Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

REPRODUCCIÓN CELULAR.
La transmisión del material genético de una generación a otra
T. 20 LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA: ADN . REPLICACIÓN DEL ADN
Replicación, Transcripción y Traducción.
© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
Duplicación y Reparación del ADN
Relación genes- proteínas
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
DUPLICACIÓN DEL ADN Esta obra está bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported de Creative Commons. Para ver una copia de esta.
(portador inf. genética)
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
ADN y BIOTECNOLOGÍA Profesor Departamento de Biología
FLUJO DE INFORMACIÓN GÉNICA 10/04/2017 Mabel S..
REPLICACION La capacidad de las células de mantener un elevado grado de orden dentro de un universo caótico, depende de la información genética que se.
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
CONTINUIDAD DEL MATERIAL GENÉTICO
ÁCIDOS NUCLEICOS BIOQUÍMICA.
Marcela Fernández Montes Profesora de Biología
REPLICACIÓN.
El ADN en acción ¿Cómo funcionan los genes?: El ADN en acción.
REPLICACIÓN DEL ADN.
Dogma central de la biología molecular
Duplicación o replicación del ADN
Replicación del DNA.
Unidad: Información Genética y Proteínas
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Dra Carmen Aída Martínez
TEMA 3.5 REPLICACIÓN DEL DNA EN EUCARIOTES.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
NUCLEO REPLICACION CROMOSOMAS
La replicación del DNA.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Y Griffiths et al. (2002) Klug Cummings (1999) Ayala(1992) Strickberger (1988) www Naturaleza del DNA.
ADN, ARN y DOGMA CENTRAL.
GENETICA MOLUCULAR.
BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU
REPLICACIÓN DEL ADN.
GENETICA MOLECULAR.
EL ADN Composición química.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Flujo y expresión de la información genética
ADN : estructura Friedrich Miescher en 1869 aisla por primera vez el ADN. Lo define como una sustancia blanca y azucarada, ligeramente ácida y que contenía.
Hipótesis de replicación
Colegio Novel Biología I
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
REPLICACIÓN.
Biology Rotura de enlaces de hidrógeno entre bases. La división ocurre en las cadenas ricas en A-t, porque tienen sólo dos enlaces. Helicasa es.
UNIDAD 2 MECANISMO DE LA DUPLICACIÓN DEL ADN.
REPLICACIÓN DE ADN.
Unidad: Información Genética y Proteínas Profesor José De La Cruz Martínez Profesora Belkis Wandersleben Wegner.
OTROS NOMBRES: AUTODUPLICACIÓN DE ADN DUPLICACIÓN SEMICONSERVATIVA
Modelo y replicación del ADN. Ingeniería genética Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – 22.
Estructura del ADN Watson y Crick la descifraron en 1953 Basados en hallazgos de otras personas: 1.Cristalografía de rayos X de Rosalind Franklin y.
ADN. NÚCLEO Y SUS COMPONENTES ADN  Cada molécula de ADN (acido desoxirribonucleico) esta formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen.
Replicación del ADN. Ciclo celular Interfase : G1 S : replica o duplica el ADN G2 Mitosis : Profase, metafase, anafase, telofase.
Replicación del ADN.
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
REPLICACIÓN DEL DNA Fisiología I.
Replicación del ADN.
Replicación Semiconservativa del ADN
Transcripción de la presentación:

Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN. Identificar las enzimas que participan en el ADN.

Repasemos lo que es el ADN y el ARN

ESQUEMA DE UNA DOBLE HEBRA DE DNA Las uniones entre las bases se dan siempre: A=T C Ξ G Son uniones relativamente débiles, de tipo puente de H

Veamos rapidamente el ciclo celular Fase G1: Fase de crecimiento celular. Fase G2: la celula ya duplicó su material genetico, y se prepara para la mitosis. Fase M: fase de división propiamente dicha. Fase S: fase de síntesis.

Replicación del ADN La transmisión de información implica que el ADN es capaz de duplicarse de manera de obtener dos moléculas iguales a partir de la molécula inicial. Este proceso se llama replicación

CONSERVATIVA

DISPERSIVA

SEMICONSERVATIVA Luego del descubrimiento de la estructura del ADN, en 1957, dos biólogos moleculares americanos, Matthew Stanley Meselson y Frank Stahl demostraron que este se replica de una manera semiconservativa, es decir que la nueva cadena se sintetiza utilizando una de las hebras preexistentes como molde. Las moléculas de ADN “hijas” están formadas por una cadena nueva y una original que sirve como molde

SEMICONSERVATIVA

En la replicación participan varias enzimas En la replicación participan varias enzimas. Para que esto ocurra, la célula debe “abrir” la doble cadena de ADN en una secuencia específica denominada origen de replicación(en bacterias) o secuencia de replicación autónoma (en eucariotas) y copiar cada cadena.

Topoisomerasa Las topoisomerasas: Son enzimas capaces de actuar sobre la topología del ADN, ya sea enredándolo para permitir que se almacene de manera más compacta o desenredándolo para que controle la síntesis de proteínas y para facilitar la replicación del mismo. Estas enzimas son necesarias debido a los inherentes problemas causados por la configuración estructural del ADN.

Helicasa La helicasa es una enzima vital en los seres vivos ya que participa en los procesos de transcripción, recombinación y reparación del ADN, y de biogénesis de ribosomas. Su misión es romper los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas, haciendo así posible que otras enzimas puedan copiar la secuencia de la hebra molde.

ADN Polimerasa Sintetiza una nueva cadena de ADN. Para esto utilizan como molde una de las hebras y un segmento corto de ADN, al que se le agregan los nuevos nucleótidos..

Doble hélice, esta formada por cadenas orientadas en direcciones opuestas o antiparalelas. La ADN polimerasa agrega nucleótidos al extremo 3’ de la cadena en crecimiento La ADN polimerasa copia la cadena molde con alta fidelidad. Tiene, además, la capacidad de corregir sus propios errores, ya que puede degradar ADN que acaba de sintetizar.

Fragmentos de Okazaki Durante la replicación de ADN, se conocen como fragmentos de Okazaki a las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Éstos se sintetizan en dirección 5’→ 3’ a partir de cebadores de ARN que después son eliminados. Los fragmentos de Okazaki se unen entre sí mediante la ADN ligasa completando la nueva cadena.

Otras enzimas que participan en este proceso son: la ADN ligasa (que une extremos 5’ con 3’ que hayan quedado luego de la síntesis), la ADN helicasa y las ADN topoisomerasas ADN (que evitan que el ADN se “enrede” en el proceso).