Ing. Luis Merino Félix - Supervisor de Programa Sectorial I Dirección de Promoción Pesquera - Dirección General de Pesca Artesanal 04 y 05 de octubre de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
Taller de Evaluación de Resultados y Revisión del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal (04 y 05, octubre de 2007) Objetivo Especifico.
Ubicación El Arrecife King Fish: Ubicado en Bahía Amatique a 16.5Km. de Livingston. -Parches de coral de mayor tamaño, abundancia y diversidad biológica.
Plan Estratégico Ambiental (PEA)
UNION EUROPEA NICARAGUA
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
ANTECEDENTES Incorporación de variables de interés para el análisis de género en los temas abordados en EMNV y ENDESA. Incorporación de módulo sobre violencia.
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
Actividad 4.1.1: Elaboración del Plan Integral de Capacitación
O.E. 1.1_ DGPA TALLER DE EVALUACION DE RESULTADOS Y REVISION DEL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL MINISTERIO DE LA PRODUCCION.
INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
MISIÓN Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura en el territorio Colombiano con fines de investigación, ordenamiento, administración, control.
Con el objeto de establecer acciones para salvaguardar la calidad del agua de la Bahía de La Paz; El H. XI Ayuntamiento de La Paz, constituyó el “Comité.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
IMARPE Plan Nacional Para el Desarrollo de la Pesca Artesanal
DNEPP/Dch-lav. MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal Taller de Evaluación de Resultados y Revisión Plan Nacional para el Desarrollo.
PROMOCION DE LA SALUD EN EL MINISTERIO DE SALUD PROCESOS A EJECUTAR DE JUNIO A DICIEMBRE 2003.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE)
EL CULTIVO DE MOLUSCOS BIVALVOS EN EL PACÍFICO COLOMBIANO
El Proyecto está orientado hacia el Fortalecimiento de las Organizaciones, la promoción de Negocios Rurales, el acceso a mercados y la Gestión Empresarial.
DIRECCION GENERAL DE ACUICULTURA TALLER PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y REVISIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Ing. Lourdes.
DIRECCION GENERAL DE ACUICULTURA TALLER PARA EVALUAR LOS RESULTADOS Y REVISIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Ing. Lourdes.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL OBJETIVO ESPECIFICO: 3.1 ENCUESTA ESTRUCTURAL PARA LA PESCA ARTESANAL EN EL ÁMBITO CONTINENTAL.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO DIRECCION GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL ANTEPROYECTO DE LEY DE RESIDUOS Y SUELOS CONTAMINADOS Julio.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA. OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIO GENERAL: Formar Técnicos Superior Universitarios que coordinen y desarrollen la.
Taller de Evaluación de Resultados y Revisión del Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal (20 y 21, julio del 2006) Objetivo Especifico.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Shirley Andrea Rodríguez Espinosa
APEC Y EL PERÚ Dr. Luis Icochea Salas LIMA, 09 DE SETIEMBRE DEL 2008.
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Específico 4.2. Promover y apoyar la formalización de pescadores y armadores artesanales Actividad 4.2.1: Formalización de los Principales Agentes de la.
MINISTERIO DE LA PRODUCCION Dirección General de Pesca Artesanal
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
PROYECTO REDEMI TERCERA FASE HUGO PEÑAFIEL MARZO 2007.
Programa Intel® Educar Curso Esencial Cuidemos Nuestro Planeta
IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA
ETAPAS DE LA PLANEACION
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
PROGRAMA DE COOPERACION HISPANO PERUANO Organismos de ejecución
1er Taller de Capacitación a Equipos Técnicos Regionales 2012 – 18, 19 y 20 de Julio Sistema de Seguimiento e Información a la Implementación de los Proyectos.
Seminario Regional de Implementación del SCN 2008 y del SEEA
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción Local de Los Chiles (Borrador 28 febrero 2007) nombre.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Programa Institucional de Desarrollo Archivístico Delegación Tláhuac (PIDA) Enero 2013 Comité Técnico Interno de Administración de Documentos COTECIAD.
APARTADO 5 DEL PO EJE 4 DEL FEP José Vicente Palmero Jorro - Unidad de Apoyo (DGOP)
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: David Esteban Delgado M. Ing.
MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS Procesos estratégicos.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Constitución Comité de Negociación Acuerdo de Producción Limpia “Sector Industria Procesadora de Frutas y Hortalizas” 08 de Marzo de 2012.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
Municipalidad de Belén “Uso de incentivos no monetarios para el ahorro de agua” Aplicación de estrategias de tipo conductual para promover la conservación.
Exposición de la Sociedad Nacional de Pesca F.G. sobre Proyecto de Ley que modifica el Decreto Ley N°2.222, de 1978, con el objeto de prohibir el vertimiento,
CONVOCATORIAS 2011 DEL PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN OCTUBRE 20 DE 2011.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
Transcripción de la presentación:

Ing. Luis Merino Félix - Supervisor de Programa Sectorial I Dirección de Promoción Pesquera - Dirección General de Pesca Artesanal 04 y 05 de octubre de 2007 PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL OBJETIVO GENERAL 4 PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD PESQUERA ARTESANAL ACTIVIDAD Diagnóstico sobre oportunidades de Desarrollo de Actividades Alternativas y/o Complementarias a la Pesca Artesanal a Nivel Nacional

OBJETIVO GENERAL 4.- PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA COMUNIDAD PESQUERA ARTESANAL Específico Apoyar programas de desarrollo alternativo y/o complementarios a la actividad pesquera artesanal. JUSTIFICACION Debido a la aleatoriedad de la pesca y a la necesidad de atender sus necesidades básicas, muchos pescadores artesanales se ven en la necesidad de migrar o alternar la pesca con otra actividad, requiriendose tomar en cuenta esas otras actividades que se alternan con la pesca o que se complementan con la misma. PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

Actividad Diagnóstico sobre oportunidades de desarrollo de actividades alternativas y/o complementarias a la pesca artesanal a nivel nacional. Acciones desarrolladas.- Julio 2006 – Setiembre Los resultados de la encuesta efectuada por la DGPA en el 2004 y el Diagnóstico de la actividad Pesquera artesanal y sus agentes, efectuada en el marco de la I Etapa del programa de Extensión , recogió el interés de las comunidades pesqueras en incursionar en la actividad acuícola, producción de artesanías marinas, curtiembre, producción de ictiocompost y turismo. PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

Acciones desarrolladas.- Julio 2006 – Setiembre Respecto a las oportunidades de desarrollo en la producción de ictiocompost, la DIREPRO Lambayeque viene elaborando este producto en su planta ubicada en el km de la Carretera Pimentel Chiclayo, experiencia que servirá de piloto para su posible implementación en otras zonas. Los pescadores que deseen incursionar en esta actividad, tienen la oportunidad de efectuar prácticas en la referida planta. PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

 Recupera y mejora suelos empobrecidos y salinos  Mejores y mayores producciones agrícolas, especialmente de exportación  No contamina el ambiente  Ideal para suelos de sierra y selva para producción orgánica  No daña la salud de las personas. Presentación: Bolsas de 50 kg. Característica: Abono molido con 5% de humedad Precio: S/ tonelada, incluido IGV ICTIOCOMPOST VENTAJAS DE SU USO

ICTIOCOMPOST Esta actividad obtuvo el premio BUENAS PRACTICAS GUBERNAMENTALES 2007, del grupo Promoción de Desarrollo Económico con el tema: “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental para la Vigilancia y Control en la Producción y Tratamiento de Residuos Hidrobiológicos en Lambayeque”. El III Cogreso fue organizado por Ciudadanos Al Día. Su conductora la Blgo. Lila Suarez fue premiada por CONCYTEC el 2001 y se hizo merecedora de una subvención. Mediante este proyecto dirigido y financiado por la DIREPRO Lambayeque se vienen procesando un promedio de 6 t/día de residuos sólidos y descartes, lo que ha originado una reducción de la contaminación en la Caleta Santa Rosa (90%) y San José (60%). PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

Acciones desarrolladas.- Julio 2006 – Setiembre Durante la ejecución del Programa de Extensión Pesquera en el presente año, no se han identificado nuevas actividades alternativas, por el contrario la mayoría de comunidades pesqueras se orientan por incursionar en la actividad acuícola a través de las denominadas “areas de repoblamiento”, no teniendo mayor interés en las demás actividades alternativas identificadas, exceptuando casos aislados, de comunidades que ven en el turismo una opción de desarrollo. 4. Respecto a las oportunidades de desarrollo de la acuicultura en las comunidades pesqueras artesanales, este aspecto será tratado por la DGA, dentro del Objetivo General 6. PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

RESULTADOS.- Por unidad de medida: Un (01) informe preliminar PROPUESTAS.- 1.Continuar con las acciones que permitan difundir las oportunidades de desarrollo del ictiocompost. 2.Promover la implementación de la actividad de piel de pescado, la cual tiene gran posibilidad de aplicación en diversas actividades. 3.Conocer las oportunidades de desarrollo de la artesanía marina, en coordinación con el CEP Paita y MINCETUR. PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL

Gracias Ing. Luis Merino Félix Supervisor de Programa Sectorial I Dirección de Promoción Pesquera - Dirección General de Pesca Artesanal PLAN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL