17 Tiempo Ordinario –B- 26 julio 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jesús nos acoge con gusto a su mesa,
Advertisements

Presentado por Sermons4Kids
¿Has leído en el Evangelio cómo Jesús curaba a los enfermos y se preocupaba de los que tenían necesidades?
Cantaré un canto nuevo (2)
DOMINGO 17 DEL TIEMPO ORDINARIO
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Se abrió el cielo, y se oyó la voz del Padre:
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Dichosos los que crean sin haber visto.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Domingo 17º del tiempo ordinario
Domingo tercero de Cuaresma
COMIERON HASTA QUEDAR SACIADOS
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
PAN PARA TODOS Julio 29 - Juan 6, 1-15.
PANES Y PECES Julio 31 Mt 14,13-21.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Grupo de Liturgia Parroquia Santa María del Silencio Personas sordas y sordociegas. Madrid.
Domingo 17B Multiplicación de cinco panes y dos peces.
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Cantaré un canto nuevo (2)
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
Y comieron todos hasta saciarse
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Autores: Cristina hornos y Adrián Jiménez. En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del mar de Galilea, el de Tiberíades, y mucha gente le seguía.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
17º Domingo del Tiempo Ordinario 17º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
22º de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma. Primera lectura Jer 31,
UN MOMENTO DE SILENCIO PARA PREPARARNOS A LA EUCARISTÍA
PARROQUIA NTRA SÑRA DE LA SALUD Lucas 24, III Pascua –B- 26 abril 2009.
XVII Domingo del tiempo Ordinario
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
17 Domingo Tiempo Ordinario
“Haced esto en memoria mía”
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD Jesús proclamaba el Evangelio del reino, curando las dolencias del pueblo.
Evangelio según San Juan
VIGILIA DE PASCUA.
En un momento de silencio pide la presencia del Espíritu Santo para este momento eucarístico. Los invito a empezar en silencio nuestra Eucaristía Dominical.
Evangelio según San Lucas
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Muéstranos, Señor, tu misericordia y danos tu salvación.
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
San Juan Eudes Libro recomendado
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD ESPERO EN EL SEÑOR, ESPERO EN SU PALABRA.
Cristo vive, anúncialo, lo he oído en mi corazón,
26 de Julio 2015 Domingo XVII del Tiempo Ordinario B
Evangelio según San Juan
Evangelio según San Juan
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los niños y de todos los “pequeños”
ComieroN Hasta Quedar Saciados
ComieroN Hasta Quedar Saciados
Supliendo Las Necesidades de Otros de la Manera de Dios
II Domingo Tiempo Ordinario
Evangelio según San Juan San Juan 6, 1-15 Lectura del Santo Evangelio según San Juan Gloria a ti, Señor.
Evangelio según San Juan
Escuchando “Mientras cenaban” de la Pasión de Victoria meditemos la Eucaristía de hoy Ciclo B 17 DURANTE EL AÑO Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Multiplicación de cinco panes
17 DURANTE EL AÑO Ciclo B Escuchando “Laudate pueri” (escuela de Montserrat) de Mendelssohn, loemos la generosidad de los.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Coment. Evangelio Domingo Corpus Christi Ciclo C. 29 Mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Ubi Caritas. Taizé Montaje: Eloísa Díaz-Jara.
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PALMIRA II DOMINDO DE PASCUA.
Transcripción de la presentación:

17 Tiempo Ordinario –B- 26 julio 2009 Huelo una rosa y huelo el Reino de Dios. Gusto del pan y gusto del Reino de Dios. Camino por un colorido campo en flor y palpo el Reino en el que todo puede crecer y desarrollarse, el Reino en el que hay suficiente para todos. José Arregi Parroquia Ntra Sra. De la Salud Juan 6, 1-15 17 Tiempo Ordinario –B- 26 julio 2009

/Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo yo estoy aquí / JESUCRISTO (Sol m) /Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo yo estoy aquí / Miro hacia el cielo y veo Una nube blanca que va pasando Miro a la tierra y veo una multitud que va caminando Como esa nube blanca la gente no sabe a donde va, quien les podrá decir el camino cierto eres tu señor

En su pecho lleva amor y paz Por eso para ellos Toda esa multitud En su pecho lleva amor y paz Por eso para ellos Sus esperanzas no morirán Viendo la flor que nace En el alma de aquel que tenga amor Miro hacia el cielo y veo Que ya se acercan a ti señor.

