Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
† Iñigo "Kali" Presa Arribas †
Advertisements

Breve historia del Diccionario
Lazarillo de Tormes.
Ana María Matute Ausejo
Análisis de textos.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Carmen Estaún Panzano.
Julián Torres Matías 4ºA.  Antonio Muñoz Molina. Nació en Úbeda, Jaén, 10 de enero de 1956 es un escritor español y académico de número de la Real Academia.
Cristina Angós Calvo 6ºB
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Juan García Hortelano Cristian Córcoles Villar IES Avempace
Jorge Luis Borges Realizado por Myriam Jnib. Biografía Escritor argentino muy famoso Buenos Aires, 1899 – Ginebra (Suiza) 1986 Publicó ensayos breves,
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
MANUEL ALTOLAGUIRRE VIDA Y OBRA Andrés Gavín Murillo
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
WENCESLAO FERNADEZ FLOREZ. Biografía Biografía Obra Obra Bibliografía Bibliografía.
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
JAVIER CERCAS Lidia Tenorio Gargallo 6ºC Lengua y literatura.
Juan García hortelano Paula Martín Romero 2ºB.
Pedro Muñoz Seca Alex Moraru 2º bach B.
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
Él y sus libros Nació en las Palmas de Gran Canaria (1843) y falleció en Madrid (1920). Su familia era de la clase media de Las Palmas. Era hijo de un.
Esmeralda Solán Baldovín 2º Bachillerato C
Esther Gimeno 2ºBachiller A. Biografía Transición de las obras Obras Bibliografía.
Elvira Lindo.
EL TEATRO BURGUÉS Y CONVENCIONAL EN LOS AÑOS 50 Y 60
HOLA, CHICOS OS VOY A CONTAR LA VIDA Y OBRA DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Benito Pérez Galdós vida y obra
Maria Sainz Esteban 2ºBachillerato AA
Miguel de Cervantes.
JULIO LLAMAZARES.
Departamento de Lengua y Literatura
Pablo Neruda ( ), seudónimo, después nombre legal, de Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta chileno considerado una de las máximas figuras de la.
ANTONIO MINGOTE, BARRACHINA, de ascendencia aragonesa y catalana, nació en Sitges, Barcelona, el año 1919.
Guillermo Cabrera Infante Diego Melendo Sebastián Lengua Castellana y Literatura 2ºB Bachillerato.
Rosa Chacel Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C Lengua Castellana y Literatura.
Marta Siurana Cámara 6ºB
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Después de la Guerra Civil el panorama literario español es desolador. Hay una clara ruptura con la tradición de los años 30. La dictadura del General.
Enrique Lafourcade Palomita Blanca Lengua castellana y comunicación, segundo año medio. Prof. Raquel Ariz Ruiz.
“Como agua para chocolate”
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
“Volverán las oscuras golondrinas”
Elvira Lindo Vida y Obra Andrés Gavín Murillo Lengua y Literatura
Mario Vargas Llosa Hecho por : Andrés, Julio y Rubén.
Paloma Pedrero Leticia Fabra 2º Bachillerato AA.
 Nació en (Puertollano, Ciudad Real, 1964)  Es profesora titular de filología inglesa en la Universidad de Murcia.  Ha impartido docencia en universidades.
Esther Gimeno 2ºBachiller A
Carlos Fuentes….
Carlos Fuentes….
Salamanca, Madrid, Escritora española. Considerada uno de los valores más firmes de la literatura española posterior a la guerra civil,
Isabel Allende Cuentista y novelista chilena del Siglo XX.
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
Gabriel García Márquez
M i l i b r o f a v o r i t o Por: SAMUEL MARTIN CONTRERAS DIAZ.
ALBA CINCA GUERRERO 2ºB.  Biografía  Obras  Bibliografía.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Por: EVER MORANCHEL. MI LIBRO FAVORITO. INTRODUCCIÓN A lo largo de la vida, si te gusta la lectura, eres capaz de engullir libros y libros, de diferentes.
MALA LUNA.
La Literatura Española de Posguerra
TEMA 1 : Gramática: El grupo nominal Ortografía: Las mayúsculas
Rafael Sanchez Ferlosio
“Escribo porque no he encontrado mi lugar en el mundo”
Literatura castellana 4º ESO Col·legi Verge de la Salut.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
PREMIO NOBEL DE LITERATURA ÍNDICE VIDA DE LA AUTORA………………………………………………. DIAPOSITIVA 3 OBRAS……………..…………………………………………….. DIAPOSITIVAS 4 Y 5 OBRA MAESTRA.
CLARA SÁNCHEZ Inés Martínez Navarro 5ºB IES AVEMPACE, LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Transcripción de la presentación:

