Hugo Alejandro Cortez Sanchez 3ªE No. 5

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Integración de las Mujeres en la Investigación M.C. Liliana Sánchez C. Pioneer Hi-Bred International Inc. Mexico City March, 2009.
Advertisements

1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
La revolución industrial S.XVIII - XIX
Tecnologías.
Transformaciones, impactos y reorganizaciones en la historia ambiental de las actividades extractivas-productivas.
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
CONCEPTOS BÁSICOS DE TECNOLOGÍA
Herman Armenta Sandoval
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
PROFA. NIDIA NAHÍ PANTOJA ESQUIVEL
Nilmarie Rodríguez Pagán
Implicaciones en la Era Moderna
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Bloque II. Campos tecnológicos y diversidad cultural
Bloque 2 campos tecnológicos y diversidad cultural
 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Las TIC aplicadas a la Educación
ECONOMIA.
DEFINICIÓN DE TÉCNICA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Ciencia es … Ciencia es …. En la antigüedad los creadores de la tecnología eran principalmente artesanos que poco sabían de principios científicos y sus.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
AGRICULTURA. AGRICULTURA AGRICULTURA La agricultura (del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’,1 2 y éste de los términos latinos agri ‘campo’ y cultūra ‘cultivo,
 Aldair Sierra Meza N.L 31.  * relacionan diversos procesos técnicos y reconocen como se configuran los campos tecnológicos  *participan de manera.
Disciplina geográfica y conocimiento de la realidad social.
Luis Ángel Muñoz Hernández Computación: Sergio T/M N.L. 19.
Ciencia, Técnica y Tecnología
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Bloque II . Campos tecnológicos y diversidad cultural
Historia y Desarrollo Tecnológico
ZONA ESCOLAR 349 PROFRA. EMILIA VAZQUEZ JASSO PROFRA. MARIA DE JESUS GALICIA MORALES LIC. DULCE MARIA HERNANDEZ MEDINA.
COMPETENCIAS CIUDADANAS
GESTION EDUCATIVA MEDIOAMBEINTAL
Técnica Estamos en medio de una gran revolución tecnológica, los avances tecnológicos de nuestra era son tan abundantes que han modificado nuestra.
CENTRO DE BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL.
Revolución industrial, salud y sexualidad
Agricultura en ecuador
Esmeralda Valdez Reyes 301
Aplicación en la cultura
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Agronomía
Tecnología en la producción agrícola
Modelo de Rostow Ing. Alison Piguave MSc..
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
CAMPOS TECNOLOGICOS Y DIVERSIDAD CULTURAL.
POST-MODERNIDAD ORIGEN A finales del siglo XX, nos encontramos en uno de esos momentos en las cuales percibimos que una realidad social está en proceso.
TRABAJO DE EXPRESION ORAL PRESENTADO POR: ANGELICA BAUTISTA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTA CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIAS DE LA INFORMACION.
Exposición de Estudios Sociales
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Alumno: Ariedne Aranda G
Industria de la química y su impacto en la sociedad y en el ambiente
TECNICA, Y CIENCIA,TECNOLOGIA
Tecnología e Informática
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
Sistematización Desde nuestra perspectiva, la sistematización es la interpretación crítica de una experiencia que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción,
Trabajo colaborativo para la actividad Integradora Equipo: 2 Grupo: 323 Integrantes: Diana Paola Granados Madrigal Héctor Hernández Ramírez Alfonso Martínez.
Luis Pérez Maricruz Vargas Arquímedes Morales.  El hombre extrae de la naturaleza recursos para satisfacer sus necesidades  Ha cambiado con el tiempo.
HISTORIA DE LOS ORDENADORES
Aportaciones de la Psicología a la sociedad moderna
TECNOLOGÍA MODERNA David Torres Velázquez Prof. Damaris Matos Valor: 90 Foro: 7.1 Fecha: 12/14/14.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
Transcripción de la presentación:

Hugo Alejandro Cortez Sanchez 3ªE No. 5 Bloque 2 Tecnología 3 Hugo Alejandro Cortez Sanchez 3ªE No. 5

La construcción social de los sistemas técnicos Desde la invención de la rueda, los recursos técnicos han cambiado la forma de vida de los seres humanos, han modificado la flora y la fauna de todo el planeta, por el uso y a veces el abuso de los recursos naturales. Estos cambios generalmente se han hecho con el fin de facilitarla vida de los hombres y las mujeres así como sus labores, optimizar los tiempos de la economía de las sociedades.

Las experiencias practicas y su relación con los saberes socialmente construidos Seguramente, muchos avances tecnológicos pasan inadvertidos para ti, porque desde que naciste lo has visto con ellos y por medio de ellos, piensa, por ejemplo, en la regadera la forma que esta construida tu casa etc. Este proceso ha ocurrido a lo largo de la historia , cuando las formas de vida requieren otras herramientas, se busca una solución mediante la tecnología, considerando por ello los recursos disponibles en el ambiente.

Los sistemas técnicos como producto cultural; métodos y cambios técnicos y su repercusión en las formas de vida y las costumbres Hoy es prácticamente inconcebible pensar en el mundo pensar en el mundo sin tecnología, sin los avances que facilitan nuestras actividades, los negocios, la vida laboral y escolar y cotidiana. Estos sistemas se actualizan y modifican de forma constante porque responden a lo que la sociedad sabe y necesita, a una realidad cambiante que propicia que la tecnología, las sociedades, la forma de vida y la interdependencia se transformen mutuamente.

