Parque Yasuní - ITT Bárbara Tigua V..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En búsqueda de mecanismos alternativos para el financiamiento del cierre de la brecha digital. ¿Cancelar entre sí la Brecha Digital y la Brecha Ambiental.
Advertisements

La Iniciativa Yasuni-ITT del Ecuador, para mantener el crudo bajo tierra: Hacia un nuevo modelo de desarrollo.
Secretaría de Medio Ambiente de Entre Ríos Parque Nacional El Palmar
La reducción de la biodiversidad
Integrante: Leonardo Marzo Exámen 2ndo
Historia La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael Correa, que condiciona.
Lissette Chen Cedeño.
19/08/2013MARIUXI JIMENEZ NARANJO. 1.Combatir el cambio climático, evitando la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Parque nacional Yasuní
Yasuni ITT.
JORGE HAZ YASUN ITT (Ishpingo, Tiputini y Tambococha)
PROYECTO YASUNÍ.
YASUNI-ITT Martha Noboa Mawyin 19/08/2013.
Hubicación El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
EDUARDO ALEX PALACIOS PALACIOS
ROXANNA JIMENEZ P. 1. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
PARQUE NACIONAL YASUNI
YASUNI ITT Daniella Pera Gagliardo EXAMEN 2ndo TRIMESTRE.
Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para proporcionar actualizaciones de los hitos del proyecto. Secciones Para agregar secciones, haga.
YASUNI ITT Miguel Otero R..
Examen #2 Nombre: Arianna Torres Fecha: 18/11/13 Docente: Verónica Freire Materia: Informática Avanzada.
EL YASUNI VIVE Nombre: Ningel Vargas Platón. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
Yasuní ..
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
EL YASUNI CARLOS ERAS JIMENEZ. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
Alberto Acosta Profesor-Investigador de la FLACSO Bonn, septiembre del 2014.
Servicios Ambientales de la Reserva de Biosfera Yasuní.
YASUNI 99,9 INTACTO EL YASUNI-IY VIVE ¡. ¿QUÉ ES LA INICIATIVA YASUNI?  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General.
Mexico Alan Javier Rincón Gallardo Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo:102.
PARQUE NATURAL Un Parque natural es aquel espacio natural con características biológicas o paisajísticas especiales que les hacen gozar de especial protección.
Stefano Castro Cabrera Examen 2 Informática Avanzada.
10.
YASUNI-ITT Daniela Rivas Examen 2do parcial. Que es la iniciativa YASUNI  La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde.
Parque Nacional Yasuni, Ecuador
Yasuni. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener.
¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país.
EVELYN MARRIOTT.
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
Yasuni-itt Laura Natalia Vargas cortes 19/08/2013.
QUE ES LA INICIATIVA YASUNI La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael.
YASUNI - ITT Yuliana Merizalde 19/08/2013 yULIANA mERIZALDE.
Nombre: Giancarlo Ciani EL YASUNI VIVE. ¿QUE ES INICIATIVA YASUNI ITT?  La Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener.
Yasuní - ITT Francisco Rossignioli A.. Parque Nacional Yasuní  De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana,
INFORMATICA AVANZADA JORGE MONROY EXAMEN II.  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
ESTUDIANTE: DIANA VIVANCO. Esta Iniciativa permitirá evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático.
PROYECTO YASUNÍ. UBICACIÓN DEL YASUNÍ Que es proyecto yasuní  La iniciativa Yasuní-ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) es un ambicioso proyecto ambiental.
¿Qué es el proyecto Yasuní-ITT?
Desarrollo sustentable
PROYECTO YASUNÍ.
Yassuni-itt. Que es la iniciativa Yassuni El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el.
PROYECTO YASUNI.
NOMBRE: KAREN ESTEFANIA ALMEIDA BRIONES 1 2 La Iniciativa Yasuní-ITT fue un proyecto oficial del gobierno de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante.
YASUNI Dalila Jimenez. Iniciativa Yasuni El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas,
El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso del país para mantener indefinidamente.
YASUNÍ-ITT Ricardo Balda S.. ¿Qué es la Iniciativa? El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Los impactos de la extracción petrolera en la región fronteriza amazónica de Ecuador y Perú.
CLASE 1 PPT Xavier Barrionuevo. Tabla ResultadosEquipo AEquipo BEquipo CEquipo D Matemáticas Lenguaje
Hacia una Historia Ecológica del Ecuador Carlos Larrea Universidad Andina Simón Bolívar.
Yasuni-ITT Piero Cucalón Informática Avanzada. Que es la iniciativa Yasuni ITT La iniciativa Yasuní ITT consta de un grupo de personas que creemos en.
Iniciativa Yasuní ITT Integrante: Juan José Balda S.
Guayaquil 03 de junio 2015 Objetivo: Comparar las características geográficas y ambientales del corredor de Chocó y la región Insular como su biodiversidad.
YASUNI. MISION  Nuestra misión es proteger una parte importante del planeta que brinda equilibrio a los ecosistemas y alberga a miles de especies únicas.
El YASUNÍ MARIO ANDRES MUÑOZ. El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso.
EL ECUADOR.
Jhonny León Informática Avanzada.  El Presidente del Ecuador, Rafael Correa anunció en 2007, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el compromiso.
Cuando se pregunta por la biodiversidad, la respuesta más común hace referencia a la cantidad de organismos diferentes que ocupan un área. BIODIVERSIDAD.
La biodiversidad en México
Transcripción de la presentación:

Parque Yasuní - ITT Bárbara Tigua V.

Ubicación De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.

Breve historia El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir en su interior una riqueza natural que debe ser preservada. En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO.

Objetivos El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".

Riqueza Cultural en el Ecuador Diversidad cultural: 12 pueblos indígenas: Costa: Tsachila, Chachi, Awa, Épera Sierra: Quichua Amazonia: Shuar, Achuar, Quichua, Huaorani, Siona, Cofán, Shiwiar, Zápara. Pueblos afro-descendientes en Costa y Sierra. Cultura mestiza. Herencia histórica pre-incásica, incásica y colonial. Recursos naturales: agua, minerales, suelos.

Características Es el área protegida más grande del Ecuador continental. Cuenta con 982.000 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical. Dentro de su territorio se encuentran varios tipos de vegetación, 500 especies de aves, 173 especies de mamíferos, 62 especies de serpientes y 100 de anfibios.

biodiversidades Un equipo de científicos de Ecuador y los Estados Unidos ha documentado que el Parque Nacional Yasuní es el área con mayor biodiversidad en América del Sur. Además, el nuevo estudio detalla cómo el Yasuní rompe los récords mundiales para una amplia gama de grupos de plantas y animales, desde los insectos y anfibios hasta los árboles. Sin embargo, los autores advierten que proyectos petroleros en los lotes 31 e ITT representan la amenaza más grande para Yasuní y su biodiversidad.

Atractivos Laguna de Añango: Es conocida por su atractivo entorno natural. Desde la comunidad quichua de Añango existe un sendero que conduce a la laguna; es un camino peatonal que toma alrededor de 1 hora y media también hay la posibilidad de pasear en canoa por la misma laguna. Detalles • Laguna de Pañacocha se encuentra ubicada fuera del Parque Nacional, cerca del límite norte, es muy atractiva y recibe permanente visita de turistas. La laguna es grande y muy cerca a ella existe un ceibo gigante que se ha transformado en un observatorio natural.

Tipos de Selva La tierra firme no inundable que constituye el 77% del área, con especies de árboles de 30 y 50 metros de altura como el cedro, el chuncho y otras especies como la caoba, la guambula, el caimito que de acuerdo a la zona comparten hábitat con musgos, helechos, orquídeas, hierbas, enredadera y bejucos. El bosque estacionalmente inundado o várzea, que ocupa el 9% de la superficie del parque y en donde se puede encontrar Palmas, Sangre de Drago y Cruz Caspi, así como enredaderas, lianas, musgo, líquenes y helechos. El bosque permanentemente inundado o igapó, tiene una vegetación sumergida parcialmente por ríos de aguas negras durante casi todo el año; una de las especies características es el guarango. Además de esto existe el moretal o bosque pantanoso de aguas mansas donde la especie que predomina es el morete, esta es una palma da alojamiento a cientos de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

Tribus que Habitan Dentro del Parque Nacional Yasuní viven varios grupos indígenas: Kichwa o Naporuna, Waorani, Tagaeri y Taromenane. Los indígenas de la nacionalidad Waorani, que han habitado desde tiempos remotos en la Amazonía ecuatoriana y peruana y ocupan la mayor parte del Parque Nacional Yasuní, pasaron de ser considerados “humanos” a ser vistos como salvajes con el contacto con la cultura occidental, ya que en su idioma el wao tededo, waorani significa “verdaderos humanos”. Existen reportes de los primeros misioneros y expedicionarios que se referían a los Waorani como “aucas”, que en kichwa significa “salvajes”, ya que no aceptaban ningún contacto y atacaban a los extraños que invadían sus territorios. Su fama de guerreros es muy conocida por las historias de enfrentamientos con otros pueblos y entre clanes Waorani.

Iniciativa Yasuní-ITT

¿ Por qué nace la iniciativa ? ¿ Qué es la iniciativa ? ¿ Por qué nace la iniciativa ? Evitar la emisión de 407 millones de toneladas de CO2, el principal gas que provoca el cambio climático. Esta reducción es mayor a las emisiones anuales de países como Brasil o Francia. Para mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.

Proyecto Yasuni ITT La Iniciativa Yasuní-ITT fue una propuesta surgida de grupos ecologistas y tomada por el gobierno de Rafael Correa en 2007, para condicionar la continuidad de la Zona Intangible, parcial o total, frente a la posibilidad de que el Estado ecuatoriano permita la extracción de petróleo que se encuentra en la zona norte del Parque. Se basó en que los países desarrollados paguen a Ecuador cada año para mantener ese territorio sin explotación petrolera. Finalmente en 2013 el estado ecuatoriano canceló la campaña y anunció que un 0.1% del parque nacional se usará para la extracción petrolera, es decir 10 km² (1 000 ha), generando más de 18 mil millones de dólares para este fin.

¿Cómo funciona la Iniciativa? El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuní. La comunidad internacional contribuye con fondos para desarrollar fuentes renovables de energía en el Ecuador, mantener los ecosistemas y las Áreas Protegidas, reforestar áreas degradadas, promover el desarrollo social y el empleo sustentable, y mejorar la eficiencia energética. Estos fondos son administrados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) e invertidos por el Estado ecuatoriano. El Ecuador ha firmado un acuerdo de fideicomiso internacional con PNUD para ejecutar la Iniciativa.

Financiamiento del parque : El gobierno alemán efectivizó en febrero de 2013 la entrega de 46 millones de dólares al «Programa Especial de Reserva de Biosfera del Yasuní» para proyectos de energía renovable, conservación del bosque y desarrollo social de las comunidades indígenas del área del Yasuní. Uno de los proyectos a financiar por parte de Alemania es el Rainforest Fund, la fundación del cantante Sting y su esposa Trudie Styler, recogiendo agua de lluvia, filtrándola y almacenándola en 300 tanques –a los que se sumarían 700 más– para beneficiar a los indígenas locales y para que no consuman el agua contaminada con petróleo.

EL GOBIERNO Y EL YASUNI Mediante cadena nacional, el presidente Rafael Correa anunció anoche que el Gobierno explotará el petróleo del Parque Nacional Yasuní, con lo que se obtendrían 18.000 millones de dólares que se destinarán a la Amazonía. Con ello, el Gobierno puso fin a la denominada iniciativa Yasuní-ITT, que lanzó en el 2007, para obtener 3.600 millones de dólares en contribuciones financieras de la comunidad internacional para dejar el petróleo bajo tierra. Para viabilizar esta decisión, a la que calificó de necesaria, Correa firmó el decreto Nº 74 en el que establece que solicitará a la Asamblea Nacional la declaratoria de interés nacional al aprovechamiento del petróleo en el Yasuní, que afectará a menos del uno por mil del parque, el cual tiene en total más de un millón de hectáreas.

ZONAS VERDES DEL PARQUE NACIONAL YASUNI

Bibliografía http://yasuni-itt.gob.ec/inicio.aspx http://www.amazoniaporlavida.org/es/Parque-nacional-Yasuni/el-proyecto-itt-bloque-43-y-el-bloque-31.html http://nationalgeographic.es/viaje-y-culturas/tribu-en-total-aislamiento

Gracias...