llamadas tren de olas, por lo.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
La dinámica y la composición de la Tierra
TESLAB RISKLESS EL PODER DEL MANEJO DE LA INFORMACIÓN TSUNAMI.
Terremoto y tsunami. ¿Que es un terremoto?
SISMICIDAD DEL 13 AL 26 DE AGOSTO DE 2008
SERVICIO SISMOLÓGICO NACIONAL
Transcripción de la presentación:

Modelación numérica de tsunami DICHATO Dr. Marcelo Lagos / UC

El Terremoto y Tsunami de 2010 Charles Darwin

Alturas del tsunami chileno de 2010 (Lagos et al. 2010)

Generación de grillas para modelación

Levantamiento de batimetría Dichato

Batimetría y topografía Dichato

Batimetría y topografía

Parámetros de la inundación importantes

Funciones de daño en viviendas por tsunami

Parámetros macro-sísmicos Fault modelLength, L (km) Width, W (km) Slip, u (m) Strike, θ (deg) Dip, δ (deg) Rake, λ (deg) Depth, H (km) Lat*, (deg S) Lon*, (deg W) M o ** (Nm) M w *** Peor escenario x * SW corner ** M o estimate uses the relationship M o =  u L W. Shear modulus (  ) = 30 GPa or 3×10 10 N/m 2 ***M w estimate uses the relationship M w = log M o / 1.5

Resultados modelación

Profundidad de inundación (Metros)

Dichato, marzo, 2010 Profundidad de inundación por tsunami observada Marca en la ventana Profundidad de inundación por Tsunami modelada (m) Bahía de Dichato Fotografía: M. Lagos, 2010

Dichato, marzo, 2010 Profundidad de inundación por Tsunami Destrucción de viviendas Fotografía: M. Lagos, 2010

Velocidad de la corriente (Metros / Seg)

Máximas velocidades de la corriente en el borde costero y desembocadura de estero Dichato Fotografía: M. Lagos, 2010

Perfil de Inundación observada en Dichato Antes Después Fuente: Google Earth, 2010

Fotografía: R. Severino, 2010

Tsunami Terreno Océano ? Tierra

Mareograma modelado Bahía de Dichato Tiempo de arribo y numero de olas