Perdón Por el pecado del mundo, Padre ten piedad, Y por nuestra indiferencia ante el dolor y la maldad, Por el pecado del mundo Cristo, ten piedad, Ante el dolor de quien sufre, sin amor, techo, ni hogar. Perdón Señor, de tu pueblo ten piedad, Perdón Señor, enséñanos a perdonar

Primera Lectura Lectura del segundo libro de los Reyes (4, 42‑44) En aquellos días: Llegó un hombre de Baal Salisá, trayendo para Eliseo, el hombre de Dios, pan de los primeros frutos: veinte panes de cebada y grano recién cortado, en una alforja. Eliseo dijo: 'Dáselo a la gente para que coman'. Pero su servidor respondió: '¿Cómo voy a servir esto a cien personas

Salmo 144 R. Tu nos das nuestro pan de cada día

Segunda Lectura Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cristianos de Éfeso Hermanos: Yo, que estoy preso por el Señor, os exhorto a comportaros de una manera digna de la vocación que habéis recibido. Con mucha humildad, mansedumbre y paciencia…

Aleluya aleluya, cantemos al Señor Aleluya aleluya, alabemos a Jesús Se presencia en nuestra vida, su palabra y su verdad, Traerá justicia, nos dará la paz, aleluya gloria a Dios, Bis.

Lectura del santo Evangelio según san Juan (6, 1-15) 6 1Algún tiempo después se fue Jesús al otro lado del mar de Galilea (de Tiberíades). 2Solía seguirlo una gran multitud porque percibían las señales que realizaba con los enfermos. 3Subió Jesús al monte y se quedó sentado allí con sus discípulos. 4Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los Judíos. 5Jesús levantó los ojos y, al ver que una gran multitud se le acercaba, se dirigió a Felipe: -¿Con qué podríamos comprar pan para que coman éstos? 6(Lo decía para ponerlo a prueba, pues él ya sabía lo que iba a hacer.) 7Felipe le contesto: -Doscientos denarios de plata no bastarían para que a cada uno le tocase un pedazo. 8Uno de los discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice: 9-Hay aquí un muchacho que tiene cinco panes de ce­bada y dos peces; pero ¿qué es eso para tantos?

10Jesús les dijo: -Haced que esos hombres se recuesten. Había mucha hierba en el lugar. Se recostaron aquellos hombres, adultos, que eran unos cinco mil. 11Jesús tomó los panes, pronunció una acción de gracias y se puso a repartirlos a los que estaban recostados, y pescado igual, todo lo que querían. 12Cuando quedaron satisfechos dijo a sus discípulos: -Recoged los trozos que han sobrado, que nada se eche a perder. 13Los recogieron y llenaron doce cestos con trozos de los cinco panes de cebada, que habían sobrado a los que habían comido. 14Aquellos hombres, al ver la señal que había realizado, decían: -Ciertamente éste es el Profeta, el que tenía que venir al mundo. 15Jesús entonces, dándose cuenta de que iban a llevárselo por la fuerza para hacerlo rey, se retiró de nuevo al monte, él solo.

1,“Al levantar Jesús los ojos y ver que venía hace él mucha gente...”. Jesús ve el “venir” de la gente. El “venir” tiene una valor tanto físico (la subida de la gente a la montaña donde está Jesús) como espiritual (en Juan el “venir” es sinónimo de “búsqueda creyente”). A una necesidad profunda en aquellos que lo buscan una solución profunda.

