XXII Congreso Archivístico Nacional 2010 Herramientas informáticas al servicio de los Archivos ICA/ATOM Jorge Arias Eduarte.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION
Advertisements

Proyecto de Implantación de .LRN en la U.V.
Ingeniería de Software II
Dra. Grisel Zacca González, MSc U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD.
PJSF Licitación pública internacional nro. 10 Lote 2 (parcial) Sistema Documental Jurídico Caso de estudio Infojus La más completa biblioteca digital de.
CREACION DE ESPACIOS VIRTUALES PARA TRABAJO EN EQUIPO
LOS SISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS
MODELADO DE ANALISIS Y DISEÑO
Descubriendo nuestro patrimonio documental …!!!
María Salomé Dávila Silva Julio 2013
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Evaluación de Productos
Diseño de un Sistema de Control en Tiempo Real para el Kernel del Sistema Operativo utilizando MatLab-SimuLink Por: MARCO ANTONIO ESPINEL CANGUI DIRECTOR:
Desarrollo Orientado a Objetos con UML
Claves para la gestión de documentos de archivo Mapas, planos y fotografías en un entorno digital CeDIAP Centro de Documentación e Investigación de la.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Requisitos de un Sistema de Gestión Documental Integral
Programas computacionales para el manejo de datos, requisitos para su instalación y aplicación Jaime Escobar Melero Gerente de.
La Biblioteca Digital del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos: Acceso público y puesta en valor de sus colecciones Hernán Carvajal Briceño
Instalación del Kit de Desarrollo gsBase
Presentación de la Herramienta Repositorio de Información del Observatorio Mtra. Graciela Eugenia Espinosa De la Rosa 09 de Julio.
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Programa Nacional de Archivos Escolares
PEARSON 2 Biblioteca Virtual Pearson - ABUC 2012.
LA IMPORTANCIA DE LAS PyMEs
Sesión 6 Plataforma Virtual Moodle Plataforma Virtual e-ducativa
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROTOTIPO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICO (SIB), PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PEQUEÑAS BIBLIOTECAS UTILIZANDO EL SOFTWARE LIBRE.
CODIFICADOR.
Calidad y Garantía de Calidad
HINARI (Research4Life) Elegibilidad e Inscripción (módulo 3)
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Innovaciones en la BNM Modalidad de Capacitación a Distancia a Través de la Plataforma e-learning de educ.ar Programa BERA.
Preservación y difusión del archivo histórico de la UV mediante Archon Presenta: Enrique Hernández Polanco Dirección Gral. de Bibliotecas.
Sesión 6 Plataformas Virtuales Educativas Plataforma Virtual Moodle
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
Presentación del Producto
¿QUÉ ES UNA PLATAFORMA DE E-LEARNING?
REQUISITOS.
SOFTWARE. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?  Es el que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. A grandes rasgos, significa que los usuarios tienen.
Grupo 10 – 2008 Proyecto de Ingeniería de Software
HERRAMIENTAS WEB 2.0.
Diana Laura Hernández Gutiérrez Emanuel Vázquez García Héctor Eduardo Vázquez Gutiérrez Víctor De Jesús Hernández Jaramillo.
Roles de Open UP.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Es un sistema de gestión de contenidos que puede ser utilizado independientemente. Entre sus principales virtudes está la de permitir integrar, añadir.
Introducción al proceso de verificación y validación.
Tema 1 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto
GENERADOR DE CÓDIGO FUENTE COBOL
 Orientada a la producción fácil y amigable de Actividades Educativas Computalizadas para las clases.  Permite la producción de módulos hipervinculados.
REVISION Y AUDITORIA.
 NORMAS INTERNACIONALES DE LAS LICENCIOAS Y LOS DERECHOS DE AUTOR PARA PODER DESCARGAR E INSTALAR SOFTWARE.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CURSOS DE DISTRIBUCIÓN LIBRE
NUEVO SITIO WEB DE LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA OCTUBRE 2015.
Proceso de desarrollo de Software
Aplicaciones Empresariales Fase IV. Características Funcionales Esta fase comprende el estudio de lo que es el detalle del sistema. Abarca todo lo concerniente.
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
Conveniencia entre compra o desarrollo a medida SOFTWARE A MEDIDA VENTAJASDESVENTAJAS. 1. Se ha diseñado específicamente para las necesidades empresariales.
Administración de Calidad de Software
Autor: Reinozo Cuesta Christian Marcelo
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Los recursos automatizados de información estadística en el portal web de la ONE.
Las más usadas en e-Learning PLATAFORMAS PARA LA ENSEÑANZA EN LÍNEA Online.
Características El Portal de Congresos de la UNLP trabaja con una herramienta de publicación web, OCS (Open Conference Systems), que permitirá que su.
LA NUEVA FORMA DE REPORTAR EN LOS MERCADOS DE VALORES EXTENSIBLE BUSINESS REPORTING LANGUAGE (XBRL) 2011.
 Es el conjunto de programas, procedimientos y documentos relacionados con el sistema hardware. programasprocedimientosdocumentossistemahardware.
1 Aplicaciones de Software  Que son programas de software  Como se desarrollan los programas de software  Entendiendo que es lo que hace un Sistema.
Organización y Descripción de Archivos
Transcripción de la presentación:

