Poblaciones de estrellas en “clusters” A. Fuente, astrónoma del OAN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El Universo”.
Advertisements

El otro problema. La teoría de la relatividad
LA EDAD DE LA TIERRA EVOLUCION.
M. Orellana, Instituto Argentino de Radioastronomía G.E. Romero,
Unidad II: 1.1 – origen del universo y del planeta tierra.
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
20 investigadores: dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomíawww.crya.unam.mx.
DEFINICIONES IMPORTANTES
Formación estelar La formación estelar es el proceso por el cual grandes masas de gas que se encuentran en galaxias se transforman en estrellas. Estas.
Cálculo de función de correlación de galaxias en una simulación. Andrea Corvillón Grez Julio 2009 Cosmología.
Enanas marrones muy jóvenes con IPHAS-2MASS usando el OVE 21 mayo 2004 Eduardo L. Martin IAC Colaboradores: E. Solano, Y. Unruh Motivación científica:
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #4 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 19 Marzo 2007.
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
COMPORTAMIENTO DE LAS DISTRIBUCIONES DE
1)Propiedades dinámicas generales de nuestro Sistema Solar. 2)Propiedades de actuales regiones de formación Estelar. 3)Estadísticas de Sistemas Estelares.
394INTRODUCCION A LA ASTRONOMÍA 3.4 FORMACIÓN ESTELAR (** TIPO SOL) Gravedad vs. calor: al inicio domina movim. al inicio domina movim. aleatorio (calor);
Estimación de las condiciones físicas de las nubes interestelares Asunción Fuente, astrónoma del OAN
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
Distribución Normal.
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011 Profesor: José Maza Sancho 7 Diciembre 2011.
El problema del momento angular A. Fuente, astrónoma del OAN.
Modelo de colapso de Shu
ELEMENTOS DEL TIEMPO. Son: Radiación solar Temperatura Presión atmosférica Viento Humedad Nubes Precipitación.
Medio interestelar en galaxias (ISM). Ejemplo: galaxia del Sombrero, polvo y gas.
Módulo Los cielos1.1 Los cielos p. 1 Astronomía y Astrofísica, unidades de distancia, la esfera celeste, la eclíptica, las constelaciones, movimiento.
La Vía Láctea Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM Julieta Fierro Instituto de Astronomía, UNAM
Modelo actual y Números Cuánticos
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #5 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007 Profesor: José Maza Sancho 23 Marzo 2007.
Álvaro LópezPedro PozasÁlvaro LópezPedro Pozas. Cuando observamos ciertos sistemas Estelares, se detecta que sus componentes no parecían moverse según.
E=mc2 Siglo XX Tema 1: La tierra en el universo
Planetas en Estrellas Binarias
ESTRELLAS Y GALAXIAS ESTRELLAS Y GALAXIAS.
Un Universo en Expansión
Resultados astronómicos recientes del OAN Septiembre 2004
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #11 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007.
El Universo es generalmente definido como todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la.
AS2020: Astronomía Contemporánea Instrumentación Astronómica I. Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010 Profesor: José Maza Sancho 8 Septiembre 2010.
Nebulosa de Orión : Estructuras y fenómenos observados en el óptico O’Dell, C., 2001, ARA&A, 39, 99 Bally, J. et al, 2000, AJ, 119, 2919 Roberto Muñoz.
NATALIA RUBIO DANIEL GONZALEZ 1Bachillerato A
Adriana Lorente y Marina Vicente
ESTRUCTURA ESPIRAL.
Aceleración cósmica y energía oscura 1) Qué se midió. 2) La interpretación de las observaciones en términos de energía oscura. 3) Interpretaciones alternativas.
UN Nombre: Fabian Andres Robayo Quinbtero Fecha: 14/06/2015
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
UNIVERSO Galaxias Estrellas Evolución Planetas Descripción Física
MATERIA OSCURA. PRIMERA IDEA de Materia Oscura En Astrofísica… Materia oscura es materia que no emite radiación electromagnética (sea la luz, rayos X).
Evolución.  Los astrónomos están convencidos en su gran mayoría de que el Universo surgió a partir de una gran explosión (Big Bang), entre y.
ACTIVIDAD SOLAR Juanita Corredor G. Cód: MANCHAS SOLARES Un poco de historia El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Componentes del Universo
La muerte de las estrellas: Nebulosas planetarias , Supernovas y agujeros negros… Joyce.
LAS ESTRELLAS Patricia Carpintero Méndez Azahara Cámbara Piqueras
El Universo Evolución Descripción Física Galaxia y Formas de Galaxias
El Universo Formas de galaxias Evolucion Descripcion fisica Via lactea
Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía.
Universo, Galaxias y Estrellas
Estimación y contraste de hipótesis
BRAHE, GALILEO Y KEPLER Tycho Brahe ( ), Galileo Galilei ( ) y Johannes Kepler ( ) constituyen el puente entre la Edad Media y.
Evolución estelar David Rivas del Hoyo 1º Bach E.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #8 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007 Profesor: José Maza Sancho 9 Abril 2007.
Omar Sneyder Eraso Acero G4N11Omar. El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos chinos alrededor de 800 AdC. Los astrólogos.
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #18 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007 Profesor: José Maza Sancho 28 Mayo 2007.
Repaso Tema: El Universo.
Formación de galaxias, planetas y estrellas
Evolución del Sistema Solar
GALAXIAS Def. Conjunto de estrellas, polvo y gas que tienen variados tamaños y formas.
Si se mira el cielo en una clara noche sin luna, los objetos más brillantes que uno ve son los planetas Venus, Marte, Júpiter y Saturno. También se ve.
Historia del universo Marta Ruiz y Estela Jiménez.
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Transcripción de la presentación:

Poblaciones de estrellas en “clusters” A. Fuente, astrónoma del OAN

Poblaciones de estrellas en “clusters” Los estudios de las poblaciones de estrellas en “clusters” tienen una larga tradición (Walker 1956, ApJS 2, 365) El diagrama H-R permite determinar la edad y masa de los miembros de un “cluster” y reconstruir la historia de la formación estelar así como los ritmos de producción de las estrellas de distinta masa. Herbig fue el primero en proponer que la formación de una estrella O pararía la formación estelar pues dispersaría el gas de la nube. Iben & Talbot (1966, ApJ 144, 968) estudiando los “clusters” NGC 2264 y NGC 6530 establecieron que una asociación de estrellas se crea en una edad típica de ~10 7 años. Algunos estudios (Herbst & Miller 1982, AJ 87, 1478) propusieron la idea de la formación estelar secuencial, según la cual la masa de la estrella formada aumenta con el tiempo. Stahler (1985, ApJ 293, 207) estudió las correlaciones entre las edades y masas de las estrellas y concluyó que todas se formaban al mismo tiempo con una probabilidad que estaba de acuerdo con la función inicial de masa.

El problema post-T Tauri Hay un déficit de estrellas T Tauri con edades mayores que años en las regiones de formación estelar cercanas. Algunos autores proponen que las estrellas T Tauri con estas edades se encuentran lejos de la nube materna. La dispersión en velocidad de las estrellas jóvenes es de km/s, por lo que pueden haberse alejado entre pc en 10 7 años. ROSAT encontró cientos de estrellas nuevas dispersas por todo el cielo fuera de las nubes moleculares. Estimaciones de la edad de estas estrellas demuestran que la mayoría son estrellas de tipo espectral G y K, con edades de 10 8 años y fueron formadas en una generación anterior de nubes moleculares. Posible explicación al déficit de estrellas post-T Tauri La contracción de la nube por difusión ambipolar es muy lenta (~10 7 años), y del mismo orden que la vida típica de una nube. La probabilidad de encontrar una estrella con esta edad es muy pequeña. Una vez alcanzada una densidad crítica, la formación estelar se acelera. Los flujos bipolares, vientos, fotones UV,..., destruyen la nube una vez que hay un pico de formación estelar.

La Función Inicial de Masa (IMF) La vida de una estrella está totalmente determinada por su masa. Por tanto no sólo la vida de una estrella sino también la evolución de la luminosidad de las galaxias requiere un conocimiento detallado de la distribución inicial de masas así como de cómo varía la IMF en el espacio y el tiempo. La IMF se calcula de manera observacional. Por otra parte, cualquier teoría de formación estelar debe explicar la IMF. Salpeter (1955, ApJ 121, 161) determinó por primera vez la IMF a partir de las tablas de van Rhijn, Φ(M v ), que nos dan el número de estrellas por intervalo de magnitud en un volumen del espacio. Ψ(M v ) = Φ(M v ) cuando  MS >  MW Ψ(M v ) =  MW /  MS Φ(M v ) cuando  MS >  MW donde  MS es el tiempo de llegada a la secuencia principal y  MS es la edad de la Galaxia.

La Función Inicial de Masa (IMF) En la secuencia principal L * ~m * p donde p=3.45 Puesto que M v ~ log L *, M v ~ log m * Se introduce el concepto de función inicial de masa, ξ(log m * ), como el número relativo de estrellas formadas por unidad de volumen y por unidad logarítmica de masa. Ψ(M v )dM v = ζ(log m * ) dlogm * IMF de Salpeter ξ(log m * ) ~ m * La IMF de Salpeter demuestra que la mayor parte de la masa estelar está contenida en estrellas de baja masa. Determinaciones más recientes de la IMF (J. Scalo, Fundamentals of Cosmic Physics, 11,1) demuestra que para masas menores que 0.5 M sol, la función inicial de masa se aplana, tiene un máximo a 0.3 M sol y es aún objeto de debate si después sigue constante o decrece.