Introducción al PCSB e Importancia del CIISB/BCH para las obligaciones del PCSB.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Residuos Peligrosos y Desarrollo Sustentable Tareas Pendientes
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
Conservación y Desarrollo
S E R V I N G C A N A D I A N S A U S E R V I C E D E S C A N A D I E N S ANTEPROYECTO DE PROPUESTA DE LEGISLACIÓN MODELO SOBRE JURISDICCIÓN Y LEYES APLICABLES.
PROTOCOLO DE CARTAGENA SOBRE SEGURIDAD DE LA BIOTECNOLOGÍA
AMUMAs Los “Convenios de Río” Andrea Brusco
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
El papel de los oficiales de aduanas en la implementación del Protocolo Taller regional de GRULAC de formación para formadores sobre la identificación.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Objetivos de la Sesión 4 Analizar y aplicar los principios clave del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionados con el acceso a los recursos.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Convenio núm. 169 sobre los pueblos indígenas y tribales
Sesión 10: Medidas fitosanitarias y de bioseguridad
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
El Tratado Internacional sobre RFAA fue adoptado por la Conferencia de la FAO el 3 de noviembre de 2001 y entró en vigor el 29 de Junio de 2004 La Conferencia.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
Investigaciones - Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira Determinantes de la competitividad de.
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
RECURSOS DE LA BIOSFERA: LA BIODIVERSIDAD
P REVALENCIA DEL C ÓDIGO DE V ALORACIÓN A DUANERA DEL GATT – OMC FRENTE A LA L EY A DUANERA, A LA LUZ DE LOS D ERECHOS H UMANOS Carlos Espinosa Berecochea.
Programa de Investigación en Política y Legislación
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
La propiedad del patrimonio genético y los recursos biológicos locales; la biopiratería. Prospectivas y mejores prácticas de la bioprospección por Teodora.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Instituto Tecnológico Superior de Champotòn
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Los actores para la implementación del Convenio
B.
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Biotecnología Moderna y Comercio Régimen Jurídico de la Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados Fausto Kubli-García.
BIOTECNOLOGÍA Prof. Maria Edith Pérez
¿CUÁNTO CONOCEMOS DE LA MEGADIVERSAD DE VENEZUELA
Aplicación del Tratado Sesión 1: Presentación 3. Revisión de la legislación nacional  El Tratado (Artículo 4) pide a las Partes Contratantes que se aseguren.
TRP Chapter Capítulo 3.2 Control del movimiento transfronterizo.
Ir a Indice Los cultivos transgénicos Un cultivo transgénico es aquel que contiene un gen o genes que han sido insertados artificialmente por medio de.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
INSTRUMENTACIÓN DE LA LEY DE BIOSEGURIDAD DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS. Grupo de Discusión de Bioseguridad Diciembre 2005.
DR. LUIS DE LA FUENTE ABDALA COMISION DE DERECHO AMBIENTAL DEL COLEGIO DE ABOGADOS DEL URUGUAY.
Presidencia de la Nación Argentina
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo
OMAR ALEXANDER BALDOVINO BELTRAN
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Proyecto de Ley Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
ISO GUIA RESPONSABILIDAD SOCIAL
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Ingeniería genética y biotecnología
POLITICAS COSTERAS Y MARINAS
José Roberto Alegría Coto
PRESERVANDO EL MEDIO AMBIENTE Las empresas no solo prestan servicios y generan trabajo, también afectan directamente al entorno en que se sitúan. Las empresas.
Principio De Precaución Fuente: /pr/Precautionary_Principle.
Responsabilidad Social Empresaria
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Global Compact: Principios de Medio Ambiente. Managua, 15 de octubre de 2014.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Introducción al PCSB e Importancia del CIISB/BCH para las obligaciones del PCSB

Bioseguridad Y el Medio Ambiente

¿Qué es Bioseguridad?

Bioseguridad: Esfuerzos para reducir o eliminar los potenciales riesgos que resultan de la biotecnología moderna y sus productos

¿Qué es Biotecnología?

Bio: Vida Tecnología: Biotecnología Cualquier técnica para producir nuevos productos o procesos

Biotecnología: Cualquier aplicación tecnológica que use sistemas biológicos, organismos vivos, o derivados de estos, para crear o modificar productos o procesos para un uso específico

Biotecnología Moderna (PCSB, Art.3(i)a) la aplicación de:  técnicas de ácido nucleico in vitro, incluyendo ADN recombinante e inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos, o...