XXII Congreso Archivístico Nacional 2010 Herramientas informáticas al servicio de los Archivos ICA/ATOM Jorge Arias Eduarte

Contenido  Proyecto ICA/ATOM  Características  Plataforma Tecnológica  Demo/ on-line  Algunas Limitaciones

Proyecto ICA/ATOM  Su nombre corresponde al acrónimo de International Council on Archives-Access to Memory (Consejo Internacional de Archivos - Acceso a la Memoria.). A partir del 2006, El Consejo Internacional de Archivos (ICA) patrocina un proyecto a cargo del PhD Peter Van Garderen y su compañía Artefactual Systems, en colaboración con la Escuela Holandesa de Archivos y su coordinador de investigación Peter Horsman

 El proyecto esta suscrito al programa del ICA y el Grupo de trabajo ”Archivos y Derechos Humanos”  Recibe fondos de la UNESCO para crear una guía de búsqueda en línea a las fuentes internacionales de archivo sobre violaciones de derechos humanos.  El objetivo de la guía es permitir a los usuarios identificar los materiales de archivo relacionado con un particular caso de Derechos Humanos.

Características  Los requisitos del la UNESCO y del ICA es que el software resultante en el marco del proyecto debe estar disponible en virtud de una licencia de código abierto  Esta guía requerirá una descripción básica de archivo basado en la web.  La aplicación se debe basar en el estándar de ICA para la descripción archivística (ISAD (G) y de archivo de autoridades (ISAAR (CPF), así como los requisitos funcionales OSARIS que fueron redactadas en 2003 por la Comisión de Tecnología de la Información.

Proyecto Osaris Open Source Archival Resource Information System (OSARIS) Belgica- octubre 2001  Nace con el propósito de dar una iniciativa para la automatización de Archivos.  Favorecerá el intercambio de datos.  Establece los requisitos funcionales

Proyecto Osaris  El proyecto Osaris contiene dos documentos como resultados:  1. Un informe en el que se analizan los requisitos funcionales (generales, de entrada y de salida de datos) que debería poseer una aplicación en relación con los estándares y modelos de datos más extendidos, especialmente con ISAD (G) e ISAAR (CPF).  2. Un “borrador” creado bajo la dirección de Peter Horsman sobre los requisitos funcionales que se deberían seguir en el desarrollo de la aplicación.

¿Qué debe contener la aplicación?  Abierto y lo más universal posible  Amigable  Escalabilidad  Rendimiento  Flexibilidad  Parametrizable  Migrabilidad  Normas técnicas  Recuperación de datos

Plataforma tecnológica

La arquitetura de ICA-AtoM incluye una serie de tipos de entidades. Cada entidad es um objeto sobre la cual el Sistema recolecta los datos, existen cuatro tipos principales que se integran en la aplicación:  Descriptores archivísticos  Registros de autoridades  Instituciones archivísticas  Términos

ICA/ATOM  Demo on-line

Limitaciones  Se presenta solo como una versión BETA ( se encuentra a prueba desde el 2008)  Poca documentación técnica  Frecuente errores de instalación sin la debida documentación respectiva  Desarrollo en la fase de implementación de niveles de fondo y subfondo

Limitaciones  No se encuentra totalmente traducido al Español  Poca escalabilidad entre las versiones  Se requiere de un técnico en informática para su implementación

MUCHAS GRACIAS