Juan Marsé Diego Melendo Sebastián 2ºB Bachillerato Lengua Castellana y Literatura

-Nace en Barcelona el 8 de enero de 1933, como Juan Faneca Roca, pero al quedar huérfano de madre en el mismo parto es adoptado por el matrimonio Marsé. -A la edad de 13 años abandona los estudios y empieza a trabajar como aprendiz de joyero. -Durante el servicio militar en Ceuta, a los 22 años, comienza a planear su primera novela, Encerrados con un solo juguete. La termina unos años más tarde y la presenta al Premio Biblioteca Breve de Seix Barral, donde queda finalista y acaba publicada. -En 1959 se instaló en París, ciudad en la que residiría hasta 1962 y en la que desempeñó varias actividades, incluidas las de profesor de español, traductor y mozo de laboratorio en el Departamento de Bioquímica Celular del Instituto Pasteur. -Vuelve a Barcelona, donde publica, en 1962, Esta cara de la luna, hoy repudiada por el autor y desterrada del catálogo de sus obras completas. También colaboró con el mundo publicitario, con el de la empresa editorial y fue guionista cinematográfico. Biografía

-La década de los 90 supone la consagración definitiva del escritor barcelonés. En 1990 recibe el Premio Ateneo de Sevilla por El amante bilingüe; en 1994 le conceden por El embrujo de Shangai el Premio de la Crítica. -Su obra ha sido traducida a diversos idiomas (alemán, francés, húngaro, inglés, polaco, portugués, rumano.., etc.) y varias de sus novelas han sido adaptadas al cine y al teatro. -En 2009 recibe el Premio Cervantes.

Obra - Encerrados con un solo juguete (1960): Ambientada en la posguerra, la narración se centra en un grupo de jóvenes defraudados por una realidad que es resultado directo de la guerra librada por sus padres, y que ni es la suya ni les permite crearse su identidad propia. - Últimas tardes con Teresa (1966): Marca el nacimiento del Pijoaparte, uno de los personajes más fuertes, originales y sugestivos de toda la literatura de esa época. Lo que empieza siendo la historia amorosa de una niña bien, rebelde e ingenua (Teresa) y un barriobajero, desarraigado y ladrón de motos (el Pijoaparte), termina como una formidable sátira y encarnación del tiempo en que transcurre esa breve, intensa y, lógicamente, calamitosa relación pasional.

-Si te dicen que caí (1973): reconstruye la historia de unos chiquillos de la posguerra que se entretienen con sus “aventis”, o cuentos en los que mezclan realidad y ficción. - La muchacha de las bragas de oro (1978) - El amante bilingüe (1990) - El embrujo de Shangai (1993) - Rabos de lagartija (2001)

Imprescindibles- Érase una vez Juan Marsé Programa del canal La 2, en el cual familia, amigos y escritores ayudan a dibujar el retrato del autor catalán. Nada sería igual en la literatura española sin Juan Marsé, tampoco la visión que tiene de su propia ciudad, Barcelona; ni siquiera el durísimo recuerdo de la posguerra que hubo en nuestro país. Enlace : marse/ / marse/ /

Bibliografía