2. EL DIALOGO 7 Felipe le contestó: –Con doscientos denarios no compraríamos bastante para que a cada uno de ellos le alcanzase un poco. 8 Entonces intervino otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, diciendo: 9 –Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces; pero ¿qué es esto para tanta gente? “¿De donde vamos a sacar para dar vida?”. El problema no se soluciona comprando, sino compartiendo. Para realizar el “milagro” es necesaria nuestra aportación, aunque aparentemente sea insuficiente. La intervención de Andrés no es respuesta a una pregunta de Jesús, habla espontáneamente. Ve la situación y quiere informar sobre los medios de que se dispone.

“Se ama al prójimo tanto más eficazmente, cuanto 3. Alimento (pan y peces) El «pan de cebada», era el alimento de la gente  pobre de aquella época, pareciera que este énfasis tuviera algo que ver con la comida de paso, con el pan como signo y símbolo de alimento básico en un hogar, comunidad y pueblo. “Se ama al prójimo tanto más eficazmente, cuanto más se trabaja por un bien común que responda también a sus necesidades reales.” (Benedicto XVI)  

APORTE PARA NUESTRA VIDA Enséñame, Señor, a decir “GRACIAS”… “Gracias por el pan, el viento, la tierra y el agua. Gracias por la música y por el silencio. Gracias por el milagro de cada nuevo día. Gracias por los gestos y las palabras de ternura. Gracias por las sonrisas y la fiesta. Gracias por todo lo que me ayuda a vivir a pesar de los sufrimientos y las tristezas. Gracias por todos los que amo y los que me aman. Las doce canastas de panes “fraccionados” que se recogen, apuntan a una alimentación de todo el Pueblo de Dios (doce tribus, doce apóstoles), no hay exclusión ni marginación.

Entre tus manos esta mi vida Señor, Ente tus manos pongo mi existir. OFERTORIO Entre tus manos esta mi vida Señor, Ente tus manos pongo mi existir. Hay que morir para vivir, entre tus manos confío mi ser. Si el grano de trigo no muere, sino muere solo quedará Pero si muere en abundancia, dará un fruto eterno que no morirá

Vivir la Eucaristía… “Vosotros sois el Cuerpo de Cristo y sus miembros… Vosotros respondéis „Amén‟ a lo que sóis. Se os dice: „El Cuerpo de Cristo‟, y respondéis „Amén‟. Sed, por tanto, miembros del Cuerpo de Cristo para que sea verdadero este Amén”. (San Agustín, Sermón 272)

Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros (bis) dadnos la paz.

Ángeles de Dios Si tú sientes cerca un barullo y no sabes que es Es un ángel llegando aunque no lo vez Para acercar nuestras oraciones a Dios. Sin más abre el corazón y comienza a cantar Que no hay gozo más grande que el amor celestial Y los ángeles ya vienen a celebrar. Coro Si vuelan los ángeles en el lugar En medio de todos y sobre el altar Trayendo las manos llenas de bendiciones No se si el cielo paso que fue lo que paso Yo se que está lleno de ángeles si Y que le mismo Dios esta aquí.

Si los ángeles vuelan la Iglesia se alegra Todos cantan y lloran las almas se elevan Se asusta el infierno se aleja el mal Siente un ruido de alas los ángeles vuelan Confía hermano que ha llegado la hora La hora de Dios y te quiere encontrar Si vuelan los ángeles en el lugar En medio de todos y sobre el altar Trayendo las manos llenas de bendiciones No se si el cielo bajo que fue lo que paso Yo se que está lleno de ángeles si Y que le mismo Dios esta aquí.

ESCUCHA, HERMANO Escucha, hermano, la canción de la alegría, el canto alegre del que espera un nuevo día Ven, canta, sueña cantando, (lucha) vive soñando un nuevo sol, en que los hombres volverán a ser hermanos. Busca en tu vida un nuevo rumbo, cada día, para que juntos canten todos de alegría.