Biotecnología Moderna (CPB, Art.3(i)b) la aplicación de:  fusión de células más allá de la familia taxonómica, que supera barreras fisiológicas naturales y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional

¿Por qué la Bioseguridad es una cuestión Ambiental?

Agenda 21, Declaración en Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo  Amplio plan de acción a aplicar en todas las áreas en las que los humanos impactan en el medio ambiemte  Adoptado en UNCED, 1992

Capítulo 16 de la Agenda 21, “Environmentally Sound Management of Biotechnology” aborda la biotecnología en 5 áreas de programa

Capítulo 16 de la Agenda 21, 2 de 5, áreas relevantes para la bioseguridad:  Mejorar la protección del medio ambiente  Establecer mecanismos que permitan el desarrollo y aplicación de biotecnología ambientalmente sana

Agenda 21, Declaración en Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo  Plan de acción para el siglo 21  Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y otros

Convenio sobre Diversidad Biológica  Adoptado con el apoyo de PNUMA (1992, Río de Janeiro)  Primer tratado global para brindar un marco amplio que cubra todos los aspectos de la biodiversidad  188 ‘Partes’ a la fecha

3 Objetivos del PCSB:  Conservación de la biodiversidad  Uso sostenible de los componentes de la biodiversidad  Distribución justa y equitativa de los beneficions que surgen del uso de los recursos genéticos

Objetivos del PCSB y la Biotecnología: Los gobiernos reconocieron que la biotecnología moderna tiene el potencial para contribuir a estos 3 objetivos…

Objetivos del PCSB y la Biotecnología: …siempre que sea desarrollada y usada con las medidas de seguridad apropiadas para el medio ambiente y la salud humana.

Agenda 21/CDB (Río de Janeiro 1992) COP 2 (Jakarta 1995) PCSB (Montreal 2000) PCSB entra en vigor (2003)

COP2 1995: Negociaciones para un acuerdo legalmente obligatorio sobre organismos modificados genéticamente (OMGs)

Protocolo de Cartagena sobre la Seguridad de la Biotecnología (PCSB) Las negociacions concluyeron el 29 de febrero de 2000 (Montreal) con la adopción del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología dentro del marco del Convenio

Conceptos clave del PCSB :  bioseguridad (decisión II/5 COP2)  precaución (Principio 15 Declaración en Río de Janeiro)

Objetivo del PCSB (Art. 1) Contribuir a garantizar un nivel adecuado de protección en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna......

Objetivo del PCSB (Art.1).... que pueden tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos.

Ámbito del PCSB (Art. 4) … se aplicará al movimiento transfronterizo, el tránsito, la manipulación y la utilización de todos los organismos vivos modificados que puedan tener un efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana

Bioseguridad El PCSB trata principalmente con OVMs a ser introducidos intencionalmente en el medio ambiente o usados como alimento humano o animal o para procesamiento posterior (OVMs- FFP) (Arts.7 & 11)

Bioseguridad y Precaución Para promover la bioseguridad, el Protocolo afirma otro concepto fundamental, conocido como el ‘precautionary approach’

Precautionary Approach (Principio 15 de 1992 Declaración en Río de Janeiro sobre Medio Ambiente y Desarrollo)...”donde hayan amanzas de daños serios o irreversibles, la falta de certeza científica no podrá usarse para posponer medidas que eviten la degradación ambiental”.

Bioseguridad y precaución... Este es el caso incluso si no hay evidencia científica suficiente sobre los potenciales efectos adversos de los OVMs. (Art. 10.6))

Bioseguridad y precaución Los gobiernos podrán decidir en base a la precaución no permitir la importación de un OVM en particular a través de sus fronteras....

Precaución y OVMs para alimento humano o animal o para procesamiento (Art.11.8) La falta de certeza científica dada la falta de información relevante…no evitará que una Parte tome una decisión…con respecto a la importación de ese OVM-FFP….

El Protocolo (PCSB) aplica precaución no sólo a los potenciales riesgos para la biodiversidad, sino también para la salud humana.

Elementos clave para la Operación del PCSB  Procedimiento de Acuerdo Fundamentado previo (Art.7)  Procedimiento especial en materias agriculturales (Art.11)  ER, GR & ERP (Arts. 15 & 16, Anexo III)  CIISB/BCH (Art.20)

Acuerdo Fundamentado Previo (Art.7)  Se aplica al primer movimiento transfronterizo intencional de OVMs para introducción intencional en el medio ambiente de la Parte importadora

Acuerdo Fundamentado previo (Art.7)  No se aplica al movimiento TF de:  farmacéuticos (Art.5)  tránsito y uso confinado (Art.6)  OVMs que no es probable que tengan efectos adversos (Art.7.4)

Acuerdo Fundamentado Previo (Art.7) La introducción intencional al medio ambiente no se aplica a:  OVMs para alimento humano o animal ni para procesamiento (Art.7.2)

OVMs para FFP (Art.11) Una Parte que haya adoptado una decisión definitiva en relación con el uso nacional, incluida su colocación en el mercado, … OVMs para uso directo como alimento humano o animal o para procesamiento, informará al respecto a todas las Partes, por conducto del CIISB en un plazo de 15 días…. (Art.11.1)

OVMs para FFP (Art.11.5) Las Partes pondrán a disposición del CIISB ejemplares de las leyes, reglamentaciones y directrices nacionales aplicables a la importación de OVMs destinados para uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, en caso de que existan.

LMOs for FFP (Art.11.6) … en ausencia del marco reglamentario nacional y en el ejercicio de su jurisdicción interna, por conducto del CIISB, que su decisión anterior a la primera importación de un organismo vivo modificado destinado para el uso directo como alimento humano o animal, o para procesamiento, se adoptará de conformidad con lo siguiente:  Una evaluación de riesgo  Una Decisión dentro de un plazo de 270 días

CIISB y el Procedimiento Simplificado(Art.13) Una Parte de importación … especificar con antelación al CIISB:  Casos en que los movimientos TF intencionales puedan efectuarse al mismo tiempo en que la Parte es notificada  Las importaciones de esa Parte de OVMs pueden quedar exentos del AIA.

Toma de decisiones y límites de tiempo  La Parte de importación deberá acusar recibo de notificación…dento de un plazo de 90 días (Arts.9.1)  La Parte de importación comunicará al notificador y al CIISB su decisión dentro de un plazo de 270 días (Art. 10.3)

Socioeconomía y Toma de decisiones (Art.26) Da a los países importadores el derecho de tener en cuenta consideraciones socioeconómicas al tomar una decisión sobre la importación (siempre que sea “compatible con sus obligaciones internacionales”).

Consideraciones socioeconómicas (Art. 26)... tales consideraciones pueden incluir los riesgos de que los alimentos genéticamente modificados reemplacen a los cultivos tradicionales, afecten a las culturas y tradiciones locales, o reduzcan el valor de la biodiversidad para las comunidades indígenas.

ER – Potenciales preocupaciones sobre la liberación de OMGs (Arts.15&16)  Efecto adverso sobre especies sobre las que no se esperaban efectos (ej.: insectos beneficiosos) y ecosistemas  posible transferencia genética a especies salvajes  estabilidad de los genes insertados

Los gobiernos no pueden lograr la bioseguridad solos: necesitan la participación y cooperación activa de otros agentes:  Legisladores  Compañías e investigadores en biotecnología  Sociedad civil  Medios de comunicación

¿Cuál es el rol del PNUMA-FNAM en la biotecnología y bioseguridad?

Proyectos de PNUMA-FNAM para los Marcos Nacionales de Bioseguridad Desarrollo Hasta 130 proyectos de país para el Desarrollo de MNB Implementación 8 proyectos de país de demostración de Implementación de MNB CIISB Proyecto CIISB (139) +

Preguntas de revisión ¿Qué es la bioseguridad y qué es la biotecnología moderna? ¿Qué es el CDB y cuáles son sus 3 objetivos? ¿Cuáles son los conceptos clave del PCSB? ¿Cuál es el objetivo del PCSB? ¿Cuál es el ámbito del PCSB? ¿Cuáles son los Elementos Clave para la Operación del PCSB?

MUCHAS GRACIAS