Las alternativas técnicas en diferentes contextos socioculturales Actualmente con los avances tecnológicos, esto ha cambiado, aun con las resistencia al cambio o las dificultades que podían generar. Por ejemplo: la telefonía celular; muchas personas de la tercera edad todavía no han desarrollado destreza al emplear un teléfono celular, sin embargo, al comprender su importancia para las interacciones sociales y con la familia, se han visto la necesidad de cambiar sus costumbres y formas de comunicación y aprender nuevos saberes.

Generaciones tecnológicas y configuración de campos tecnológicos En nuestros dias, vivimos inmersos en constantes cambios que ocurren en diferentes ámbitos, principalmente el tecnológico. Esto ha propicidado grandes beneficios para el ser humano y las sociedades, pero al mismo tiempo ha significado el surgimiento de grandes retos. Se entiende como campo tecnologico el conjunto de tecnicas diversas con propositos comunes y de mayor complejidad, que permiten la organización y articulación de diferentes clases de técnicas, ya sea para la obtención de un producto o para brindar un servicio.

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica Otros cambios que han dado como resultado las generaciones tecnológicas son los referentes a las computadoras, como puede apreciar el siguiente cuadro. Generación de computadoras Características Quinta Generación 1983- Presente Empleo de la inteligencia artificial, la robótica y telecomunicaciones Primera Generación (1951-1958 Cuentan con bulbos y tarjetas Segunda generación (1959-1964) La invención del transistor hizo una posible generación. Tercera Generación 1964-1971 Se crearon los circuitos integrados Cuarta Generación 1983- 1988 Se debe al reemplazo de las memorias con núcleos por chips de silicio

Los artefactos y procesos como punto de partida para nuevas innovaciones de productos y procesos Las Herramientas, las maquinas, las formas de trabajarlas y la necesidad de optimizar tiempos, recursos, economía, etc. Son las que marcan las características para las nuevas innovaciones, creaciones e invenciones. Un ejemplo seria: ¿Qué pasaría si aun se procesa pan con hornos viejos? Seguramente no se podría abastecer a la gran cantidad de población actual y ocuparia mas personal y tiempo. Entonces para esto se buscan soluciones: hornos mas rápidos , que gasten menos energía y tiempo, maquinas que amasen pastas y desarrollen gran parte de producto, etc.

Aportaciones de las culturas tradicionales en la configuración de los campos tecnológicos México ha dado al mundo importantes aportes en la materia alimenticia. Así como el cacao, al aguacate, el jitomate y el maguey. En otro tipo de aportaciones, están las chinampas, un ingenioso sistema particular que como avance tecnológico de su época, facilito el desarrollo agrícola. Consistía en una capa de lodo sobre que se cultivaban los alimentos, mediante este los mexicas ganaron terreno al lago donde se asentaba su ciudad. Originalmente se plantaba maíz, frijol, amaranto, chile, calabaza y jitomate.

Las actividades económicas y tecnológicas de cada región del pais En la década de nuestro país se identificaron 8 zonas económicas. Estas consistían en un conjunto de regiones agrupadas según sus características productivas. A continuación se muestran 4 zonas del país: Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Noroeste : Norte Noreste Centro- Occidental Baja California Sonora Sinaloa Nayarit Chihuahua Coahuila Durango Zacatecas Nuevo León Tamaulipas Jalisco Aguascalientes Colima Michoacan Producción Principal Agrícola y Pesquera Cultivos Petróleo Minería, agricultura

Las practicas de las culturas en el diseño y la producción Como se ha mencionado, las sociedades, los conocimientos, las costumbres y las formas de vida cambian constantemente y en ello, también modifican las formas de consumo y producción. Estos cambios, iniciados con la maquinaria de vapor y la revolución industrial, han conducido a una carrera frenética que no se ha detenido y las formas de producción siguen avanzando. Pero hoy, la supervivencia del planeta se ha tornado necesario plantear acciones tanto en lo individual como en lo social destinadas a restablecer la armonía.

El control social del desarrollo técnico para el bien comun Algunos de los problemas que hoy enfrenta la mayoría de los países del mundo son el exceso del consumo, la alimentación y la escases de agua además de incrementarse la población, se presenta el reto de atender necesidades básicas de las personas, como la alimentación, vivienda educación y trabajo. A esto se suman los hábitos de consumo caracterizados por la adquisición de productos que son necesarios para la vida y la convivencia y generan un gran desperdicio. Entonces, el contraste es mas evidente, ya que mientras la riqueza y el consumo exagerado se concentran en unos cuantos países, otros llegan a padecer hambrunas, epidemias y enfermedades.

El papel de los intereses y necesidades sociales en el control de la tecnologia Cada país busca atender sus propias necesidades, ya sean básicas de la población o el consumo irracional. Por eso la tecnología se emplea de forma distinta y con prioridades diferentes.

El comparatismo y los procesos de autogestión En la búsqueda de solución para la sociedad y los trabajadores surgieron como formas de organización de el cooperativismo y la autogestión. Ambas tienen sus raíces en la organización laboral. La autogestión fue planteada por Pierre-Joseph y Carlos Marx. En ella, los trabajadores intervienen directamente en la toma de decisiones.

El impacto de los hábitos de consumo en la reorientación tecnológica para el bien comun En nuestros dias se ha vuelto muy importante cambiar los hábitos de consumo para procurar el cuidado de los recursos y el equilibrio con la naturaleza. Una de ellas es la industria del reciclaje, la cual, afortunadamente, va en aumento todo en el mundo. Es importante destacar que el cambio de hábitos debe producirse tanto en el habito general como en el individual.