ALEXANDRA MARIA PAREDES NAVIA ANGIE LORENA VALDES FALLA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Investigación de Operaciones
Advertisements

METODOS CUANTITATIVOS I DOCENTE : ING. ECO RODOLFO ROJAS GALLO
DISEÑO DE EXPERIMENTOS
Los proyectos de Ingeniería
INVESTIGACION DE OPERACIONES I
Investigación de Operaciones
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
¿Qué es la investigación operativa? Etapas de un problema de investigación operativa Modelos de investigación operativa Aplicaciones de la investigación.
Resolución de Problemas Algoritmos y Programación
Aprendiendo el PROCESO ADMINISTRATIVO y algo más…
Investigación de Operaciones
Aspectos legales y organizacioNAles
UNIDAD I MODELOS Y TOMA DE DECISIONES
Tema 1: Introducción a la optimización
Tema 1: Programación dinámica
Son problemas secuenciales: El problema se puede dividir en etapas. Definición: Método que permite determinar de manera eficiente las decisiones que optimizan.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Investigación de operaciones : Método
análisis de la producción
Universidad Autónoma San Francisco
Clasificación de las Ciencias
Ingeniería de Sistemas
IV Clase Investigación de accidentes
Lic. Gregorio Bautista Oblitas
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
ESCUELA POLITECNICA DEL EJERCITO COMPUTACIÒN AVANZADA NOMBRES:
METODOS DETERMINISTICOS
Hipótesis.
Curso de Verano 2010 para el ITSSMT
TEORIA DE LA DECISION Podemos afirmar que todos los seres vivientes, aún los más simples, se enfrentan con problemas de decisión un organismo unicelular.
PROGRAMACIÓN LINEAL.
Investigación de Operaciones (IO)
complejidad de un problema.
INVESTIGACION DE OPERACIONES
Programación Lineal Entera Antonio H. Escobar Z Universidad Tecnológica de Pereira – Colombia Posgrado en Ingeniería Maestría en Ingeniería Eléctrica.
Ingeniería en sistemas
Investigación Operativa Introducción Unidad 1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA TABASCO Equipo # 5 INTEGRANTES: HIPOLITO SOSA MARTINEZ ISIDRA GUADALUPE VASQUEZ PEREZ LORENZO ANTONIO PAYRO cruz.
Investigación Operativa
ESCUELA CUANTITATIVA O MATEMÁTICA
INVESTIGACIÓN OPERATIVA INTRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Bernardo Nieto Castellanos
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
LOS PROCESOS, EJECUCION Y SOLUCION DE UN MAÑANA. Para la ejecución de una actividad deben existir uno o varios procesos que permitan ejercer acciones.
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
ESTADÍSTICA CRIMINAL Dentro del derecho el hablar de Estadística Criminal, es complejo ya que el origen de la palabra, no es aplicable.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Logística Manufactura y Calidad Entorno Empresarial Finanzas Ciencias Básicas INTEGRACIÓNINTEGRACIÓN Minería de Datos Formación Anáhuac Optimización Energía.
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Toma de Decisiones.
I.E. «IGNACIO ESCUDERO» CHULUCANAS
 INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA TABASCO Equipo # 5 INTEGRANTES: HIPOLITO SOSA MARTINEZ ISIDRA GUADALUPE VASQUEZ PEREZ LORENZO ANTONIO PAYRO cruz.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA UDL PORTADA Erik Arvizu Mata Matricula 4049 Investigación de Operaciones Raul Corona.
Managment science Teoría matemática. Origen: La creación de grupos interdisciplinarios para resolver problemas de carácter militar de la II Guerra Mundial.
Los proyectos de Ingeniería
Programación Lineal.
Historia de la Administración
CONCEPTO DE INVESTIGACION
Tema : Investigación de Operaciones y Gestión de la Calidad.
Los proyectos de Ingeniería
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
ADMINISTRACION Tipos de administración Que es la administración
Elementos de Investigación de Operaciones Estructuración de la Materia Bibliografía, Evaluación, Proyecto S esión T eórico/ P ráctica N o. 1 Nelson José.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
Transcripción de la presentación:

ALEXANDRA MARIA PAREDES NAVIA ANGIE LORENA VALDES FALLA

La investigación de operaciones o investigación operativa o investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) (I.O.) es una rama de la ingeniería industrial que consiste en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un proceso de toma de decisiones. Frecuentemente trata del estudio de complejos sistemas reales, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento. La investigación de operaciones permite el análisis de la toma de decisiones teniendo en cuenta la escasez de recursos, para determinar cómo se puede optimizar un objetivo definido, como la maximización de los beneficios o la minimización de costos.

HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran Bretaña, donde la Administración Militar llamó a un grupo de científicos de distintas áreas del saber para que estudiaran los problemas tácticos y estratégicos asociados a la defensa del país. El nombre de Investigación de Operaciones fue dado aparentemente porque el equipo estaba llevando a cabo la actividad de investigar operaciones (militares).

Al término de la guerra y atraídos por los buenos resultados obtenidos por los estrategas militares, los administradores industriales empezaron a aplicar las herramientas de la Investigación de Operaciones a la resolución de sus problemas que empezaron a originarse debido al crecimiento del tamaño y la complejidad de las industrias.

“La Investigación de Operaciones es la aplicación por grupos interdisciplinarios del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda la organización”. DEFINICIÓN

Encontrar solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.) Acercamiento científico a la solución de problemas complejos, tiene características intrínsecamente multidisciplinares y utiliza un conjunto diversificado de instrumentos, prevalentemente matemáticos, para la modelización, la optimización y el control de sistemas estructurales en conocimiento a demás cosas. En el caso particular de problemas de carácter económico, la función objetivo puede ser obtener el máximo rendimiento o el menor costo. La investigación operacional tiene un rol importante en los problemas de toma de decisiones porque permite tomar las mejores decisiones para alcanzar un determinado objetivo respetando los vínculos externos, no controlables por quien debe tomar la decisión OBJETIVOS

Entre los métodos utilizados por la investigación de operaciones (o ciencia de la administración), los administradores utilizan las matemáticas y las computadoras para tomar decisiones racionales en la resolución de problemas. Aunque estos administradores pueden dar respuesta a algunos problemas con su experiencia, ocurre que en el complejo mundo real muchos problemas no pueden resolverse con base en la experiencia. Para resolverlos, la investigación de operaciones los agrupa en dos categorías básicas: problemas determinísticos: son aquellos en que la información necesaria se conoce para obtener una solución con certeza problemas estocásticos: son aquellos en los que parte de la información necesaria no se conoce con certeza, lo que sí ocurre en el caso de los determinísticos, sino que más bien se comporta de una manera probabilística. MÉTODOS

Definición del problema de interés y recolección de los datos relevantes. Formulación de un modelo matemático que represente el problema. Desarrollo de un procedimiento basado en computadora para derivar una solución al problema a partir del modelo. Prueba del modelo y mejoramiento según sea necesario. Preparación para la aplicación del modelo prescrito por la administración. Puesta en marcha. ETAPAS

GRACIAS !